Mercado de quelatos metálicos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (nutrientes primarios, nutrientes secundarios, micronutrientes, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros cultivos), por modo de aplicación (suelo, foliar, fertirrigación, otros), por región y por c

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de quelatos metálicos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (nutrientes primarios, nutrientes secundarios, micronutrientes, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros cultivos), por modo de aplicación (suelo, foliar, fertirrigación, otros), por región y por c

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 587,49 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 940,64 millones
CAGR (2024-2029)8,12 %
Segmento de más rápido crecimientoMicronutrientes
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de quelatos metálicos se valoró en USD 587,49 millones en 2023 y verá un crecimiento impresionante en el período de pronóstico a una CAGR del 8,12% hasta 2029. Los quelatos metálicos desempeñan un papel crucial en la agricultura al servir como fuente de micronutrientes esenciales para las plantas. En contextos agrícolas, los quelatos metálicos se utilizan principalmente para abordar las deficiencias de micronutrientes en los suelos, lo que puede afectar significativamente el crecimiento, el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.

La expansión de los sectores de la agricultura y la horticultura, particularmente en las economías emergentes, impulsa la demanda de quelatos metálicos. A medida que los agricultores buscan maximizar la productividad y la rentabilidad de los cultivos, adoptan cada vez más prácticas y tecnologías agrícolas avanzadas, incluido el uso de fertilizantes con micronutrientes quelados para abordar las deficiencias de nutrientes del suelo y optimizar el crecimiento de las plantas. Los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso han llevado a avances tecnológicos en las formulaciones de quelatos, mejorando su estabilidad, solubilidad y eficacia. Los agentes quelantes innovadores y los procesos de fabricación permiten la producción de quelatos metálicos de alta calidad con una mejor disponibilidad de nutrientes y absorción por las plantas, lo que impulsa su adopción en diversas aplicaciones agrícolas e industriales. Existe una creciente conciencia entre los agricultores, agrónomos y formuladores de políticas sobre la importancia de la salud del suelo y la gestión de nutrientes en la agricultura sostenible. Los quelatos metálicos ayudan a abordar las deficiencias de micronutrientes en los suelos, promueven una nutrición equilibrada en las plantas y mejoran la fertilidad del suelo, lo que contribuye a mejorar el rendimiento de los cultivos, la calidad y la resiliencia a los estresores ambientales.

Impulsores clave del mercado

Expansión de los sectores de la agricultura y la horticultura

A medida que crece la población mundial, aumenta la presión sobre los sistemas agrícolas para producir más alimentos. Esta demanda impulsa a los agricultores a intensificar sus sistemas de producción, a menudo en tierras que pueden ser deficientes en micronutrientes esenciales. Los quelatos metálicos proporcionan una forma precisa y eficiente de suministrar micronutrientes a las plantas, asegurando un crecimiento y rendimiento óptimos incluso en sistemas de cultivo intensivo. La expansión agrícola no se limita a las mejores tierras agrícolas. Como las tierras cultivables se están volviendo escasas, los agricultores se están aventurando cada vez más en tierras marginales caracterizadas por una fertilidad del suelo deficiente y deficiencias de nutrientes. Los quelatos metálicos desempeñan un papel crucial para abordar estas deficiencias, permitiendo que la agricultura se expanda a áreas previamente inexplotadas y mejorando la productividad general. El sector de la horticultura está experimentando un rápido crecimiento impulsado por la mayor demanda de los consumidores de frutas, verduras, plantas ornamentales y otros cultivos de alto valor. Los cultivos hortícolas a menudo tienen requisitos de nutrientes específicos para lograr un crecimiento, rendimiento y calidad óptimos. Los quelatos metálicos permiten a los productores personalizar las soluciones de nutrientes adaptadas a las necesidades de diferentes cultivos, lo que contribuye al éxito de la industria de la horticultura.

La adopción de tecnologías de agricultura de precisión, como el mapeo de suelos, la teledetección y la aplicación precisa de nutrientes, está aumentando en todo el mundo. Estas tecnologías permiten a los agricultores tomar decisiones informadas sobre la gestión de nutrientes, incluida la aplicación de fertilizantes de micronutrientes como los quelatos metálicos. Al centrarse en áreas específicas del campo con nutrientes deficientes, los agricultores pueden optimizar el uso de los recursos y maximizar el rendimiento de los cultivos. Existe un creciente reconocimiento de la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles para minimizar el impacto ambiental y conservar los recursos naturales. Los quelatos metálicos ofrecen una solución respetuosa con el medio ambiente para abordar las deficiencias de nutrientes en los suelos, reduciendo la necesidad de aplicaciones excesivas de fertilizantes que pueden provocar la contaminación del suelo y el agua. A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad tanto para los agricultores como para los consumidores, se espera que aumente la demanda de quelatos metálicos. Este factor ayudará al desarrollo del mercado mundial de quelatos metálicos.

Creciente conciencia sobre la salud del suelo y la gestión de nutrientes

Con la creciente atención a la agricultura sostenible y la salud del suelo, los agricultores y agrónomos son cada vez más conscientes de las deficiencias de nutrientes del suelo. Las pruebas y análisis del suelo revelan deficiencias en micronutrientes esenciales como hierro, zinc, manganeso y cobre, que son cruciales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Los quelatos metálicos ofrecen una solución específica para abordar estas deficiencias al suministrar micronutrientes en una forma fácil de encontrar para la absorción de las plantas. El conocimiento sobre la dinámica de los nutrientes del suelo y los requisitos de las plantas permite a los agricultores optimizar las prácticas de aplicación de nutrientes. En lugar de aplicaciones generalizadas de fertilizantes, los agricultores están adoptando técnicas de agricultura de precisión para aplicar nutrientes donde más se necesitan. Los quelatos metálicos permiten una entrega precisa de nutrientes, lo que garantiza que las plantas reciban el equilibrio adecuado de micronutrientes para un crecimiento y rendimiento óptimos.

La nutrición equilibrada es esencial para el crecimiento saludable de las plantas y la resiliencia a los factores estresantes como plagas, enfermedades y condiciones ambientales. Los quelatos metálicos ayudan a promover una nutrición equilibrada al suministrar micronutrientes en proporciones que complementan los requisitos de nutrientes de diferentes cultivos. Este enfoque equilibrado de la nutrición mejora la productividad, la calidad y la sostenibilidad de los cultivos. Las prácticas agrícolas sostenibles priorizan la salud del suelo, la calidad del agua y la gestión ambiental. Los quelatos metálicos ofrecen varios beneficios que se alinean con los objetivos de la agricultura sostenible, incluida la reducción de la escorrentía de nutrientes, la mejora de la eficiencia de los nutrientes y el mínimo impacto ambiental. Al abordar eficazmente las deficiencias de nutrientes del suelo, los quelatos metálicos contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas agrícolas. Los servicios de extensión agrícola, los programas educativos y las iniciativas de la industria desempeñan un papel crucial en la concienciación sobre la salud del suelo y las prácticas de gestión de nutrientes. Estos programas proporcionan a los agricultores información, recursos y asistencia técnica para implementar las mejores prácticas para la fertilidad del suelo y la optimización de nutrientes. Los fabricantes y proveedores de quelatos metálicos a menudo colaboran con los servicios de extensión y las organizaciones de la industria para promover los beneficios de los fertilizantes con micronutrientes y las enmiendas del suelo. Este factor acelerará la demanda del mercado mundial de quelatos metálicos.


MIR Segment1

Avances tecnológicos en formulaciones de quelatos

Uno de los principales desafíos con los quelatos metálicos es mantener la estabilidad, especialmente en condiciones ambientales variables, como el pH, la temperatura y la humedad del suelo. Las formulaciones avanzadas de quelatos incorporan agentes estabilizadores y agentes quelantes con alta afinidad por los iones metálicos, lo que garantiza que el quelato permanezca intacto y se encuentre en condiciones adecuadas para su absorción por las plantas en una amplia gama de condiciones. Muchos quelatos de micronutrientes tienen una solubilidad limitada en agua, lo que puede afectar su eficacia cuando se aplican a los cultivos o al suelo. Las nuevas formulaciones utilizan agentes quelantes con características de solubilidad mejoradas, lo que permite una mejor dispersabilidad y absorción por las plantas. La solubilidad mejorada garantiza una distribución uniforme de los micronutrientes en la solución del suelo, lo que promueve una absorción eficiente de nutrientes por las raíces de las plantas.

La compatibilidad con otros insumos agrícolas, como fertilizantes, pesticidas y herbicidas, es esencial para la aplicación práctica en los sistemas agrícolas modernos. Los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de formulaciones de quelatos que son compatibles con una amplia gama de insumos agrícolas, lo que minimiza el riesgo de interacciones adversas y garantiza prácticas efectivas de gestión de nutrientes. Las formulaciones de liberación controlada ofrecen varias ventajas en términos de disponibilidad y eficiencia de nutrientes. Las formulaciones avanzadas de quelatos incorporan materiales de recubrimiento o estructuras de matriz que controlan la liberación de micronutrientes a lo largo del tiempo, proporcionando un suministro constante y sostenido a las plantas. Los quelatos de liberación controlada reducen el riesgo de lixiviación y escorrentía de nutrientes, mejorando la eficiencia del uso de nutrientes y minimizando el impacto ambiental.

Los diferentes cultivos y suelos tienen diferentes requisitos y condiciones de nutrientes, lo que requiere formulaciones de quelatos personalizadas adaptadas a contextos agrícolas específicos. Los fabricantes aprovechan los avances en la ciencia de la formulación para desarrollar productos de quelatos personalizados optimizados para diferentes cultivos, tipos de suelo y condiciones ambientales. Las formulaciones personalizadas garantizan que los agricultores tengan acceso a quelatos adaptados a sus necesidades específicas, maximizando la eficacia de las estrategias de gestión de nutrientes. La creciente conciencia ambiental y las presiones regulatorias impulsan la demanda de formulaciones de quelatos respetuosas con el medio ambiente. Los fabricantes están desarrollando formulaciones de quelatos que son biodegradables, no tóxicas y ambientalmente sostenibles, alineándose con los principios de la química verde. Los quelatos respetuosos con el medio ambiente minimizan los riesgos ecológicos y contribuyen a las prácticas agrícolas sostenibles. Los avances en los sistemas de suministro permiten una aplicación precisa y dirigida de quelatos a los cultivos y al suelo. Las innovaciones como las pulverizaciones foliares, los sistemas de fertirrigación y los recubrimientos de semillas permiten un suministro eficiente de micronutrientes directamente a los tejidos de las plantas o las zonas radiculares, mejorando la absorción y utilización de nutrientes. Los sistemas de suministro innovadores maximizan la eficacia de las formulaciones de quelatos al tiempo que minimizan el desperdicio y el impacto ambiental. Este factor acelerará la demanda del mercado mundial de quelatos metálicos.

Principales desafíos del mercado

Costo y volatilidad de precios

La producción de quelatos metálicos implica el uso de materias primas como agentes quelantes, sales metálicas y otros compuestos químicos. Los precios de estas materias primas pueden fluctuar debido a factores como la dinámica de la oferta y la demanda, las fluctuaciones monetarias y los eventos geopolíticos. Los aumentos repentinos en los costos de las materias primas pueden afectar directamente los costos de producción de los quelatos metálicos, lo que afecta los márgenes de ganancia de los fabricantes. Los procesos de fabricación con uso intensivo de energía contribuyen a los costos generales de producción de los quelatos metálicos. Las fluctuaciones en los precios de la energía, incluida la electricidad, el gas natural y el combustible, pueden afectar significativamente los gastos de fabricación. El aumento de los costos de la energía puede obligar a los fabricantes a aumentar los precios de los productos para compensar los mayores gastos de producción, lo que podría afectar la competitividad del mercado y la demanda de los clientes. Los quelatos de metales a menudo se transportan a largas distancias desde las instalaciones de fabricación hasta los centros de distribución y los usuarios finales. Los costos de transporte y logística, incluidos los cargos por flete, las tarifas de envío y los recargos por combustible, están sujetos a fluctuaciones influenciadas por los precios del combustible, las regulaciones de transporte y la dinámica del comercio global. Las variaciones en los costos de transporte pueden afectar el costo final de los quelatos de metales e influir en las estrategias de fijación de precios.

Administración y seguridad de productos

Los quelatos de metales, como muchos productos químicos, plantean riesgos potenciales para la salud y la seguridad de los trabajadores involucrados en su producción, manipulación y aplicación. La exposición a ciertos agentes quelantes y compuestos metálicos puede provocar irritación de la piel, problemas respiratorios u otros efectos adversos para la salud. Garantizar procedimientos de manipulación adecuados, equipo de protección personal (EPP) y capacitación de los empleados es esencial para mitigar los riesgos de salud y seguridad en el lugar de trabajo. La eliminación, el almacenamiento o la aplicación inadecuados de quelatos metálicos pueden provocar contaminación ambiental e impactos ecológicos adversos. Los agentes quelantes y los iones metálicos pueden persistir en el medio ambiente, acumularse en el suelo y en los cuerpos de agua y plantear riesgos para los organismos acuáticos, la vida silvestre y los ecosistemas. Los fabricantes y usuarios de quelatos metálicos deben cumplir con las regulaciones ambientales, implementar medidas de prevención de la contaminación y adoptar prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental. Los quelatos metálicos están sujetos a requisitos regulatorios y estándares de etiquetado que rigen su producción, empaquetado, almacenamiento y distribución. El cumplimiento de regulaciones como REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) en la Unión Europea y las normas OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) en los Estados Unidos es esencial para garantizar la gestión y seguridad del producto. El incumplimiento de los requisitos reglamentarios puede dar lugar a sanciones legales, multas y daños a la reputación de las empresas.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Aumento de la demanda en el sector sanitario y farmacéutico

Los quelatos metálicos se utilizan en diversas aplicaciones terapéuticas en el sector sanitario y farmacéutico. Los agentes quelantes como el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) y el DTPA (ácido dietilentriaminopentaacético) se emplean en la terapia de quelación para tratar el envenenamiento por metales pesados y desintoxicar el cuerpo. Además, los quelatos metálicos se utilizan en el desarrollo de radiofármacos para diagnóstico por imagen y terapia dirigida contra el cáncer. Los quelatos metálicos desempeñan un papel crucial en la formulación de fármacos y los sistemas de administración en los productos farmacéuticos. Los agentes quelantes se utilizan para estabilizar los iones metálicos en las formulaciones farmacéuticas, mejorando la estabilidad, la solubilidad y la biodisponibilidad de los fármacos. Los quelatos metálicos también sirven como moléculas portadoras para la administración dirigida de fármacos, lo que permite la liberación controlada de agentes terapéuticos a tejidos u órganos específicos al tiempo que minimiza los efectos secundarios sistémicos. Los quelatos metálicos se utilizan como agentes de contraste en técnicas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética (IRM) y la tomografía computarizada (TC). Los agentes quelantes complejos con metales paramagnéticos o radiopacos mejoran la visibilidad de los tejidos y órganos en las imágenes médicas, lo que permite un diagnóstico más preciso y la planificación del tratamiento para diversas afecciones médicas. Los quelatos metálicos se emplean en el tratamiento de trastornos de desequilibrio de metales, como la enfermedad de Wilson, la hemocromatosis y la talasemia. Los agentes quelantes se unen al exceso de iones metálicos en el cuerpo, lo que facilita su excreción a través de la orina o las heces y restablece el equilibrio de los metales. La terapia de quelación de metales es esencial para controlar estos trastornos genéticos y adquiridos y prevenir las complicaciones asociadas.

Información segmentaria

Información de tipo

Se proyecta que el segmento de micronutrientes experimente un rápido crecimiento en el mercado global de quelatos de metales durante el período de pronóstico. Existe un creciente reconocimiento de la importancia de los micronutrientes en la nutrición de las plantas y la productividad de los cultivos. Los micronutrientes como el hierro, el zinc, el manganeso, el cobre y el boro desempeñan funciones esenciales en varios procesos fisiológicos de las plantas, incluida la activación de enzimas, la fotosíntesis y la absorción de nutrientes. Como resultado, los agricultores y las partes interesadas en la agricultura están adoptando cada vez más fertilizantes con micronutrientes, incluidos los quelatos metálicos, para abordar las deficiencias de nutrientes y optimizar el rendimiento de los cultivos. Con el continuo crecimiento de la población mundial, existe una mayor demanda de cultivos de alto rendimiento y alta calidad para satisfacer las crecientes necesidades alimentarias. Las deficiencias de micronutrientes en los suelos pueden afectar significativamente el crecimiento, el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. Los quelatos metálicos ofrecen una forma eficiente y eficaz de suministrar micronutrientes a las plantas, asegurando la absorción y utilización óptima de nutrientes, contribuyendo así a mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos. La agricultura se está expandiendo a tierras marginales caracterizadas por una baja fertilidad del suelo y deficiencias de nutrientes. Estas tierras a menudo requieren una suplementación con micronutrientes para superar las limitaciones de nutrientes y apoyar el crecimiento de los cultivos. Los quelatos metálicos proporcionan una solución específica y eficiente para suministrar micronutrientes a las plantas, incluso en condiciones de suelo difíciles, lo que permite la expansión de la agricultura y la mejora de la productividad en tierras marginales.

Información sobre el tipo de cultivo

Se proyecta que el segmento de cereales y granos experimente un rápido crecimiento

Información regional

América del Norte emergió como la región dominante en el mercado global de quelatos metálicos en 2023. América del Norte, particularmente Estados Unidos y Canadá, cuenta con un sector agrícola sólido que depende en gran medida de los quelatos metálicos para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos. El uso de micronutrientes quelados como hierro, zinc y manganeso en fertilizantes está muy extendido en las granjas de América del Norte, lo que impulsa una demanda significativa de quelatos metálicos en la región. La región de América del Norte alberga a los principales fabricantes y proveedores de quelatos metálicos que invierten continuamente en investigación y desarrollo para innovar nuevos productos y mejorar las formulaciones existentes. Los avances tecnológicos en la síntesis, formulación y métodos de aplicación de quelatos han contribuido al predominio de la región en el mercado mundial de quelatos metálicos. América del Norte tiene estrictas regulaciones ambientales que rigen el uso y la eliminación de productos químicos, incluidos los quelatos metálicos. Los fabricantes de la región deben cumplir con estrictos estándares ambientales, lo que impulsa el desarrollo de agentes quelantes respetuosos con el medio ambiente y prácticas de producción sostenibles.

Desarrollos recientes

  • En octubre de 2023, en el Congreso y Exposición anual SEPAWA en Berlín, Alemania, Nouryon presentó dos productos innovadores. Entre ellos se encuentran Berol Nexxt, un surfactante de vanguardia e hidrotropo versátil, y Dissolvine GL Premium, promocionado como el agente quelante basado en GLDA más concentrado de la industria.

Actores clave del mercado

  • BASF SE
  • Akzo Nobel NV
  • Aries Agro Limitada
  • Deretil Agronutritional SL
  • Haifa Group's
  • Nufarm Limited
  • Protex International
  • Syngenta AG
  • Valagro SPA
  • Van Iperen BV

 Por tipo

Por tipo de cultivo

Por modo de aplicación

Por región

  • Nutrientes primarios
  • Nutrientes secundarios nutrientes
  • Micronutrientes
  • Otros
  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Frutas y Hortalizas
  • Otros cultivos
  • Suelo
  • Foliar
  • Fertirriego
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.