Mercado de envases agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por producto (bolsas y bolsas, tambores, botellas y latas, otros), por material (plástico, metal, papel y cartón, materiales compuestos, otros), por aplicación (fertilizantes, pesticidas, semillas, otros), por región y por competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de envases agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por producto (bolsas y bolsas, tambores, botellas y latas, otros), por material (plástico, metal, papel y cartón, materiales compuestos, otros), por aplicación (fertilizantes, pesticidas, semillas, otros), por región y por competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 5.06 mil millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 6.80 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 5,01% |
Segmento de más rápido crecimiento | Bolsas y bolsos |
El segmento más grande Mercado | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de envases agrícolas se valoró en 5.060 millones de dólares en 2023 y verá un crecimiento constante en el período de pronóstico a una CAGR del 5,01 % hasta 2029. Los envases agrícolas se refieren a los materiales de embalaje, contenedores y soluciones diseñados específicamente para almacenar, transportar y proteger productos agrícolas a lo largo de la cadena de suministro, desde la granja hasta el mercado. Los envases agrícolas desempeñan un papel crucial en la preservación de la calidad, la frescura y la integridad de diversos productos agrícolas, como frutas, verduras, cereales, semillas, fertilizantes, pesticidas, piensos y otros productos agrícolas. El embalaje agrícola sirve para proteger los productos agrícolas de daños físicos, contaminación, humedad, plagas y factores ambientales durante la manipulación, el almacenamiento y el transporte. Los materiales de embalaje como bolsas, cajas, cajones, palés, contenedores y envoltorios proporcionan una barrera protectora para mantener la calidad del producto y evitar el deterioro. Un embalaje adecuado ayuda a prolongar la vida útil y preservar la frescura, el sabor y el valor nutricional de los productos agrícolas. Las soluciones de embalaje con propiedades de barrera contra la humedad, el oxígeno, la luz y las fluctuaciones de temperatura ayudan a minimizar la oxidación, el crecimiento microbiano y las reacciones enzimáticas que contribuyen a la degradación y el deterioro del producto. El embalaje agrícola facilita la manipulación, carga, descarga y transporte eficientes de productos dentro de la cadena de suministro. Los formatos de embalaje como bolsas a granel, contenedores para palés y contenedores permiten apilar, paletizar y mover fácilmente los productos mediante carretillas elevadoras, transpaletas y sistemas transportadores, lo que agiliza las operaciones logísticas y reduce los costos laborales.
Las innovaciones en materiales de embalaje, diseño y tecnología mejoran la funcionalidad, durabilidad y sostenibilidad de las soluciones de embalaje agrícola. Las tecnologías avanzadas de envasado, como el envasado en atmósfera modificada, el envasado activo y los sistemas de envasado inteligente, mejoran la calidad del producto, prolongan la vida útil y reducen el desperdicio de alimentos. Los estrictos requisitos reglamentarios y las normas de seguridad alimentaria exigen el uso de materiales y procesos de envasado de alta calidad para garantizar la seguridad e integridad de los productos agrícolas. El cumplimiento de las normas reglamentarias impulsa la adopción de soluciones de envasado que cumplen los requisitos de seguridad alimentaria y mantienen la calidad y la frescura del producto. Las preferencias cambiantes de los consumidores, incluidas las preferencias por la comodidad, la sostenibilidad y la transparencia del producto, influyen en las opciones de envasado en el sector agrícola. El envasado sirve como un elemento clave de la diferenciación de la marca y las estrategias de marketing, lo que permite a las empresas comunicar los atributos del producto, mejorar la visibilidad de la marca y atraer a los consumidores.
Impulsores clave del mercado
Avances tecnológicos
El envasado en atmósfera modificada (MAP) implica alterar la atmósfera que rodea a un producto dentro del envase para prolongar su vida útil. En el envasado agrícola, el MAP se utiliza para controlar los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad para ralentizar el crecimiento microbiano y mantener la frescura del producto. Los sistemas de envasado activos incorporan componentes activos como captadores de oxígeno, absorbentes de humedad, agentes antimicrobianos y absorbentes de etileno en el material de envasado. Estos componentes interactúan activamente con el producto o su entorno para mejorar la calidad del producto, prolongar la vida útil y evitar el deterioro.
