Mercado de macronutrientes secundarios: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por nutriente (calcio, magnesio, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros), por región y competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de macronutrientes secundarios: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por nutriente (calcio, magnesio, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros), por región y competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 37,65 mil millones
CAGR (2024-2029)3,68 %
Segmento de más rápido crecimientoCalcio
Mercado más grandeAsia Pacífico
Tamaño del mercado (2029)USD 46,23 mil millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de macronutrientes secundarios se valoró en USD 37,65 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 3,68% hasta 2029.

Los macronutrientes secundarios desempeñan un papel crucial en el cultivo de plantas, ayudando a las plantas en dificultades y promoviendo el crecimiento general. Estos nutrientes esenciales, incluidos el calcio (Ca), el magnesio (Mg) y el azufre (S), tienen un requisito menor en comparación con el nitrógeno, el fósforo y la potasa, pero siguen siendo más vitales que los micronutrientes. El calcio facilita la absorción de nutrientes del suelo, el magnesio actúa como activador enzimático, estimulando el crecimiento, y el azufre protege a las hojas del envejecimiento prematuro y el amarilleo.

La propiedad de resistencia a los contaminantes que ofrecen los macronutrientes a las plantas aumenta su demanda. La creciente conciencia de los beneficios de los macronutrientes secundarios, junto con la tierra cultivable limitada, impacta positivamente en el mercado de macronutrientes secundarios. Además, la adopción de la gestión de nutrientes específica del sitio a través de la agricultura de precisión, la creciente demanda de cultivos industriales y las inversiones en operaciones agrícolas en las naciones en desarrollo presentan oportunidades lucrativas para los actores del mercado.

Impulsores clave del mercado

Énfasis creciente en la salud del suelo

Los macronutrientes secundarios, a saber, calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S), son cruciales para el crecimiento y desarrollo óptimos de las plantas. Desempeñan un papel vital en varios procesos biológicos, incluida la fotosíntesis, la activación enzimática y la división celular. A pesar de su importancia, los macronutrientes secundarios suelen quedar relegados a un segundo plano frente a los macronutrientes primarios, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio.

A medida que la comunidad agrícola mundial se vuelve más consciente del papel crucial de los macronutrientes secundarios, la demanda de estos nutrientes ha experimentado un aumento sustancial. Los agricultores y agrónomos reconocen ahora que las deficiencias de macronutrientes secundarios pueden provocar una disminución del rendimiento de los cultivos y una calidad comprometida.

Auge de la diversificación de cultivos

La diversificación de cultivos, la práctica de cultivar múltiples especies de cultivos en la misma zona, está ganando popularidad en todo el mundo. Se considera una estrategia crucial para asegurar el suministro mundial de alimentos y generar resiliencia ante crisis futuras. Al diversificar los cultivos, los agricultores pueden reducir el riesgo de fracaso de los cultivos debido a plagas, enfermedades o condiciones climáticas adversas. Además, la diversificación de cultivos promueve la agricultura sostenible al reducir la dependencia de un solo cultivo y minimizar los impactos ambientales negativos asociados con los monocultivos.

Los macronutrientes secundarios como el calcio, el magnesio, el azufre, etc. desempeñan un papel fundamental en el apoyo a los sistemas de cultivo diversificados. Diferentes cultivos tienen diferentes requisitos nutricionales, y los macronutrientes secundarios son cruciales para satisfacer estas necesidades. El calcio, por ejemplo, es esencial para las paredes celulares fuertes y la absorción adecuada de nutrientes en las plantas. El magnesio es un componente central de la clorofila, el pigmento responsable de la fotosíntesis, mientras que el azufre es necesario para la síntesis de proteínas y la actividad enzimática. Estos macronutrientes secundarios respaldan funciones vitales de las plantas como la fotosíntesis, la activación de enzimas y la división celular, contribuyendo así a una producción de cultivos saludable y diversificada.

Con el aumento continuo de la diversificación de cultivos, el mercado de macronutrientes secundarios está destinado a un crecimiento sustancial. A medida que los agricultores y agrónomos reconocen cada vez más la importancia de la nutrición vegetal equilibrada para cultivos diversos, se espera que aumente la demanda de macronutrientes secundarios. Esto representa una oportunidad para que los fabricantes y proveedores de macronutrientes secundarios satisfagan las crecientes necesidades de los agricultores de todo el mundo, contribuyendo a prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.


MIR Segment1

Principales desafíos del mercado

Aumento de las preocupaciones ambientales

Si bien los macronutrientes secundarios son vitales para la salud de las plantas, su uso excesivo y mal uso puede provocar graves problemas ambientales. La aplicación excesiva de estos nutrientes puede provocar la escorrentía de nutrientes en los cuerpos de agua, lo que lleva a la eutrofización, un proceso en el que los cuerpos de agua se enriquecen excesivamente con nutrientes, lo que provoca floraciones de algas que agotan el oxígeno y dañan la vida acuática.

En respuesta a estas preocupaciones ambientales, los organismos reguladores de todo el mundo han implementado regulaciones estrictas sobre la gestión de nutrientes. Por ejemplo, la Directiva de Nitratos de la Unión Europea tiene como objetivo proteger la calidad del agua evitando que los nitratos de fuentes agrícolas contaminen las aguas subterráneas y superficiales. Estas regulaciones plantean un desafío al mercado de macronutrientes secundarios, ya que exigen que los fabricantes y los agricultores adopten prácticas sostenibles, lo que puede implicar costos y complejidad adicionales.

Tendencias clave del mercado

Enfoque creciente en la agricultura sostenible

La agricultura sostenible es un enfoque que tiene como objetivo garantizar que se satisfagan las necesidades actuales de alimentos y textiles de la sociedad, al tiempo que se salvaguarda la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Abarca tres objetivos clavemantener la salud ambiental, garantizar la rentabilidad económica y promover la equidad social y económica.

A medida que la comunidad global se vuelve cada vez más consciente de los impactos ambientales asociados con los métodos agrícolas convencionales, existe una tendencia creciente hacia la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Este cambio de mentalidad es evidente en la creciente demanda de macronutrientes secundarios que apoyan la agricultura sostenible.


MIR Regional

Información segmentaria

Información sobre nutrientes

En función del nutriente, el segmento de calcio surgió como el segmento dominante en el mercado global de macronutrientes secundarios en 2023. El calcio desempeña un papel crucial en el crecimiento de las plantas al brindar soporte estructural a las paredes celulares. Además, actúa como mensajero secundario en respuesta al estrés físico o bioquímico que experimentan las plantas. En los suelos de Mississippi, las deficiencias de calcio son raras, especialmente en suelos con niveles de pH favorables. Sin embargo, los suelos ácidos con contenidos de calcio de 500 libras por acre o menos pueden tener deficiencia de calcio, en particular para legumbres como el maní, la alfalfa, los tréboles y la soja.

En este nivel de deficiencia, incluso los cultivos con un sistema radicular limitado, como los tomates, los pimientos y las cucurbitáceas, pueden requerir calcio adicional. Los cacahuetes, en particular, se benefician del calcio soluble durante el tiempo de fijación, mientras que los pimientos y los tomates dependen de él para prevenir la pudrición apical. Es importante tener en cuenta que el calcio que se encuentra en el suelo puede perderse a través de varios medios, incluida la disolución y eliminación en el agua de drenaje, la absorción por las plantas, la absorción por los organismos del suelo, la lixiviación en el agua de lluvia o la absorción por partículas de arcilla.

Perspectivas regionales

Asia Pacífico emergió como la región dominante en el mercado global de macronutrientes secundarios en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor. Países como India y China desempeñan un papel importante en el panorama agrícola de la región de Asia Pacífico. Son importantes productores de cultivos clave, como arroz, remolacha azucarera, frutas y verduras, cereales y granos. Cabe destacar que la propia región consume un asombroso 90% de la producción mundial de arroz.

Además, la demanda del mercado de macronutrientes secundarios en Asia Pacífico es sustancial. Esto se debe principalmente al uso directo de micronutrientes para abordar las deficiencias de las plantas, a menudo mediante pulverizaciones en combinación o como aditivos. Los micronutrientes son elementos cruciales que las plantas requieren en pequeñas cantidades. Si bien la absorción de micronutrientes por parte de los cultivos suele ser inferior a una libra por acre, su disponibilidad es esencial para las funciones críticas de las plantas. En ausencia de suficientes micronutrientes, las plantas pueden presentar anomalías, experimentar un crecimiento reducido y, en última instancia, producir cosechas menores.

Desarrollo reciente

  • En enero de 2023, K+S Aktiengesellschaft (Alemania) completó la adquisición del 75% del negocio de insumos agrícolas de Industrial Commodities Holdings (Pty) Ltd (Sudáfrica). Este movimiento estratégico amplió la presencia de K+S en el mercado sudafricano y reforzó su posición en el sector de macronutrientes secundarios.

Principales actores del mercado

  • Nutrien Ltd
  • Yara International ASA
  • The Mosaic Company
  • Israel Chemicals Ltd
  • K+S Aktiengesellschaft AG
  • Nufarm Ltd
  • Southern Petrochemical Industries Corp Ltd
  • Koch Industries Inc
  • Coromandel International Ltd
  • Deepak Fertilisers and Petrochemicals Corporation Ltd

Por nutriente

Por tipo de cultivo

Por Región

  • Calcio
  • Magnesio
  • Otros
  • Cereales y Granos
  • Semillas Oleaginosas y Legumbres
  • Frutas y Verduras
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.