Mercado de la agricultura: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por integración (interior y exterior), por estructura (modernización, ampliación, nueva construcción), por aplicación (comercial y residencial), por región y competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de la agricultura: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por integración (interior y exterior), por estructura (modernización, ampliación, nueva construcción), por aplicación (comercial y residencial), por región y competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 4795,27 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 8419,65 millones
CAGR (2024-2029)9,62%
Segmento de más rápido crecimientoResidencial
El segmento más grande MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de la agricultura se valoró en USD 4795,27 millones en 2023 y se prevé que crezca con una CAGR del 9,62 % hasta 2029. El mercado global de la agricultura se refiere al floreciente campo que combina la agricultura con la arquitectura, abarcando el diseño, la implementación y la integración de sistemas de cultivo innovadores en entornos urbanos e interiores. Las soluciones de agricultura tienen como objetivo abordar desafíos urgentes como la inseguridad alimentaria, la disponibilidad limitada de tierras agrícolas y la sostenibilidad ambiental aprovechando la tecnología, los principios de diseño y la infraestructura urbana para facilitar la producción local de alimentos. Esto incluye una amplia gama de técnicas, como la agricultura vertical, los jardines en azoteas, la hidroponía, la acuaponía y la agricultura urbana. El mercado mundial de la agricultura está impulsado por la creciente urbanización, el creciente interés en la producción sostenible de alimentos y la necesidad de sistemas alimentarios resilientes frente al cambio climático. La agricultura no solo ofrece oportunidades para productos frescos cultivados localmente en áreas urbanas, sino que también promueve la participación comunitaria, la educación y el desarrollo económico. A medida que la población mundial continúa urbanizándose y la demanda de alimentos de origen local crece, el mercado de la agricultura está preparado para una importante expansión e innovación en los próximos años.

Principales impulsores del mercado

Urbanización y crecimiento de la población

La rápida urbanización, acompañada por la creciente población mundial, constituye un catalizador fundamental que impulsa el mercado mundial de la agricultura hasta 2029. El inexorable cambio de las poblaciones de entornos rurales a urbanos ha precipitado una profunda alteración en la dinámica de la producción y el consumo de alimentos. Con la afluencia incesante de personas a las ciudades de todo el mundo, surge una necesidad apremiante de abordar la creciente demanda de productos frescos de origen local dentro de los confines urbanos. Este aumento de la demanda se debe a una confluencia de factores, entre ellos una mayor conciencia de las preocupaciones sanitarias y medioambientales, un deseo de mayor trazabilidad de los alimentos y una aspiración a un estilo de vida más sostenible.

La agritectura surge como una respuesta ingeniosa a los desafíos que plantea la urbanización, ofreciendo soluciones transformadoras para cerrar la brecha entre los consumidores urbanos y la producción agrícola. Al integrar ingeniosamente las prácticas agrícolas en el tejido de los paisajes urbanos, la agritectura intenta crear ecosistemas autosostenibles capaces de producir una variedad diversa de cultivos dentro de los límites de la ciudad. Mediante el despliegue de técnicas innovadoras como la agricultura vertical, los jardines en azoteas, la hidroponía y la acuaponía, la agritectura busca aprovechar los espacios urbanos subutilizados para cultivar cosechas en un entorno controlado, sin las restricciones de la agricultura tradicional basada en la tierra.

Disponibilidad limitada de tierras agrícolas

A medida que disminuye la disponibilidad de tierras cultivables, en particular en las zonas urbanas, los métodos agrícolas convencionales se enfrentan a limitaciones notables. Los desafíos que plantea la urbanización requieren enfoques innovadores para la agricultura, lo que impulsa el surgimiento de tecnologías de agritectura como solución. Estas tecnologías, ejemplificadas por la agricultura vertical y los jardines en azoteas, representan un cambio de paradigma en las prácticas agrícolas al aprovechar espacios no convencionales para cultivar cosechas.

La agricultura vertical, una piedra angular de la agritectura, revoluciona las prácticas agrícolas tradicionales al apilar verticalmente lechos de cultivo o utilizar sistemas hidropónicos o aeropónicos dentro de entornos interiores controlados. Este enfoque optimiza la utilización del espacio, lo que permite que los cultivos se cultiven en estructuras de varios niveles dentro de edificios o instalaciones urbanas. Al aprovechar los sistemas avanzados de iluminación, riego y control del clima, las granjas verticales crean condiciones de crecimiento ideales adaptadas a las necesidades específicas de los cultivos, independientemente de los factores ambientales externos. Como resultado, la agricultura vertical ofrece una solución escalable y sostenible para la producción urbana de alimentos, maximizando los rendimientos y minimizando el consumo de recursos y el impacto ambiental.