Las soluciones de envasado inteligente integran sensores, indicadores y tecnologías de monitorización de datos en los materiales de envasado para proporcionar información en tiempo real sobre las condiciones del producto, como la temperatura, la humedad y la frescura. El envasado inteligente permite una mejor trazabilidad del producto, el control de calidad y la seguridad del consumidor en toda la cadena de suministro. Los materiales de envasado basados en nanotecnología ofrecen propiedades de barrera mejoradas, resistencia mecánica y propiedades antimicrobianas en comparación con los materiales de envasado tradicionales. Las nanopartículas se pueden incorporar a las películas y revestimientos de envasado para mejorar la vida útil, evitar la contaminación y mejorar la seguridad del producto. Los avances en materiales de envasado biodegradables y compostables ofrecen alternativas sostenibles a los envases de plástico tradicionales. Los biopolímeros derivados de recursos renovables como el almidón de maíz, la caña de azúcar y la celulosa son biodegradables y compostables, lo que reduce el impacto ambiental y promueve los principios de la economía circular. Las tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID) y comunicación de campo cercano (NFC) permiten la identificación y el seguimiento automáticos de productos agrícolas a lo largo de la cadena de suministro. Las etiquetas RFID y NFC adheridas a los contenedores de embalaje facilitan la gestión del inventario, la visibilidad de la cadena de suministro y los esfuerzos contra la falsificación. Las películas y los recubrimientos de origen biológico derivados de recursos renovables como polímeros de origen vegetal y ceras naturales ofrecen alternativas sostenibles a los materiales de embalaje a base de petróleo. Estos materiales proporcionan excelentes propiedades de barrera, resistencia a la humedad y resistencia mecánica al tiempo que reducen la dependencia de los combustibles fósiles. El envasado en atmósfera modificada activa (AMAP) combina la tecnología MAP con captadores de oxígeno o emisores de dióxido de carbono para crear un entorno de gas óptimo dentro del paquete. Esta innovadora solución de envasado ayuda a mantener la frescura del producto, prolongar la vida útil y preservar la calidad nutricional sin necesidad de conservantes ni aditivos. Este factor ayudará al desarrollo del mercado global de envases agrícolas.
Aumento de las preferencias de los consumidores y diferenciación de marcas
Las preferencias de los consumidores influyen en los tipos de productos agrícolas que compran y en cómo se envasan esos productos. Por ejemplo, los consumidores pueden preferir frutas y verduras envasadas en materiales ecológicos, como bandejas compostables o contenedores reciclables. También pueden buscar envases que ofrezcan características de comodidad, como cierres resellables o control de porciones. Los consumidores buscan cada vez más transparencia con respecto al origen, los métodos de producción y las prácticas de sostenibilidad asociadas con los productos agrícolas que compran. Los envases que ofrecen un etiquetado claro, información del producto y la marca ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas y generar confianza en la marca.
La creciente conciencia de los problemas ambientales y las preocupaciones por la sostenibilidad impulsan la demanda de los consumidores de soluciones de envasado ecológicas en la agricultura. Los consumidores prefieren envases fabricados con recursos renovables, materiales reciclados o plásticos biodegradables para minimizar el impacto ambiental y apoyar las prácticas sostenibles. Los estilos de vida ocupados y los patrones de consumo en movimiento influyen en las preferencias de los consumidores por formatos de envasado convenientes y portátiles en la agricultura. Las soluciones de envasado, como las bolsas, las porciones individuales y los paquetes de aperitivos, satisfacen el deseo de los consumidores de comodidad, facilidad de uso y control de las porciones. El envasado es una herramienta clave para la diferenciación de la marca y el marketing en el sector agrícola. Los diseños de envases, logotipos, colores y elementos de marca únicos ayudan a las empresas a destacarse de la competencia, atraer la atención del consumidor y generar reconocimiento y lealtad a la marca.
Un envase bien diseñado que transmita calidad, frescura y atributos premium mejora el valor percibido de los productos agrícolas a los ojos de los consumidores. Los formatos de envases que mantienen la integridad del producto, protegen contra daños o deterioro y mejoran el atractivo en las estanterías contribuyen a experiencias positivas del consumidor y a compras repetidas. Los consumidores se sienten atraídos por los envases que ofrecen características y funcionalidades innovadoras, como sellos de fácil apertura, cierres resellables, opciones aptas para microondas y envases con control de porciones. Estas características mejoran la experiencia del usuario, la comodidad y la facilidad de uso, impulsando la preferencia y la demanda del consumidor. El envase desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad, la higiene y la integridad de los productos agrícolas desde la granja hasta la mesa. Los consumidores priorizan los envases que ofrecen sellos a prueba de manipulaciones, protección de barrera contra contaminantes y certificaciones de seguridad alimentaria para salvaguardar su salud y bienestar. Este factor acelerará la demanda del mercado mundial de envases agrícolas.
Iniciativas de sostenibilidad en aumento y preocupaciones ambientales
La creciente conciencia de los problemas ambientales, como la contaminación plástica, la deforestación y el cambio climático, ha llevado a los consumidores, las empresas y los gobiernos a priorizar la sostenibilidad en los envases. El objetivo de los envases agrícolas sostenibles es minimizar el impacto ambiental al reducir el consumo de recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos a lo largo del ciclo de vida del envase. Los consumidores prefieren los productos agrícolas envasados en materiales ecológicos que sean renovables, reciclables, biodegradables o compostables. Los envases fabricados con materiales como papel reciclado, bioplásticos, bambú y fibras vegetales se alinean con los valores de los consumidores y las preferencias de sostenibilidad, impulsando la demanda de soluciones de envasado respetuosas con el medio ambiente.
Los envases agrícolas sostenibles apoyan la transición a una economía circular, donde los materiales se reutilizan, reciclan o reutilizan para minimizar el desperdicio y el agotamiento de los recursos. Los envases diseñados teniendo en cuenta la reciclabilidad, la compostabilidad y la biodegradabilidad facilitan la recuperación y el reciclaje de los materiales de envasado, lo que promueve la conservación de los recursos y la reducción de los residuos. Las iniciativas y normas regulatorias relacionadas con la sostenibilidad ambiental y la gestión de los residuos de los envases incentivan a las empresas a adoptar prácticas de envasado sostenibles en la agricultura. El cumplimiento de las regulaciones, como las leyes de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y las directivas de envasado, fomenta la adopción de materiales y prácticas de envasado ecológicos para cumplir con los objetivos ambientales y los requisitos legales. Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental a través de sus prácticas de envasado generan confianza y lealtad entre los consumidores. Las iniciativas de embalaje sostenible mejoran la reputación de la marca, diferencian los productos en el mercado y atraen a consumidores conscientes del medio ambiente que priorizan la sostenibilidad en sus decisiones de compra.
El embalaje agrícola sostenible se extiende más allá del producto para abarcar toda la cadena de suministro, incluido el abastecimiento, la fabricación, la distribución y la eliminación. La adopción de prácticas de embalaje sostenibles a lo largo de la cadena de suministro promueve la transparencia, la responsabilidad y el abastecimiento ético de materiales, lo que contribuye a la sostenibilidad y la resiliencia general de la cadena de suministro. Las iniciativas de sostenibilidad impulsan la innovación y la colaboración entre las partes interesadas en la industria del embalaje agrícola. Las empresas invierten en investigación y desarrollo para desarrollar nuevos materiales, tecnologías y formatos de embalaje que minimicen el impacto ambiental y mejoren el desempeño de la sostenibilidad. La colaboración a lo largo de la cadena de valor facilita el intercambio de conocimientos, las mejores prácticas y la mejora continua en soluciones de embalaje sostenibles. Este factor acelerará la demanda del mercado mundial de embalajes agrícolas.
Principales desafíos del mercado
Interrupciones de la cadena de suministro
Las interrupciones en la cadena de suministro pueden provocar escasez de materias primas utilizadas en la producción de embalajes agrícolas. Las fluctuaciones en la oferta y la demanda, los cuellos de botella en el transporte y las tensiones geopolíticas pueden alterar la disponibilidad y los precios de los materiales de embalaje, como papel, plásticos, adhesivos y revestimientos, lo que afecta a los cronogramas de producción y las estructuras de costos de los fabricantes de embalajes. Las interrupciones en la cadena de suministro, incluidas la congestión portuaria, los retrasos en los envíos y las limitaciones de capacidad de carga, pueden obstaculizar el transporte de materiales de embalaje y productos terminados en los mercados nacionales e internacionales. Los desafíos logísticos y las interrupciones en las redes de transporte afectan los tiempos de entrega, la gestión de inventarios y la satisfacción del cliente, lo que genera mayores costos e ineficiencias operativas para las empresas de embalaje agrícola. Las interrupciones en la cadena de suministro pueden interrumpir las operaciones de producción y causar limitaciones de capacidad para los fabricantes de embalajes agrícolas. La escasez de mano de obra, los cierres de fábricas, las averías de los equipos y las restricciones regulatorias pueden obstaculizar los procesos de producción, reducir los niveles de producción y retrasar el cumplimiento de los pedidos, lo que afecta negativamente la continuidad de la cadena de suministro y las relaciones con los clientes. Las interrupciones en la cadena de suministro pueden comprometer la calidad, la consistencia y el cumplimiento de los materiales y productos de embalaje agrícola. El abastecimiento inconsistente, la sustitución de materiales y las desviaciones de los estándares de calidad pueden dar como resultado materiales de embalaje no conformes que no cumplen con los requisitos reglamentarios o las especificaciones del cliente, lo que lleva a retiradas de productos, riesgos de responsabilidad y daños a la reputación de los fabricantes de embalajes.
Competencia y presiones de precios
El mercado de embalajes agrícolas es altamente competitivo, con numerosos actores compitiendo por la participación de mercado. Fabricantes, proveedores y distribuidores compiten en función de factores como la calidad del producto, la innovación, los precios, la marca y el servicio al cliente. La intensa competencia puede conducir a la mercantilización de los productos y servicios de embalaje, lo que dificulta que las empresas se diferencien y mantengan los márgenes de ganancia. La competencia de precios entre las empresas de embalajes agrícolas a menudo conduce a guerras de precios y compresión de márgenes. La presión para ofrecer precios competitivos para ganar contratos y retener clientes puede erosionar los márgenes de ganancia y la viabilidad financiera de las empresas que operan en el mercado. La sensibilidad al precio entre los compradores exacerba las presiones de precios y limita las oportunidades de aumentos de precios para compensar el aumento de los costos. Los bajos costos de cambio en el mercado de embalajes agrícolas facilitan que los clientes cambien de proveedores o obtengan materiales de embalaje de fuentes alternativas. Los clientes pueden priorizar el ahorro de costos por sobre la lealtad a la marca o las relaciones a largo plazo, lo que dificulta que las empresas retengan a los clientes y aseguren contratos a largo plazo. Esta dinámica aumenta la competencia y las presiones de precios en el mercado. La globalización del mercado de envases agrícolas amplía el grupo de competidores e intensifica las presiones de precios. La saturación del mercado en algunos segmentos y regiones aumenta aún más la competencia, ya que las empresas compiten por la participación de mercado y buscan nuevas oportunidades de crecimiento. Las empresas deben navegar por la competencia global, la dinámica regional y la saturación del mercado para mantener la competitividad y la rentabilidad. En los mercados sensibles a los precios, las empresas pueden recurrir a estrategias de diferenciación basadas en precios para obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, competir únicamente en precio puede erosionar el valor de la marca, comprometer la calidad del producto y socavar la sostenibilidad a largo plazo. Equilibrar los precios competitivos con servicios de valor agregado, innovación de productos y relaciones con los clientes es esencial para diferenciar las ofertas y mitigar las presiones de precios.
Tendencias clave del mercado
Cambio hacia envases flexibles
Los envases flexibles ofrecen versatilidad y adaptabilidad, lo que los hace adecuados para una amplia gama de productos agrícolas, incluidos granos, semillas, fertilizantes, pesticidas, alimentos para animales y productos frescos. Los formatos de envases flexibles, como bolsas, envoltorios y películas, se pueden personalizar en términos de tamaño, forma y funcionalidad para cumplir con los requisitos de envasado específicos y las características del producto. Los envases flexibles son livianos y ahorran espacio en comparación con los formatos de envases rígidos, como latas, botellas y frascos. Sus propiedades livianas reducen los costos de transporte, minimizan las emisiones de carbono y optimizan el espacio de almacenamiento en toda la cadena de suministro, ofreciendo beneficios económicos y ambientales para productores agrícolas, distribuidores y minoristas. El embalaje flexible proporciona protección y conservación efectivas para productos agrícolas al ofrecer propiedades de barrera contra la humedad, el oxígeno, la luz y los contaminantes. Las películas y laminados de barrera de alto rendimiento ayudan a extender la vida útil, mantener la frescura del producto y preservar la calidad nutricional, asegurando la integridad del producto y la satisfacción del consumidor. Los formatos de embalaje flexibles, como bolsas verticales, bolsas resellables y paquetes de una sola porción, ofrecen características de conveniencia que atraen a los consumidores. Los sellos de fácil apertura, las muescas de rasgado y los cierres resellables mejoran la experiencia del usuario, facilitan el control de las porciones y promueven el consumo sobre la marcha, satisfaciendo las necesidades y estilos de vida cambiantes de los consumidores modernos.
Información segmentaria
Información del producto
Se proyecta que el segmento de bolsas y bolsas experimente un rápido crecimiento en el mercado global de embalajes agrícolas durante el período de pronóstico. Las bolsas y bolsas ofrecen conveniencia y flexibilidad en el envasado de productos agrícolas como semillas, fertilizantes, pesticidas y alimentos para animales. Estos formatos de envases son fáciles de manipular, almacenar y transportar, lo que los convierte en las opciones preferidas de agricultores, distribuidores y minoristas. Las bolsas y sobres brindan una protección eficaz contra la humedad, la luz, el oxígeno y otros factores ambientales que pueden degradar la calidad y la eficacia de los productos agrícolas. Al mantener la frescura e integridad del producto, las bolsas y sobres ayudan a prolongar la vida útil y a preservar la calidad del producto desde la granja hasta el mercado. Las bolsas y sobres se pueden personalizar fácilmente en términos de tamaño, forma, material y diseño de impresión para cumplir con los requisitos de envasado específicos y las preferencias de marca. Los envases personalizados permiten a las empresas agrícolas diferenciar sus productos, mejorar la visibilidad de la marca y comunicar de forma eficaz la información del producto y los mensajes de marketing a los consumidores.
Información regional
América del Norte se convirtió en la región dominante en el mercado mundial de envases agrícolas en 2023.
Acontecimientos recientes
- En octubre de 2023, Mondi, un proveedor líder mundial de envases y soluciones de papel sostenibles, ha colaborado con Cotesi, un fabricante de cordeles, redes y cuerdas agrícolas, para presentar una alternativa más respetuosa con el medio ambiente a las películas de plástico para mantillo convencionales. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad en la agricultura sustituyendo el plástico por Advantage Kraft Mulch de Mondi, una solución a base de papel. Advantage Kraft Mulch está elaborado con papel kraft de origen 100 % responsable, derivado de fuentes de madera sostenibles, y no contiene plástico ni revestimientos. Certificada como compostable industrialmente según las normas DIN EN 13432, esta solución de papel ofrece niveles de protección comparables a las películas de plástico para mantillo tradicionales. Protege los cultivos de diversos elementos, como aves, malezas, erosión del suelo, luz solar y fuertes lluvias, apoyando así a los agricultores en sus esfuerzos de cultivo. Al introducir esta alternativa de papel sostenible, Mondi y Cotesi contribuyen a la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la agricultura, manteniendo al mismo tiempo el nivel necesario de protección de los cultivos. Esta colaboración refleja un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola, abordando la creciente demanda de soluciones ecológicas entre los agricultores y las partes interesadas.
Principales actores del mercado
- Mondi plc
- Proampac
- Pactiv Evergreen Inc.
- NNZ BV
- Sonoco Products Company
- BAG Corporation
- Greif International Holding BV
- Amcor plc
- Anderson Packaging Inc.
Por producto | Por material | Por aplicación | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy