Mercado de micronutrientes agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (zinc, boro, hierro, cobre, manganeso, molibdeno, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, frutas y verduras, semillas oleaginosas y legumbres, otros), por forma (micronutrientes no quelados, micronutrientes quelados), por modo de aplicación (tratam

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de micronutrientes agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (zinc, boro, hierro, cobre, manganeso, molibdeno, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, frutas y verduras, semillas oleaginosas y legumbres, otros), por forma (micronutrientes no quelados, micronutrientes quelados), por modo de aplicación (tratam

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 4,43 mil millones
CAGR (2024-2029)8,73 %
Segmento de más rápido crecimientoMicronutrientes no quelados
Mercado más grandeAmérica del Norte

MIR Agriculture

Tamaño del mercado (2029)

USD 7,29 mil millones

Descripción general del mercado

El mercado mundial de micronutrientes agrícolas se valoró en USD 4,43 mil millones en 2023 y se anticipó que experimentaría un crecimiento constante en el período de pronóstico a una CAGR del 8,73% hasta 2029.

La mayor conciencia de los consumidores sobre la salud y la nutrición ha llevado a una demanda de alimentos ricos en micronutrientes esenciales. La aplicación de micronutrientes durante el cultivo de cultivos puede mejorar el contenido nutricional de los alimentos, promoviendo mejores resultados de salud. Décadas de prácticas agrícolas intensivas han causado una degradación generalizada del suelo y el agotamiento de los micronutrientes esenciales. Esto requiere el uso de micronutrientes para reponer el suelo y garantizar una absorción eficiente de nutrientes por los cultivos. Los avances en la agricultura de precisión, incluidos los análisis de suelos y las técnicas de aplicación dirigidas, están llevando a un uso más eficiente y eficaz de los micronutrientes. Esto optimiza el uso de nutrientes, reduce el desperdicio y maximiza los ingresos para los agricultores. Las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental y los impactos negativos del uso excesivo de fertilizantes químicos están impulsando la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Los micronutrientes pueden contribuir a la agricultura sostenible al promover la salud del suelo y reducir la dependencia de productos químicos nocivos. Muchos gobiernos están reconociendo la importancia de los micronutrientes en la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Están implementando varias iniciativas y brindando apoyo financiero para alentar a los agricultores a adoptar el uso de micronutrientes.

Principales impulsores del mercado

Creciente atención a los alimentos ricos en nutrientes

Los consumidores son cada vez más conscientes del papel vital que desempeñan los micronutrientes en el mantenimiento de una buena salud y la prevención de enfermedades crónicas. Esto ha llevado a un cambio hacia dietas ricas en frutas, verduras y cereales integrales, que son naturalmente abundantes en estos elementos esenciales. Las deficiencias de micronutrientes, también conocidas como hambre oculta, afectan a miles de millones de personas en todo el mundo, incluso en regiones con una ingesta calórica adecuada. Fortificar los cultivos básicos con micronutrientes esenciales a través de prácticas agrícolas es una forma rentable y sostenible de abordar esta carga oculta para la salud. Los programas de biofortificación que se centran en el cultivo de cultivos naturalmente ricos en micronutrientes específicos están ganando terreno. Esto no solo mejora el valor nutricional de los alimentos, sino que también los hace más accesibles para las poblaciones vulnerables que dependen en gran medida de estos cultivos básicos. Muchos gobiernos están reconociendo la importancia de los alimentos ricos en micronutrientes para mejorar la salud pública y el desarrollo. Están implementando políticas e iniciativas que incentivan a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas basadas en micronutrientes y promueven el consumo de alimentos biofortificados.

La creciente urbanización y los estilos de vida ajetreados están provocando cambios en los patrones dietéticos hacia alimentos procesados y listos para comer que a menudo son bajos en micronutrientes esenciales. Esto enfatiza aún más la necesidad de enriquecer los cultivos básicos mediante la aplicación de micronutrientes. Los consumidores están cada vez más preocupados por el abastecimiento ético y sostenible de sus alimentos. El uso de micronutrientes puede contribuir a la agricultura sostenible al promover la salud del suelo, reducir la dependencia de fertilizantes químicos y minimizar el impacto ambiental. Las innovaciones en la agricultura de precisión, como las pruebas de suelo y las técnicas de aplicación dirigidas, permiten un uso más eficiente y eficaz de los micronutrientes. Esto garantiza que se apliquen los nutrientes correctos en las cantidades adecuadas, optimizando el crecimiento de las plantas y maximizando los rendimientos. Este factor ayudará en el desarrollo del mercado global de micronutrientes agrícolas.

Aumento de la demanda de micronutrientes específicos

Distintos cultivos tienen requisitos de micronutrientes únicos basados en su fisiología, composición genética y condiciones de crecimiento. Por ejemplo, el maíz en África podría requerir zinc adicional, mientras que las frutas en regiones templadas podrían beneficiarse de mayores niveles de boro. Esto crea una demanda diversa de soluciones de micronutrientes a medida. Las variaciones regionales del suelo conducen a deficiencias específicas de ciertos micronutrientes. Por ejemplo, los suelos del sudeste asiático a menudo carecen de molibdeno, mientras que los de América del Sur pueden ser deficientes en hierro. Abordar estas deficiencias regionales requiere la aplicación dirigida de los micronutrientes específicos necesarios.

Las condiciones ambientales como el cambio climático y la erosión del suelo pueden exacerbar las deficiencias de micronutrientes existentes. Esto requiere ajustes en el uso de micronutrientes dependiendo de los desafíos específicos que se enfrentan en diferentes regiones y estaciones. El aumento de segmentos de mercado nicho como la agricultura orgánica y los cultivos de alto valor crea una demanda adicional de productos especializados con micronutrientes. La agricultura orgánica a menudo enfrenta desafíos únicos para mantener la salud del suelo y la nutrición de las plantas, lo que requiere formas específicas de micronutrientes compatibles con lo orgánico. De manera similar, los cultivos de alto valor, como las bayas o las plantas medicinales, tienen estrictos requisitos de calidad que pueden mejorarse mediante la aplicación específica de micronutrientes.

Los avances en las pruebas y análisis de suelos permiten la identificación precisa de deficiencias específicas de micronutrientes en campos individuales. Esto permite a los agricultores aplicar solo los micronutrientes necesarios, optimizar la utilización de los recursos y lograr mejores resultados. La integración del uso de micronutrientes en las estrategias de agricultura de precisión permite una aplicación específica en función de las necesidades específicas del sitio. Esto reduce el desperdicio, minimiza el impacto ambiental y maximiza la rentabilidad para los agricultores. Los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso están llevando a la creación de formulaciones de micronutrientes nuevas y mejoradas con mayor eficiencia, estabilidad y características de liberación. Estos avances atienden las necesidades específicas de diferentes cultivos y condiciones del suelo, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado. Este factor acelerará la demanda del mercado global de micronutrientes agrícolas.


MIR Segment1

Crecimiento de la degradación y deficiencias del suelo

Durante décadas de prácticas agrícolas intensivas, los micronutrientes esenciales se han agotado del suelo. El viento y el agua pueden arrastrar la capa superior del suelo, que es rica en materia orgánica y micronutrientes. El riego excesivo o las lluvias pueden hacer que los micronutrientes valiosos se filtren más profundamente en el suelo, fuera del alcance de las raíces de las plantas. Cuando se cosechan los cultivos, absorben micronutrientes del suelo, que deben reponerse para futuros cultivos. Las plantas que carecen de micronutrientes esenciales luchan por crecer y producir de manera óptima, lo que conduce a rendimientos más bajos. Las deficiencias de micronutrientes pueden afectar la apariencia, el sabor y el valor nutricional de los cultivos. Las plantas estresadas debido a deficiencias de micronutrientes son más vulnerables a enfermedades y plagas.

Los micronutrientes proporcionan elementos esenciales que las plantas necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Los micronutrientes mejoran la apariencia, el sabor y el valor nutricional de los cultivos. Los niveles adecuados de micronutrientes ayudan a las plantas a alcanzar su máximo potencial, lo que conduce a mayores rendimientos. Las plantas con niveles óptimos de micronutrientes son más capaces de soportar el estrés de enfermedades, plagas y factores ambientales.

Principales desafíos del mercado

Obtención sostenible de materias primas

La minería de materias primas utilizadas en micronutrientes, como el zinc y el boro, puede tener impactos ambientales negativos como la deforestación, la contaminación del agua y la degradación de la calidad del aire. Las prácticas de abastecimiento sostenible tienen como objetivo minimizar estas huellas ambientales. Muchas de las materias primas utilizadas en micronutrientes son recursos finitos, y las tasas de extracción insostenibles pueden conducir al agotamiento en el futuro. El abastecimiento sostenible garantiza el uso responsable de estos recursos para la disponibilidad a largo plazo. La explotación laboral y las prácticas comerciales desleales pueden estar asociadas con los métodos de abastecimiento tradicionales. El abastecimiento sostenible prioriza el trato ético y justo de los trabajadores a lo largo de la cadena de suministro.

La implementación de prácticas sostenibles a menudo implica costos adicionales, lo que hace que sea difícil para algunos fabricantes competir con aquellos que utilizan métodos más baratos, pero menos sostenibles. Rastrear los orígenes de las materias primas y garantizar prácticas éticas y sostenibles en cadenas de suministro complejas puede ser difícil. La disponibilidad de materias primas certificadas de origen sostenible puede no satisfacer aún la demanda en todas las regiones, lo que crea cuellos de botella y desafíos para los fabricantes. Los programas de certificación independientes como la Responsible Minerals Initiative (RMI) están verificando y promoviendo prácticas de abastecimiento responsable en toda la industria. La colaboración entre las partes interesadas, incluidos mineros, fabricantes, ONG y gobiernos, es crucial para desarrollar e implementar soluciones de abastecimiento sostenible efectivas.

Obstáculos económicos y logísticos

Los micronutrientes a menudo requieren fórmulas y métodos de aplicación especializados, lo que los hace más caros que los fertilizantes a granel tradicionales. Esto puede ser una barrera para los pequeños agricultores que pueden no tener los mismos recursos financieros que las granjas más grandes. Los pequeños agricultores y los de los países en desarrollo pueden carecer de acceso a préstamos o subsidios para comprar y utilizar micronutrientes, lo que dificulta su adopción. Los precios de las materias primas para los micronutrientes pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado mundial, lo que genera incertidumbre para los agricultores y afecta a su capacidad de presupuestar estos insumos. La escasa conciencia entre los agricultores sobre los beneficios y el uso adecuado de los micronutrientes puede obstaculizar su adopción, incluso si se encuentran recursos.

Ciertos micronutrientes tienen necesidades específicas de almacenamiento y transporte, lo que aumenta la complejidad y el costo de la logística. Es posible que no se encuentre fácilmente personal capacitado familiarizado con las técnicas de aplicación de micronutrientes en todas las regiones, lo que dificulta que los agricultores las implementen de manera efectiva. La mala infraestructura de transporte y la falta de instalaciones de almacenamiento en ciertas regiones pueden dificultar aún más la distribución y disponibilidad de micronutrientes. Los gobiernos pueden proporcionar subsidios, programas de capacitación y una mejor infraestructura para que los micronutrientes sean más accesibles y asequibles para los pequeños agricultores. La colaboración entre empresas privadas, ONG e instituciones de investigación puede desarrollar soluciones innovadoras, mejorar las redes de distribución y aumentar la conciencia sobre los beneficios de los micronutrientes.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Auge de los micronutrientes orgánicos y de base biológica

Los consumidores buscan cada vez más alimentos orgánicos debido a las preocupaciones sobre los impactos ambientales y de salud de la agricultura convencional. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de fertilizantes y micronutrientes orgánicos, incluidas las alternativas de base biológica. Los micronutrientes tradicionales a menudo dependen de recursos no renovables y pueden tener consecuencias ambientales negativas. Los micronutrientes orgánicos y de base biológica ofrecen una alternativa más sostenible, obtenida de recursos renovables y minimizando el impacto ambiental. Los avances en las formulaciones de micronutrientes orgánicos y de base biológica han producido productos con un rendimiento comparable o incluso superior a las opciones tradicionales. Esta eficacia mejorada refuerza aún más su atractivo para los agricultores. Algunos países están implementando regulaciones que fomentan o incluso exigen el uso de fertilizantes orgánicos y micronutrientes. Este impulso regulatorio crea un impulso adicional para el crecimiento de este segmento.

Cambio de enfoque hacia la agricultura de precisión

Las técnicas de agricultura de precisión permiten la aplicación dirigida de micronutrientes en función de las necesidades específicas del suelo y los requisitos de los cultivos, minimizando el desperdicio y optimizando la utilización de los recursos. Al abordar deficiencias precisas, los agricultores pueden lograr mayores rendimientos y mejorar la producción general de los cultivos. La aplicación dirigida de micronutrientes puede dar lugar a cultivos de mejor sabor, más atractivos visualmente y más nutritivos. La agricultura de precisión minimiza el uso innecesario de fertilizantes y la contaminación, lo que contribuye a un sistema agrícola más sostenible.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de cultivo

Según el tipo de cultivo, se proyecta que el segmento de cereales y granos experimente un rápido crecimiento en el mercado de micronutrientes agrícolas durante el período de pronóstico. Los cereales y granos, incluidos el trigo, el arroz, el maíz y la cebada, constituyen la base de la seguridad alimentaria mundial. Proporcionan la fuente principal de calorías y nutrientes para una parte importante de la población mundial. Optimizar su calidad y rendimiento mediante la aplicación de micronutrientes resulta crucial para abordar las preocupaciones de seguridad alimentaria. Los cereales y granos cubren vastas tierras agrícolas y cuentan con inmensos volúmenes de producción en comparación con otros tipos de cultivos. Esta gran superficie de cultivo se traduce en una demanda sustancial de micronutrientes para mantener la fertilidad del suelo y optimizar los rendimientos en vastos paisajes agrícolas.

La creciente conciencia de los consumidores sobre la salud y la nutrición está impulsando un cambio hacia cereales y granos fortificados más ricos en micronutrientes esenciales. La aplicación de micronutrientes desempeña un papel vital en la mejora del valor nutricional de estos alimentos básicos, abordando el hambre oculta y las deficiencias de micronutrientes en las poblaciones que dependen de ellos. Los avances en los programas de mejoramiento de cereales y granos se centran en la producción de variedades resistentes y de alto rendimiento. Sin embargo, estos nuevos cultivares a menudo tienen mayores requisitos de micronutrientes para mantener su rendimiento superior. La aplicación dirigida de micronutrientes garantiza que estas variedades alcancen su máximo potencial y produzcan cosechas óptimas. Los cereales y granos se cultivan a menudo en granjas de gran escala con canales de distribución establecidos e infraestructura para la aplicación de fertilizantes. Esto hace que el uso de micronutrientes en este segmento sea relativamente rentable en comparación con otros cultivos, lo que facilita aún más la adopción y el crecimiento del mercado.

Información sobre el modo de aplicación

Según el modo de aplicación, se proyecta que el segmento de tratamiento del suelo experimente un rápido crecimiento en

El tratamiento del suelo con micronutrientes puede ser más eficiente que los métodos tradicionales de aplicación foliar. Las pulverizaciones foliares pueden lavarse fácilmente con la lluvia o arrastrarse con el viento, mientras que la aplicación al suelo garantiza la disponibilidad duradera de nutrientes para la absorción de las plantas. Los avances en las técnicas de agricultura de precisión, como las pruebas y el mapeo del suelo, permiten la aplicación específica de micronutrientes solo donde se necesitan. Esto reduce el desperdicio y optimiza el uso de nutrientes, lo que genera ahorros de costos para los agricultores. El tratamiento del suelo con micronutrientes puede contribuir a las prácticas agrícolas sostenibles al promover la salud del suelo y reducir la necesidad de fertilizantes químicos. Esto se alinea con la creciente demanda de métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente.

Información regional

Según la región, América del Norte emergió como la región dominante en el mercado global de micronutrientes agrícolas en 2023. América del Norte cuenta con un sector agrícola grande y bien desarrollado, con países como Estados Unidos y Canadá como importantes productores de cultivos como maíz, soja, trigo y frutas. Esta sólida base agrícola se traduce en una alta demanda de micronutrientes para optimizar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Los agricultores norteamericanos son conocidos por su adopción de tecnologías y prácticas agrícolas avanzadas, como la agricultura de precisión y las pruebas de suelo. Estas técnicas ayudan a identificar y abordar deficiencias específicas de micronutrientes en el suelo, lo que lleva a un uso más específico y eficiente de los micronutrientes. En América del Norte existe una creciente conciencia sobre la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles, que incluyen el uso responsable de fertilizantes y micronutrientes. Esto ha llevado a una mayor demanda de productos con micronutrientes que se derivan de fuentes naturales y tienen un impacto ambiental mínimo.

Avances recientes

  • En noviembre de 2023, Biofactor, un productor con sede en Hyderabad especializado en biofertilizantes, macro y micronutrientes, presentó 'Belom', un producto de nutrición foliar. Diseñado para reforzar la resiliencia de los cultivos contra las sequías y varios factores estresantes abióticos, 'Belom' protege contra las pérdidas de rendimiento. Al emplear nutrición foliar, el producto implica la aplicación directa de nutrientes minerales disueltos en el follaje de la planta, mejorando la eficiencia de absorción y promoviendo la salud de la planta en medio de condiciones ambientales adversas.

Actores clave del mercado

  • Aries Agro Limited 
  • BASF SE
  • BMS Micro-Nutrients NV
  • Haifa Negev Technologies Ltd. 
  • Helena Agri-Enterprises, LLC
  • Koch Industries, Inc.
  • Nouryon Holdings BV
  • Nufarm Limited

 Por tipo

Por tipo de cultivo

Por forma

Por modo de Solicitud

Por región

  • Zinc
  • Boro
  • Hierro
  • Cobre
  • Manganeso
  • Molibdeno
  • Otros
  • Cereales y Granos
  • Frutas y verduras
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Otros 
  • Micronutrientes no quelados
  • Micronutrientes quelados
  • Tratamiento del suelo
  • Pulverización foliar
  • Fertirrigación
  • Semillas Tratamiento
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.