Mercado de biofertilizantes: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (biofertilizantes fijadores de nitrógeno, biofertilizantes solubilizadores de fosfato, biofertilizantes movilizadores de potasa y otros), por forma (líquido, a base de portador), por tipo de cultivo (cereales y granos, legumbres y semillas oleaginosas, frutas y ver
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de biofertilizantes: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (biofertilizantes fijadores de nitrógeno, biofertilizantes solubilizadores de fosfato, biofertilizantes movilizadores de potasa y otros), por forma (líquido, a base de portador), por tipo de cultivo (cereales y granos, legumbres y semillas oleaginosas, frutas y ver
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 2,77 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 10,27 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Biofertilizantes solubilizadores de fosfato |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Tamaño del mercado (2029) | USD 4,96 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de biofertilizantes se valoró en USD 2,77 mil millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR de 10,27% hasta 2029.
Una de las principales ventajas de los biofertilizantes es su capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico, solubilizar el fósforo y mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Los biofertilizantes fijadores de nitrógeno, como el rizobio, el azotobacter y los solubilizadores de fosfato, se encuentran entre los tipos más comunes utilizados en la agricultura. Además, los hongos micorrízicos, como las especies Glomus, forman asociaciones simbióticas con las raíces de las plantas, lo que mejora aún más la absorción de nutrientes y la salud general de las plantas. La adopción de biofertilizantes ofrece varios beneficios, incluida la mejora de la estructura del suelo, el aumento de la eficiencia de los nutrientes y la reducción de la contaminación ambiental. Estas prácticas agrícolas sostenibles se alinean con la creciente demanda de productos orgánicos y ecológicos, lo que impulsa la expansión del mercado de biofertilizantes. Las iniciativas gubernamentales que promueven la agricultura sostenible y las prácticas agrícolas orgánicas están impulsando aún más el crecimiento del mercado. Los subsidios, incentivos y apoyo regulatorio para el uso de biofertilizantes alientan a los agricultores a adoptar estas alternativas respetuosas con el medio ambiente.
Desafíos como la conciencia limitada entre los agricultores, la calidad inconsistente del producto y la necesidad de conocimiento especializado en métodos de aplicación obstaculizan el crecimiento del mercado hasta cierto punto. Superar estos desafíos requiere esfuerzos concertados de las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las organizaciones agrícolas y los fabricantes de biofertilizantes, para educar a los agricultores, mejorar los estándares de calidad del producto y mejorar las redes de distribución. El mercado de biofertilizantes está siendo testigo de una inversión significativa en investigación y desarrollo para desarrollar cepas microbianas innovadoras y mejorar la efectividad del producto. Los avances tecnológicos en técnicas de formulación, biotecnología microbiana y sistemas de administración están impulsando la innovación de productos y expandiendo el alcance de aplicación de los biofertilizantes.
Geográficamente, Asia Pacífico está surgiendo como un mercado clave para los biofertilizantes debido al gran sector agrícola de la región, el aumento de la población y la creciente conciencia sobre las prácticas agrícolas sostenibles. Países como India, China y Vietnam están siendo testigos de una sólida demanda de biofertilizantes impulsada por el apoyo gubernamental, políticas favorables y crecientes preocupaciones ambientales. Norteamérica y Europa también son mercados importantes para los biofertilizantes, impulsados por la demanda de los consumidores de productos orgánicos, regulaciones estrictas sobre el uso de fertilizantes químicos e iniciativas que promueven la agricultura sostenible.
El mercado mundial de biofertilizantes está preparado para un crecimiento sustancial a medida que la agricultura hace la transición hacia prácticas sostenibles y ecológicas. Con una mayor conciencia sobre la sostenibilidad ambiental, el apoyo gubernamental y los avances tecnológicos que impulsan la innovación, los biofertilizantes están destinados a desempeñar un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria, preservar la salud del suelo y mitigar los impactos ambientales asociados con las prácticas agrícolas convencionales.
Impulsores clave del mercado
Creciente preferencia por productos alimenticios sin químicos
Se prevé que la tendencia mundial hacia opciones de estilo de vida más saludables y la demanda de productos orgánicos impulsen significativamente el mercado de biofertilizantes. Los consumidores son cada vez más conscientes de los alimentos que consumen y del impacto de la agricultura basada en productos químicos en el medio ambiente y la salud humana. Como tal, se están volcando hacia productos alimenticios sin químicos, lo que, a su vez, promueve la adopción de biofertilizantes. Los biofertilizantes, que son respetuosos con el medio ambiente y muy beneficiosos para enriquecer el suelo con nutrientes esenciales, presentan una alternativa viable a los fertilizantes químicos. Se elaboran a partir de desechos biológicos y no contienen ningún agente sintético nocivo, lo que se alinea perfectamente con el impulso mundial hacia la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.
Se ha demostrado que los biofertilizantes mejoran el rendimiento de los cultivos, la fertilidad del suelo y el contenido de materia orgánica del suelo, a la vez que son rentables y reducen la dependencia de los fertilizantes químicos. Al proporcionar nutrientes esenciales a las plantas y mejorar la salud del suelo, los biofertilizantes desempeñan un papel crucial en el movimiento hacia productos alimenticios sin químicos. Se espera que experimenten un aumento de la demanda a nivel mundial, en particular en las regiones donde la agricultura orgánica está ganando terreno. Se espera que este aumento de la demanda de productos alimenticios sin químicos y el consiguiente aumento del uso de biofertilizantes impulsen el crecimiento del mercado de biofertilizantes.
Aumento de los precios de los fertilizantes sintéticos
Se prevé que el aumento de los precios de los fertilizantes sintéticos impulse la demanda mundial de biofertilizantes. Esta tendencia se puede atribuir a dos factores fundamentales. El aumento de los costos de los fertilizantes sintéticos los hace menos asequibles para los agricultores, especialmente para aquellos que operan en pequeña escala o en regiones en desarrollo. Esta preocupación económica está llevando a un cambio hacia alternativas más rentables y sostenibles, como los biofertilizantes. El impacto ambiental nocivo de los fertilizantes sintéticos, incluida la degradación del suelo y la contaminación del agua, está obligando a los agricultores, la agroindustria y los gobiernos a explorar opciones ecológicas. Los biofertilizantes, que se derivan de organismos vivos, pueden mejorar la fertilidad del suelo sin causar efectos ambientales adversos, lo que los convierte en una opción preferida. No solo mejoran el contenido de nutrientes del suelo, sino que también promueven el crecimiento de microorganismos beneficiosos, lo que contribuye a las prácticas agrícolas sostenibles. Se espera que la creciente conciencia sobre estos beneficios, junto con las políticas gubernamentales de apoyo que promueven la agricultura orgánica, impulse aún más la demanda de biofertilizantes. Por lo tanto, los altos precios de los fertilizantes sintéticos están impulsando inadvertidamente el crecimiento del mercado de biofertilizantes a nivel mundial.
Aumento de la demanda de productos alimenticios orgánicos
Se espera que el aumento mundial de la demanda de productos alimenticios orgánicos influya directamente en el aumento de la demanda de biofertilizantes. Los consumidores de todo el mundo son cada vez más conscientes de las implicaciones para la salud asociadas con el consumo de alimentos mezclados con fertilizantes químicos, lo que lleva a un cambio drástico hacia los alimentos orgánicos. La agricultura orgánica requiere inherentemente el uso de recursos naturales como biofertilizantes para aumentar la fertilidad del suelo, manteniendo así la integridad orgánica de los cultivos alimentarios. Los biofertilizantes, cargados de microorganismos beneficiosos, enriquecen el suelo con nutrientes esenciales, asegurando el crecimiento saludable de los cultivos sin implicaciones ambientales adversas ni peligros para la salud. Además, su papel en la promoción de la agricultura sostenible, la reducción de la excesiva dependencia de fertilizantes sintetizados químicamente y la reducción de la contaminación del suelo y el agua los convierte en una opción natural en la agricultura orgánica. El creciente apoyo gubernamental a la agricultura orgánica, en forma de políticas favorables y subsidios, refuerza aún más la demanda de biofertilizantes. Además, se espera que la creciente tendencia mundial de "de la granja a la mesa" y el creciente interés en la jardinería doméstica, predominantemente en entornos urbanos, impulsen la demanda de biofertilizantes. Todos estos factores contribuyen colectivamente al aumento esperado en la demanda de biofertilizantes al ritmo de la creciente demanda de productos alimenticios orgánicos.
Creciente conciencia entre los agricultores sobre los beneficios de los biofertilizantes
Se espera que el aumento mundial de la conciencia entre los agricultores sobre los beneficios de los biofertilizantes influya significativamente en la demanda de estos productos. Los biofertilizantes están surgiendo como una alternativa ecológica eficaz a los fertilizantes químicos, ofreciendo beneficios sustanciales como una mayor fertilidad del suelo, un mejor crecimiento de las plantas y un mayor rendimiento de los cultivos. Los agricultores están adquiriendo cada vez más conocimientos sobre los efectos medioambientales de los fertilizantes químicos, lo que ha provocado un cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles. Los biofertilizantes, con su capacidad de contribuir al enriquecimiento de nutrientes y al equilibrio biológico de los suelos, están ganando reconocimiento. Son rentables, renovables y seguros tanto para el medio ambiente como para los cultivos. Al integrar los biofertilizantes en sus prácticas agrícolas, los agricultores pueden mejorar la productividad de los cultivos y reducir el daño medioambiental. Las iniciativas gubernamentales en todo el mundo también desempeñan un papel importante, promoviendo la adopción de biofertilizantes mediante campañas de concienciación, subvenciones y programas de formación. La creciente demanda de alimentos orgánicos está acelerando aún más esta tendencia, ya que los biofertilizantes se alinean con las necesidades de la agricultura orgánica. En conclusión, a medida que la conciencia y la comprensión de los beneficios de los biofertilizantes sigan creciendo entre la comunidad agrícola, se espera que aumente la demanda mundial de estos productos.
Principales desafíos del mercado
Almacenamiento y vida útil limitada
La demanda mundial de biofertilizantes puede experimentar una disminución debido a las complejidades del almacenamiento y la vida útil limitada. Los biofertilizantes, aunque son una alternativa ecológica a los fertilizantes sintéticos, albergan bacterias y hongos vivos que requieren condiciones de almacenamiento específicas para seguir siendo viables. Estas condiciones suelen implicar bajas temperaturas que dificultan el transporte y el almacenamiento de los biofertilizantes, en particular en regiones con climas más cálidos. La vida útil limitada de los biofertilizantes plantea otra preocupación importante. A diferencia de sus homólogos sintéticos que se pueden almacenar indefinidamente, los biofertilizantes pierden eficacia con el tiempo y deben usarse dentro de un período específico para garantizar resultados óptimos. Este aspecto puede dar lugar a desperdicios, en particular en casos de sobreproducción o disminución de las actividades agrícolas, como fuera de temporada o cambios climáticos inesperados. La combinación de estos factores (rigurosos requisitos de almacenamiento y corta vida útil) inevitablemente aumenta los costos operativos y puede obstaculizar la adopción generalizada de biofertilizantes. Estos desafíos pueden resultar en una disminución de la demanda mundial de biofertilizantes, a pesar de sus conocidos beneficios para la salud y la fertilidad del suelo.
Competencia de los fertilizantes sintéticos
El panorama agrícola mundial está siendo testigo de una intensa competencia entre los fertilizantes sintéticos y los biofertilizantes. A pesar de los numerosos beneficios de los biofertilizantes, como la mejora de la fertilidad del suelo, la promoción de la agricultura sostenible y la reducción de los impactos ambientales nocivos, su tasa de adopción está experimentando un desafío significativo por parte de los fertilizantes sintéticos. Los fertilizantes sintéticos, también conocidos como fertilizantes químicos, ofrecen un suministro inmediato y potente de nutrientes a los cultivos, lo que aumenta sustancialmente el rendimiento de los cultivos en un período más corto. Este impacto rápido y sólido en la productividad de los cultivos es un factor importante que atrae a los agricultores de todo el mundo, lo que los lleva a preferir los fertilizantes sintéticos a los biofertilizantes. Los fertilizantes sintéticos son de fácil acceso y se encuentran ampliamente disponibles en diversas formas, lo que hace que su uso sea más cómodo. Las extensas redes de comercialización y distribución establecidas por las empresas de fertilizantes sintéticos también contribuyen a su dominio. Se prevé que esta competencia de los fertilizantes sintéticos reducirá la demanda de biofertilizantes en todo el mundo. La creciente conciencia de los daños ambientales causados por los fertilizantes sintéticos y la creciente tendencia a la agricultura orgánica podrían contrarrestar potencialmente esta tendencia, desviando la preferencia hacia los biofertilizantes a largo plazo.
Tendencias clave del mercado
Iniciativas gubernamentales y subsidios para fomentar la agricultura orgánica
Los gobiernos de todo el mundo reconocen cada vez más la importancia primordial de la agricultura sostenible y apoyan activamente a los agricultores en su transición de las prácticas agrícolas convencionales a las orgánicas. Este apoyo inquebrantable abarca una amplia gama de medidas, incluidos incentivos financieros, beneficios fiscales, subvenciones para investigación y desarrollo, así como subsidios específicamente destinados a facilitar la adquisición de biofertilizantes. Al aliviar la carga financiera asociada con la adopción de biofertilizantes, estas iniciativas no sólo empoderan a los agricultores, sino que también fomentan una mayor comprensión de los innumerables beneficios que ofrecen estas alternativas orgánicas. Esto, a su vez, allana el camino para una mayor aceptación y adopción, creando en última instancia un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.
La disponibilidad de tales subsidios e incentivos está creando un ecosistema favorable para la expansión exponencial del mercado de biofertilizantes, tanto a nivel local como global. Como resultado, el impacto positivo de la agricultura sostenible no sólo lo sienten los propios agricultores, sino también la comunidad en general y el medio ambiente en general. Estos esfuerzos concertados de los gobiernos para promover la agricultura sostenible y apoyar la transición a prácticas agrícolas orgánicas están impulsando un cambio de paradigma en el panorama agrícola. Con el mercado de biofertilizantes preparado para un crecimiento significativo, el escenario está listo para un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la agricultura.
Creciente preocupación ambiental y creciente demanda de alternativas más ecológicas
Los fertilizantes químicos han sido reconocidos desde hace mucho tiempo por sus consecuencias ambientales negativas. El uso extensivo de estos fertilizantes ha provocado contaminación del agua, degradación del suelo y emisiones de gases de efecto invernadero. En respuesta a estas preocupaciones, los gobiernos y los organismos ambientales de todo el mundo están promoviendo activamente la adopción de biofertilizantes como una solución sostenible. Reconociendo la urgencia de la situación, muchos países han implementado regulaciones y políticas estrictas para reducir el uso de fertilizantes químicos y fomentar la adopción generalizada de prácticas agrícolas orgánicas. Este creciente apoyo de los organismos reguladores, combinado con la creciente conciencia de los problemas ambientales entre los consumidores, ha creado un cambio significativo en la industria agrícola. Los agricultores y los profesionales agrícolas ahora están más inclinados a explorar los biofertilizantes como una alternativa, reconociendo su potencial para mitigar los impactos negativos de los fertilizantes químicos. Este cambio de mentalidad y práctica no solo está impulsado por preocupaciones ambientales, sino también por el deseo de crear un sistema alimentario más saludable y sostenible.
Información segmentaria
Información por tipo
Según el tipo, los biofertilizantes fijadores de nitrógeno dominaron el mercado en 2023, lo que representa una participación significativa en los ingresos. Esto se puede atribuir a su capacidad para abordar problemas de larga data de suelos y reservas de agua altamente contaminados resultantes del uso generalizado de fertilizantes sintéticos. La utilización de fertilizantes de base biológica satisface eficazmente los requisitos de alto contenido de fósforo del suelo, la presencia de nitrógeno fijado y otras necesidades minerales esenciales para el crecimiento óptimo de las plantas. Además, el uso de biofertilizantes específicos adaptados a diferentes tipos de suelos y cultivos promueve el desarrollo saludable de las plantas sin comprometer la salud humana ni el medio ambiente.
Además de los biofertilizantes fijadores de nitrógeno y los productos solubilizadores de fosfato, que son los dos productos más demandados a nivel mundial, las empresas multinacionales que operan en este espacio también se están centrando en la comercialización masiva de biofertilizantes movilizadores de potasio, productos solubilizadores de zinc y productos líquidos de consorcios NPK. Entre las bacterias solubilizadoras de potasio que se encuentran comúnmente, las bacterias de silicato como Bacillus glucanolyticus, B. mucilaginous, B. circulans y B. edaphicus desempeñan un papel vital.
Información sobre el tipo de cultivo
Según el tipo de cultivo, los cereales y granos tuvieron la mayor parte de los ingresos en 2023. La producción de cereales y granos requiere una cantidad significativa de biofertilizantes para un desarrollo óptimo. Estudios globales han indicado que los cultivos de cereales y granos exhiben un crecimiento y desarrollo sustanciales cuando se inoculan con Azotobacter, lo que lleva a una reducción en los requerimientos de nitrógeno. Además, la utilización de bacterias solubilizadoras de fosfato y la inoculación de Azotobacter han demostrado ser biofertilizantes altamente efectivos para el desarrollo saludable del trigo, lo que resulta en un aumento en los rendimientos de los cultivos. La utilización de estos biofertilizantes en el cultivo de cereales y granos promueve el crecimiento vigoroso de la vegetación y mejora la actividad de la fotosíntesis.
Se espera que el segmento de semillas oleaginosas y legumbres experimente el crecimiento más rápido. La creciente demanda de soja, girasol y maní en todo el mundo es un factor clave que impulsa la aplicación de biofertilizantes en el sector de semillas oleaginosas y legumbres. Además, los avances en microbiología han contribuido a determinar la composición adecuada de biofertilizantes para el cultivo de trigo, así como otros cereales y granos importantes. En consecuencia, se proyecta que la demanda de biofertilizantes experimente un crecimiento significativo durante el período de pronóstico a nivel mundial. El consumo de biofertilizantes en semillas oleaginosas y legumbres es más alto en América del Norte y las regiones de Asia Pacífico, debido principalmente a la creciente demanda de soja, maní, sésamo y girasol. Se ha descubierto que las composiciones de biofertilizantes más eficaces para una variedad de cultivos de legumbres y semillas oleaginosas en todo el mundo incluyen bacterias solubilizadoras de fósforo, rizobio, rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas y micorrizas arbusculares vesiculares.
Perspectivas regionales
Se proyecta que el mercado de biofertilizantes en la región de Asia Pacífico será testigo del crecimiento más rápido y dominante durante el período de pronóstico. El aumento de la población y la creciente demanda de cereales y granos, particularmente en los países en desarrollo, son impulsores importantes para el desarrollo del mercado de biofertilizantes en esta región. India se destaca como un actor clave en el mercado de biofertilizantes. Factores como el crecimiento de la población, el mayor enfoque en los alimentos orgánicos y el mayor apoyo gubernamental para la producción y utilización de biofertilizantes contribuyen al crecimiento del mercado en India. El gobierno de la India promueve activamente el uso de biofertilizantes y ha implementado el programa de Gestión Integrada de Nutrientes (INM) en el marco del Programa de Tarjeta de Salud del Suelo. Este programa fomenta prácticas basadas en análisis de suelos para reducir la dependencia de fertilizantes químicos y pesticidas nocivos.
Acontecimientos recientes
- En febrero de 2023, el Ministro de Finanzas de la India presentó el Programa de Restauración, Concienciación, Nutrición y Mejora, abreviado como "PM Pranam". Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la producción de fertilizantes alternativos y lograr un uso más equilibrado de fertilizantes químicos en la nación, fomentando así el aumento de la producción de biofertilizantes en el futuro previsible. Además, tanto China como Japón están demostrando un creciente compromiso con la sustentabilidad en las prácticas agrícolas, marcado por importantes inversiones en la investigación y el desarrollo de biofertilizantes y otras enmiendas agrícolas. Esta tendencia está impulsando la expansión del mercado de biofertilizantes en la región de Asia Pacífico.
Principales actores del mercado
- Novozymes A/S
- CBF China Bio-Fertilizer AG
- Agri Life (India) Private Limited
- Mapleton Agri Biotech Pt Ltd
- Rizobacter Argentina SA
- Symborg SL
- National Fertilizers Ltd
- Growing Power Hairy Hill LP
- Antibióticos SA
Por tipo | Por Formulario | Por tipo de cultivo |
Por aplicación |
Por tipo de microbio | Por región | ||
|
|
|
|
|
| ||
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy