Mercado de biocontrol: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (microbianos, macrobianos, bioquímicos), por función (bioinsecticidas, biofungicidas, bionematicidas, bioherbicidas, otros), por modo de tratamiento (tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, pulverización foliar, poscosecha, otros), por tipo de cultivo

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de biocontrol: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (microbianos, macrobianos, bioquímicos), por función (bioinsecticidas, biofungicidas, bionematicidas, bioherbicidas, otros), por modo de tratamiento (tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, pulverización foliar, poscosecha, otros), por tipo de cultivo

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 3,77 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 6,02 mil millones
CAGR (2024-2029)8,07%
Segmento de más rápido crecimientoMacrobios
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de biocontrol se valoró en USD 3.77 mil millones en 2023 y se anticipa que será testigo de un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,07% hasta 2029. El biocontrol, abreviatura de control biológico, es un método de manejo de plagas y enfermedades en la agricultura, la silvicultura y otros ecosistemas utilizando organismos vivos o sustancias de origen natural. El objetivo principal del biocontrol es regular las poblaciones de plagas de una manera específica y ambientalmente sostenible. A diferencia de los pesticidas químicos, los métodos de biocontrol se basan en el uso de organismos beneficiosos, como depredadores, parasitoides, patógenos o competidores, para controlar las plagas. El biocontrol suele integrarse en un enfoque más amplio conocido como Manejo Integrado de Plagas (MIP). El MIP combina métodos biológicos, culturales, físicos y químicos para controlar las plagas de una manera sostenible y económicamente viable. El biocontrol se considera respetuoso con el medio ambiente porque reduce la dependencia de pesticidas químicos, minimizando los impactos negativos en los ecosistemas, las especies no objetivo y la salud humana. Se alinea con los principios de la agricultura sostenible al promover los procesos naturales y la biodiversidad.

La creciente conciencia de la sostenibilidad ambiental y la necesidad de reducir los insumos químicos en la agricultura están impulsando la demanda de productos de biocontrol. Los consumidores y los agricultores buscan alternativas sostenibles y ecológicas a los agroquímicos convencionales. Los marcos regulatorios de apoyo que fomentan el uso de agentes de biocontrol y prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) desempeñan un papel importante en el impulso del mercado. Los incentivos regulatorios y las aprobaciones para los productos de biocontrol contribuyen al crecimiento del mercado. Las crecientes preocupaciones sobre los residuos de pesticidas químicos en los productos alimenticios han llevado a un cambio en las preferencias de los consumidores. Los métodos de biocontrol ofrecen una solución al proporcionar cultivos libres de residuos o con pocos residuos, lo que contribuye al aumento de la demanda. Los continuos avances en biotecnología e ingeniería genética contribuyen al desarrollo de soluciones de biocontrol más efectivas y específicas. Las innovaciones en la formulación y administración de agentes de biocontrol mejoran su eficacia. La expansión de las prácticas de agricultura orgánica, impulsada por la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores, ha impulsado la demanda de soluciones de biocontrol. Los métodos de biocontrol se alinean bien con los principios de la agricultura orgánica, lo que respalda el crecimiento del mercado.

Impulsores clave del mercado

Creciente preocupación por los residuos de pesticidas químicos

Los consumidores son cada vez más conscientes de la salud y están preocupados por los posibles impactos negativos de los residuos de pesticidas químicos en su salud. Esta conciencia impulsa la demanda de productos alimenticios que se producen utilizando métodos con residuos químicos mínimos o nulos. Los métodos de biocontrol ofrecen un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente para el manejo de plagas, lo que da como resultado productos alimenticios con menos residuos químicos. Esto se alinea con la creciente demanda de alimentos seguros, de alta calidad y nutritivos. Los organismos reguladores imponen cada vez más límites estrictos a los residuos permitidos de pesticidas químicos en los productos alimenticios. Este entorno regulatorio crea un clima favorable para la adopción de soluciones de biocontrol que inherentemente producen cultivos con niveles más bajos de residuos. Muchos mercados de exportación tienen regulaciones y estándares estrictos sobre los niveles máximos permitidos de residuos químicos en productos agrícolas. Para cumplir con estos requisitos y acceder a los mercados globales, los agricultores y productores están recurriendo a métodos de biocontrol.

El impacto ambiental de los pesticidas químicos, incluida la contaminación del suelo y el agua, ha generado preocupaciones ecológicas. Los métodos de biocontrol, al ser más respetuosos con el medio ambiente, son buscados como una alternativa sostenible que reduce la huella ecológica general de la agricultura. La demanda de cultivos orgánicos y especializados ha ido en aumento, y estos mercados a menudo tienen estándares estrictos con respecto a los residuos de pesticidas. Los métodos de biocontrol son una opción preferida para las prácticas de agricultura orgánica, lo que respalda el crecimiento de este sector. La percepción pública juega un papel crucial en la configuración de las demandas del mercado. La percepción negativa de los pesticidas químicos, junto con la creciente confianza en los métodos de biocontrol, conduce a un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos con residuos químicos reducidos.

Las prácticas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que implican el uso combinado de varios métodos de control de plagas, incluido el biocontrol, están ganando popularidad. Este enfoque ayuda a minimizar la dependencia de pesticidas químicos, lo que da como resultado cultivos con menos residuos. El impulso global más amplio hacia la agricultura sostenible incluye la reducción del impacto ambiental de las prácticas agrícolas convencionales. Los métodos de biocontrol contribuyen a lograr los objetivos de sostenibilidad al ofrecer un manejo eficaz de las plagas con menos insumos químicos. Las preocupaciones sobre el desarrollo de resistencia en las plagas a los pesticidas químicos han llevado a la exploración de estrategias alternativas de control de plagas. Los métodos de biocontrol proporcionan una herramienta valiosa para gestionar los problemas de resistencia y mantener la eficacia del manejo de plagas. Este factor ayudará en el desarrollo del mercado mundial de biocontrol.

Cultivo de prácticas agrícolas orgánicas

La agricultura orgánica se basa en prácticas que minimizan el uso de productos químicos sintéticos, incluidos los pesticidas. Los métodos de biocontrol se alinean con los estándares de certificación orgánica, lo que los convierte en una opción preferida para el manejo de plagas en la agricultura orgánica. Las preferencias de los consumidores por alimentos orgánicos y producidos de manera sostenible han aumentado de manera constante. Los productos de biocontrol son parte integral de las prácticas agrícolas orgánicas, ya que cumplen con las expectativas de los consumidores de productos agrícolas respetuosos con el medio ambiente y libres de químicos. Las regulaciones de la agricultura orgánica a menudo prohíben o restringen el uso de pesticidas sintéticos. Esta restricción crea una demanda de métodos alternativos de control de plagas, lo que hace que los agentes de biocontrol sean una opción natural para los sistemas de agricultura orgánica.

Los métodos de biocontrol se consideran respetuosos con el medio ambiente y sostenibles. Los agricultores orgánicos priorizan las prácticas que promueven la salud del suelo, la biodiversidad y el equilibrio general del ecosistema, lo que hace del biocontrol un componente clave de sus estrategias de manejo integrado de plagas. La agricultura orgánica pone un fuerte énfasis en la salud y la fertilidad del suelo. Los agentes de biocontrol, que a menudo se lanzan al suelo, contribuyen a mantener un ecosistema de suelo equilibrado y saludable, en línea con los principios de la agricultura orgánica. La agricultura orgánica busca minimizar el impacto ambiental de las prácticas agrícolas. Los métodos de biocontrol, al ser inherentemente menos dañinos para el medio ambiente en comparación con los pesticidas químicos, contribuyen a la sostenibilidad general de la agricultura orgánica.

Los organismos de certificación orgánica establecen pautas estrictas para las prácticas de manejo de plagas. Los métodos de biocontrol, que son compatibles con los principios orgánicos, ayudan a los agricultores a cumplir con estos requisitos y obtener la certificación orgánica. Los métodos de biocontrol contribuyen a la producción de cultivos con menos residuos químicos y perfiles nutricionales mejorados. El énfasis en productos de alta calidad y ricos en nutrientes en la agricultura orgánica se alinea con los beneficios que ofrece el biocontrol. El acceso a los mercados orgánicos y la capacidad de obtener precios superiores para los productos orgánicos impulsan la adopción de métodos de biocontrol. Los agricultores que participan en prácticas agrícolas orgánicas reconocen los incentivos económicos asociados con la satisfacción de la creciente demanda de productos orgánicos. Los programas de extensión, las iniciativas educativas y el apoyo gubernamental a las prácticas agrícolas orgánicas contribuyen a la concienciación y adopción de métodos de biocontrol entre los agricultores orgánicos. Este factor acelerará la demanda del mercado mundial de biocontrol.


MIR Segment1

Avances en biotecnología e ingeniería genética

Las innovaciones biotecnológicas han llevado al desarrollo de fórmulas mejoradas para agentes de biocontrol. Los sistemas de administración mejorados, como las tecnologías de encapsulación y microencapsulación, ayudan a aumentar la estabilidad y la eficacia de los productos de biocontrol, mejorando su aplicación en el campo. La ingeniería genética permite la modificación de los agentes de biocontrol para mejorar su especificidad y eficacia. Esta precisión permite un control específico de las plagas, al tiempo que se minimizan los efectos no deseados, lo que proporciona una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las modificaciones genéticas permiten la incorporación de rasgos específicos en los agentes de biocontrol, como una mayor tolerancia a las condiciones ambientales, períodos de actividad más prolongados o una mejor resistencia a las plagas y enfermedades. Esto mejora el rendimiento general de los productos de biocontrol. Los avances biotecnológicos han facilitado el desarrollo de plantas transgénicas que expresan ciertos rasgos que confieren resistencia a las plagas. Estos cultivos modificados genéticamente pueden actuar como herramientas de biocontrol al reducir la susceptibilidad del cultivo a plagas específicas.

La ingeniería genética permite mejorar la resistencia de la planta huésped contra las plagas. Las estrategias de biocontrol se pueden integrar con la genética de las plantas para crear cultivos que sean inherentemente más resistentes a los ataques de plagas, lo que reduce la dependencia de agentes de biocontrol externos. Las herramientas biotecnológicas, incluidas la genómica y la proteómica, ayudan en la identificación, caracterización y optimización de los agentes de biocontrol. Esto permite a los investigadores comprender los mecanismos subyacentes a su eficacia y optimizar su rendimiento en el campo. Las tecnologías de interferencia de ARN se han utilizado para silenciar genes específicos en las plagas, alterando sus procesos vitales. Este enfoque se puede utilizar junto con agentes de biocontrol para mejorar su eficacia y proporcionar una solución específica a los problemas relacionados con las plagas.

La introducción de rasgos diseñados en los agentes de biocontrol o en las plantas hospedantes puede dar lugar a una mejora biológica, en la que se mejoran las capacidades naturales de estos agentes para un mejor control de las plagas. Los avances biotecnológicos ayudan al desarrollo de agentes de biocontrol que son menos propensos al desarrollo de resistencia en las plagas objetivo. Esto ayuda a abordar los desafíos relacionados con la evolución de la resistencia, asegurando la eficacia a largo plazo de las estrategias de biocontrol. La ingeniería genética puede contribuir al desarrollo de cepas de agentes de biocontrol que sean más adecuadas para la producción en masa. Esto garantiza un suministro constante y rentable de productos de biocontrol para satisfacer las demandas de las prácticas agrícolas. Este factor acelerará la demanda del mercado global de biocontrol

Descargar informe de muestra gratuito

Desafíos clave del mercado

Percepción y aceptación pública

Muchos consumidores e incluso algunos agricultores pueden tener un conocimiento limitado sobre los métodos de biocontrol. La falta de conciencia sobre la eficacia, la seguridad y los beneficios de los agentes de biocontrol puede contribuir al escepticismo y la renuencia a adoptar estas prácticas. Las prácticas agrícolas tradicionales a menudo implican el uso de pesticidas químicos que se han utilizado durante décadas. El cambio de las prácticas convencionales a los métodos de biocontrol puede enfrentar resistencia debido a la mentalidad y las prácticas arraigadas en la comunidad agrícola. Algunas personas pueden cuestionar la eficacia de los métodos de biocontrol en comparación con los pesticidas químicos. Esta percepción puede ser una barrera, especialmente si existe la creencia de que los agentes de biocontrol no son tan potentes para controlar plagas o enfermedades. Los agricultores pueden resistirse a adoptar prácticas de biocontrol debido a la comodidad y la familiaridad asociadas con los pesticidas químicos convencionales. La transición al biocontrol puede requerir cambios en las prácticas y la mentalidad agrícolas, que pueden encontrarse con resistencia. Puede haber inquietudes sobre la consistencia y confiabilidad de los métodos de biocontrol, particularmente cuando se trata de condiciones ambientales variables. Los agricultores pueden preocuparse por la previsibilidad de los resultados en comparación con los enfoques químicos tradicionales. Los agricultores pueden temer posibles pérdidas económicas durante el período de transición a los métodos de biocontrol. Los costos iniciales o los riesgos percibidos asociados con la adopción de nuevas prácticas pueden ser una barrera, especialmente para aquellos con recursos limitados.

Disponibilidad limitada de agentes de biocontrol

El desarrollo y comercialización de nuevos agentes de biocontrol a menudo requieren amplios esfuerzos de investigación y desarrollo. La financiación y los recursos limitados para I+D pueden limitar el descubrimiento y la optimización de nuevos agentes de biocontrol. El proceso de aprobación regulatoria para agentes de biocontrol puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Cumplir con los estrictos requisitos de seguridad y eficacia puede plantear desafíos para las empresas que buscan llevar nuevos productos de biocontrol al mercado. El desarrollo de agentes de biocontrol, especialmente aquellos que involucran modificaciones genéticas o nuevas formulaciones, puede tener plazos de desarrollo largos. Este plazo extendido puede limitar la velocidad a la que se encuentran nuevos productos en el mercado. La naturaleza biológica de muchos agentes de biocontrol presenta desafíos inherentes. Factores como la vida útil limitada, la sensibilidad a las condiciones ambientales y los requisitos específicos de almacenamiento y transporte pueden afectar la disponibilidad de estos agentes. La capacidad para la producción comercial a gran escala de agentes de biocontrol puede ser limitada. Establecer y mantener instalaciones de producción para organismos vivos puede requerir muchos recursos, lo que limita la cantidad de agentes de biocontrol que se encuentran para su distribución. Algunos agentes de biocontrol son específicos de cada especie, lo que significa que son eficaces contra plagas o enfermedades particulares. El desarrollo de una amplia gama de agentes de biocontrol que se dirijan a diversas plagas y enfermedades agrega complejidad al proceso y puede resultar en opciones limitadas para ciertos desafíos agrícolas.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Expansión de las carteras de productos de biocontrol

Las empresas del sector de biocontrol están ampliando sus carteras de productos para incluir una amplia gama de agentes de biocontrol. Esto incluye varios insectos beneficiosos, productos basados en microbios y otros organismos naturales que ayudan a controlar plagas y enfermedades en los cultivos. La tendencia implica innovaciones en la formulación de productos de biocontrol. Las empresas están desarrollando nuevas formulaciones que mejoran la estabilidad, la vida útil y la eficacia de los agentes de biocontrol. Las formulaciones mejoradas contribuyen a la facilidad de uso y aplicación de las soluciones de biocontrol. Los avances en biotecnología desempeñan un papel importante en la expansión de las carteras de productos de biocontrol. Las empresas están incorporando ingeniería genética y enfoques biotecnológicos para mejorar las características de los agentes de biocontrol, haciéndolos más efectivos y adaptables a diferentes escenarios agrícolas. Los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo conducen al descubrimiento de nuevas cepas y variedades de agentes de biocontrol. Estas nuevas cepas pueden exhibir capacidades mejoradas de control de plagas, resiliencia a las condiciones ambientales u otros rasgos deseables, ampliando las opciones que encuentran los agricultores. Las empresas están ampliando sus carteras de productos de biocontrol para satisfacer las necesidades de manejo de plagas de diferentes cultivos y sistemas agrícolas a nivel mundial. Esto implica introducir soluciones de biocontrol en nuevas regiones geográficas y abordar desafíos regionales específicos de plagas. La tendencia incluye el desarrollo e introducción de biopesticidas y bioestimulantes como parte de las carteras de biocontrol. Los biopesticidas se dirigen a plagas y enfermedades, mientras que los bioestimulantes mejoran el crecimiento y la resiliencia de las plantas. Este enfoque dual ofrece soluciones integrales para la gestión sostenible de los cultivos.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de producto

En 2023, la mayor participación en el mercado global de biocontrol la tenía el segmento Macrobials y se prevé que continúe expandiéndose en los próximos años. Los macrobios, que incluyen organismos más grandes como depredadores y parasitoides, pueden ser muy eficaces para controlar las plagas. Se aprovechan de insectos dañinos o los parasitan, lo que contribuye a un método específico y natural de manejo de plagas. Los macrobios pueden atacar una amplia gama de plagas, incluidos insectos, ácaros y otros artrópodos. Esta versatilidad los hace adecuados para abordar diversos problemas de plagas en varios cultivos, lo que puede contribuir a la prominencia del segmento en el mercado del biocontrol. El uso de macrobios se alinea con los principios del manejo integrado de plagas (MIP), que implica el uso coordinado de varios métodos de control de plagas. Muchos agricultores y profesionales agrícolas favorecen cada vez más los enfoques de MIP para el manejo sostenible y holístico de plagas. Los macrobios generalmente tienen un impacto ambiental menor en comparación con los pesticidas químicos. El uso de macrobios en el control de plagas se alinea con la creciente demanda mundial de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Información sobre el modo de tratamiento

En 2023, la mayor participación en el mercado mundial de biocontrol la tenía el segmento de tratamiento del suelo y se prevé que siga expandiéndose en los próximos años. El segmento de tratamiento del suelo puede implicar el uso de agentes de biocontrol junto con otros tratamientos del suelo para un manejo integral de plagas. El tratamiento del suelo puede abordar varias plagas y enfermedades transmitidas por el suelo, lo que proporciona un enfoque holístico para el control de plagas agrícolas. El tratamiento del suelo con agentes de biocontrol puede tener efectos duraderos en comparación con las aplicaciones foliares. Los organismos de biocontrol lanzados al suelo pueden establecer poblaciones que persisten en el tiempo, lo que proporciona una protección continua contra plagas y enfermedades transmitidas por el suelo. Las plagas y enfermedades transmitidas por el suelo pueden afectar a una amplia gama de cultivos. El segmento de tratamiento del suelo puede considerarse esencial para el manejo de plagas y enfermedades que tienen un impacto significativo en varios productos agrícolas. El tratamiento del suelo con agentes de biocontrol puede actuar como una medida preventiva contra posibles brotes de plagas y enfermedades. Este enfoque proactivo puede ser favorecido por los agricultores que buscan minimizar los riesgos asociados con los problemas transmitidos por el suelo.

Descargar informe de muestra gratuito

Perspectivas regionales

La región de América del Norte domina el mercado mundial de biocontrol en 2023. América del Norte, en particular Estados Unidos y Canadá, es conocida por sus prácticas agrícolas avanzadas y tecnológicamente sofisticadas. Los agricultores de estas regiones tienen más probabilidades de adoptar soluciones innovadoras, incluidos los métodos de biocontrol, para optimizar el rendimiento de los cultivos y la sostenibilidad. El entorno regulatorio en América del Norte, que puede incluir medidas para reducir el uso de pesticidas químicos y promover la agricultura sostenible, podría alentar la adopción de soluciones de biocontrol. El apoyo regulatorio para los productos de biocontrol puede impulsar el crecimiento del mercado. Los agricultores de América del Norte pueden tener un mayor nivel de conciencia y educación sobre los beneficios de los métodos de biocontrol. Los programas de educación y divulgación pueden desempeñar un papel crucial en el fomento de la adopción de prácticas agrícolas nuevas y sostenibles. Las sólidas actividades de investigación y desarrollo en el campo del biocontrol en América del Norte podrían contribuir a la disponibilidad de una amplia gama de productos de biocontrol eficaces. Esto, a su vez, podría atraer a los agricultores a integrar estos productos en sus estrategias de manejo de plagas.

Desarrollos recientes

  • En mayo de 2023, The Bionema Group Ltd presentó una novedosa plataforma de capacitación digital para el biocontrol, con el objetivo de ayudar a los usuarios finales a optimizar la eficacia de sus productos de base biológica diseñados para proteger y mejorar los cultivos de forma natural. A medida que el campo de la agricultura biológica continúa creciendo rápidamente, brindando alternativas seguras y sostenibles a los agroquímicos tradicionales, existe la necesidad de abordar la falta histórica de conciencia entre los usuarios finales con respecto a los organismos vivos dentro de los productos de biocontrol y el impacto potencial de los factores ambientales en su desempeño. Educar a los usuarios finales es un elemento crucial para garantizar el éxito del sector de biocontrol.

Actores clave del mercado

  • Bayer AG
  • Corteva Agriscience
  • Syngenta Ag
  • Agragene Inc
  • SeedForward GmbH
  • Powerpollen
  • Koppert
  • Locus AG Solutions
  • Marrone BioInnovations Inc.
  • Novozymes A/S

Por tipo de producto

Por Función

Por modo de tratamiento

Por tipo de cultivo

Por región

  • Microbios
  • Macrbios
  • Bioquímicos
  • Bioinsecticidas
  • Biofungicidas
  • Bionematicidas
  • Bioherbicida
  • Otros
  • Tratamiento del suelo
  • Tratamiento de semillas
  • Foliar Pulverización
  • Poscosecha
  • Otros
  • Granos y Cereales
  • Semillas Oleaginosas y Legumbres
  • Frutas y Hortalizas
  • Otros
  • Norte América
  • Asia-Pacífico
  • Europa
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.