Mercado de agricultura colectiva: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por producto agrícola (frutas y verduras, granos, ganado y sus productos, otros), por plataforma (aplicaciones móviles y basadas en sitios web), por región y competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de agricultura colectiva: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por producto agrícola (frutas y verduras, granos, ganado y sus productos, otros), por plataforma (aplicaciones móviles y basadas en sitios web), por región y competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 120,32 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 171,96 millones
CAGR (2024-2029)6,21 %
Segmento de más rápido crecimientoFrutas y verduras
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de agricultura colectiva se valoró en USD 120,32 millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 6,21 % hasta 2029. La agricultura colectiva es un modelo agrícola innovador y con visión de futuro que establece una conexión directa entre consumidores y agricultores. A través de este enfoque innovador, las personas tienen la oportunidad de comprar una parte de la cosecha de un agricultor por adelantado, convirtiéndose efectivamente en un "minipropietario" de un producto agrícola específico, como un árbol, una colmena o incluso un viñedo. Este acuerdo único no solo fomenta un sentido de propiedad y participación, sino que también promueve una comprensión y apreciación más profundas del proceso de producción de alimentos.

Al cerrar la brecha entre el productor y el consumidor, la agricultura colectiva crea una relación mutuamente beneficiosa que va más allá de la transacción tradicional. Permite a los consumidores tener un impacto directo en las prácticas agrícolas que apoyan y les da la seguridad de la transparencia y la trazabilidad. Además, la agricultura colectiva garantiza la frescura y la calidad de los productos, ya que se cosechan y se entregan directamente de la granja a los consumidores.

Además de los beneficios inmediatos, la agricultura colectiva también contribuye a la causa más amplia de las prácticas agrícolas sostenibles. Al apoyar a los agricultores locales y reducir la dependencia de los intermediarios, ayuda a minimizar la huella de carbono asociada con el transporte y el almacenamiento a larga distancia. Además, la mayor transparencia y rendición de cuentas anima a los agricultores a adoptar métodos respetuosos con el medio ambiente, como la agricultura orgánica o la agricultura regenerativa, para satisfacer las expectativas de sus "minipropietarios".

Principales impulsores del mercado

Aumento de la demanda de productos orgánicos

Se prevé que la creciente demanda de productos orgánicos a nivel mundial impulse significativamente la popularidad y la aceptación de la agricultura colectiva. A medida que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de la salud y el medio ambiente, buscan productos orgánicos que estén libres de pesticidas nocivos y organismos modificados genéticamente. Esta preferencia no solo está impulsada por los beneficios percibidos para la salud de los alimentos orgánicos, sino también por el deseo de apoyar prácticas agrícolas sostenibles que respeten el medio ambiente. La agricultura colectiva, como modelo, permite a los consumidores interactuar directamente con los agricultores, lo que garantiza la autenticidad de los productos orgánicos al tiempo que promueve el comercio justo. Este enfoque directo de la granja a la mesa reduce la necesidad de intermediarios, lo que reduce aún más la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos. Además, la agricultura colectiva fomenta la agricultura a pequeña escala, que a menudo es más propicia para las prácticas orgánicas en comparación con la agricultura industrial a gran escala. A medida que la demanda mundial de productos orgánicos sigue aumentando, también lo hará el interés en la agricultura colectiva, ya que los consumidores valoran la oportunidad de obtener sus alimentos directamente de los agricultores orgánicos. Se espera que esta tendencia impulse un crecimiento sustancial en el sector de la agricultura colectiva en todo el mundo, contribuyendo a un sistema alimentario global más sostenible y equitativo.

Avances en la tecnología digital e Internet

Los avances en la tecnología digital e Internet han preparado el escenario para el auge de la agricultura colectiva a escala mundial. El concepto de agricultura colectiva, que permite a las personas invertir en proyectos agrícolas y beneficiarse directamente de ellos, ha ganado fuerza debido a la mayor conectividad que ofrece el mundo digital. Los consumidores de todo el mundo ahora pueden interactuar directamente con los agricultores, creando un vínculo de confianza y transparencia. Estas plataformas digitales también permiten a los consumidores comprar productos frescos de alta calidad directamente de las granjas, evitando las cadenas minoristas tradicionales y sus costos asociados. A medida que aumenta la alfabetización digital a nivel mundial, más personas pueden participar en la agricultura colectiva, lo que contribuye a su creciente demanda. Además, la Internet de las cosas (IoT) mejora la eficiencia de la agricultura colectiva al permitir el monitoreo en tiempo real de las condiciones de los cultivos, agilizando las cadenas de suministro y reduciendo el desperdicio. Estos avances tecnológicos no solo prometen revolucionar el sector agrícola, sino que también allanan el camino para un sistema alimentario más sostenible y equitativo. Por lo tanto, a medida que el mundo digital continúa evolucionando y permeando cada rincón del mundo, se espera que la demanda de agricultura colectiva aumente significativamente.


