Mercado de semillas transgénicas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por característica (tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, otros), por tipo de cultivo (maíz, soja, algodón, canola, otros), por región y competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de semillas transgénicas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por característica (tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, otros), por tipo de cultivo (maíz, soja, algodón, canola, otros), por región y competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 22,25 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 5,28 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Tolerancia a herbicidas |
Mercado más grande | América del Norte |
Tamaño del mercado (2029) | USD 30,37 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de semillas transgénicas se valoró en 22,25 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,28% hasta 2029. El mercado mundial de semillas transgénicas, a menudo denominado mercado de semillas genéticamente modificadas (GM), es un componente vital de la agricultura moderna. Implica el cultivo de cultivos con rasgos genéticamente modificados, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas y tolerancia al estrés ambiental. Estos cultivos genéticamente modificados han afectado significativamente las prácticas agrícolas, la productividad y la sostenibilidad.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la productividad agrícola
El aumento de la productividad agrícola es un impulsor fundamental del crecimiento del mercado mundial de semillas transgénicas. Este concepto se refiere a la capacidad de las semillas transgénicas, también conocidas como semillas modificadas genéticamente (GM) o genéticamente modificadas, de mejorar la eficiencia y el rendimiento de la producción agrícola. Las semillas transgénicas están diseñadas para portar rasgos genéticos específicos que permiten a los cultivos lograr mayores rendimientos. Estos rasgos pueden incluir resistencia a plagas, enfermedades o estrés ambiental, así como características de crecimiento mejoradas. Por ejemplo, los cultivos modificados genéticamente para resistir plagas de insectos pueden dar como resultado cosechas más abundantes y saludables, lo que en última instancia aumenta la productividad general.
Con el constante crecimiento de la población mundial, existe una creciente demanda de alimentos. El sector agrícola se enfrenta a la difícil tarea de producir más alimentos con tierras cultivables y recursos limitados. Las semillas transgénicas tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria mundial al aumentar los rendimientos de los cultivos y hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. El aumento de la productividad agrícola beneficia no sólo al suministro mundial de alimentos, sino también al bienestar financiero de los agricultores. Un mayor rendimiento de los cultivos significa más ingresos para los productores agrícolas. Esto puede ayudar a mejorar sus medios de vida, proporcionar estabilidad a sus negocios y contribuir al crecimiento económico en las zonas rurales. Los agricultores que adoptan semillas transgénicas a menudo se encuentran con una mayor seguridad financiera debido a la reducción de los costos de producción y el aumento de los ingresos.
Las semillas transgénicas pueden conducir a prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, los cultivos modificados genéticamente para resistir a las plagas reducen la necesidad de pesticidas químicos. Esto da como resultado una menor escorrentía química en el medio ambiente, una disminución del daño a las especies no objetivo y una reducción de la huella de carbono asociada con la aplicación de pesticidas. De manera similar, los cultivos tolerantes a los herbicidas permiten a los agricultores controlar las malas hierbas con un menor impacto ambiental, siempre que se sigan prácticas agrícolas sostenibles. Las semillas transgénicas también pueden contribuir a la eficiencia de los recursos en la agricultura. Por ejemplo, los cultivos modificados genéticamente para tolerar la sequía pueden prosperar con menos agua, lo que es especialmente importante en regiones que enfrentan escasez de agua. Este uso eficiente de los recursos, como el agua, puede ayudar a conservar valiosos recursos naturales y reducir los costos de producción. La investigación y el desarrollo continuos en el campo de las semillas transgénicas están llevando a la creación de cultivos con múltiples rasgos beneficiosos. Esto incluye cultivos que resisten tanto a las plagas como a la sequía, lo que proporciona un enfoque holístico para mejorar la productividad agrícola.
Resistencia a plagas y enfermedades
La resistencia a plagas y enfermedades es un factor crítico para el crecimiento del mercado mundial de semillas transgénicas. Este concepto se refiere a la modificación genética de las semillas para conferir resistencia a plagas, insectos y enfermedades de las plantas específicas. Estos cultivos modificados genéticamente (GM) están diseñados para resistir ataques de organismos nocivos, lo que resulta en varios beneficios para los agricultores, los consumidores y la industria agrícola en su conjunto. La resistencia a plagas y enfermedades en las semillas transgénicas ayuda a reducir las pérdidas de cultivos. Los cultivos tradicionales suelen ser vulnerables a varias plagas y enfermedades, lo que puede provocar pérdidas significativas de rendimiento. Los cultivos GM, por otro lado, tienen mecanismos de resistencia incorporados, lo que les permite defenderse de estas amenazas. Esto se traduce en mayores rendimientos de los cultivos y, en última instancia, una mayor productividad agrícola.
Una de las ventajas más significativas de las semillas transgénicas resistentes a las plagas es la menor dependencia de los pesticidas químicos. Los agricultores que cultivan cultivos transgénicos pueden utilizar menos pesticidas o pesticidas menos potentes, lo que tiene varias ventajas Menos pesticidas significa menos escorrentía química en los cuerpos de agua y menos daño a organismos no objetivo, lo que lleva a un menor impacto ambiental. Los agricultores gastan menos en comprar y aplicar pesticidas, lo que contribuye a reducir los costos de producción. La menor exposición a pesticidas beneficia a los trabajadores agrícolas y minimiza los riesgos de salud asociados con la manipulación de productos químicos.
Las semillas transgénicas resistentes a plagas y enfermedades promueven prácticas agrícolas más sostenibles. Al reducir la necesidad de insumos químicos y minimizar las pérdidas de cultivos, contribuyen a un enfoque de la agricultura más ecológico y económicamente viable. Esto se alinea con la creciente demanda de agricultura sostenible en el mundo actual. Los cultivos transgénicos con resistencia a plagas y enfermedades ofrecen una mejor calidad y seguridad de los alimentos. La reducción de residuos de pesticidas en los cultivos significa que los consumidores están menos expuestos a productos químicos potencialmente dañinos. Además, la disminución del riesgo de contaminación por plagas y patógenos durante el cultivo, la cosecha y el almacenamiento de los cultivos mejora la seguridad alimentaria. Al mitigar el impacto de las plagas y enfermedades, las semillas transgénicas resistentes a las plagas brindan estabilidad a las comunidades agrícolas. Estas comunidades pueden depender de rendimientos más consistentes y un riesgo financiero reducido, lo que, a su vez, puede ayudar a aliviar la pobreza rural y apoyar los medios de vida.
Tolerancia a los herbicidas
La tolerancia a los herbicidas es un impulsor importante del crecimiento del mercado mundial de semillas transgénicas. Este concepto implica la modificación genética de las semillas para hacer que los cultivos sean resistentes a herbicidas específicos. Estos cultivos genéticamente modificados (GM) pueden soportar la aplicación de ciertos herbicidas, lo que ofrece varios beneficios tanto para los agricultores como para la industria agrícola. Las semillas transgénicas tolerantes a los herbicidas simplifican el manejo de las malezas para los agricultores. Las malezas son un gran desafío en la agricultura, ya que compiten con los cultivos por nutrientes, agua y luz solar. Los cultivos tolerantes a los herbicidas permiten a los agricultores utilizar herbicidas específicos que atacan a las malezas sin afectar al cultivo. Este enfoque específico agiliza los esfuerzos de control de malezas y reduce la mano de obra necesaria para el desmalezado manual. Los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas contribuyen a un mayor rendimiento de los cultivos. Al controlar eficazmente las malezas con herbicidas, el cultivo puede crecer con menos competencia, lo que da como resultado plantas más robustas y productivas. Los rendimientos mejorados son un incentivo significativo para que los agricultores adopten estas semillas transgénicas.
Los cultivos tolerantes a herbicidas pueden promover la eficiencia de los recursos en la agricultura. Permiten un uso más eficiente de los recursos como el agua, ya que las malezas compiten por recursos hídricos limitados. La reducción de la presión de las malezas mediante la aplicación de herbicidas garantiza que el cultivo principal reciba un suministro adecuado de agua, lo que conduce a una mejor eficiencia en el uso del agua. Los agricultores que utilizan semillas transgénicas tolerantes a herbicidas a menudo experimentan ahorros de costos. Gastan menos en mano de obra para el desmalezado y utilizan menos herbicidas en comparación con las prácticas agrícolas tradicionales. La reducción de los gastos mejora la viabilidad económica de las operaciones agrícolas y contribuye a mejorar la rentabilidad. Si bien el uso de herbicidas está asociado con preocupaciones ambientales, los cultivos tolerantes a herbicidas pueden contribuir a una reducción en el impacto ambiental de la agricultura. La aplicación dirigida de herbicidas minimiza la escorrentía química en los cuerpos de agua, que puede dañar los ecosistemas acuáticos. Un control eficaz de las malezas evita la erosión del suelo manteniendo la cubierta vegetal, protegiendo la valiosa capa superficial del suelo y preservando la salud del suelo.
Tolerancia al estrés ambiental
La tolerancia al estrés ambiental es un importante impulsor del crecimiento del mercado mundial de semillas transgénicas. Este concepto implica la modificación genética de las semillas para mejorar la capacidad de un cultivo de soportar condiciones ambientales adversas, como la sequía, la salinidad, las temperaturas extremas y otras tensiones ambientales. Estos cultivos modificados genéticamente (GM) ofrecen una gama de beneficios a los agricultores y a la industria agrícola, lo que contribuye a la expansión del mercado de semillas transgénicas. Las semillas transgénicas tolerantes al estrés ambiental están diseñadas para hacer que los cultivos sean más resistentes frente a condiciones difíciles. Los cultivos tolerantes a la sequía, por ejemplo, pueden mantener la productividad incluso en períodos de escasez de agua, lo que contribuye a rendimientos estables y seguridad alimentaria.
Los cultivos diseñados para tolerar la sequía pueden hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos. Requieren menos agua para producir los mismos rendimientos o incluso mayores, lo que es particularmente valioso en regiones con acceso limitado al riego o que enfrentan escasez de agua. Algunas semillas transgénicas se desarrollan para prosperar en suelos salinos, donde los cultivos tradicionales tienen dificultades para crecer. Los cultivos tolerantes a la salinidad pueden ampliar la tierra cultivable haciendo uso de suelo que de otro modo sería improductivo. Los cultivos diseñados para la resiliencia a la temperatura pueden soportar temperaturas extremas, incluido el estrés por frío y calor. Esto permite a los agricultores cultivar cultivos en regiones con patrones climáticos impredecibles o extremos. La tolerancia al estrés ambiental garantiza rendimientos de cultivos más estables. Esto es especialmente importante de cara al cambio climático, que puede conducir a una mayor variabilidad climática. Los rendimientos estables contribuyen a la seguridad alimentaria y reducen los riesgos económicos para los agricultores. Los cultivos transgénicos tolerantes a menudo muestran una mejor eficiencia de los recursos. Al requerir menos agua y soportar tensiones ambientales, hacen un uso más eficiente de los recursos naturales y reducen los costos de producción.
Principales desafíos del mercado
Obstáculos regulatorios
El proceso de aprobación regulatoria para cultivos transgénicos puede requerir mucho tiempo y ser costoso. Las empresas de biotecnología deben navegar por una compleja red de regulaciones y evaluaciones de seguridad antes de comercializar sus productos. Los retrasos en las aprobaciones pueden dificultar la introducción oportuna de nuevas semillas transgénicas al mercado.
Preocupaciones ambientales y ecológicas
El desarrollo de resistencia a plagas y enfermedades en cultivos transgénicos, así como la aparición de malezas resistentes a herbicidas, es una preocupación creciente. Estos problemas pueden resultar en una menor efectividad de las semillas transgénicas con el tiempo, aumentando la necesidad de métodos adicionales de control de plagas.
Percepción del consumidor y del público
El escepticismo y las preocupaciones con respecto a la seguridad de los cultivos transgénicos pueden influir en el comportamiento del consumidor. Algunos consumidores pueden elegir productos no modificados genéticamente, lo que puede reducir la demanda de cultivos transgénicos y limitar el crecimiento del mercado.
Tendencias clave del mercado
Biotecnología avanzada y apilamiento de rasgos
Una de las tendencias destacadas en el mercado de semillas transgénicas es el continuo avance de la biotecnología, que permite modificaciones genéticas más precisas y complejas.
Enfoque en la sostenibilidad y el impacto ambiental
Una creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto ambiental está impulsando varias tendencias en el mercado de semillas transgénicas.
Demanda de los consumidores por transparencia y trazabilidad
Los consumidores se están volviendo más exigentes con los alimentos que consumen, lo que genera tendencias que enfatizan la transparencia y la trazabilidad.
Información segmentaria
Información sobre rasgos
Según los rasgos, la tolerancia a los herbicidas surgió como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado global de semillas transgénicas en 2023. Las semillas transgénicas tolerantes a los herbicidas simplifican el manejo de las malezas para los agricultores. Las malezas son un problema persistente en la agricultura, ya que compiten con los cultivos por los nutrientes, el agua y la luz solar. La característica HT permite a los agricultores utilizar herbicidas específicos que atacan y eliminan las malezas sin dañar el cultivo. Este enfoque específico reduce la mano de obra y el tiempo necesarios para el desmalezado manual, lo que lo convierte en una opción atractiva para los agricultores.
Los cultivos tolerantes a los herbicidas conservan el agua al eliminar la necesidad de un control extensivo de las malezas que normalmente requiere riego adicional. Esto es especialmente valioso en regiones con escasez de agua. Si bien se utilizan herbicidas, la aplicación dirigida de herbicidas es más eficiente y requiere menos productos químicos que las aplicaciones de pesticidas de amplio espectro. Esta reducción en el uso de pesticidas tiene beneficios ambientales y económicos. Los agricultores que adoptan semillas transgénicas tolerantes a los herbicidas a menudo experimentan ahorros de costos. Estos ahorros provienen de menores costos laborales para el desmalezado manual, menos compras de herbicidas y mayor productividad
Información sobre el tipo de cultivo
Según el tipo de cultivo, el maíz emergió como el segmento dominante en el mercado global de semillas transgénicas en 2023.
Información regional
Según la región, América del Norte emergió como la región dominante en el mercado global de semillas transgénicas en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor. América del Norte, en particular Estados Unidos, fue una de las primeras regiones en adoptar y desarrollar cultivos genéticamente modificados (GM). La introducción de semillas transgénicas, como la soja tolerante a los herbicidas y el maíz resistente a los insectos, marcó un punto de inflexión en la agricultura. Esta adopción temprana permitió a los agricultores norteamericanos beneficiarse de características mejoradas de los cultivos y mayores rendimientos. América del Norte cultiva una amplia gama de cultivos transgénicos, incluidos el maíz, la soja, el algodón y la canola, entre otros. La disponibilidad de diversos cultivos modificados genéticamente ofrece a los agricultores opciones para hacer frente a desafíos agrícolas específicos, lo que conduce a una importante participación en el mercado mundial de semillas transgénicas. Las semillas transgénicas en América del Norte han demostrado una mayor productividad agrícola y beneficios económicos para los agricultores. Características como la tolerancia a los herbicidas y la resistencia a las plagas han reducido los costos de producción y han contribuido a mayores rendimientos, lo que hace que los cultivos transgénicos sean la opción preferida por los agricultores norteamericanos. América del Norte tiene una sólida tradición de prácticas agrícolas modernas y de agricultura a gran escala. Las semillas transgénicas se alinean con el enfoque de la región en la eficiencia y la productividad en la agricultura, lo que las convierte en una parte integral del panorama agrícola. El marco regulatorio para los cultivos GM en América del Norte ha sido relativamente favorable, lo que ha alentado su adopción. Los procesos de aprobación simplificados y las directrices claras han facilitado la comercialización de cultivos transgénicos.
Acontecimientos recientes
- En octubre de 2023, Syngenta AG anunció una asociación estratégica con Potato Sustainability Alliance para mejorar los informes de sostenibilidad en las explotaciones agrícolas para los productores de patatas. Esta innovadora colaboración proporciona a los productores de patatas herramientas integrales para supervisar y evaluar eficazmente sus esfuerzos de sostenibilidad. Al permitir el seguimiento y la medición de las métricas de sostenibilidad, los productores pueden obtener información valiosa sobre su rendimiento e identificar áreas de mejora. A través de esta iniciativa conjunta, Syngenta y la Potato Sustainability Alliance muestran su dedicación mutua para promover la gestión ambiental y la sostenibilidad agrícola. Juntos, apuntan a fomentar un enfoque colaborativo para lograr prácticas de cultivo de papa más resilientes y eficientes en el uso de los recursos.
Actores clave del mercado
- DuPont de Nemours, Inc.
- Syngenta Crop Protection AG
- Vilmorin & Cie SA
- Bayer AG
- BASF SE
- The Dow Chemical Company
- Suntory Holdings Ltd
Por característica | Por tipo de cultivo | Por Región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy