Mercado de análisis de granos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de grano (cereales, semillas oleaginosas y legumbres), por objetivo analizado (patógenos, pesticidas, OGM, micotoxinas y otros), por tecnología (tecnología tradicional y tecnología rápida), por uso final (alimentos y piensos), por componente (instrumentos, reacti

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de análisis de granos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de grano (cereales, semillas oleaginosas y legumbres), por objetivo analizado (patógenos, pesticidas, OGM, micotoxinas y otros), por tecnología (tecnología tradicional y tecnología rápida), por uso final (alimentos y piensos), por componente (instrumentos, reacti

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 2,15 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 3,10 mil millones
CAGR (2024-2029)6,25%
Segmento de más rápido crecimientoCereales
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de análisis de granos se valoró en USD 2.15 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 6,25% hasta 2029. El mercado mundial de análisis de granos desempeña un papel vital en el sector agrícola y alimentario al ofrecer información crucial para las partes interesadas en la producción, procesamiento y distribución de granos. Factores como las crecientes preocupaciones por la seguridad alimentaria, la demanda de una evaluación precisa de la calidad y la adopción de soluciones automatizadas están impulsando el crecimiento del mercado. Este mercado ofrece oportunidades sustanciales para las partes interesadas en toda la cadena de suministro agrícola y alimentaria. El aprovechamiento de tecnologías avanzadas, el cumplimiento de las normas reglamentarias y el fomento de la innovación son estrategias clave para que las empresas aprovechen estas oportunidades y contribuyan a la seguridad, la calidad y la sostenibilidad de los productos a base de cereales en todo el mundo.

Principales impulsores del mercado

Creciente preocupación por la seguridad alimentaria

La creciente conciencia entre los consumidores sobre los posibles riesgos asociados a las enfermedades transmitidas por los alimentos, los contaminantes químicos y la adulteración ha aumentado la preocupación por la seguridad alimentaria. Los consumidores se están volviendo más exigentes y proactivos a la hora de buscar información sobre la seguridad y la calidad de los alimentos que consumen. En consecuencia, existe una creciente demanda de medidas de seguridad alimentaria transparentes y fiables, incluidas pruebas y análisis rigurosos de los cereales y los productos a base de cereales.

Los gobiernos y las agencias reguladoras de todo el mundo están promulgando regulaciones cada vez más estrictas para salvaguardar la salud pública y garantizar la seguridad del suministro de alimentos. Estas regulaciones abarcan varios aspectos de la seguridad alimentaria, incluidos los niveles permisibles de contaminantes como pesticidas, metales pesados, micotoxinas y patógenos microbianos en los productos alimenticios. El cumplimiento de las normas reglamentarias es obligatorio para las empresas que participan en la producción, el procesamiento y la distribución de granos, lo que impulsa la necesidad de soluciones integrales de análisis de granos para cumplir con los requisitos reglamentarios. Los incidentes de seguridad alimentaria, las retiradas de productos y los brotes de contaminación pueden tener graves consecuencias financieras y de reputación para las empresas que operan en la industria de los granos. Además de las posibles responsabilidades legales y pérdidas financieras, estos incidentes pueden erosionar la confianza del consumidor y la reputación de la marca, lo que genera un daño a largo plazo a la viabilidad comercial y la competitividad del mercado. Por lo tanto, las empresas tienen un interés personal en implementar sistemas sólidos de gestión de la seguridad alimentaria, incluido el análisis y las pruebas exhaustivas de los granos en varias etapas de la cadena de suministro, para mitigar los riesgos y salvaguardar sus operaciones.

La globalización del comercio de alimentos ha facilitado el movimiento de granos y productos a base de granos a través de las fronteras nacionales, creando cadenas de suministro complejas con diversas fuentes de materias primas e ingredientes. Si bien la globalización presenta oportunidades para la expansión y diversificación del mercado, también plantea desafíos en términos de garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios importados y exportados. Como resultado, se hace cada vez más hincapié en la armonización de las normas internacionales de seguridad alimentaria, la mejora de los sistemas de trazabilidad y la aplicación de enfoques basados en el riesgo para la gestión de la seguridad alimentaria. El análisis de los granos desempeña un papel crucial en la verificación de la seguridad y la autenticidad de los productos a base de granos importados y exportados, facilitando así el comercio internacional y el acceso a los mercados. La naturaleza cambiante de las prácticas de producción, procesamiento y distribución de alimentos introduce nuevos riesgos y contaminantes que tal vez no se hayan identificado o regulado adecuadamente antes. Por ejemplo, las prácticas agrícolas emergentes, los cambios en los patrones climáticos y las tecnologías de procesamiento de alimentos en evolución pueden dar lugar a la aparición de nuevos contaminantes, alérgenos o patógenos microbianos en los granos. Para abordar estos riesgos emergentes, las empresas necesitan monitorear y analizar continuamente los granos utilizando técnicas y métodos analíticos de última generación capaces de detectar y cuantificar una amplia gama de contaminantes y peligros.

Las crecientes preocupaciones sobre la seguridad alimentaria están impulsando el crecimiento del mercado mundial de análisis de granos al generar una mayor conciencia y demanda de los consumidores, imponer mandatos regulatorios, requerir una gestión de riesgos para las empresas, facilitar la globalización del comercio de alimentos y abordar los riesgos y contaminantes emergentes. Las empresas que priorizan la seguridad alimentaria, invierten en tecnologías avanzadas de análisis de granos y se adhieren a las normas regulatorias pueden mejorar su competitividad, garantizar la confianza del consumidor y contribuir a la seguridad e integridad de la cadena de suministro de alimentos global.

Aumento en la incidencia de deficiencias vitamínicas

El aumento en la incidencia de deficiencias vitamínicas es una tendencia de salud preocupante que se ha observado en varias partes del mundo. Las dietas modernas con alto contenido de alimentos procesados, azúcares, grasas no saludables y bajo contenido de frutas enteras, verduras y granos integrales pueden conducir a una ingesta inadecuada de vitaminas esenciales. Los factores socioeconómicos pueden restringir el acceso a alimentos frescos y ricos en nutrientes, lo que lleva a dietas que carecen de las vitaminas necesarias. Las personas que siguen dietas restrictivas, como las vegetarianas o veganas, pueden tener un mayor riesgo de ciertas deficiencias vitamínicas si no planifican cuidadosamente sus dietas para incluir nutrientes esenciales. Ciertas afecciones médicas y trastornos digestivos pueden perjudicar la absorción de nutrientes, lo que lleva a deficiencias incluso cuando la dieta de una persona parece suficiente. A medida que las culturas adoptan dietas más procesadas y occidentalizadas, los alimentos tradicionales ricos en nutrientes pueden ser reemplazados por alternativas ricas en energía y pobres en nutrientes.


MIR Segment1

Necesidad de una evaluación de calidad precisa

Una evaluación de calidad precisa es esencial para garantizar la consistencia y uniformidad de los productos de granos a lo largo de las etapas de producción y procesamiento. La calidad de los granos puede variar debido a factores como las condiciones ambientales, la composición del suelo, las prácticas de cultivo y el manejo posterior a la cosecha. Por lo tanto, las empresas confían en técnicas analíticas precisas para evaluar parámetros de calidad clave como el contenido de humedad, los niveles de proteína, el contenido de almidón, el contenido de gluten y las propiedades físicas (por ejemplo, tamaño, forma, color) para mantener los estándares de calidad del producto y cumplir con las expectativas de los clientes. Los agricultores y productores agrícolas requieren datos precisos de evaluación de la calidad para optimizar sus prácticas de cultivo y maximizar el rendimiento y la calidad de los cultivos. El análisis de los granos en busca de parámetros como el contenido de nutrientes, la composición del suelo y los niveles de infestación de plagas permite a los agricultores tomar decisiones informadas con respecto a la selección de semillas, la fertilización, el riego y las estrategias de control de plagas. Al aprovechar los datos del análisis de granos, los agricultores pueden mejorar la productividad de los cultivos, reducir los costos de los insumos y mejorar la sostenibilidad agrícola general.

La evaluación precisa de la calidad desempeña un papel crucial en la gestión de la cadena de suministro, en particular en la adquisición, el almacenamiento y el transporte de granos. Los comerciantes, distribuidores y manipuladores de granos confían en los datos analíticos para evaluar la calidad y el valor de los envíos de granos, negociar contratos de compra y minimizar los riesgos financieros asociados con las discrepancias o disputas de calidad. Una evaluación precisa de la calidad ayuda a mitigar el riesgo de retiradas de productos, rechazos o rechazos debido a problemas de calidad, salvaguardando así los intereses y la reputación de la empresa. En el mercado competitivo de hoy, la diferenciación de productos es clave para captar la atención del consumidor y mantener una ventaja competitiva. Una evaluación precisa de la calidad permite a las empresas diferenciar sus productos de cereales en función de atributos de calidad superior, como el contenido nutricional, el perfil de sabor, la textura y las características de cocción. Al destacar las ventajas de calidad de sus productos a través de iniciativas de etiquetado, marketing y marca, las empresas pueden posicionarse como proveedores premium y atraer a consumidores exigentes dispuestos a pagar una prima por productos de cereales de mayor calidad.

Las agencias reguladoras imponen normas y regulaciones estrictas que rigen la calidad y la seguridad de los productos de cereales, tanto a nivel nacional como internacional. Una evaluación precisa de la calidad es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios relacionados con parámetros como la seguridad alimentaria, el etiquetado nutricional, la declaración de alérgenos y los límites máximos de residuos de pesticidas y contaminantes. Las empresas deben realizar un análisis exhaustivo de los cereales para verificar el cumplimiento de las normas reglamentarias y demostrar la debida diligencia para garantizar la seguridad e integridad de sus productos. En última instancia, una evaluación precisa de la calidad contribuye a generar confianza y fe en los productos de cereales por parte de los consumidores. Los consumidores exigen cada vez más transparencia, autenticidad y garantía de calidad en los alimentos que consumen. Al proporcionar información precisa y confiable sobre los atributos de calidad de sus productos de granos, las empresas pueden infundir confianza en los consumidores y mejorar la lealtad y la reputación de la marca. Las experiencias positivas de los consumidores y las recomendaciones de boca en boca pueden impulsar compras repetidas y fomentar relaciones a largo plazo con los clientes.

La necesidad de una evaluación de calidad precisa es un impulsor crítico del crecimiento en el mercado global de análisis de granos, que permite a las empresas optimizar las prácticas de producción, gestionar los riesgos de la cadena de suministro, diferenciar sus productos, cumplir con los estándares regulatorios y generar confianza en los consumidores. Al invertir en tecnologías analíticas avanzadas y experiencia, las empresas pueden aprovechar las oportunidades para mejorar la calidad, la competitividad y la sostenibilidad del producto en la dinámica y cambiante industria de los granos.

Creciente adopción de soluciones automatizadas

Las soluciones automatizadas ofrecen un mayor rendimiento y eficiencia en comparación con los métodos manuales tradicionales de análisis de granos. Los sistemas automatizados pueden procesar grandes volúmenes de muestras de manera rápida y constante, lo que reduce el tiempo y la mano de obra necesarios para el análisis. Esta mayor eficiencia permite a las empresas agilizar sus operaciones, mejorar la productividad y satisfacer la creciente demanda de servicios de análisis de granos de manera más efectiva. Los sistemas automatizados son capaces de ofrecer resultados sumamente precisos y exactos en el análisis de granos. Al minimizar el error humano y la variabilidad, las soluciones automatizadas garantizan la coherencia en la medición y la interpretación de los datos, mejorando la fiabilidad de los resultados analíticos. Este nivel de precisión es esencial para cumplir con los requisitos normativos, mantener los estándares de calidad del producto y tomar decisiones informadas en la producción, el procesamiento y el control de calidad de los granos.

La adopción de soluciones automatizadas en el análisis de granos ayuda a las empresas a reducir los costos operativos y optimizar la utilización de los recursos. Los sistemas automatizados requieren menos mano de obra y supervisión, lo que genera ahorros en los costos laborales y una mayor eficiencia operativa. Además, los procesos de análisis automatizados consumen menos consumibles y reactivos, lo que resulta en menores costos generales de análisis. Estos ahorros de costos contribuyen a mejorar la rentabilidad y la competitividad de las empresas que operan en la industria de los granos. Las soluciones automatizadas ofrecen escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a diferentes volúmenes de muestras y requisitos analíticos. Ya sea que procesen unas pocas muestras o cientos de muestras por día, los sistemas automatizados pueden ajustar el rendimiento y la capacidad para satisfacer los niveles cambiantes de demanda. Las plataformas automatizadas suelen ser modulares y personalizables, lo que permite a las empresas adaptar los flujos de trabajo analíticos a sus necesidades y preferencias específicas. Esta escalabilidad y flexibilidad permiten a las empresas adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y a las demandas de los clientes de forma más eficaz.

Las soluciones automatizadas en el análisis de granos suelen integrarse con sistemas avanzados de gestión de datos, lo que permite una captura, un análisis y una generación de informes de datos sin problemas. Las plataformas de gestión de datos integradas facilitan el seguimiento en tiempo real de los procesos analíticos, la visualización y la interpretación de los datos, así como el almacenamiento y la recuperación de datos. Al centralizar y estandarizar la gestión de datos, los sistemas automatizados mejoran la eficiencia del flujo de trabajo, la integridad de los datos y el cumplimiento normativo para las empresas involucradas en el análisis de granos. Los avances tecnológicos impulsan la innovación continua en las soluciones de análisis automatizado de granos, lo que lleva al desarrollo de sistemas más sofisticados y fáciles de usar. Las innovaciones recientes incluyen la integración de inteligencia artificial (IA) y algoritmos de aprendizaje automático para el análisis e interpretación de datos, la miniaturización de instrumentos analíticos para aplicaciones de prueba portátiles y en el sitio, y la implementación de capacidades de control y monitoreo remoto para sistemas analíticos no tripulados. Estos avances amplían las capacidades y aplicaciones de la tecnología de análisis automatizado de granos, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y la diversificación del mercado.

La creciente adopción de soluciones automatizadas está impulsando el crecimiento del mercado global de análisis de granos al mejorar la eficiencia, la precisión, la rentabilidad, la escalabilidad y la innovación tecnológica en los procesos de análisis de granos. Las empresas que adoptan la automatización pueden mejorar su competitividad, cumplir con los requisitos regulatorios y entregar productos de granos de alta calidad para satisfacer las necesidades de los consumidores y las partes interesadas en los sectores agrícola y alimentario.

Desafíos clave del mercado

Altos costos de inversión inicial


MIR Regional

Escasez de personal calificado

Panorama regulatorio complejo

Tendencias clave del mercado

Avances en tecnologías analíticas

La tendencia significativa que impulsa el crecimiento futuro del mercado global de análisis de granos es el avance continuo de las tecnologías analíticas. Las tecnologías emergentes como la obtención de imágenes hiperespectrales, la espectroscopia portátil y los diagnósticos moleculares están revolucionando el análisis de granos al ofrecer capacidades analíticas más rápidas, más precisas y más versátiles. Estas tecnologías permiten realizar pruebas rápidas en el lugar, monitorear en tiempo real y realizar análisis no destructivos de muestras de granos, lo que reduce la necesidad de realizar pruebas de laboratorio costosas y que requieren mucho tiempo. Además, los avances en análisis de datos, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) están mejorando la interpretación y el uso de datos analíticos, lo que permite a las empresas extraer información valiosa, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. A medida que estas tecnologías se vuelvan más accesibles y asequibles, impulsarán una mayor adopción e innovación en el mercado de análisis de granos, impulsando el crecimiento del mercado y la competitividad.

Enfoque en la seguridad alimentaria y el control de calidad

La principal tendencia que configura el crecimiento futuro del mercado mundial de análisis de granos es el creciente énfasis en la seguridad alimentaria y el control de calidad. Con la creciente conciencia del consumidor y el escrutinio regulatorio en torno a las cuestiones de seguridad alimentaria, existe una mayor demanda de soluciones de análisis de granos sólidas y confiables que puedan detectar con precisión contaminantes, toxinas y adulterantes en productos de granos. Las empresas de toda la cadena de suministro de granos están invirtiendo en tecnologías analíticas avanzadas y medidas de control de calidad para garantizar el cumplimiento de las estrictas regulaciones de seguridad alimentaria, satisfacer las expectativas de los consumidores de productos seguros y de alta calidad y proteger la reputación de la marca. Existe una tendencia creciente hacia la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro de alimentos, ya que los consumidores buscan cada vez más información sobre el origen, las prácticas de producción y los atributos de calidad de los granos que consumen. Como resultado, las tecnologías de análisis de granos que permiten la trazabilidad, la verificación de la autenticidad y el aseguramiento de la calidad experimentarán una mayor demanda, impulsando el crecimiento del mercado y la innovación.

Integración de soluciones digitales e IoT

La integración de soluciones digitales y tecnologías de Internet de las cosas (IoT) está preparada para revolucionar el futuro del mercado global de análisis de granos. La digitalización permite una conectividad fluida, intercambio de datos y monitoreo remoto en toda la cadena de suministro de granos, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real, la optimización de procesos y el control de calidad. Se están implementando sensores habilitados para IoT, dispositivos inteligentes y plataformas basadas en la nube para monitorear las condiciones ambientales, rastrear envíos de granos y automatizar procesos analíticos. Estas soluciones digitales permiten a las empresas recopilar y analizar grandes cantidades de datos de múltiples fuentes, lo que proporciona información sobre la calidad del grano, la eficiencia de la cadena de suministro y las tendencias del mercado. La tecnología blockchain se utiliza cada vez más para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la confianza en la cadena de suministro de alimentos al permitir el mantenimiento de registros seguros e inmutables de las transacciones de granos y los atributos de calidad. A medida que las empresas adoptan la transformación digital y la integración de IoT, la demanda de soluciones avanzadas de análisis de granos que respalden las iniciativas de digitalización seguirá creciendo, impulsando la expansión del mercado y la innovación.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de grano

Según la categoría de tipo de grano, el segmento de cereales surgió como el actor dominante en el mercado global de análisis de granos en 2023. Los cereales, incluidos el trigo, el maíz, el arroz, la cebada, la avena y el sorgo, suelen ser el segmento dominante en el mercado global de análisis de granos. Estos granos son cultivos alimenticios básicos que se consumen en todo el mundo y forman la base de muchas dietas.

Los cereales representan una parte importante de la producción y el consumo mundial de granos. Se utilizan como ingredientes principales en una amplia gama de productos alimenticios, incluidos pan, pasta, cereales para el desayuno, bocadillos y alimentos para animales. Como resultado, existe una gran demanda de servicios de análisis de granos para garantizar la seguridad, la calidad y el valor nutricional de los cereales en toda la cadena de suministro. El análisis de cereales involucra una amplia gama de parámetros, incluyendo contenido de humedad, contenido de proteína, contenido de almidón, contenido de gluten, contaminación por micotoxinas y residuos de pesticidas. Los avances tecnológicos en técnicas analíticas como espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR), cromatografía, espectrometría de masas y análisis de ADN se han enfocado particularmente en mejorar la precisión, velocidad y sensibilidad de los métodos de análisis de cereales. Los cereales están sujetos a estrictos requisitos regulatorios que rigen la seguridad alimentaria, estándares de calidad y regulaciones de etiquetado. Las agencias regulatorias establecen límites máximos de residuos (LMR) para pesticidas y contaminantes en cereales, requiriendo un análisis de granos exhaustivo para asegurar el cumplimiento y la protección del consumidor. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.

Target Tested Insights

Se proyecta que el segmento de patógenos experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico. El análisis de patógenos en granos es vital para garantizar la seguridad alimentaria y evitar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Los patógenos clave incluyen Salmonella, bacterias E. coli y mohos que producen micotoxinas. La demanda de pruebas de patógenos está impulsada por estrictas regulaciones de seguridad alimentaria, especialmente en América del Norte y Europa, donde las autoridades aplican estándares rigurosos para la contaminación microbiana. Los métodos de prueba varían desde enfoques tradicionales basados en cultivos hasta técnicas moleculares avanzadas como PCR y NGS. Con la creciente conciencia de los consumidores sobre los riesgos transmitidos por los alimentos, las pruebas de patógenos son parte integral de las iniciativas de control y garantía de calidad de los granos. Estos factores contribuyen colectivamente al crecimiento de este segmento.

Perspectivas regionales

América del Norte emergió como el actor dominante en el mercado global de análisis de granos en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor. América del Norte domina una parte sustancial del mercado global de análisis de granos, impulsada por rigurosas regulaciones de seguridad alimentaria supervisadas por entidades como la FDA y la ACIA. La sólida infraestructura de la región para las pruebas de seguridad alimentaria, que incluye laboratorios de vanguardia y personal calificado, refuerza su dominio del mercado. La adopción de técnicas analíticas avanzadas como PCR y NGS facilita la detección rápida y precisa de patógenos, pesticidas, micotoxinas y otros contaminantes en los granos. Además, la prevalencia de cultivos modificados genéticamente en América del Norte impulsa la demanda de servicios de análisis de OGM, lo que fomenta la innovación en tecnologías de detección de OGM. La mayor conciencia de los consumidores sobre las preocupaciones por la seguridad alimentaria y las preferencias por productos orgánicos y no modificados genéticamente dinamizan aún más el mercado de servicios de análisis de granos en la región.

Acontecimientos recientes

Se proyecta que las exportaciones de trigo de la Unión Europea (UE) para el período 2023/24 (julio a junio) disminuyan en 2,0 millones de toneladas este mes, alcanzando los 34,5 millones de toneladas. Esta disminución se atribuye a la disminución de la participación de mercado de la región en África y Oriente Medio, principalmente a la competencia de Rusia. Tradicionalmente, los mercados clave para el trigo de la UE incluyen el norte de África, el África subsahariana y Oriente Medio. Sin embargo, en los primeros siete meses del año comercial, los envíos al norte de África han disminuido un 25 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que los envíos a Oriente Medio han caído en picado más del 60 por ciento.

Principales actores del mercado

  • Bureau Veritas
  • Eurofins Scientific SE
  • ALS Limited
  • Intertek Group PLC
  • SGS Société Générale de Surveillance SA.
  • Thermo Fisher Scientific, Inc.
  • Neogen Corporation
  • Romer Labs Division Holding GmbH
  • Sciex
  • Waters Corporation

Por tipo de grano

Por objetivo probado

Por Tecnología

Por usuario final

Por componente

Por región

  • Cereales
  • Semillas oleaginosas
  • Legumbres
  • Patógenos
  • Pesticidas
  • OGM
  • Micotoxinas
  • Otros
  • Tecnología tradicional
  • Tecnología rápida
  • Alimentos
  • Piensos
  • Instrumentos
  • Reactivos y Consumibles
  • Materiales de referencia
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.