MIR Segment1

Aumento de la demanda mundial de alimentos

La agricultura colectiva, un enfoque innovador para la producción de alimentos, ofrece una oportunidad prometedora para descentralizar y revolucionar la cadena de suministro de alimentos. Al conectar directamente a los consumidores con los agricultores, no solo promueve la sostenibilidad, sino que también mejora la eficiencia. A través de la agricultura colectiva, los consumidores individuales pueden invertir en agricultores o proyectos agrícolas específicos, asegurando la financiación necesaria para su éxito. Este modelo único va más allá del apoyo financiero; fomenta un sentido de propiedad y conexión entre los consumidores y sus fuentes de alimentos.

Con la agricultura colectiva, se maximizan los recursos, se reducen los desechos y se promueven los productos orgánicos y locales. Este enfoque aborda la creciente demanda de alimentos al tiempo que crea nuevos mercados para los agricultores y cultivadores en pequeña escala. Estas personas, que a menudo luchan por competir con las agroindustrias a gran escala, ahora pueden prosperar y contribuir a un futuro más equitativo y sostenible para la agricultura mundial. En un mundo donde la demanda de alimentos sigue aumentando, la agricultura colectiva surge como una solución clave, ofreciendo un camino hacia un sistema agrícola más resistente, eficiente y justo.

Avances en la tecnología agrícola

Los avances en la tecnología agrícola están transformando las metodologías agrícolas en todo el mundo, allanando el camino para conceptos innovadores como la agricultura colectiva. La agricultura colectiva es una práctica agrícola participativa en la que las personas, independientemente de su ubicación geográfica, pueden poseer o patrocinar porciones de tierras agrícolas o ganado y cosechar los beneficios de los productos. Se espera que la proliferación de tecnologías de vanguardia como la agricultura con drones, la agricultura de precisión y las soluciones de agricultura inteligente basadas en la IoT impulsen la demanda mundial de agricultura colaborativa. Estas tecnologías prometen una mayor productividad y rendimiento, con menos desperdicio e impacto ambiental, lo que hace que la agricultura sea más rentable y sostenible. Además, permiten que las plataformas de agricultura colaborativa proporcionen actualizaciones en tiempo real a los patrocinadores, lo que mejora la transparencia y la confianza en este modelo agrícola de nueva era. Como resultado, muchos habitantes urbanos y consumidores conscientes del medio ambiente se están convirtiendo en "agricultores virtuales" y participan en la producción de alimentos sin poseer tierras agrícolas físicas. Esta tendencia significa un cambio hacia un consumo de alimentos más sostenible y de origen local y, en consecuencia, un aumento de la demanda mundial de agricultura colaborativa. La convergencia de la tecnología, la sostenibilidad y la agricultura participativa anuncian una nueva era en la producción de alimentos, marcada por una mayor participación del consumidor medio y un mayor enfoque en la gestión ambiental.

Principales desafíos del mercado

Falta de conciencia

La agricultura colectiva, un modelo agrícola innovador que conecta a los agricultores directamente con los consumidores, enfrenta desafíos en su adopción global debido principalmente a la falta de conciencia. A pesar de los posibles beneficios de la sostenibilidad, la transparencia y la mejora de las relaciones entre agricultores y consumidores, el concepto de agricultura colectiva sigue siendo un nicho en muchas regiones. Esta falta de conciencia se debe a una variedad de factores. Los canales de comercialización y los sistemas agrícolas tradicionales están profundamente arraigados, y los consumidores están acostumbrados a comprar productos en supermercados y tiendas de comestibles, a menudo sin ser conscientes de los orígenes y el viaje de sus alimentos. En los países en desarrollo, la brecha digital exacerba esta falta de conciencia, ya que la agricultura colectiva depende en gran medida de plataformas de Internet para la conexión y la transacción. Además, la limitada cobertura mediática y la falta de apoyo gubernamental contribuyen a la baja visibilidad de la agricultura colectiva, ya que son actores clave en la difusión de información y el respaldo de nuevos modelos agrícolas. Como resultado, se prevé que la demanda mundial de agricultura colectiva experimente una desaceleración. Sin embargo, con campañas educativas específicas y un mayor apoyo institucional, es posible generar conciencia sobre la agricultura colectiva, estimulando su crecimiento y aceptación global.


MIR Regional

Obstáculos legales y regulatorios

La agricultura colectiva global, una novedosa iniciativa agrícola que permite a las personas invertir directamente en operaciones agrícolas a pequeña escala, se enfrenta a una posible recesión debido a los crecientes desafíos legales y regulatorios. Muchas jurisdicciones carecen de marcos legales claros para regular esta industria emergente, lo que genera incertidumbres que disuaden a los posibles inversores. Por ejemplo, la ausencia de directrices claras sobre los derechos y las protecciones de los inversores puede plantear dudas sobre la seguridad de las inversiones. Además, los obstáculos reglamentarios, como los complejos procedimientos de concesión de licencias, las estrictas restricciones de zonificación y la falta de modelos de inversión estandarizados, agravan aún más estos desafíos. También existen preocupaciones sobre las implicaciones fiscales para los inversores en países donde la tributación de dichas inversiones no está claramente definida. Además, las diferencias en las políticas y reglamentaciones agrícolas de los distintos países pueden plantear otra capa de complejidad. Por ejemplo, las reglamentaciones sobre los cultivos modificados genéticamente, el uso de pesticidas o la certificación orgánica pueden variar ampliamente, lo que añade más incertidumbre a los inversores. Se espera que este entorno jurídico y reglamentario impredecible afecte negativamente al crecimiento de la agricultura colectiva, desalentando a los posibles participantes y ralentizando la expansión de este innovador enfoque de la agricultura sostenible.

Tendencias clave del mercado

Auge del comercio electrónico en la agricultura

Se espera que el auge del comercio electrónico en la agricultura amplifique la demanda de agricultura colectiva a nivel mundial. A medida que la tecnología sigue permeando el sector agrícola, da lugar a conceptos innovadores como la agricultura colectiva, un enfoque de inversión compartida para la producción agrícola. Este enfoque ofrece a las personas la oportunidad de comprar acciones de cultivos, ganado o incluso granjas enteras, rompiendo las barreras tradicionales a la inversión agrícola, como los altos requisitos de capital inicial. Las plataformas de comercio electrónico sirven como conducto para estas transacciones, proporcionando un mercado donde los consumidores y los productores pueden conectarse. Democratizan el acceso a productos frescos de origen local, incluso para aquellos que viven en áreas urbanas densamente pobladas. Además, ofrecen a los agricultores una salida confiable para sus productos, reduciendo el desperdicio y mejorando la estabilidad de los ingresos. A medida que el comercio electrónico sigue creciendo en popularidad y accesibilidad, se prevé que catalice la demanda de agricultura colectiva. Este crecimiento será impulsado por una generación de consumidores más jóvenes y más conocedores de la tecnología que valoran la transparencia, la sostenibilidad y la capacidad de influir directamente en la cadena de suministro de alimentos. Por lo tanto, a medida que el comercio electrónico en la agricultura continúa expandiéndose, también lo hará el alcance y el impacto de la agricultura colectiva a escala mundial.

Enfoque creciente en la nutrición y la salud

El énfasis mundial en la nutrición y la salud es cada vez más pronunciado, y se anticipa que este cambio impulsará la demanda de agricultura colectiva a escala mundial. La agricultura colaborativa es una práctica que conecta a los consumidores directamente con los agricultores locales, garantizando así el suministro de alimentos frescos, orgánicos y nutritivos. En la sociedad actual, preocupada por la salud, las personas son más conscientes que nunca de lo que consumen y buscan transparencia sobre el origen de sus alimentos y su valor nutricional. La agricultura colaborativa aborda estas preocupaciones eliminando la necesidad de intermediarios, presentando así a los consumidores información de primera mano sobre el origen de sus alimentos. Además, la agricultura colaborativa promueve prácticas agrícolas sostenibles que son beneficiosas para el medio ambiente. Por lo tanto, este modelo no solo proporciona un valor nutricional superior, sino que también contribuye positivamente a la salud de nuestro planeta. La facilidad y la accesibilidad que brindan las plataformas digitales aumentan aún más el atractivo de la agricultura colaborativa, convirtiéndola en una tendencia mundial. Con una mayor conciencia sobre la salud y la nutrición, está claro que la agricultura colaborativa está preparada para revolucionar la forma en que percibimos y consumimos los alimentos, impulsando su demanda en todo el mundo.

Información segmentaria

Información sobre productos agrícolas

Según los productos agrícolas, el segmento de ganado y sus productos domina actualmente el mercado global de la agricultura colaborativa. Este dominio se puede atribuir a la creciente demanda de carne y productos lácteos orgánicos y sostenibles entre los consumidores de todo el mundo. A medida que las personas se vuelven más conscientes de sus elecciones alimentarias, buscan productos que no solo sean nutritivos, sino que también se produzcan de manera respetuosa con el medio ambiente. La agricultura colaborativa aborda estas preocupaciones al promover prácticas sostenibles y reducir la huella de carbono de la producción de alimentos.

Una de las principales ventajas de la agricultura colaborativa es la relación directa entre consumidor y agricultor que fomenta. Esta relación garantiza la transparencia y la confianza en el abastecimiento de alimentos, ya que los consumidores tienen la oportunidad de interactuar directamente con los agricultores y aprender sobre las prácticas agrícolas empleadas. Este nivel de conexión y transparencia aumenta aún más el atractivo de la agricultura colectiva para los consumidores conscientes que valoran saber de dónde provienen sus alimentos. Además, la agricultura colectiva ofrece una oportunidad única para que los consumidores participen activamente en el proceso agrícola. A través de las plataformas de financiación colectiva, las personas pueden apoyar proyectos agrícolas específicos y tener un impacto directo en la producción de los alimentos que consumen. Esta sensación de participación y empoderamiento añade una capa adicional de satisfacción y realización a la experiencia de la agricultura colectiva.

Información sobre la plataforma

Con base en la plataforma, las aplicaciones móviles han ido ganando una ventaja significativa sobre las plataformas basadas en sitios web en varias industrias. Esta tendencia se puede atribuir a la mayor comodidad y accesibilidad que las aplicaciones móviles proporcionan a los usuarios. Con los teléfonos inteligentes volviéndose omnipresentes y ampliamente utilizados en diferentes grupos demográficos, las personas ahora tienen la capacidad de administrar sus inversiones agrícolas sobre la marcha. Las aplicaciones móviles ofrecen una interfaz más fácil de usar, proporcionando una experiencia perfecta para que los usuarios naveguen a través de diferentes características y funcionalidades. Con actualizaciones en tiempo real y notificaciones push, los usuarios pueden mantenerse informados sobre los últimos desarrollos en sus inversiones agrícolas, fomentando un sentido de compromiso y participación.

Sin embargo, es importante señalar que las plataformas basadas en sitios web aún desempeñan un papel crucial en este panorama. Ofrecen un formato de pantalla más grande, lo que permite un análisis y operaciones más detallados que pueden requerir una vista integral. Estas plataformas atienden a los usuarios que prefieren un enfoque más profundo para administrar sus inversiones agrícolas, proporcionándoles amplias herramientas y recursos para una evaluación exhaustiva. En general, si bien las aplicaciones móviles continúan dominando con su conveniencia y accesibilidad, las plataformas basadas en sitios web las complementan al ofrecer una gama más amplia de características y capacidades. Esta combinación brinda a los usuarios un enfoque integral y flexible para administrar sus inversiones agrícolas, atendiendo sus diversas necesidades y preferencias.

Descargar informe de muestra gratuito

Perspectivas regionales

El mercado global de agricultura colectiva actualmente está experimentando el dominio de la región de América del Norte. Esto se puede atribuir a varios factores. Existe una creciente conciencia entre los consumidores sobre la importancia de las técnicas agrícolas sostenibles. Las personas son cada vez más conscientes del impacto de sus elecciones alimentarias en el medio ambiente y buscan prácticas agrícolas que minimicen la huella ecológica. Además, el fuerte énfasis en los conceptos de la granja a la mesa en América del Norte ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de las prácticas de agricultura colectiva. Al promover las relaciones directas entre agricultores y consumidores, las iniciativas de la granja a la mesa han fomentado un sentido de confianza y transparencia en la cadena de suministro de alimentos. Esto, a su vez, ha generado un mayor interés y participación en la agricultura colectiva, ya que los consumidores se sienten más conectados con la fuente de sus alimentos.

Acontecimientos recientes

  • En septiembre de 2023, el Banco Europeo de Inversiones proporcionó un préstamo de deuda de riesgo de USD 16,42 millones a la plataforma en línea española Crowd Farming. Esta plataforma permite a los agricultores europeos vender directamente sus productos a los consumidores. El préstamo, respaldado por el programa InvestEU, se utilizará para la investigación, el desarrollo de nuevas herramientas, la mejora del mercado en línea y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Principales actores del mercado

  • Steward Technologies LLC
  • IndieGoGo (crowdfarming.com)
  • Crofarm Agriproducts Pvt Ltd.
  • Money Farm Gambia
  • Crowd Farm Africa Limited
  • Farmcrowdy Limitada
  • eFarms
  • Livestock Wealth (Pty) Ltd.
  • Complete Farmer Limited

Por producto agrícola

Por plataforma

Por Región

  • Frutas y verduras
  • Granos
  • Ganadería y Sus productos
  • Otros
  • Aplicaciones móviles basadas en sitios web
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur América
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.