Mercado de cultivo de tejidos vegetales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por componente (medios, reactivos, equipos y contenedores), por tipo de planta (plantas anuales, plantas bienales, plantas perennes), por uso final (agricultura, silvicultura y jardín botánico, jardinería y decoración, investigación, otros), por región y compete

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de cultivo de tejidos vegetales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por componente (medios, reactivos, equipos y contenedores), por tipo de planta (plantas anuales, plantas bienales, plantas perennes), por uso final (agricultura, silvicultura y jardín botánico, jardinería y decoración, investigación, otros), por región y compete

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 382,75 millones
CAGR (2024-2029)6,65 %
Segmento de más rápido crecimientoAgricultura
Mercado más grandeAsia Pacífico
Tamaño del mercado (2029)USD 556,94 millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de cultivo de tejidos vegetales se valoró en 382,75 millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 6,65 % hasta 2029. El mercado mundial de cultivo de tejidos vegetales está experimentando un crecimiento notable, impulsado por los avances en biotecnología, la creciente demanda de cultivos de alta calidad y la creciente conciencia sobre las prácticas agrícolas sostenibles. Este sector, fundamental en la agricultura moderna, proporciona soluciones innovadoras para la propagación de plantas, la modificación genética y la conservación.

El cultivo de tejidos vegetales es una técnica utilizada para cultivar plantas en condiciones estériles en un medio de cultivo nutritivo. Este método permite la producción de un gran número de plantas a partir de un único explanto, lo que garantiza la uniformidad genética y la propagación libre de enfermedades. Las principales aplicaciones del cultivo de tejidos vegetales incluyen la micropropagación, la ingeniería genética y la conservación de especies en peligro de extinción.

La aparición de sofisticadas herramientas y técnicas biotecnológicas ha revolucionado el cultivo de tejidos vegetales. Innovaciones como CRISPR-Cas9 y métodos avanzados de clonación han mejorado la eficiencia y precisión de las modificaciones genéticas, lo que ha permitido el desarrollo de cultivos con características deseables como un mejor rendimiento, resistencia a las enfermedades y adaptabilidad ambiental.

La creciente población mundial y las crecientes preocupaciones por la seguridad alimentaria han aumentado la demanda de cultivos de alta calidad. El cultivo de tejidos vegetales ofrece un método fiable para producir cultivos superiores que cumplan con los estrictos estándares de calidad exigidos tanto por los consumidores como por los organismos reguladores.

Con la creciente conciencia de la sostenibilidad medioambiental, se está produciendo un cambio significativo hacia prácticas agrícolas sostenibles. El cultivo de tejidos vegetales apoya esta transición al reducir la necesidad de insumos químicos, conservar los recursos genéticos y promover el uso de material de plantación libre de enfermedades.

A pesar del crecimiento prometedor, el mercado del cultivo de tejidos vegetales enfrenta desafíos como los altos costos iniciales de inversión, las complejidades técnicas y los marcos regulatorios estrictos. Estos desafíos también presentan oportunidades para que los actores del mercado innoven y optimicen los procesos.

El desarrollo de técnicas de cultivo de tejidos rentables y formulaciones de medios asequibles puede hacer que esta tecnología sea accesible para las pequeñas y medianas empresas. Brindar capacitación especializada y transferencia de conocimientos puede abordar los desafíos técnicos, asegurando una fuerza laboral calificada para respaldar el crecimiento del mercado. Adherirse a las normas regulatorias internacionales y obtener las certificaciones necesarias puede facilitar la expansión y aceptación del mercado.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la demanda de plantas libres de enfermedades

Las enfermedades de las plantas representan una amenaza sustancial para la agricultura mundial, causando pérdidas significativas de rendimiento y daños económicos. Los métodos tradicionales de control de enfermedades, como los tratamientos químicos y el mejoramiento para la resistencia a las enfermedades, han demostrado ser insuficientes para abordar estos desafíos de manera integral. Esto ha llevado a un creciente interés en las técnicas de cultivo de tejidos vegetales, que ofrecen una solución fiable para producir plantas libres de enfermedades.

El cultivo de tejidos vegetales implica el cultivo in vitro de células, tejidos u órganos vegetales en condiciones estériles. Este método permite la propagación de plantas libres de patógenos, lo que garantiza que las plantas resultantes sean sanas y robustas. Al utilizar el cultivo de tejidos, los agricultores y productores pueden reducir significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Los beneficios del cultivo de tejidos vegetales se extienden más allá del control de enfermedades. Esta técnica permite la rápida multiplicación de plantas, lo que hace posible producir grandes cantidades de plantas uniformes y genéticamente idénticas en un período relativamente corto. Dicha uniformidad es crucial para las operaciones agrícolas y hortícolas a gran escala, donde la consistencia en la calidad de las plantas es esencial.

El cultivo de tejidos vegetales facilita la preservación de especies vegetales en peligro de extinción y la conservación de los recursos genéticos. Al mantener cultivos de plantas raras y valiosas, los laboratorios de cultivo de tejidos contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

Una de las oportunidades significativas en el mercado del cultivo de tejidos vegetales radica en la producción de cultivos de alto valor, como frutas, verduras y plantas ornamentales. Estos cultivos son particularmente susceptibles a las enfermedades, y el uso del cultivo de tejidos garantiza la producción de plantas sanas y de alta calidad. La creciente demanda de productos orgánicos y no modificados genéticamente (OGM) está impulsando aún más el mercado, ya que el cultivo de tejidos se alinea con los principios de la agricultura orgánica al minimizar el uso de insumos químicos.

Creciente demanda de plantas genéticamente uniformes

Una de las principales razones de la creciente demanda de plantas genéticamente uniformes es la necesidad de consistencia en la producción agrícola. Los agricultores y productores comerciales apuntan a producir cultivos que tengan tasas de crecimiento, tamaño y calidad uniformes. Esta uniformidad no solo simplifica el proceso de cosecha, sino que también garantiza que el producto final cumpla con los estándares del mercado, mejorando así la rentabilidad. Las técnicas de cultivo de tejidos vegetales facilitan la producción de plantas genéticamente idénticas, lo que garantiza que cada planta de un lote presente las mismas características deseables.

El sector agrícola, que se enfrenta a los desafíos de una población mundial en aumento y de unas tierras cultivables limitadas, requiere soluciones innovadoras para impulsar la productividad. Las plantas genéticamente uniformes desempeñan un papel fundamental en este contexto. Mediante el uso de métodos de cultivo de tejidos, los agricultores pueden propagar rápidamente variedades de plantas de alto rendimiento y resistentes a las enfermedades. Esto conduce a una mayor productividad y sostenibilidad de los cultivos, lo que aborda las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. La capacidad de producir grandes cantidades de plantas uniformes también permite un uso más eficiente de los recursos, como el agua, los fertilizantes y los pesticidas, lo que contribuye aún más a las prácticas agrícolas sostenibles.


MIR Segment1

Según el análisis de 2023 del Parlamento Europeo, actualmente hay más de 500 productos en desarrollo en todo el mundo que utilizan la tecnología CRISPR, que abarcan varias etapas, desde la investigación básica hasta la I+D avanzada y están cerca de su comercialización. En 2021, una empresa japonesa logró un hito al comercializar el primer alimento editado con CRISPRun tomate modificado genéticamente que contiene niveles elevados de ácido gamma-aminobutírico, destinado a reducir potencialmente la presión arterial. El mismo año fue testigo de la modificación genética de dos especies de peces para mejorar el crecimiento. En 2023, se prevé que Conscious Greens, una línea de verduras de hoja verde modificadas para mejorar el sabor y el color, ingrese al mercado estadounidense.

La industria de la horticultura, que incluye el cultivo de flores, plantas ornamentales y plantas de jardinería, se beneficia significativamente de la uniformidad que brindan las técnicas de cultivo de tejidos. Por ejemplo, los floristas y los centros de jardinería exigen plantas que no solo sean estéticamente agradables, sino que también tengan una apariencia uniforme. Las plantas genéticamente uniformes garantizan que todas las plantas de un lote tengan un color, una forma y un tamaño similares, lo que es crucial para mantener altos estándares en el mercado de la horticultura. Esta uniformidad mejora el atractivo visual de los jardines, parques y otras áreas ajardinadas, lo que impulsa la demanda de este tipo de plantas por parte de los consumidores.

El sector de investigación y desarrollo (I+D) también depende en gran medida de plantas genéticamente uniformes para diversos estudios científicos. La uniformidad en la genética de las plantas permite a los investigadores realizar experimentos controlados y obtener resultados confiables. Las técnicas de cultivo de tejidos brindan una plataforma estable para generar plantas idénticas, lo que es esencial para los estudios relacionados con la fisiología, la genética y el mejoramiento de las plantas. La capacidad de producir grandes cantidades de plantas uniformes también acelera el desarrollo de nuevas variedades de plantas con características mejoradas, como un mayor contenido nutricional o resistencia a los factores de estrés ambientales.

Los viveros comerciales de plantas y las empresas de semillas están adoptando cada vez más métodos de cultivo de tejidos para satisfacer la creciente demanda de plantas genéticamente uniformes. Estas empresas requieren técnicas de propagación confiables y eficientes para producir plantas que cumplan con los altos estándares de sus clientes. El cultivo de tejidos proporciona una solución al permitir la producción en masa de plantas con características uniformes, lo que garantiza la satisfacción del cliente y la repetición de negocios. Además, la capacidad de producir plantas durante todo el año, independientemente de las variaciones estacionales, ofrece una ventaja competitiva a los cultivadores comerciales.

Principales desafíos del mercado

Escasez de mano de obra calificada

El cultivo de tejidos vegetales implica el cultivo in vitro de células, tejidos u órganos vegetales en condiciones estériles en un medio de cultivo nutritivo. El proceso es altamente técnico y requiere un profundo conocimiento de la fisiología, la microbiología y la biotecnología de las plantas. Desde el inicio de los cultivos hasta la aclimatación de las plantas, cada paso exige precisión y experiencia. La naturaleza intrincada de estos procedimientos significa que incluso errores menores pueden provocar contaminación, crecimiento deficiente o el fracaso total de los cultivos.

La experiencia requerida en el cultivo de tejidos vegetales se extiende más allá de las habilidades básicas de laboratorio. Los profesionales deben ser competentes en técnicas de esterilización, preparación de medios y manipulación de material vegetal en condiciones estériles. Además, deben ser capaces de resolver problemas y optimizar protocolos para mejorar la eficiencia y la eficacia de los sistemas de cultivo. Este conocimiento especializado se adquiere normalmente a través de una educación avanzada y una amplia experiencia práctica, lo que hace que la mano de obra calificada sea poco común y valiosa.

La escasez de mano de obra calificada en el mercado de cultivo de tejidos vegetales es un fenómeno global. Muchas regiones, particularmente en los países en desarrollo, carecen de la infraestructura educativa y los programas de capacitación necesarios para producir una cantidad suficiente de profesionales calificados. Como resultado, las empresas luchan por encontrar y retener técnicos y científicos calificados, lo que conduce a ineficiencias operativas y aumento de los costos.

La falta de mano de obra calificada puede conducir a tasas de producción más lentas y mayores incidencias de contaminación, lo que reduce la productividad general. Las empresas pueden necesitar realizar grandes inversiones en capacitación y desarrollo para dotar a su fuerza laboral de las habilidades necesarias. Además, la escasez de profesionales calificados a menudo aumenta los salarios, lo que aumenta aún más los costos operativos. Las regiones con escasez de mano de obra calificada pueden tener dificultades para competir en el mercado global. Esto puede llevar a una dependencia de la experiencia y la tecnología importadas, lo que puede no ser sostenible a largo plazo.

Tendencias clave del mercado


MIR Regional

Automatización y robótica

El mercado de cultivo de tejidos vegetales ha experimentado un cambio de paradigma con la integración de la automatización y la robótica, revolucionando la forma en que las plantas se propagan in vitro. Esta tendencia está impulsada por la necesidad de una mayor eficiencia, escalabilidad y consistencia en la producción de material vegetal de alta calidad. Dado que se prevé que el mercado crezca a un ritmo significativo, la adopción de tecnologías avanzadas es crucial para satisfacer las demandas de una población mundial en aumento y los desafíos que plantean las prácticas agrícolas tradicionales.

La automatización en el cultivo de tejidos vegetales utiliza sistemas automatizados para gestionar procesos como la preparación de medios, la inoculación, la incubación y la recolección de tejidos. Estos sistemas reducen el trabajo manual y minimizan el error humano, lo que garantiza resultados consistentes y confiables. Uno de los principales beneficios de la automatización es su escalabilidad. Los métodos tradicionales de cultivo de tejidos son laboriosos y lentos, lo que restringe los volúmenes de producción de plantas. Los sistemas automatizados pueden manejar grandes cantidades de tejidos vegetales al mismo tiempo, lo que satisface la sólida demanda de plantas libres de enfermedades y genéticamente uniformes. Esta escalabilidad es especialmente ventajosa para las empresas comerciales que buscan expandir la capacidad de producción manteniendo una alta calidad.

Según los hallazgos de mayo de 2023 de Azo Robotics, Cytogration ha desarrollado un sistema robótico que realiza tanto cultivos celulares como ensayos de detección de alto rendimiento. Este sistema puede gestionar hasta 504 placas de múltiples pocillos en tres incubadoras. También automatiza procesos como el recubrimiento de placas, la siembra, la alimentación celular y los ensayos de incubación, todos ellos esenciales para la selección de compuestos en el descubrimiento de fármacos.

Los sistemas robóticos mejoran significativamente la eficiencia de los procesos de cultivo de tejidos al ejecutar tareas delicadas con una precisión excepcional. Son expertos en el manejo de las intrincadas manipulaciones involucradas en el corte, la transferencia y el cultivo de tejidos vegetales, tareas que suelen ser propensas a errores humanos. Esta precisión garantiza un tratamiento consistente de cada tejido vegetal, lo que resulta en mayores tasas de éxito en los experimentos de cultivo de tejidos.

Además, la integración de la robótica contribuye a mantener las condiciones estériles, que son cruciales en el cultivo de tejidos para evitar la contaminación. Los robots pueden operar en entornos controlados de forma autónoma, minimizando la necesidad de una intervención humana frecuente y reduciendo así el riesgo de introducir contaminantes. Esta capacidad es particularmente vital para preservar la integridad del cultivo y garantizar la producción de plantas sanas.

La integración de la automatización y la robótica en el cultivo de tejidos vegetales no solo mejora la eficiencia y la precisión, sino que también produce importantes ventajas económicas. Los sistemas automatizados reducen la dependencia de mano de obra calificada, abordando problemas de escasez y costos. Esta reducción en la intervención humana permite a las empresas reducir los costos operativos y mejorar los márgenes de ganancia.

Estas tecnologías facilitan una mejor gestión de los recursos. Los sistemas automatizados optimizan la utilización de medios de cultivo, energía y otros insumos, minimizando así el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad. Esto se alinea con la creciente preferencia por prácticas agrícolas sostenibles y la demanda de métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.

Información segmentaria

Información sobre componentes

Según los componentes, los medios han surgido como el segmento dominante en el mercado global de cultivo de tejidos vegetales en 2023. Los componentes de los medios sirven como sistema de soporte fundamental para los procesos de cultivo de tejidos vegetales. Proporcionan nutrientes esenciales como azúcares, vitaminas, aminoácidos y minerales que son necesarios para el crecimiento y desarrollo de los tejidos vegetales en condiciones estériles. Además, los reguladores del crecimiento como las auxinas y las citoquininas se incorporan a las formulaciones de los medios para regular la división celular, la diferenciación y la organogénesis, lo que permite la producción de plantas sanas y vigorosas.

La composición precisa de los componentes de los medios se adapta para satisfacer los requisitos nutricionales específicos de las diferentes especies de plantas y etapas de crecimiento. Esta personalización garantiza condiciones de crecimiento óptimas y mejora la eficiencia de las técnicas de cultivo de tejidos, lo que contribuye a mayores tasas de éxito en la propagación y regeneración de plantas.

A medida que aumenta la demanda mundial de material vegetal libre de enfermedades y de alta calidad, se intensifica la dependencia de los componentes de los medios para producir plantas uniformes y sanas. Las técnicas de cultivo de tejidos ofrecen un método confiable para la propagación masiva de plantas con rasgos deseables, y los componentes del medio son esenciales para mantener la salud y el vigor de las plantas propagadas.

Los avances continuos en biotecnología y ciencia vegetal han llevado al desarrollo de formulaciones de medios especializados que mejoran la eficiencia y eficacia de los procesos de cultivo de tejidos. Estas innovaciones incluyen el uso de reguladores de crecimiento avanzados, alternativas de medios sintéticos y suplementos que promueven un mejor crecimiento y desarrollo de las plantas.

Información sobre el uso final

Según el uso final, la agricultura ha surgido como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado global de cultivo de tejidos vegetales durante el período de pronóstico. Una de las principales razones de la creciente integración del cultivo de tejidos vegetales en la agricultura es su capacidad para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos. Al aprovechar las técnicas de cultivo de tejidos, los agricultores pueden propagar plantas de alta calidad con rasgos deseables como resistencia a enfermedades, mejor rendimiento y uniformidad. Esta precisión en la propagación de plantas minimiza los riesgos asociados con los métodos tradicionales de plantación de semillas, lo que garantiza una cosecha más consistente y confiable. A medida que aumenta la demanda mundial de alimentos, en particular en las regiones que experimentan un crecimiento demográfico y cambios en la dieta, la demanda de variedades de cultivos resistentes y de alto rendimiento se vuelve cada vez más crítica. El cultivo de tejidos permite la multiplicación rápida de la genética vegetal superior, lo que respalda las prácticas agrícolas sostenibles y las iniciativas de seguridad alimentaria en todo el mundo.

El cultivo de tejidos vegetales desempeña un papel fundamental en la aceleración de los programas de mejoramiento vegetal y los esfuerzos de mejora genética. Los métodos de mejoramiento tradicionales a menudo implican largos procesos para desarrollar nuevas variedades de cultivos con las características deseadas. En contraste, el cultivo de tejidos ofrece una alternativa más rápida y eficiente. Al cultivar células vegetales en entornos controlados, los investigadores y los mejoradores pueden acelerar la selección y propagación de plantas genéticamente superiores. Esta agilidad en los programas de mejoramiento permite el desarrollo oportuno de cultivos adaptados a condiciones ambientales específicas, preferencias del mercado y requisitos nutricionales. A medida que los productores agrícolas se esfuerzan por adaptarse a la variabilidad climática y optimizar el uso de los recursos, el cultivo de tejidos surge como una herramienta transformadora para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad agrícolas.

Más allá de sus aplicaciones en la agricultura comercial, el cultivo de tejidos vegetales contribuye significativamente a la conservación de la diversidad genética y las especies vegetales raras. Muchas especies de plantas enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat, el cambio climático y los brotes de enfermedades. El cultivo de tejidos ofrece una estrategia viable para preservar y propagar especies de plantas en peligro de extinción, salvaguardando así la biodiversidad y apoyando la resiliencia del ecosistema. Los jardines botánicos, las organizaciones de conservación y las instituciones de investigación utilizan técnicas de cultivo de tejidos para establecer programas de conservación ex situ y reintroducir plantas en peligro de extinción en sus hábitats nativos. Este doble papel del cultivo de tejidos en la agricultura y la conservación subraya su impacto más amplio en la gestión ambiental y los esfuerzos de conservación de la biodiversidad a nivel mundial.

Perspectivas regionales

Según la región, Asia Pacífico ha surgido como la región dominante en el mercado mundial de cultivo de tejidos vegetales en 2023. Asia Pacífico se beneficia de una ventaja geográfica estratégica que respalda su liderazgo en el mercado de cultivo de tejidos vegetales. La región abarca diversos climas y ecosistemas, lo que proporciona una rica biodiversidad que sirve como un recurso valioso para la investigación y producción de cultivos de tejidos vegetales. Esta diversidad permite el cultivo de una amplia gama de especies vegetales, satisfaciendo las demandas de los mercados locales e internacionales. La región cuenta con una sólida base agrícola, con países como China, India y las naciones del sudeste asiático que desempeñan papeles fundamentales en la producción mundial de alimentos. La creciente demanda de variedades de cultivos de alto rendimiento y resistentes a las enfermedades ha estimulado la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, incluido el cultivo de tejidos vegetales. Esta creciente demanda impulsa la expansión de las instalaciones de cultivo de tejidos vegetales y las instituciones de investigación en toda Asia Pacífico. Asia Pacífico ha sido testigo de rápidos avances tecnológicos y desarrollo de infraestructura, particularmente en biotecnología y agricultura. Países como Japón, Corea del Sur y Singapur están a la vanguardia de la investigación científica y la innovación, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo biotecnológico. Esta inversión fomenta el crecimiento de laboratorios avanzados de cultivo de tejidos equipados con instalaciones de última generación y personal calificado. La región ofrece capacidades de producción rentables, lo que la convierte en un destino atractivo para las operaciones de cultivo de tejidos vegetales. Los menores costos laborales, junto con entornos regulatorios favorables en algunos países, contribuyen a la competitividad de costos. Además, la escalabilidad de las operaciones permite a las empresas de Asia Pacífico satisfacer de manera eficiente los requisitos de producción a gran escala, atendiendo tanto a los mercados nacionales como a los internacionales.

Desarrollo reciente

  • La Universidad Estatal de Bukidnon ha inaugurado formalmente su Laboratorio de cultivo de tejidos vegetales, ubicado en el tercer piso del nuevo edificio CAS, lo que marca un logro significativo en enero de 2024. Diseñado como un centro de aprendizaje e investigación, el laboratorio desempeñará un papel crucial para los estudiantes inscritos en los programas de Licenciatura en Ciencias (BS) en Biología con un enfoque en Biotecnología, Ciencias Ambientales con énfasis en Estudios del Patrimonio Ambiental y el Doctorado en Filosofía en Educación en Ciencias con especialización en Biología. La instalación tiene como objetivo propagar especies de plantas autóctonas, raras, endémicas, en peligro de extinción, medicinales y económicamente valiosas utilizando técnicas de cultivo de tejidos.

Actores clave del mercado

  • HiMedia Laboratories Pvt.Ltd          
  • 3R Biotech
  • Merck KGaA
  • Labland Biotech Private Limited
  • Melford Laboratories Ltd.
  • RUBI LABORATORIES, INC.
  • Phytoclone Inc
  • PhytoTech Labs, Inc.
  • Caisson Labs Inc.
  • Thomas Scientific LLC

Por componente

Por tipo de planta

Por uso final

Por región

  • Medios
  • Reactivos
  • Equipos y Contenedores
  • Plantas anuales
  • Plantas bienales
  • Plantas perennes
  • Agricultura
  • Silvicultura y jardín botánico
  • Jardinería y Decoración
  • Investigación
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.