MIR Segment1

Sostenibilidad ambiental

Las crecientes aprensiones en torno al cambio climático, la escasez de recursos y la degradación ambiental han precipitado un cambio de paradigma hacia prácticas agrícolas sostenibles. Este cambio subraya un imperativo global para mitigar los impactos adversos de la agricultura convencional en los ecosistemas y los recursos naturales. En respuesta, las soluciones de la agrotecnia han surgido como un faro de esperanza, ofreciendo enfoques innovadores que priorizan la sostenibilidad ambiental al tiempo que satisfacen las demandas de la producción alimentaria moderna, apoyando así el crecimiento del mercado global de la agrotecnia.

Las soluciones de la agrotecnia personifican este compromiso con la sostenibilidad a través de la integración de tecnologías de vanguardia y principios ecológicos. La hidroponía y la acuaponía, por ejemplo, representan métodos de cultivo alternativos que evitan el suelo a favor de soluciones de agua ricas en nutrientes. Al aprovechar los sistemas de recirculación y la gestión precisa de los nutrientes, los sistemas hidropónicos y acuapónicos minimizan el consumo de agua, mitigan la escorrentía de nutrientes y optimizan el crecimiento de las plantas, aliviando así la presión sobre los recursos de agua dulce cada vez más escasos y reduciendo la contaminación ambiental.

Demanda de productos frescos cultivados localmente

La creciente demanda de los consumidores de alimentos frescos de origen local se debe a una apreciación multifacética de su calidad superior, sabor y ventajas ambientales. En respuesta a esta tendencia floreciente, la agritectura surge como una solución transformadora, revolucionando el panorama de la producción y distribución de alimentos al facilitar el cultivo de cultivos hiperlocales durante todo el año. La frescura reina suprema en las mentes de los consumidores exigentes, que valoran el sabor superior y el contenido nutricional de los productos de origen local. A diferencia de sus contrapartes que recorren grandes distancias antes de llegar a los estantes de las tiendas, los cultivos cultivados localmente cosechados en su punto máximo de maduración cuentan con perfiles de sabor y densidad de nutrientes incomparables. La agritectura permite a los productores capitalizar esta demanda al permitir el cultivo de productos frescos cerca de los consumidores, minimizando así el tiempo y la distancia entre la cosecha y el consumo.

Principales desafíos del mercado

Altos costos de inversión inicial

Uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado global de la agritectura son los altos costos de inversión inicial asociados con la implementación de soluciones de agritectura. Establecer granjas verticales de interior, jardines en azoteas o sistemas hidropónicos requiere un gasto de capital significativo en infraestructura, tecnología y equipos. Esto incluye los gastos de construcción de entornos con clima controlado, instalación de sistemas de iluminación, compra de equipos de cultivo especializados e implementación de tecnologías de automatización. Pueden acumularse costos para adquirir bienes raíces adecuados en áreas urbanas, modernizar edificios existentes o diseñar estructuras personalizadas para acomodar instalaciones de agroarquitectura. La importante inversión inicial requerida para lanzar proyectos de agroarquitectura puede actuar como una barrera de entrada para agricultores, empresarios e inversores, particularmente en regiones con acceso limitado a financiación o recursos. Se espera que esto, a su vez, desacelere el crecimiento del mercado global de agroarquitectura.


MIR Regional

Consumo de energía e impacto ambiental

El consumo de energía y el impacto ambiental representan desafíos significativos para el mercado global de agroarquitectura. Las instalaciones de agroarquitectura en interiores dependen en gran medida de sistemas de iluminación artificial, calefacción, ventilación y refrigeración para crear condiciones de crecimiento óptimas durante todo el año. Los requisitos intensivos de energía de estas instalaciones pueden dar lugar a un alto consumo de electricidad, lo que contribuye a las emisiones de carbono, el agotamiento de los recursos y la degradación ambiental. La producción y eliminación de materiales de construcción, equipos e insumos utilizados en los sistemas de agroarquitectura pueden generar cargas ambientales adicionales, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de residuos y la contaminación. Equilibrar la necesidad de entornos con clima controlado con objetivos de sostenibilidad presenta un desafío formidable para los profesionales de la agroarquitectura, que deben esforzarse por minimizar el consumo de energía, maximizar la eficiencia de los recursos y mitigar los impactos ambientales mediante un diseño, una tecnología y prácticas operativas innovadores.

Tendencias clave del mercado

Avances tecnológicos

Los avances tecnológicos representan una piedra angular en la evolución de la agroarquitectura, marcando el comienzo de una nueva era de eficiencia, productividad y escalabilidad dentro de los sistemas agrícolas. La integración de tecnologías de vanguardia, que van desde sistemas de iluminación avanzados hasta sensores de control climático y tecnologías de automatización, revoluciona la forma en que se cultivan y gestionan los cultivos en entornos controlados. Estas innovaciones producen una multitud de beneficios, optimizando las condiciones de crecimiento, aumentando el rendimiento por pie cuadrado y mitigando los costos laborales, mejorando así la viabilidad económica y la escalabilidad de la agritecture.

Los sistemas de iluminación avanzados, como los diodos emisores de luz (LED) y la iluminación adaptada al espectro, desempeñan un papel fundamental en la agritecture al proporcionar una iluminación personalizada para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos. Los LED ofrecen un control preciso sobre la intensidad, el espectro y la duración de la luz, lo que permite a los productores personalizar los regímenes de iluminación para imitar la luz solar natural y optimizar el crecimiento de las plantas. Al proporcionar una iluminación constante y uniforme durante todo el ciclo de crecimiento, los sistemas de iluminación avanzados promueven la fotosíntesis, aceleran el desarrollo de las plantas y mejoran la calidad y el rendimiento de los cultivos. El uso de LED en la agricultura de interior no solo puede estimular el crecimiento de las plantas y aumentar la producción, sino que también creará oportunidades lucrativas para el crecimiento del mercado mundial de la agricultura en el período previsto.

Apoyo e incentivos gubernamentales

Los gobiernos de todo el mundo reconocen cada vez más el potencial transformador de la agricultura para abordar desafíos críticos como la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Este reconocimiento ha impulsado un esfuerzo concertado entre los responsables de las políticas para incentivar la adopción de prácticas y tecnologías de agricultura a través de una variedad de incentivos financieros, subvenciones y mecanismos de apoyo regulatorio.

Las políticas y regulaciones gubernamentales de apoyo son imperativas para reforzar la seguridad alimentaria frente a los crecientes desafíos globales. Al integrar la producción agrícola en los entornos urbanos a través de la agricultura, los gobiernos buscan mejorar la resiliencia alimentaria local, reducir la dependencia de los bienes importados y mitigar los riesgos que plantean las interrupciones en las cadenas de suministro globales. Reconociendo el papel vital que desempeña la agritectura para garantizar un suministro estable y seguro de alimentos, los gobiernos están incentivando a los agricultores, empresarios y comunidades a adoptar soluciones de agritectura a través de iniciativas de financiación y subvenciones específicas, apoyando así el crecimiento del mercado global de la agritectura.

Información segmentaria

Información de integración

Con base en la integración, el mercado global de la agritectura se puede dividir en interior y exterior. El segmento de la agritectura de interior dominó el mercado global de la agritectura en 2023. La agritectura de interior, que incluye la agricultura vertical, la hidroponía y la acuaponía, ofrece varias ventajas, como producción durante todo el año, entornos controlados y mayores rendimientos de los cultivos por pie cuadrado. Estos sistemas son particularmente adecuados para entornos urbanos donde la tierra cultivable es escasa y los consumidores demandan productos cultivados localmente. La agritectura de interior permite un mayor control sobre los factores ambientales como la luz, la temperatura y la humedad, lo que da como resultado una calidad y productividad de los cultivos constantes. Si bien la agricultura al aire libre, incluidos los jardines en azoteas y las granjas urbanas, también desempeña un papel crucial en la producción de alimentos sostenibles, los avances tecnológicos y la escalabilidad de la agricultura de interior la han posicionado como la fuerza dominante en el mercado.

Información sobre la estructura

Según el segmento de la estructura, la modernización

Información regional

En 2023, América del Norte emergió como una región destacada en el mercado mundial de la agricultura, debido a su sólido ecosistema de innovación, entorno regulatorio favorable y adopción generalizada de prácticas agrícolas sostenibles. En Estados Unidos y Canadá, los centros urbanos están siendo testigos de un aumento en las iniciativas de agricultura, impulsadas por factores como la rápida urbanización, la mayor demanda de los consumidores de productos cultivados localmente y la creciente conciencia de la sostenibilidad ambiental. Grandes ciudades como Nueva York, Chicago y Toronto se han convertido en focos de innovación en el campo de la agricultura, con numerosas granjas verticales, jardines en azoteas y proyectos de agricultura urbana que surgen para satisfacer la demanda de alimentos frescos y nutritivos en entornos urbanos.

Acontecimientos recientes

  • En enero de 2023, Agritecture anunció el lanzamiento de Agritecture Designer, una innovadora plataforma en línea dedicada a la agricultura en ambiente controlado (CEA). Agritecture Designer, que representa un enfoque pionero en la industria, aborda las incertidumbres económicas dentro de la CEA al ofrecer recursos educativos, herramientas de modelado agrícola y orientación sobre selección y financiación de equipos. Esta solución basada en datos sirve como un recurso invaluable para las personas que buscan profundizar o adquirir conocimientos más profundos sobre el sector de la CEA. Después de dos años de pruebas beta en las que participaron casi 5000 usuarios de más de 100 países, la plataforma se lanzó oficialmente el 9 de enero de 2023.

Principales actores del mercado

  • Agritecture Consulting LLC
  • AeroFarms, LLC
  • Obyashi Corporation
  • Freight Farms, Inc.
  • GP Solutions, Inc.
  • LettUs Grow Ltd.
  • FarmBox Foods
  • Crop One Holdings, Inc.
  • BRIO Hydroponics
  • Sky Greens

Por integración

Por estructura

Por aplicación

Por región

  • Interior
  • Exterior
  • Remodelación
  • Ampliación
  • Edificio nuevo
  • Comercial
  • Residencial
  • Norteamérica
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.