Mercado de molusquicidas biológicos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (metaldehído, metiocarb, fosfato ferroso, otros), por aplicación (cultivos de campo, cultivos hortícolas, césped y plantas ornamentales, industriales, otros), por región y competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de molusquicidas biológicos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (metaldehído, metiocarb, fosfato ferroso, otros), por aplicación (cultivos de campo, cultivos hortícolas, césped y plantas ornamentales, industriales, otros), por región y competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 381,04 millones
CAGR (2024-2029)4,65 %
Segmento de más rápido crecimientoMetaldehído
Mercado más grandeAsia Pacífico
Tamaño del mercado (2029)USD 500,94 millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de molusquicidas biológicos se valoró en USD 381,04 millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 4,65% hasta 2029. Los molusquicidas biológicos, derivados de fuentes naturales, son productos muy eficaces que se utilizan para controlar o eliminar los moluscos, incluidas las babosas y los caracoles, que representan amenazas importantes para los cultivos agrícolas. Estas soluciones respetuosas con el medio ambiente han ganado popularidad debido a su capacidad para atacar a los moluscos y, al mismo tiempo, minimizar el daño a las especies no objetivo y reducir el impacto ambiental general.

La creciente adopción de molusquicidas biológicos se puede atribuir a la creciente demanda de productos alimenticios de alta calidad y libres de químicos. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud y el medio ambiente, existe una creciente preferencia por los productos cultivados orgánicamente. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha creado un entorno de mercado favorable para los molusquicidas biológicos, ya que se los considera una alternativa sostenible y ecológica a las opciones sintéticas.

Sin embargo, a pesar del crecimiento prometedor, el mercado de molusquicidas biológicos aún enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales obstáculos es el costo relativamente más alto de los productos biológicos en comparación con sus contrapartes sintéticas. Esta diferencia de costo puede disuadir a algunos agricultores, particularmente a los de las regiones en desarrollo, de adoptar plenamente estas soluciones. Además, los agricultores no son conscientes de los numerosos beneficios que ofrecen los molusquicidas biológicos, lo que dificulta aún más su adopción generalizada.

Principales impulsores del mercado

Crecimiento de la industria agrícola

La industria agrícola ha experimentado un sólido crecimiento en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de cultivos de alto rendimiento. Este crecimiento ha sido un impulsor importante del mercado mundial de molusquicidas biológicos. A medida que se expande el sector agrícola, también lo hace la necesidad de soluciones de control de plagas eficaces y respetuosas con el medio ambiente.

Los molusquicidas biológicos, derivados de fuentes naturales, se utilizan para controlar o eliminar moluscos como babosas y caracoles, que suponen una amenaza considerable para los cultivos agrícolas. Con la expansión de la industria agrícola, la demanda de estos productos va en aumento.

A medida que crece la industria agrícola, trae consigo un mayor enfoque en la sostenibilidad. El impacto ambiental nocivo de los pesticidas sintéticos está bien documentado, lo que lleva a un cambio hacia alternativas más ecológicas. Los agricultores y las organizaciones agrícolas reconocen cada vez más la importancia de adoptar prácticas sostenibles para garantizar la productividad a largo plazo y la salud ambiental.

Los molusquicidas biológicos encajan perfectamente en esta narrativa. No solo son eficaces contra los moluscos, sino que también tienen un impacto mínimo en las especies no objetivo y el medio ambiente. Esta ventaja ambiental los convierte en una opción atractiva para la creciente industria agrícola, impulsando aún más el crecimiento del mercado de molusquicidas biológicos.

Además, el uso de molusquicidas biológicos se alinea con la creciente demanda de alimentos orgánicos y producidos de manera sostenible por parte de los consumidores. Los consumidores son cada vez más conscientes de los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente asociados con las prácticas agrícolas convencionales, incluido el uso de pesticidas sintéticos. Al utilizar molusquicidas biológicos, los agricultores pueden satisfacer la demanda de productos libres de pesticidas y respetuosos con el medio ambiente, mejorando así la confianza de los consumidores y la comercialización de sus productos.

Aumento de los avances tecnológicos

La tecnología ha estado respaldando los avances en varios sectores, incluidos la salud, la energía y, en particular, la agricultura. En las últimas décadas, hemos sido testigos de una aceleración sin precedentes en el desarrollo y la adopción de tecnología. Este auge digital, particularmente notable durante la pandemia de Covid-19, ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas, incluida la forma en que cultivamos y protegemos nuestros cultivos.

Los avances tecnológicos están desempeñando un papel crucial en el mercado mundial de molusquicidas biológicos. El auge de la agricultura de precisión, por ejemplo, ha permitido a los agricultores aplicar estos pesticidas ecológicos con mayor precisión y eficiencia. Esto no solo mejora su eficacia contra plagas como babosas y caracoles, sino que también reduce su impacto ambiental.

Además, la tecnología está ayudando en la investigación y el desarrollo de molusquicidas biológicos nuevos y mejorados. Se están utilizando técnicas avanzadas de bioingeniería para crear molusquicidas más potentes y específicos, mientras que el análisis de datos está ayudando a optimizar su uso en diferentes contextos agrícolas.

Además de la agricultura de precisión, otras innovaciones tecnológicas están dando forma al futuro de los molusquicidas biológicos. Por ejemplo, el uso de drones equipados con sensores y herramientas de imagen permite a los agricultores monitorear sus campos para detectar signos de infestación de moluscos con mayor precisión y puntualidad. Esto permite la detección temprana y la aplicación dirigida de molusquicidas, minimizando el daño general y mejorando el rendimiento de los cultivos.

Además, los avances en ingeniería genética están abriendo nuevas posibilidades en el desarrollo de molusquicidas. Los científicos están explorando la modificación de genes de plantas para producir compuestos naturales que disuadan a los moluscos, reduciendo la dependencia de pesticidas sintéticos y promoviendo prácticas sostenibles de manejo de plagas.

En general, la integración de tecnología en el campo de los molusquicidas biológicos está impulsando avances significativos y ofreciendo soluciones prometedoras para la agricultura sostenible. A medida que continuamos adoptando la innovación, podemos esperar más avances que mejorarán la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad ambiental de las aplicaciones de molusquicidas en las prácticas agrícolas.


MIR Segment1

Desafíos clave del mercado

Eficacia limitada en comparación con los molusquicidas químicos

Los molusquicidas biológicos, derivados de fuentes naturales como plantas y microorganismos, ofrecen una solución prometedora para controlar moluscos dañinos como babosas y caracoles que representan una amenaza importante para los cultivos agrícolas. Estas alternativas ecológicas están diseñadas para atacar especies específicas de moluscos, lo que reduce el riesgo de daños a organismos no objetivo y minimiza el impacto en el medio ambiente.

Sin embargo, es importante reconocer que los molusquicidas biológicos pueden tener ciertas limitaciones en términos de eficacia en comparación con los molusquicidas químicos. Si bien se ha observado que los homólogos químicos son más eficaces para controlar las poblaciones de moluscos, lamentablemente tienen el inconveniente de causar daños potenciales a los organismos no objetivo y al medio ambiente. Esta desventaja ha llevado a muchos agricultores a optar por los molusquicidas químicos, especialmente en regiones con altas infestaciones de moluscos, ya que ofrecen una mejor protección de los cultivos.

La eficacia limitada de los molusquicidas biológicos, aunque es una preocupación, presenta una oportunidad para una mayor investigación y desarrollo. Al explorar formas de mejorar su eficacia, como a través de mejoras en la formulación o sistemas de administración innovadores, podemos esforzarnos por lograr una solución más sostenible y eficaz para el control de moluscos.

Tendencias clave del mercado

Creciente demanda de agricultura sostenible

La tendencia hacia la agricultura sostenible tiene un impacto directo y significativo en el mercado mundial de molusquicidas biológicos. Con un enfoque cada vez mayor en la conservación del medio ambiente y la necesidad de minimizar el uso de productos químicos nocivos, la demanda de soluciones de control de plagas ecológicas ha ido en aumento. Los molusquicidas biológicos, derivados de fuentes naturales, ofrecen un medio eficaz para controlar o eliminar moluscos dañinos como babosas y caracoles, al tiempo que garantizan un impacto mínimo en los organismos no objetivo y el medio ambiente.

A medida que los agricultores se esfuerzan por adoptar prácticas agrícolas sostenibles, la preferencia por los molusquicidas biológicos sobre las alternativas químicas sigue creciendo. A pesar de la mayor eficacia de las soluciones basadas en productos químicos, los efectos adversos sobre el medio ambiente y los organismos no objetivo hacen que las alternativas biológicas sean una opción más atractiva. Al elegir molusquicidas biológicos, los agricultores no solo contribuyen a una agricultura sostenible, sino que también promueven un ecosistema más saludable y equilibrado en sus campos.


MIR Regional

Información segmentaria

Información sobre tipos

Según el tipo, el metaldehído ha surgido como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado mundial de molusquicidas biológicos en 2023. Una de las principales razones del dominio del metaldehído es su excepcional eficacia. El metaldehído exhibe una acción rápida notable contra caracoles y babosas, dos plagas notorias que pueden causar estragos en la agricultura. La potencia y la velocidad a la que actúa el metaldehído lo convierten en la opción preferida de innumerables agricultores que están decididos a proteger sus preciados cultivos del ataque implacable de estas plagas.

Información sobre la aplicación

Según la aplicación, los cultivos de campo han surgido como el segmento dominante en el

Información regional

Según la región, Asia Pacífico ha surgido como la región dominante en el mercado mundial de molusquicidas biológicos en 2023. El crecimiento y la expansión de la industria de agroquímicos, particularmente en economías emergentes como China e India, ha sido una fuerza impulsora importante detrás del dominio de la región de Asia Pacífico en el mercado mundial de molusquicidas. Dado que la agricultura desempeña un papel vital en estas economías, existe una demanda sustancial de soluciones efectivas de control de plagas, incluidos los molusquicidas, para salvaguardar el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Desarrollo reciente

  • En mayo de 2023, Bayer, líder mundial en agricultura y atención médica, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con Superplum, una startup de tecnología agrícola dedicada a crear una cadena de suministro digitalizada y rastreable desde la granja hasta el cliente. Esta colaboración tiene como objetivo implementar un marco de protección de cultivos sustentable para los productores de frutas en Uttar Pradesh, Bihar, Maharashtra y Karnataka, con planes de expandirse a estados adicionales en temporadas futuras.

Actores clave del mercado

  • Lonza Group Ltd. 
  • Bayer CropScience Limited
  • AMVAC Chemical Corporation
  • BASF SE
  • Adama Agricultural Solutions Ltd
  • De Sangosse Ltd
  • Syngenta Crop Protection AG
  • QINGDAO HISIGMA CHEMICALS CO., LTD
  • INDUSTRIALCHIMICA SRL
  • Doff Portland Ltd  

Por tipo  

 Por aplicación

Por Región

  • Metaldehído
  • Metiocarb
  • Fosfato ferroso
  • Otros
  • Cultivos de campo
  • Horticultura Cultivos
  • Césped y Ornamentales
  • Industrial
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.