Mercado de control de plagas de insectos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (insectos, termitas, roedores, otros), por aplicación (residencial, comercial, industrial), por método (químico, mecánico, biológico), por región y competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de control de plagas de insectos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (insectos, termitas, roedores, otros), por aplicación (residencial, comercial, industrial), por método (químico, mecánico, biológico), por región y competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 18.01 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 6,58 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Residencial |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Tamaño del mercado (2029) | USD 26,46 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de control de plagas de insectos se valoró en USD 18,01 mil millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 6,58% hasta 2029. El mercado mundial de control de plagas de insectos desempeña un papel crucial en el apoyo a la productividad agrícola y la seguridad alimentaria al proporcionar soluciones para gestionar y mitigar el impacto de las plagas de insectos en los cultivos. Según el último Informe mundial sobre crisis alimentarias (GRFC) de la FAO, aproximadamente 282 millones de personas en 59 países y territorios se enfrentaron a niveles elevados de hambre aguda en 2023. Esto marca una escalada global de 24 millones de personas en comparación con el año anterior.
Se espera que el mercado mundial de control de plagas de insectos siga creciendo, impulsado por la creciente necesidad de prácticas de gestión de plagas sostenibles, avances en la tecnología y el desafío constante de proteger los cultivos de las amenazas de plagas en evolución. Las empresas que pueden navegar por los paisajes regulatorios, innovar y alinearse con las prácticas agrícolas cambiantes probablemente prosperarán en este mercado dinámico.
Impulsores clave del mercado
Aumento de la población mundial y la demanda de alimentos
El aumento de la población mundial y la demanda de alimentos sirven como un impulsor crucial que impulsa el crecimiento del mercado mundial de control de plagas de insectos. Este impulsor está intrínsecamente vinculado a los desafíos que plantea una creciente población mundial y el aumento correspondiente en la demanda de recursos alimentarios. La población mundial está aumentando de manera constante, con proyecciones que indican un mayor crecimiento en las próximas décadas. Esta tendencia demográfica ejerce una inmensa presión sobre el sector agrícola para producir más alimentos para satisfacer la creciente demanda. Las plagas de insectos representan una amenaza importante para el rendimiento de los cultivos, y las infestaciones no controladas pueden resultar en pérdidas sustanciales.
Los insectos y las plagas pueden causar grandes daños a los cultivos, lo que lleva a una reducción de la productividad agrícola. Las repercusiones económicas de tales pérdidas son significativas y afectan no sólo a los agricultores individuales, sino también a la producción general de la industria agrícola. En respuesta al imperativo de alimentar a una población en aumento, existe un mayor enfoque en la protección de los cultivos contra las plagas mediante la adopción de tecnologías y metodologías avanzadas de control de plagas. Esto, a su vez, impulsa el crecimiento del mercado de control de plagas de insectos. Para satisfacer la creciente demanda de alimentos, se ha producido una adopción generalizada de variedades de cultivos de alto rendimiento que suelen ser más susceptibles a los ataques de plagas. La intensificación de la agricultura y el cultivo de cultivos genéticamente modificados contribuyen a la vulnerabilidad de los cultivos a plagas de insectos específicas. En consecuencia, los agricultores se ven obligados a incorporar estrategias sólidas de control de plagas en sus prácticas agrícolas, lo que crea una mayor demanda de soluciones y tecnologías de control de plagas de insectos.
La globalización de las cadenas de suministro de alimentos ha aumentado la interconexión de los mercados agrícolas en todo el mundo. Las infestaciones de plagas en una región pueden tener efectos en cascada sobre la disponibilidad y los precios de los alimentos en todo el mundo. Para garantizar un suministro estable y confiable de alimentos, los países y las empresas agrícolas están invirtiendo en programas integrales de manejo de plagas. Esto incluye la adopción de estrategias de manejo integrado de plagas (MIP), tecnologías de agricultura de precisión y la utilización de variedades de cultivos resistentes a las plagas, todo lo cual contribuye al crecimiento del mercado de control de plagas de insectos. La creciente demanda de seguridad alimentaria ha estimulado la innovación en el campo del control de plagas de insectos. Tecnologías como la agricultura de precisión, la teledetección y el desarrollo de soluciones de control de plagas de base biológica están ganando prominencia. Estos avances permiten a los agricultores adoptar prácticas de control de plagas más específicas y sostenibles, alineadas con la necesidad de aumentar la productividad agrícola y minimizar el impacto ambiental.
Expansión de la industria agrícola e intensificación de las prácticas agrícolas
La expansión de la industria agrícola y la intensificación de las prácticas agrícolas son impulsores importantes que impulsan el crecimiento del mercado mundial de control de plagas de insectos. Este impulsor está intrínsecamente ligado al panorama cambiante de la agricultura, marcado por la expansión de las áreas de cultivo y la adopción de métodos agrícolas intensificados. La demanda mundial de alimentos ha llevado a la expansión de las tierras agrícolas y a un aumento de las áreas de cultivo. A medida que se cultiva más tierra, el riesgo de infestaciones de plagas aumenta proporcionalmente. Esta expansión, impulsada por la necesidad de satisfacer las crecientes demandas de alimentos, crea una demanda paralela de medidas efectivas de control de plagas de insectos para salvaguardar los cultivos y garantizar rendimientos óptimos.
Las prácticas agrícolas intensivas a menudo implican monocultivos y cultivos densamente plantados para maximizar la productividad. Si bien estas prácticas mejoran la eficiencia del rendimiento, también crean condiciones favorables para la rápida propagación de plagas de insectos. El monocultivo, en particular, puede conducir a la proliferación de plagas específicas que atacan a un cultivo en particular. En respuesta, los agricultores buscan soluciones avanzadas de control de plagas de insectos para mitigar los riesgos asociados con los métodos agrícolas intensivos. La adopción de variedades de cultivos de alto rendimiento, que es común en la agricultura intensiva, puede hacer que los cultivos sean más susceptibles a plagas específicas. El manejo de plagas se convierte en un componente crítico de las prácticas agrícolas para proteger estas variedades de alto rendimiento y garantizar la viabilidad económica de las operaciones agrícolas. Esta mayor susceptibilidad impulsa aún más la demanda de tecnologías y estrategias innovadoras de control de plagas de insectos.
Los avances en la tecnología agrícola, incluida la agricultura de precisión y el monitoreo basado en sensores, son parte integral de los esfuerzos de intensificación. Estas tecnologías mejoran la eficiencia de las prácticas agrícolas, pero también requieren precisión en el control de plagas. La integración de soluciones impulsadas por la tecnología en la agricultura fomenta la demanda de métodos sofisticados de control de plagas de insectos que se alineen con los requisitos de la agricultura de precisión. La intensificación de la agricultura a menudo está impulsada por la necesidad de aumentar la productividad y la rentabilidad. A medida que los agricultores se esfuerzan por maximizar los rendimientos por unidad de tierra, se enfrentan al desafío de gestionar las presiones de las plagas de manera efectiva. El control de plagas de insectos se convierte en un imperativo estratégico para proteger las inversiones, mantener altos niveles de productividad y garantizar la sostenibilidad financiera de las operaciones agrícolas intensificadas.
Regulaciones gubernamentales estrictas y preocupaciones ambientales
Las estrictas regulaciones gubernamentales y las preocupaciones ambientales sirven como impulsores fundamentales que impulsan el crecimiento del mercado global de control de plagas de insectos. Este impulsor refleja la creciente conciencia del impacto ambiental de los métodos tradicionales de control de plagas y las medidas regulatorias implementadas para promover alternativas sostenibles y ecológicas. Los pesticidas químicos tradicionales se han utilizado ampliamente en el control de plagas, pero su naturaleza de amplio espectro a menudo conduce a consecuencias ambientales no deseadas. Los residuos de estos productos químicos pueden acumularse en el suelo, los cuerpos de agua y los organismos no objetivo, lo que plantea riesgos ecológicos. Los organismos gubernamentales, reconociendo estas preocupaciones ambientales, han impuesto regulaciones estrictas para limitar el uso de ciertos pesticidas químicos y promover la adopción de alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Los gobiernos de todo el mundo han implementado marcos regulatorios que incentivan o exigen la adopción de prácticas de control de plagas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Estas regulaciones pueden incluir restricciones en el uso de productos químicos específicos, pautas para el manejo integrado de plagas (MIP) y apoyo a los métodos de agricultura orgánica. El cumplimiento de estas regulaciones requiere la adopción de soluciones innovadoras de control de plagas de insectos que se alineen con los objetivos de sostenibilidad. El manejo integrado de plagas, que enfatiza un enfoque holístico y multifacético para el control de plagas, ha ganado prominencia debido a las preocupaciones ambientales. Los gobiernos alientan la implementación de estrategias de MIP, que implican el uso juicioso de pesticidas químicos junto con controles biológicos, prácticas culturales y el uso de variedades de cultivos resistentes. Este cambio promueve un enfoque más sostenible y ecológico para el control de plagas de insectos. La creciente conciencia entre los consumidores sobre los impactos ambientales y de salud de los pesticidas ha llevado a una creciente demanda de productos orgánicos. Las prácticas agrícolas orgánicas priorizan los métodos de control de plagas naturales y no tóxicos. Esta demanda impulsada por los consumidores alienta aún más a los agricultores y las empresas agrícolas a adoptar medidas de control de plagas de insectos que sean consistentes con los estándares orgánicos y respetuosos con el medio ambiente. El impacto negativo de los pesticidas químicos en los organismos no objetivo y la salud general del ecosistema ha generado preocupaciones sobre la pérdida de biodiversidad. Los gobiernos, reconociendo la importancia de preservar la biodiversidad, se inclinan a apoyar métodos de control de plagas que sean selectivos y no dañen a los organismos beneficiosos. Esta consideración ha llevado al desarrollo y adopción de biopesticidas y otras soluciones específicas de control de plagas de insectos.
Aumento de las pérdidas de cultivos relacionadas con plagas e impacto económico
El aumento de las pérdidas de cultivos relacionadas con plagas y el impacto económico se erige como un factor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado mundial de control de plagas de insectos. Este factor tiene su raíz en las consecuencias económicas de las infestaciones de plagas, ya que provocan pérdidas significativas en el rendimiento de los cultivos, lo que afecta a los agricultores, las empresas agrícolas y la economía en general. Las pérdidas de cultivos relacionadas con plagas tienen un impacto directo y profundo en la productividad agrícola y, en consecuencia, en la economía mundial. Los insectos y las plagas pueden dañar los cultivos en diversas etapas de crecimiento, lo que lleva a una reducción del rendimiento y pérdidas económicas para los agricultores. Las implicaciones financieras de estas pérdidas impulsan la necesidad de medidas eficaces de control de plagas de insectos para mitigar los riesgos económicos y garantizar la rentabilidad de las actividades agrícolas.
Las pérdidas de cultivos relacionadas con las plagas plantean una amenaza para la seguridad alimentaria, ya que pueden alterar la disponibilidad y asequibilidad de cultivos alimentarios clave. En una cadena de suministro de alimentos interconectada a nivel mundial, las infestaciones localizadas de plagas pueden tener efectos en cascada, que afectan no solo a las economías locales, sino que también crean efectos dominó en regiones y países. La posible interrupción de las cadenas de suministro de alimentos subraya la urgencia de implementar estrategias sólidas de control de plagas de insectos. Para los agricultores individuales, las pérdidas de cultivos relacionadas con las plagas afectan directamente los medios de vida y la estabilidad de los ingresos. La reducción de los rendimientos se traduce en menores ingresos, lo que dificulta que los agricultores cubran los costos de producción y mantengan sus operaciones. La vulnerabilidad económica de los agricultores a las plagas crea un fuerte incentivo para invertir en medidas efectivas de control de plagas de insectos para proteger tanto los cultivos como los ingresos.
Las plagas requieren gastos adicionales para los agricultores, incluidos el costo de los pesticidas, la mano de obra y la posible resiembra de cultivos. El aumento del costo de producción resultante de las actividades de manejo de plagas contribuye a la carga económica general de los agricultores. Esta presión económica crea una demanda de soluciones de control de plagas de insectos rentables y eficientes que puedan ayudar a minimizar los costos de producción y maximizar los rendimientos. Al reconocer los riesgos financieros asociados con las pérdidas de cultivos relacionadas con las plagas, los agricultores a menudo recurren a seguros y estrategias de gestión de riesgos. Los proveedores de seguros, a su vez, pueden incentivar o exigir la adopción de medidas efectivas de control de plagas como condición para la cobertura. Esta dinámica alimenta aún más la demanda de soluciones de control de plagas de insectos que se alineen con la mitigación de riesgos y los requisitos de seguro.
Desafíos clave del mercado
Desarrollo de resistencia en poblaciones de insectos
Los desafíos significativos que enfrenta el mercado de control de plagas de insectos es el desarrollo de resistencia en las poblaciones de insectos a los pesticidas de uso común. La dependencia excesiva de agentes químicos específicos puede conducir a la evolución de cepas resistentes, lo que hace que los métodos tradicionales de control de plagas sean menos eficaces con el tiempo. Esto requiere esfuerzos continuos de investigación y desarrollo para crear pesticidas nuevos e innovadores y estrategias de manejo de plagas que puedan superar los desafíos de la resistencia.
Creciente preferencia por la agricultura orgánica y sostenible
La creciente demanda de los consumidores de productos agrícolas orgánicos y producidos de manera sostenible presenta un desafío para el mercado de control de plagas de insectos, en particular si los pesticidas químicos tradicionales se perciben como incompatibles con estas preferencias. Los consumidores, en consonancia con la conciencia ambiental y de salud, están favoreciendo las prácticas agrícolas orgánicas que utilizan métodos de control de plagas naturales y de base biológica.
Tendencias clave del mercado
Adopción creciente de métodos de control biológico
Los métodos de control biológico, incluido el uso de enemigos naturales, depredadores y parásitos para controlar las plagas de insectos, están ganando terreno en el mercado. Esta tendencia está impulsada por el deseo de reducir la dependencia de los pesticidas químicos y promover la agricultura sostenible. Los biopesticidas derivados de microorganismos, plantas y otras fuentes naturales se están adoptando cada vez más como alternativas efectivas a los pesticidas sintéticos tradicionales.
Información segmentaria
Información de la aplicación
Según la aplicación, el segmento residencial ha surgido como el de más rápido crecimiento en el mercado global de control de plagas de insectos en 2023.
Información del método
Según el método, el segmento químico ha surgido como el de más rápido crecimiento en
Información regional
Según la región, Asia Pacífico ha surgido como la región dominante en el mercado global de control de plagas de insectos en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor. Las poblaciones en rápido crecimiento y las ciudades en expansión crean un caldo de cultivo ideal para los insectos, lo que genera un aumento en la demanda de soluciones de control de plagas. A medida que las economías mejoran, los consumidores priorizan la salud y la higiene, dispuestos a invertir en servicios efectivos de control de plagas. Desde arrozales hasta huertos frutales, Asia-Pacífico presenta una amplia gama de cultivos que requieren estrategias específicas de control de insectos.
Desarrollos recientes
- En diciembre de 2023, FMC presentó el control de insectos Coragen® eVo, que contiene el potente ingrediente activo Rynaxypyr®, dirigido a una variedad de cultivos que incluyen tabaco, cultivos de coles/brásicas, papas, tomates, lechuga, maíz dulce, alfalfa, fresas y otros cultivos de hortalizas. Coragen eVo presenta una formulación concentrada de Rynaxypyr activo, reconocido por su eficacia contra plagas de lepidópteros con resultados duraderos. Este novedoso producto mantiene el mismo espectro de control de plagas y eficacia que el control de insectos Coragen, pero cuenta con un aumento de tres veces en la concentración del ingrediente activo, lo que reduce así la tasa de aplicación requerida. Convenientemente, el control de insectos Coragen eVo se aplica a una tasa estándar de 1.7 onzas por acre o equivalente a aproximadamente 1 cuarto de galón por 20 acres, lo que facilita su uso. Además, se mezcla fácilmente con otros insumos agrícolas como productos de protección de cultivos, nutrientes y adyuvantes para una mayor flexibilidad en la aplicación.
Actores clave del mercado
- FMC Corporation
- Syngenta Crop Protection AG
- BASF SE
- Ecolab USA Inc.
- Rollins, Inc.
- Brown Gibbons Lang & Compañía
- ADAMA Agricultural Solutions Limited
- Sumitomo Chemical Company Limited
- Rentokil Initial plc
Por tipo | Por aplicación | Por método | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy