Mercado de pesticidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (herbicidas, fungicidas, insecticidas, otros), por producto (pesticidas sintéticos, pesticidas biológicos), por aplicación (cereales, frutas, cultivos de plantación, vegetales, otros), por formulación (seco, líquido), por región y competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de pesticidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (herbicidas, fungicidas, insecticidas, otros), por producto (pesticidas sintéticos, pesticidas biológicos), por aplicación (cereales, frutas, cultivos de plantación, vegetales, otros), por formulación (seco, líquido), por región y competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 1,59 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 9,67 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Fungicidas |
Mercado más grande | América del Norte |
Tamaño del mercado (2029) | USD 2.74 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de pesticidas se valoró en 1.59 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 9,67 % hasta 2029. Los pesticidas son sustancias químicas que se utilizan principalmente en la agricultura para controlar las plagas que dañan o dificultan el crecimiento de los cultivos. Estas plagas pueden incluir insectos, malezas, hongos, roedores y otros organismos, lo que representa una amenaza importante para el rendimiento y la calidad de los cultivos. Los plaguicidas actúan disuadiendo, incapacitando, matando o desalentando de alguna otra manera a las plagas, asegurando la salud general y la productividad de los sistemas agrícolas.
Es importante señalar que el uso de plaguicidas debe ser cuidadosamente controlado y regulado. El uso excesivo o la aplicación inadecuada de plaguicidas puede tener efectos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Los plaguicidas pueden contaminar el suelo, las fuentes de agua y el aire, lo que plantea riesgos para los ecosistemas y los organismos no objetivo. Además, la exposición a ciertos plaguicidas puede tener efectos adversos para la salud humana, incluida la toxicidad aguda y crónica.
Para mitigar estos riesgos potenciales, es fundamental adoptar prácticas de manejo de plagas sostenibles e integradas. Este enfoque tiene como objetivo minimizar el uso de plaguicidas mediante la implementación de estrategias alternativas de control de plagas, como el control biológico, la rotación de cultivos y el uso de variedades de cultivos resistentes. Además, los programas de educación y concientización pueden ayudar a los agricultores y trabajadores agrícolas a comprender la manipulación, aplicación y eliminación adecuadas de los pesticidas, garantizando su uso seguro y eficaz.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la pérdida de cultivos debido a plagas y enfermedades
El creciente problema de la pérdida de cultivos debido a plagas y enfermedades es una preocupación importante para la agricultura en todo el mundo y se espera que impulse vigorosamente la demanda mundial de pesticidas. Según estudios recientes, una gran proporción de las cosechas mundiales se pierden anualmente debido a los efectos adversos de las plagas y enfermedades, una situación exacerbada por el cambio climático y las prácticas agrícolas de monocultivo. Estas pérdidas no solo resultan en consecuencias económicas devastadoras para los agricultores, sino que también plantean una amenaza para la seguridad alimentaria mundial, ya que las tasas de población en aumento requieren mayores rendimientos de los cultivos. Para combatir estos desafíos, los agricultores están recurriendo a los pesticidas como una línea de defensa principal. Los pesticidas, cuando se usan correctamente, pueden reducir drásticamente las pérdidas de cultivos al controlar eficazmente un amplio espectro de plagas y enfermedades agrícolas. En consecuencia, se espera que el mercado de pesticidas experimente un crecimiento sustancial a medida que el sector agrícola mundial busca soluciones eficientes y de alta calidad para proteger la salud de los cultivos y aumentar la productividad. Sin embargo, es pertinente centrarse también en prácticas de manejo integrado de plagas que equilibren el uso de pesticidas con la sostenibilidad ambiental y las consideraciones de salud pública.
Avances en soluciones de manejo integrado de plagas
Los avances en las soluciones de manejo integrado de plagas (MIP) están preparados para impulsar significativamente la demanda mundial de pesticidas. El MIP es un enfoque progresivo y ecológico que enfatiza el uso sostenible de métodos de control de plagas, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos y minimizando el impacto ambiental. Sin embargo, incluso dentro de este marco, los pesticidas continúan desempeñando un papel fundamental. Los avances en el MIP ahora a menudo integran biopesticidas y otras opciones de pesticidas más seguras, lo que lleva a una nueva ola de demanda. La creciente carga mundial de enfermedades y plagas de los cultivos, junto con la necesidad de mayores rendimientos agrícolas, también está impulsando esta tendencia. Además, la llegada de tecnologías de agricultura de precisión, que implican el uso de GPS, detección remota y dispositivos de Internet de las cosas (IoT), está permitiendo un uso más específico y eficiente de los pesticidas. Estas tecnologías garantizan que los pesticidas se apliquen solo cuando y donde más se necesitan, lo que ahorra costos, aumenta el rendimiento de los cultivos y reduce el impacto ambiental. Como tal, los avances en MIP no eliminan la necesidad de pesticidas, sino que la transforman, vinculándola con prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras, y alimentando así su demanda global.
Crecimiento de la demanda de biopesticidas
Se prevé que la demanda mundial de pesticidas aumente, impulsada en gran medida por la creciente preferencia por los biopesticidas. A medida que el mundo se vuelve más consciente del medio ambiente, el sector agrícola está pasando progresivamente de los pesticidas sintéticos a los biológicos. Los biopesticidas, derivados de materiales naturales como animales, bacterias, minerales y plantas, ofrecen una solución sostenible y ecológica para el control de plagas. No solo minimizan los impactos ambientales nocivos, sino que también plantean menos riesgos para la salud humana. El aumento de la agricultura orgánica, junto con las estrictas regulaciones sobre el uso de pesticidas químicos, impulsa aún más la demanda de biopesticidas. Además, los biopesticidas son eficaces en el manejo de la resistencia de las plagas, lo que aumenta su atractivo. Se espera que la creciente conciencia pública y las iniciativas gubernamentales que promueven el uso de productos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente estimulen aún más el mercado mundial de pesticidas, aumentando notablemente la demanda de biopesticidas. Por lo tanto, la creciente preferencia por estas alternativas ecológicas afectará positivamente a la industria general de pesticidas, impulsando su crecimiento a escala mundial.
Altas tasas de adopción de cultivos transgénicos
Se prevé que la adopción mundial de cultivos modificados genéticamente (GM) desencadene un aumento en la demanda de pesticidas. Irónicamente, los cultivos transgénicos, diseñados para que tengan características como resistencia a las plagas y mayor rendimiento, podrían aumentar la necesidad de utilizar pesticidas a escala mundial. La razón de esta paradoja es el posible desarrollo de "superplagas" o plagas resistentes a los pesticidas. Con el tiempo, las plagas expuestas a los cultivos transgénicos podrían desarrollar resistencia a los pesticidas incorporados, lo que haría necesario el uso de pesticidas químicos más fuertes y potentes. Además, el aumento previsto de la producción agrícola debido a la proliferación de cultivos transgénicos exigirá inevitablemente un mayor uso de pesticidas para proteger estas áreas de cultivo ampliadas. Además, el cambio hacia los cultivos transgénicos podría reducir la implementación de prácticas agrícolas alternativas y sostenibles, como la agricultura orgánica o el manejo integrado de plagas, que normalmente utilizan menos pesticidas químicos o ninguno. Este cambio podría conducir a una mayor dependencia de los pesticidas en la agricultura. Por lo tanto, si bien los cultivos transgénicos prometen beneficios como un mejor rendimiento de los cultivos y resistencia a las plagas, sus altas tasas de adopción podrían aumentar inadvertidamente la demanda mundial de pesticidas.
Principales desafíos del mercado
Aparición de resistencia a las plagas
La resistencia a las plagas es un problema creciente que tiene ramificaciones significativas en la demanda mundial de pesticidas. Las plagas, al evolucionar y adaptarse para resistir los pesticidas químicos, han hecho necesaria la necesidad de estrategias alternativas de manejo de plagas. Estas plagas evolucionadas no se ven disuadidas por los tratamientos químicos estándar, lo que hace que estos pesticidas sean menos efectivos, reduciendo así su demanda mundial. La creciente prevalencia de la resistencia a las plagas resalta una necesidad urgente de métodos de control biológico de plagas sostenibles. Dichas alternativas incluyen biopesticidas, que utilizan organismos o sus subproductos para suprimir las plagas, y el manejo integrado de plagas, un enfoque holístico centrado en la prevención de plagas a largo plazo mediante una combinación de técnicas como el control biológico, la manipulación del hábitat y la modificación de las prácticas culturales. Estas prácticas no solo reducen la dependencia de los pesticidas químicos, sino que también plantean menos daño ambiental. Además, se los considera el futuro del control de plagas debido a su naturaleza sostenible y ecológica. Estos avances contribuyen colectivamente a la disminución de la demanda de pesticidas a nivel mundial, a medida que más agricultores e industrias agrícolas se desplazan hacia estas soluciones ecológicas y resistentes en respuesta a la aparición de resistencia a las plagas.
Pesticidas falsificados
La industria mundial de pesticidas está lidiando actualmente con el creciente problema de los pesticidas falsificados. Los pesticidas falsificados, que suelen ser versiones de calidad inferior o falsamente etiquetadas de productos auténticos, plantean amenazas importantes no solo para la salud y la seguridad del consumidor, sino también para el medio ambiente. Además, se prevé que la infiltración de pesticidas falsificados en el mercado afecte negativamente a la demanda de pesticidas legítimos a escala mundial. Este fenómeno puede atribuirse a varios factores. Los plaguicidas falsificados suelen venderse a precios más bajos, lo que puede atraer a los consumidores preocupados por los costes, especialmente en los mercados en desarrollo donde no hay una supervisión reglamentaria. El uso de plaguicidas falsificados, al ser menos eficaces o potencialmente nocivos, puede provocar pérdidas de cosechas o daños ambientales. Estos resultados adversos pueden, a su vez, erosionar la confianza en los productos plaguicidas en general, lo que lleva a una reducción de la demanda. Por último, el aumento de los plaguicidas falsificados podría desalentar la innovación en la industria de plaguicidas legítimos. A medida que los falsificadores se aprovechan de las inversiones en investigación y desarrollo de los fabricantes auténticos, estos últimos pueden perder incentivos para crear productos nuevos, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esta situación puede reducir aún más la demanda de plaguicidas legítimos. Por lo tanto, se requieren esfuerzos mundiales concertados para combatir la amenaza de los plaguicidas falsificados y salvaguardar la integridad del mercado mundial de plaguicidas.
Tendencias clave del mercado
Expansión de la tierra cultivable en las economías emergentes
La expansión de la tierra cultivable en las economías emergentes está destinada a impulsar un aumento de la demanda mundial de plaguicidas. A medida que estos países en desarrollo aumentan su producción agrícola para satisfacer la demanda interna e internacional, se hace imperativa la necesidad de prácticas agrícolas eficientes y rentables. Los plaguicidas desempeñan un papel importante en este contexto, ya que ayudan a maximizar el rendimiento de los cultivos al controlar plagas, enfermedades y malezas que de otro modo podrían devastar cosechas enteras. El aumento de la superficie cultivable, junto con la creciente necesidad de una alta productividad de los cultivos, puede conducir a una mayor dependencia de los plaguicidas. Además, la adopción de técnicas agrícolas modernas y el apoyo gubernamental en estas economías a menudo implica el uso de plaguicidas, lo que alimenta su demanda. En una escala más amplia, esta tendencia también podría estar motivada por preocupaciones sobre la seguridad alimentaria mundial, ya que la población mundial sigue creciendo, lo que aumenta la necesidad de una mayor producción agrícola. Sin embargo, esta mayor demanda de plaguicidas debe equilibrarse con prácticas sostenibles para minimizar los posibles impactos ambientales y sanitarios. Por lo tanto, es probable que en el futuro se haga hincapié en el desarrollo y uso de pesticidas de base biológica y respetuosos con el medio ambiente en estas economías emergentes.
Aumento de las actividades de investigación y desarrollo en agroquímicos
La demanda mundial de pesticidas está a punto de aumentar significativamente, impulsada principalmente por el aumento de las actividades de investigación y desarrollo en el sector de los agroquímicos. A medida que la población mundial sigue creciendo, la presión sobre el sector agrícola para aumentar la productividad nunca ha sido mayor. Una estrategia clave para satisfacer esta demanda es mediante la aplicación de agroquímicos avanzados, incluidos pesticidas de rendimiento optimizado, para mejorar el rendimiento de los cultivos y proteger contra las plagas. En consecuencia, las empresas agroquímicas están canalizando inversiones sustanciales en iniciativas de I+D, centrándose en la creación de pesticidas innovadores, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Un área clave de investigación incluye el desarrollo de biopesticidas, que se derivan de sustancias y organismos naturales, para reemplazar los pesticidas químicos tradicionales. Otro enfoque es la formulación de pesticidas que se dirigen a plagas específicas, reduciendo el impacto en especies no objetivo y el medio ambiente. Este enfoque en productos innovadores, específicos y sostenibles está dando como resultado una nueva generación de pesticidas, que a su vez se espera que impulse la demanda mundial. Por lo tanto, el aumento de las actividades de I+D en este sector es un impulsor principal de la mayor demanda y uso de pesticidas en todo el mundo, lo que facilita una mayor productividad agrícola para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento.
Información segmentaria
Información sobre el tipo
Según el tipo, los fungicidas han surgido como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado mundial de pesticidas en 2023. Esto se debe principalmente a los fungicidas, que tienen una parte significativa de la participación de mercado general. La creciente aparición de enfermedades fúngicas debido al cambio climático y los patrones climáticos cambiantes requiere el uso de fungicidas para proteger los cultivos de enfermedades como el mildiú polvoroso, la roya y el tizón. A medida que aumentan las temperaturas globales y el clima se vuelve más errático, se espera que la prevalencia de patógenos fúngicos aumente, lo que impulsa la demanda de fungicidas. La expansión de la agricultura a nuevas regiones y la intensificación de las prácticas agrícolas contribuyen a una mayor susceptibilidad de los cultivos a las infecciones por hongos, lo que aumenta aún más la demanda de fungicidas. Los avances en las formulaciones y tecnologías de fungicidas, como el desarrollo de fungicidas ecológicos y de base biológica, están atrayendo a los agricultores que son cada vez más conscientes de la sostenibilidad ambiental y las preocupaciones regulatorias. Se espera que la creciente adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP), que enfatizan el uso de fungicidas como parte de un enfoque holístico para la protección de cultivos, impulse la demanda de fungicidas en el período de pronóstico.
Información sobre el producto
Según el producto, los pesticidas sintéticos han surgido como el segmento dominante en el mercado mundial de pesticidas en 2023. Las crecientes preocupaciones por el medio ambiente y la creciente conciencia sobre el impacto perjudicial de los pesticidas sintéticos en la salud humana han impulsado un cambio hacia los biopesticidas. Estos biopesticidas, derivados de fuentes naturales, ofrecen una alternativa más segura y sostenible. A pesar del predominio actual de los pesticidas sintéticos en el mercado, cabe señalar que se prevé que el sector de los biopesticidas experimente un crecimiento sustancial en los próximos años. Este crecimiento puede atribuirse a la creciente demanda de soluciones de control de plagas respetuosas con el medio ambiente y la salud. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los riesgos potenciales asociados con los pesticidas sintéticos, es probable que el mercado sea testigo de un cambio gradual hacia los biopesticidas, lo que podría alterar el panorama del dominio del mercado en el futuro.
Perspectivas regionales
Según la región, América del Norte ha surgido como la región dominada en el mercado mundial de pesticidas en 2023. Esto se atribuye principalmente a las altas tasas de adopción de prácticas y tecnologías agrícolas avanzadas, incluidos los pesticidas, en la región. Estados Unidos, en particular, representa una parte significativa del mercado norteamericano. Las condiciones climáticas favorables, las extensas tierras agrícolas y el sólido marco regulatorio contribuyen aún más al dominio de la región.
Acontecimientos recientes
En octubre de 2023, Insecticides (India) Ltd. (IIL), una empresa destacada en protección y nutrición de cultivos, anunció un progreso notable en su investigación y desarrollo de "moléculas de descubrimiento", según informó Agriculture Post. OAT & IIL India Laboratories, una empresa conjunta con el gigante químico japonés OAT Agrio Co., ha presentado 11 patentes para soluciones de protección de cultivos durante la última década. Su laboratorio analítico de última generación, equipado con infraestructura avanzada y atendido por científicos experimentados, ejemplifica las capacidades de investigación modernas. Además, un invernadero en el lugar prueba rigurosamente la eficacia del producto, asegurando que solo los productos de la más alta calidad lleguen al mercado.
Principales actores del mercado
- Bayer AG
- Syngenta Crop Protection AG
- BASF SE
- China National Chemical Corporation Ltd.
- BioWorks, Inc.
- Pro Farm Group Inc.
- ADAMA Agricultural Solutions Limitada
- Certis USA LLC
- The Dow Chemical Company
Por tipo | Por producto | Por aplicación |
Por formulación | Por región |
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy