Mercado de extracto de propóleo de abeja: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (cápsulas y tabletas, líquidos y otros), por aplicación (alimentos y bebidas, suplementos dietéticos, productos farmacéuticos, cosméticos y cuidado personal), por forma (extracto de propóleo de abeja crudo, extracto de propóleo de abeja est
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de extracto de propóleo de abeja: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (cápsulas y tabletas, líquidos y otros), por aplicación (alimentos y bebidas, suplementos dietéticos, productos farmacéuticos, cosméticos y cuidado personal), por forma (extracto de propóleo de abeja crudo, extracto de propóleo de abeja est
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 204,01 millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 278,15 millones |
CAGR (2024-2029) | 5,26 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Líquidos |
Mayor Mercado | Europa |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de extracto de propóleo de abeja se valoró en USD 204,01 millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,26% hasta 2029. El mercado mundial de extracto de propóleo de abeja está impulsado principalmente por la creciente conciencia de los consumidores y la demanda de suplementos naturales para la salud y alimentos funcionales. El propóleo de abeja, una sustancia resinosa recolectada por las abejas, es famoso por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, que han atraído la atención en los sectores del bienestar y la atención médica. El creciente interés en los remedios naturales y la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida han impulsado aún más el mercado. Los avances en las tecnologías de extracción y las formulaciones de productos han mejorado la disponibilidad y eficacia de los extractos de propóleo de abeja, lo que los ha convertido en ingredientes populares en suplementos dietéticos, productos para el cuidado de la piel y productos farmacéuticos. La expansión del mercado también se ve respaldada por la creciente adopción de productos a base de propóleo en cosméticos y cuidado personal debido a sus supuestos beneficios curativos para la piel y antienvejecimiento.
Principales impulsores del mercado
Aumento de las prácticas apícolas
La expansión de las actividades de apicultura y cría de abejas comerciales en todo el mundo ha sido fundamental para garantizar un suministro estable y confiable de materias primas para la extracción de propóleo de abeja, impulsando así el crecimiento del mercado global. El propóleo de abeja, una sustancia resinosa que las abejas recolectan de los brotes de los árboles, de los flujos de savia u otras fuentes botánicas, es valorado por sus propiedades medicinales y funcionales en diversas industrias, incluidas las farmacéuticas, las de alimentos y bebidas, las cosméticas y los suplementos dietéticos.
Los apicultores comerciales y las granjas apícolas desempeñan un papel fundamental en esta cadena de suministro al gestionar y mantener estratégicamente las colonias de abejas para optimizar la producción de propóleo. Estas operaciones suelen ampliarse para satisfacer la creciente demanda mundial, impulsada por la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud del propóleo y sus aplicaciones versátiles en productos de bienestar. Al poner un fuerte énfasis en la gestión de las colmenas, las condiciones ambientales y la salud de las abejas, los apicultores comerciales garantizan un suministro constante y de alta calidad de materias primas de propóleo. Los avances en las técnicas de apicultura, las prácticas de gestión de las colmenas y los protocolos de salud de las abejas han contribuido a mejorar los rendimientos de propóleo por colmena. Esta eficiencia en la producción no solo satisface las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa futuras oportunidades de crecimiento. La diversificación geográfica de las operaciones apícolas en diferentes regiones y climas respalda aún más la resiliencia en el suministro de propóleo, mitigando los riesgos asociados con las fluctuaciones estacionales o los cambios ambientales.
Expansión en aplicaciones farmacéuticas
El propóleo de abeja, una sustancia resinosa recolectada por las abejas de varias fuentes botánicas, está ganando terreno significativa en la industria farmacéutica debido a sus propiedades versátiles y beneficiosas. Este compuesto natural es rico en compuestos bioactivos como flavonoides, ácidos fenólicos y terpenos, que contribuyen a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.
En el sector farmacéutico, el propóleo de abeja se utiliza cada vez más en productos para la cicatrización de heridas. Su capacidad para promover la regeneración de tejidos, reducir la inflamación e inhibir el crecimiento microbiano lo convierte en un ingrediente eficaz en ungüentos tópicos, cremas y apósitos para tratar cortes, quemaduras y otras lesiones de la piel. Las formulaciones a base de propóleo son valoradas por su capacidad para acelerar el cierre de heridas y mejorar los resultados generales de curación. El propóleo de abeja se está utilizando en productos para el cuidado bucal, como enjuagues bucales, pasta de dientes y geles dentales. Sus propiedades antibacterianas naturales ayudan a combatir los patógenos bucales, reducen la formación de placa y favorecen la salud de las encías. Los productos para el cuidado bucal con infusión de propóleo son buscados por su potencial para prevenir las caries dentales, la gingivitis y las enfermedades periodontales. En el ámbito de los suplementos dietéticos, el propóleo de abeja es apreciado por sus efectos inmunomoduladores y sus posibles beneficios para la salud. Los suplementos que contienen extractos de propóleo se comercializan por sus propiedades antioxidantes, que pueden ayudar a proteger las células del estrés oxidativo y favorecer la función inmunológica general. El propóleo también es reconocido por sus posibles propiedades antivirales y antifúngicas, lo que lo convierte en un suplemento natural prometedor para favorecer la salud respiratoria y combatir las infecciones. El uso cada vez mayor del propóleo de abeja en aplicaciones farmacéuticas está impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por soluciones sanitarias naturales y sostenibles. Los fabricantes incorporan cada vez más extractos de propóleo en las formulaciones de sus productos, aprovechando sus compuestos bioactivos para mejorar la eficacia y atraer a los consumidores preocupados por la salud. A medida que la investigación continúa descubriendo nuevos beneficios terapéuticos y aplicaciones para el propóleo de abeja, se espera que su penetración en el mercado de productos farmacéuticos se expanda aún más, satisfaciendo diversas necesidades de atención médica a nivel mundial.
Uso creciente en cosméticos
La industria cosmética está recurriendo cada vez más al extracto de propóleo de abeja como un ingrediente valioso, atraída por sus notables propiedades que apoyan la salud de la piel y combaten los signos del envejecimiento. El propóleo de abeja, procedente de las abejas y compuesto de varios compuestos bioactivos como flavonoides, ácidos fenólicos y terpenos, ofrece múltiples beneficios que atraen a las fórmulas para el cuidado de la piel.
En noviembre de 2020, PLT Health Solutions, un proveedor de ingredientes, lanzó un nuevo ingrediente de propóleo llamado Promunel como parte de su línea de productos para la salud inmunológica. Este ingrediente, producido por la empresa italiana especializada B Natural, se encuentra ahora en los mercados norteamericanos a través de los canales de distribución de PLT. Según PLT, Promunel ofrece varias ventajas sobre los ingredientes tradicionales de propóleo. Cuenta con una fórmula cuidadosamente diseñada para garantizar la calidad y la consistencia de las materias primas. Incorpora la tecnología patentada de extracción multidinámica (MED) de B Natural, que estandariza el ingrediente a seis polifenoles bioactivos conocidos por sus propiedades antimicrobianas. Este enfoque estandarizado facilita la formulación de Promunel en suplementos o productos alimenticios, lo que lo convierte en una opción prometedora para los fabricantes que buscan mejorar las ofertas de salud inmunológica con un ingrediente de propóleo confiable y efectivo.
El extracto de propóleo de abeja es valorado por su capacidad para estimular la producción de colágeno. El colágeno es una proteína esencial para mantener la elasticidad y la firmeza de la piel. Al estimular la síntesis de colágeno, el propóleo contribuye a una piel más suave y de aspecto más juvenil, lo que lo convierte en un ingrediente buscado en productos para el cuidado de la piel antienvejecimiento. El origen natural del propóleo de abeja se alinea con la creciente preferencia de los consumidores por soluciones de belleza limpias y ecológicas. A medida que aumenta la conciencia sobre la sostenibilidad y las prácticas de abastecimiento ético, las marcas de cosméticos están aprovechando el propóleo como una alternativa natural a los aditivos sintéticos, atendiendo a los consumidores con conciencia ecológica que buscan opciones de cuidado de la piel efectivas pero respetuosas con el medio ambiente.
Crecimiento en el sector de los nutracéuticos
En junio de 2022, BEE&YOU, una empresa reconocida por sus productos apícolas naturales, lanzó una nueva inyección de propóleo y vitamina C diseñada para apoyar la función inmunológica, aumentar los niveles de energía y satisfacer las necesidades diarias de nutrientes de manera efectiva. Envasada en cómodas botellas de un solo uso, cada inyección contiene 500 mg de propóleo de Anatolia junto con 100 mg de vitamina C, 1000 UI de vitamina D3 y 10 mg de zinc.
El propóleo es reconocido por su potencial para promover la salud bucal. Los estudios sugieren que sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a inhibir el crecimiento de bacterias que causan placa dental y caries. Esto ha estimulado el desarrollo de productos para el cuidado bucal a base de propóleo, como enjuagues bucales y pastas de dientes, dirigidos a consumidores que buscan alternativas naturales para la higiene dental. El origen natural del propóleo de abeja coincide con la creciente preferencia de los consumidores por ingredientes naturales y de etiqueta limpia en los nutracéuticos. A medida que las personas se vuelven más conscientes de las fuentes y la sostenibilidad de sus suplementos para la salud, el propóleo se destaca como una opción renovable y ecológica. La creciente demanda de propóleo de abeja en el sector nutracéutico ha impulsado esfuerzos de investigación y desarrollo continuos para explorar todo su potencial terapéutico. Los científicos y fabricantes están investigando continuamente nuevas aplicaciones y formulaciones para aprovechar los beneficios del propóleo para diversas condiciones de salud.
Desafíos clave del mercado
Problemas de la cadena de suministro de materia prima
La disponibilidad y calidad del propóleo de abeja crudo puede variar significativamente debido a factores como las variaciones estacionales, las condiciones ambientales y la ubicación geográfica, lo que plantea desafíos para mantener una producción constante. Los cambios estacionales afectan directamente la accesibilidad de los materiales resinosos, que las abejas recolectan para producir propóleo. Por ejemplo, en regiones con estaciones distintas, como los climas templados, la producción de propóleo puede alcanzar su punto máximo durante la primavera y el verano, cuando las plantas producen resina de forma activa. Por el contrario, la producción puede disminuir durante el invierno, cuando el crecimiento de las plantas se ralentiza. Los factores ambientales como la diversidad de la flora local y la presencia de contaminantes pueden influir en la composición química y la calidad del propóleo. La ubicación geográfica también juega un papel crucial, ya que el propóleo procedente de diferentes regiones puede presentar variaciones en el color, la textura y los compuestos bioactivos. Estas variaciones requieren un suministro cuidadoso y medidas de control de calidad por parte de los fabricantes para garantizar la consistencia en la eficacia y la pureza de los productos a base de propóleo.
Competencia de alternativas sintéticas
El mercado del extracto de propóleo de abeja natural se enfrenta a una fuerte competencia de alternativas sintéticas y sustitutos que promocionan beneficios o funcionalidades para la salud similares, lo que presenta desafíos que podrían limitar su potencial de crecimiento. Las alternativas sintéticas, a menudo formuladas en entornos controlados, pueden ofrecer concentraciones estandarizadas de ingredientes activos, lo que garantiza la consistencia en la eficacia del producto. Estas alternativas pueden percibirse como más rentables y más fáciles de fabricar a gran escala en comparación con los extractos naturales, que están sujetos a fluctuaciones en la disponibilidad y calidad de la materia prima.
Los sustitutos del extracto de propóleo de abeja incluyen antioxidantes sintéticos y agentes antimicrobianos que imitan o superan el rendimiento del propóleo natural. Estos sustitutos atraen a los fabricantes que buscan ingredientes fiables y estables en almacenamiento con una vida útil prolongada del producto. Las preferencias de los consumidores por soluciones de salud convenientes y de fácil acceso pueden favorecer las alternativas sintéticas en lugar de los extractos naturales que están sujetos a variaciones estacionales e influencias ambientales.
Tendencias clave del mercado
Avances tecnológicos en los métodos de extracción
Los avances continuos en las tecnologías de extracción están revolucionando la producción de extracto de propóleo de abeja, mejorando significativamente la eficiencia y la calidad al tiempo que hacen que esta sustancia natural sea más accesible y rentable tanto para los fabricantes como para los consumidores. Tradicionalmente, la extracción de compuestos bioactivos del propóleo era un proceso que requería mucha mano de obra, que a menudo implicaba la extracción con disolventes o métodos simples de extracción acuosa. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas recientes han lanzado técnicas de extracción más sofisticadas que agilizan el proceso y mejoran el rendimiento y la pureza.
Uno de los avances notables es la adopción de métodos avanzados de extracción con disolventes, como la extracción con fluidos supercríticos (SFE) y la extracción asistida por ultrasonidos (UAE). La extracción con fluidos supercríticos utiliza dióxido de carbono (CO2) a alta presión y temperatura para extraer los compuestos del propóleo de manera eficiente mientras se mantiene su integridad. Este método es apreciado por su capacidad para producir extractos con alta pureza y residuos mínimos de solventes, cumpliendo con los estrictos estándares de calidad en las industrias nutracéutica y farmacéutica. De manera similar, la extracción asistida por ultrasonidos emplea ondas ultrasónicas de alta frecuencia para romper las paredes celulares y mejorar la liberación de compuestos bioactivos del propóleo. Esta técnica reduce el tiempo de extracción y el consumo de solventes, lo que contribuye al ahorro de costos y la sostenibilidad ambiental.
Creciente demanda de productos naturales para la salud
La tendencia hacia los productos naturales y orgánicos para la salud está aumentando significativamente la demanda de extracto de propóleo de abeja. Esta sustancia está ganando popularidad debido a sus beneficios percibidos como remedio natural para una amplia gama de afecciones de salud. Los consumidores se sienten cada vez más atraídos por el extracto de propóleo de abeja porque se deriva de las abejas y se considera un producto puro y natural. El propóleo, una sustancia resinosa recolectada por las abejas de los brotes de los árboles y utilizada para sellar y proteger sus colmenas, es conocido por sus ricas propiedades antioxidantes. Se cree que los extractos de propóleo ofrecen diversos beneficios para la salud, incluido el apoyo inmunológico, efectos antiinflamatorios y propiedades antimicrobianas.
A medida que más personas priorizan las alternativas naturales a las medicinas sintéticas, el extracto de propóleo de abeja se destaca por su reputación como remedio holístico. Su uso se defiende en la medicina tradicional y cada vez cuenta con más respaldo de la investigación científica, que destaca su potencial como suplemento que promueve la salud. La demanda de extracto de propóleo de abeja refleja un cambio más amplio hacia los productos de salud naturales, impulsado por las preferencias de los consumidores por la sostenibilidad, la pureza y las soluciones holísticas de bienestar. Se espera que esta tendencia continúe impulsando el crecimiento en el mercado de productos a base de propóleo a medida que las personas buscan alternativas naturales para apoyar su salud y bienestar.
Información segmentaria
Tipo de producto
Según el tipo de producto, los líquidos dominan actualmente sobre las cápsulas y tabletas como la forma preferida de consumo. Esta tendencia está impulsada por varios factores que resaltan las ventajas de las formulaciones líquidas para satisfacer las preferencias de los consumidores y las demandas de la industria. Los extractos líquidos de propóleo de abeja ofrecen ventajas distintivas que resuenan entre los consumidores modernos que buscan conveniencia, eficacia y versatilidad en sus suplementos para la salud. Una de las principales ventajas es la eficiencia de absorción. Los líquidos generalmente se absorben con mayor rapidez y eficacia por el cuerpo en comparación con las formas de dosificación sólidas como cápsulas y tabletas. Este atributo es crucial para los consumidores que buscan maximizar los beneficios del propóleo de forma rápida y eficiente.
El formato líquido permite una mayor flexibilidad en la dosificación. Los consumidores pueden ajustar fácilmente la cantidad de extracto de propóleo que consumen, ya sea que se agregue a las bebidas, se tome directamente o se mezcle en varias recetas o bebidas saludables. Esta adaptabilidad mejora la satisfacción del consumidor al adaptarse a las preferencias individuales y las necesidades dietéticas. Otro factor significativo que contribuye al predominio de las formulaciones líquidas es la percepción de pureza y potencia. Muchos consumidores asocian los líquidos con un producto más natural y mínimamente procesado, lo que se alinea con la tendencia más amplia hacia las soluciones de salud naturales. Los extractos líquidos de propóleo de abeja a menudo se consideran menos procesados y más cercanos a su estado natural en comparación con las tabletas procesadas o las formas encapsuladas.
Perspectivas de la aplicación
Según el segmento de aplicación, los suplementos dietéticos representan la mayor parte del mercado mundial de extracto de propóleo de abeja. Este predominio está impulsado por el creciente interés de los consumidores en los productos y suplementos naturales para la salud que ofrecen apoyo inmunológico, propiedades antioxidantes y otros beneficios para la salud. El extracto de propóleo de abeja es ampliamente reconocido por su rico contenido de antioxidantes, que ayuda a combatir el estrés oxidativo y favorece la salud celular. Los consumidores que buscan medidas de salud preventivas y soluciones de bienestar holístico recurren cada vez más a los suplementos dietéticos que contienen extracto de propóleo de abeja para reforzar su sistema inmunológico y promover el bienestar general.
Información regional
Europa se destaca de manera destacada en el mercado mundial de extracto de propóleo de abeja debido a varios factores clave que contribuyen a su sólida presencia e influencia. Países como Polonia, Bulgaria y Grecia son notables por su importante producción de propóleo, que se ve facilitada por condiciones climáticas favorables y una rica herencia en tradiciones apícolas. Estas naciones se benefician de diversos ecosistemas que respaldan la recolección de materiales resinosos por parte de las abejas, esenciales para la producción de extractos de propóleo de alta calidad. El mercado europeo de extracto de propóleo de abeja se caracteriza por una fuerte preferencia de los consumidores por los productos naturales para la salud. Esta preferencia está profundamente arraigada en la apreciación cultural de la región por los remedios a base de hierbas y las terapias naturales que se remontan a siglos atrás. A medida que aumenta la conciencia sobre los beneficios para la salud del propóleo, los consumidores europeos buscan cada vez más suplementos dietéticos, cosméticos y productos de cuidado personal enriquecidos con extractos de propóleo. Estos productos son valorados no solo por su eficacia percibida para estimular la función inmunológica y promover la salud de la piel, sino también por su alineación con prácticas sostenibles y ecológicas.
Desarrollos recientes
- En marzo de 2024, Mānuka Health, un destacado proveedor mundial de productos premium de miel de mānuka, presentó tres nuevas colecciones de productos, incluida su primera línea de cuidado de la piel. Como pioneros en la combinación del espectro completo de beneficios de la miel de mānuka cruda, el propóleo y la jalea real, estas nuevas colecciones ofrecen un sistema unificado elaborado para mejorar la vitalidad, fortalecer la resiliencia y promover el bienestar general.
- En enero de 2024, ApiotiX Technologies, una empresa de I+D de biotecnología con sede en Croacia, expresó optimismo sobre el potencial transformador de su nuevo ingrediente dentro de la industria cosmética. Destacaron su capacidad para disminuir potencialmente la dependencia de los conservantes convencionales en las fórmulas para el cuidado de la piel.
- Según un artículo titulado "PropolisIts Role and Efficacy in Human Health and Diseases", una investigación reciente documenta ampliamente la exploración de las propiedades anticancerígenas del propóleo en varias especies de abejas y regiones geográficas, particularmente en el tratamiento de líneas celulares de cáncer de mama, colon, hígado, pulmón y páncreas. Varios estudios han examinado específicamente la eficacia del propóleo para inducir la apoptosis (muerte celular programada) y la detención del ciclo celular, que son mecanismos clave que subyacen a sus efectos anticancerígenos. La amplia gama de compuestos químicos presentes en el propóleo influye significativamente en su capacidad para combatir las células cancerosas.
Principales actores del mercado
- Apis Flora
- Herb Pharm
- Bee Health Limited
- YS Organic Bee Farms
- Comvita Ltd
- Wax Verde
- Polenecter
- Uniflora Nutraceutica Ltda
- Sunyata Produtos Alternativos Ltda
- Bio Answer Holdings Inc.
Por tipo de producto | Por aplicación | Por forma | Por canal de distribución | Por región |
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy