Mercado de fipronil: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por forma (formulación en polvo y formulación líquida), por aplicación (agricultura, productos para césped, tratamiento de semillas, productos para el cuidado de mascotas, cebos en gel y termiticidas líquidos), por región y competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de fipronil: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por forma (formulación en polvo y formulación líquida), por aplicación (agricultura, productos para césped, tratamiento de semillas, productos para el cuidado de mascotas, cebos en gel y termiticidas líquidos), por región y competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 359,18 millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 448,80 millones |
CAGR (2024-2029) | 3,74 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Formulación líquida |
Mayor Mercado | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de fipronil se valoró en 359,18 millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 3,74% hasta 2029. El mercado mundial de fipronil está impulsado principalmente por la creciente demanda de soluciones eficaces de control de plagas en los sectores de la agricultura y la salud pública. La eficacia de amplio espectro del fipronil contra una variedad de plagas, incluidos los insectos que dañan los cultivos y los vectores de enfermedades, lo convierte en una herramienta valiosa en el manejo de plagas. El aumento de la producción agrícola para satisfacer las demandas mundiales de alimentos impulsa aún más su uso en la protección de cultivos. La expansión de los servicios de control de plagas residenciales y comerciales respalda el crecimiento del mercado. Las aprobaciones regulatorias para nuevas formulaciones y el desarrollo de sistemas de administración más eficientes también contribuyen a la expansión del mercado. A medida que aumenta la resistencia de las plagas a otros productos químicos, el papel del fipronil en las estrategias de manejo integrado de plagas se vuelve cada vez más crucial, impulsando su demanda en el mercado.
Impulsores clave del mercado
Necesidades crecientes de productividad agrícola
La creciente demanda mundial de productividad agrícola es un impulsor importante del mercado de fipronil. A medida que aumenta la población mundial, la necesidad de una producción de alimentos eficiente y mayor se vuelve más apremiante. Esta demanda ejerce una presión significativa sobre los sistemas agrícolas para maximizar la producción y garantizar la seguridad alimentaria. El fipronil, un insecticida versátil y de amplio espectro, es crucial para satisfacer estas demandas al brindar soluciones efectivas de control de plagas. Se enfoca en una amplia gama de plagas que representan una amenaza para los cultivos, evitando así daños a los cultivos y reduciendo las pérdidas de rendimiento. Este insecticida es particularmente valioso frente a la creciente resistencia de las plagas a otros tratamientos químicos. La capacidad del fipronil para gestionar y controlar las poblaciones de plagas que han desarrollado resistencia a productos alternativos garantiza que siga siendo la opción preferida por los agricultores que se esfuerzan por proteger sus cultivos y mejorar la productividad. Los agricultores recurren cada vez más al fipronil para gestionar problemas persistentes de plagas que pueden afectar gravemente a la producción agrícola. Su eficacia para controlar diversas plagas de insectos, incluidas las resistentes a otros productos químicos, lo convierte en una herramienta esencial en los sistemas integrados de gestión de plagas. Esta dependencia del fipronil refleja su importante papel en el impulso de la salud y la productividad de los cultivos, lo que contribuye directamente a satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Al mejorar el rendimiento de los cultivos y garantizar que las plantas sean menos susceptibles a los daños relacionados con las plagas, el fipronil ayuda a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad agrícolas generales.
El uso de fipronil favorece la sostenibilidad agrícola al ayudar a los agricultores a mantener cultivos sanos a lo largo del tiempo. La actividad de amplio espectro del insecticida permite una gestión integral de las plagas, lo que reduce la necesidad de utilizar múltiples productos químicos diferentes y simplifica las prácticas de control de plagas. Esto puede conducir a mejores resultados ambientales al minimizar el uso de productos químicos y reducir el riesgo de desarrollo de resistencia a los pesticidas. La eficacia sostenida del fipronil para controlar una amplia gama de plagas contribuye a su uso continuo y a su creciente presencia en el mercado.
La eficacia del fipronil también se extiende a su papel en el aumento de la viabilidad económica de las operaciones agrícolas. Al mitigar el daño de las plagas y mejorar el rendimiento de los cultivos, el fipronil mejora la rentabilidad y la productividad de los agricultores. Este beneficio económico es crucial ya que los productores agrícolas enfrentan costos y presiones cada vez mayores para optimizar sus operaciones. La capacidad del fipronil para ofrecer resultados consistentes y confiables lo convierte en un activo valioso para maximizar los retornos de las inversiones agrícolas. La creciente demanda mundial de productividad agrícola impulsa el mercado del fipronil al enfatizar la necesidad de soluciones efectivas para el control de plagas. La capacidad del fipronil para controlar una amplia gama de plagas, incluidas las resistentes a otros productos químicos, garantiza su papel en el aumento del rendimiento de los cultivos y el apoyo a las prácticas agrícolas sostenibles. Su contribución a la mejora de la salud de los cultivos, el aumento de la productividad y la mejora de los retornos económicos para los agricultores subraya su importancia para satisfacer las crecientes demandas de alimentos de una población en crecimiento. A medida que los sistemas agrícolas se adaptan a estas demandas, el fipronil sigue desempeñando un papel crucial en el panorama agrícola mundial.
Expansión de los servicios de control de plagas
En junio de 2022, Sulphur Mills Limited lanzó dos nuevos productos, Imara y Judwaa G, en Indore, Madhya Pradesh. Imara, una innovación única, presenta una formulación técnica de 0,6% de fipronil, 70% de azufre y 13% de óxido de zinc, y es el primer insecticida patentado del mundo con nutrición integrada. Este producto granulado dispersable en agua (WDG) se recomienda para su aplicación a una tasa de 4 kg por acre, idealmente de 15 a 20 días después del trasplante de arroz o de 25 a 30 días después de la siembra de arroz de siembra directa. El producto debe mezclarse uniformemente con tierra o fertilizante. Este momento es fundamental para crear una barrera protectora contra los ataques de barrenadores del tallo y, al mismo tiempo, entregar nutrientes esenciales.
Crecimiento en la ganadería
Según el Ministerio de Pesca, Ganadería y Lechería, el sector ganadero experimentó una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,36% entre 2014-15 y 2021-22. Su participación en el valor agregado bruto (VAB) total en la agricultura y sectores afines aumentó del 24,38% en 2014-15 al 30,19% en 2021-22. En 2021-22, el sector contribuyó con el 5,73% del VAB total. Según el 20º Censo Ganadero, el país alberga aproximadamente 303,76 millones de bovinos (incluidos vacas, búfalos, mithun y yaks), 74,26 millones de ovejas, 148,88 millones de cabras, 9,06 millones de cerdos y alrededor de 851,81 millones de aves de corral.
El fipronil es un insecticida muy eficaz que se utiliza para controlar estos parásitos externos en el ganado. Su actividad de amplio espectro garantiza que pueda atacar una variedad de plagas, proporcionando una protección integral a los animales. El modo de acción del fipronil interfiere en el sistema nervioso de los insectos, lo que conduce a su eliminación y, al mismo tiempo, es seguro para el ganado cuando se utiliza de acuerdo con las pautas recomendadas. Esto hace que el fipronil sea una herramienta valiosa en los sistemas integrados de gestión de plagas diseñados para mantener la salud y la productividad de los animales. El crecimiento de la producción de carne y lácteos está directamente relacionado con la necesidad de mejores soluciones de control de plagas. A medida que aumenta el número de ganado para satisfacer la creciente demanda de productos animales por parte de los consumidores, también crece el potencial de infestaciones parasitarias. Los agricultores deben gestionar rebaños y manadas más grandes, a menudo en condiciones ambientales variables que pueden exacerbar los problemas de plagas. Esta mayor escala de las operaciones ganaderas requiere el uso de productos de control de plagas eficaces y fiables como el fipronil para garantizar que los animales se mantengan sanos y productivos.
Creciente concienciación sobre las enfermedades transmitidas por plagas
La creciente concienciación sobre las enfermedades transmitidas por plagas es un importante impulsor del mercado del fipronil. A medida que aumentan las preocupaciones de salud pública sobre las enfermedades transmitidas por plagas, como los mosquitos y las garrapatas, existe una mayor demanda de soluciones eficaces de control de plagas. La capacidad del fipronil para controlar las plagas que son vectores de enfermedades como la malaria, el dengue y la enfermedad de Lyme lo convierte en una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades. Los gobiernos y las organizaciones sanitarias están invirtiendo en medidas de control de plagas para mitigar la propagación de estas enfermedades, lo que aumenta aún más la demanda de fipronil. El enfoque en la reducción de los impactos en la salud de las enfermedades transmitidas por plagas impulsa el mercado del fipronil y otros insecticidas similares.
Principales desafíos del mercado
Desafíos regulatorios y problemas de cumplimiento
El mercado global de fipronil enfrenta desafíos significativos relacionados con el cumplimiento regulatorio y la evolución de las regulaciones. El fipronil, un insecticida de amplio espectro, ha sido sujeto a un estricto escrutinio regulatorio debido a sus potenciales impactos ambientales y en la salud. Las agencias regulatorias, como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), revisan y actualizan continuamente las pautas para el uso del fipronil. Estas regulaciones a menudo implican rigurosos requisitos de prueba y documentación para garantizar la seguridad y eficacia del producto. En muchas regiones, el proceso de aprobación de los productos a base de fipronil puede ser largo y complejo. Las empresas deben navegar por un laberinto de marcos regulatorios, que pueden variar significativamente de un país a otro. Por ejemplo, mientras que el fipronil puede estar aprobado para su uso en un país, puede enfrentar restricciones o incluso prohibiciones en otro debido a diferentes estándares de seguridad ambiental y de salud. Esto puede crear barreras sustanciales para los fabricantes que buscan comercializar sus productos a nivel mundial.
Las tendencias recientes muestran un enfoque creciente en la reducción del impacto ambiental de los pesticidas, lo que lleva a regulaciones más estrictas sobre su uso. En algunas regiones, existe una creciente preocupación por la posibilidad de que el fipronil contamine las fuentes de agua y afecte a especies no objetivo. Esto ha resultado en la imposición de restricciones más estrictas sobre sus tasas de aplicación y patrones de uso. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo adicionales para cumplir con estos estándares cambiantes, lo que puede aumentar los costos operativos y retrasar los lanzamientos de productos. El cumplimiento de estas regulaciones requiere recursos significativos, que incluyen pruebas exhaustivas, documentación y monitoreo continuo. El incumplimiento puede resultar en multas sustanciales, retiros de productos y daño a la reputación de una empresa. Por lo tanto, navegar por el complejo panorama regulatorio y garantizar el cumplimiento de regulaciones diversas y cambiantes es un desafío importante para el mercado global de fipronil.
Preocupaciones ambientales y ecológicas
Las preocupaciones ambientales y ecológicas plantean otro desafío significativo para el mercado de fipronil. Como un insecticida poderoso, el fipronil tiene el potencial de afectar a especies no objetivo y alterar los ecosistemas si no se usa correctamente. Los estudios han demostrado que el fipronil puede afectar a los organismos acuáticos, las aves y los insectos beneficiosos, lo que genera preocupaciones sobre su huella ecológica más amplia.
Una de las principales preocupaciones ambientales es el potencial de escorrentía de fipronil en los cuerpos de agua. Cuando el fipronil se aplica a campos agrícolas o céspedes, existe el riesgo de que se arrastre hacia ríos, lagos o arroyos cercanos, donde puede dañar la vida acuática. Esto puede provocar la contaminación de las fuentes de agua potable y afectar negativamente a la biodiversidad. La persistencia del fipronil en el medio ambiente exacerba aún más estos riesgos, ya que puede permanecer activo durante períodos prolongados, lo que podría afectar a los ecosistemas mucho después de su aplicación.
Además, el impacto del fipronil en los insectos beneficiosos, como las abejas, ha sido un tema de gran preocupación. Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización, y su disminución debido a la exposición a pesticidas puede tener graves consecuencias para el rendimiento de los cultivos y la salud del ecosistema. El daño potencial a estas especies no objetivo puede provocar una reacción negativa del público y una mayor presión regulatoria, lo que dificulta que las empresas equilibren un control eficaz de las plagas con la gestión ambiental. Abordar estas preocupaciones ecológicas requiere una investigación continua sobre el impacto ambiental del fipronil y el desarrollo de prácticas de aplicación más seguras. Las empresas deben invertir en medidas para minimizar la huella ambiental de sus productos, como mejorar las técnicas de aplicación para reducir la escorrentía y explorar formulaciones alternativas con menores riesgos ecológicos. Si no se abordan adecuadamente estas preocupaciones, se puede generar publicidad negativa, restricciones regulatorias y un mayor escrutinio por parte de los grupos ambientalistas.
Tendencias clave del mercado
Mayor uso en programas de control de vectores
El aumento del uso de fipronil en programas de control de vectores impulsa significativamente el crecimiento del mercado mundial de fipronil. Los programas de control de vectores son iniciativas fundamentales destinadas a gestionar y reducir las poblaciones de insectos portadores de enfermedades, como mosquitos, garrapatas y pulgas. Estos vectores son responsables de transmitir una variedad de enfermedades graves y, a veces, fatales, como la malaria, el dengue, el virus Zika, la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. El control eficaz de estas poblaciones de insectos es esencial para salvaguardar la salud pública y mitigar el impacto de estas enfermedades. El fipronil, un insecticida de amplio espectro, desempeña un papel crucial en estos programas de control de vectores debido a su alta eficacia contra varios insectos vectores. Su modo de acción se dirige al sistema nervioso de los insectos, lo que lleva a su muerte y, al mismo tiempo, plantea un riesgo mínimo para los humanos y los animales cuando se usa adecuadamente. Esto hace que el fipronil sea un activo valioso en el arsenal de herramientas utilizadas para gestionar y controlar las poblaciones de vectores. Al controlar estas plagas, el fipronil ayuda a reducir las tasas de transmisión de enfermedades transmitidas por vectores, lo que contribuye a mejorar la salud pública.
El aumento de las iniciativas gubernamentales y de las organizaciones sanitarias internacionales para combatir las enfermedades transmitidas por vectores ha llevado a una mayor demanda de soluciones eficaces para el control de vectores. Estas iniciativas a menudo implican estrategias integrales que incluyen vigilancia, seguimiento e intervenciones específicas para gestionar las poblaciones de vectores. El fipronil se está integrando cada vez más en estas estrategias debido a su eficacia y versatilidad demostradas. Su uso en el control de vectores se extiende a varias aplicaciones, incluidos los tratamientos residenciales al aire libre, el manejo de plagas urbanas y los entornos agrícolas, donde los vectores son prevalentes.
Las agencias gubernamentales y las organizaciones sanitarias internacionales están invirtiendo significativamente en programas de control de vectores para abordar la creciente carga de enfermedades transmitidas por vectores. Estas inversiones incluyen financiación para la investigación, el desarrollo y la implementación de medidas de control de plagas. Como parte de estos esfuerzos, se están utilizando productos basados en fipronil para mejorar la eficacia de los programas de control de vectores. El énfasis en mejorar la salud pública y reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores crea un entorno favorable para el crecimiento del mercado del fipronil. La creciente conciencia del impacto de las enfermedades transmitidas por vectores en la salud mundial impulsa la demanda de medidas de control eficaces. La aparición de nuevas enfermedades transmitidas por vectores y la propagación de las existentes ponen de relieve la necesidad de soluciones sólidas para el control de plagas. El papel del fipronil en la resolución de estos desafíos respalda su creciente uso en programas de control de vectores. La necesidad de proteger a las poblaciones de estas enfermedades garantiza que se siga prestando atención al desarrollo y la utilización de insecticidas eficaces como el fipronil.
Avances en la tecnología de formulación
Los avances en la tecnología de formulación han tenido un profundo impacto en el mercado mundial del fipronil, impulsando el crecimiento y mejorando la utilidad de este insecticida crucial. Las innovaciones en el desarrollo de formulaciones de fipronil han llevado a mejoras significativas en la forma en que se distribuye el producto y en su eficacia general. Estos avances tecnológicos están reconfigurando el panorama del mercado al ofrecer soluciones mejoradas para el control de plagas, abordar las preocupaciones ambientales y ampliar las aplicaciones del fipronil en varios sectores.
Uno de los avances clave en la tecnología de formulación del fipronil es el desarrollo de productos microencapsulados. La microencapsulación implica encerrar el fipronil en pequeñas cápsulas protectoras que liberan el ingrediente activo gradualmente con el tiempo. Este mecanismo de liberación lenta no solo prolonga la eficacia del insecticida, sino que también reduce la frecuencia de aplicación necesaria. La actividad residual prolongada del fipronil microencapsulado garantiza un control prolongado de las plagas, lo que lo hace particularmente útil para controlar las infestaciones persistentes de plagas. La liberación controlada reduce el potencial de contaminación ambiental y minimiza el impacto en organismos no objetivo. Otro avance significativo es la introducción de formulaciones de liberación lenta. Estos productos están diseñados para liberar fipronil a una velocidad controlada, lo que garantiza que el insecticida siga siendo eficaz durante un período prolongado. Las formulaciones de liberación lenta son especialmente valiosas en escenarios en los que se requiere un control de plagas a largo plazo, como en campos agrícolas, instalaciones ganaderas y control de plagas urbanas. Al proporcionar una protección sostenida, estas formulaciones ayudan a mantener un control óptimo de las plagas al tiempo que reducen la necesidad de reaplicaciones frecuentes. Esto no solo mejora la eficiencia del control de plagas, sino que también contribuye a ahorrar costos para los usuarios.
Información segmentaria
Información sobre la forma
Según la forma, liq
Por el contrario, las formulaciones en polvo, aunque eficaces, requieren un proceso de aplicación más intensivo en mano de obra. Los polvos deben dispersarse o mezclarse cuidadosamente con agua antes de su aplicación, lo que puede resultar engorroso y llevar mucho tiempo. Los polvos son más propensos a la deriva o a una distribución desigual, lo que puede reducir su eficacia. La necesidad de equipos especializados para manipular y aplicar polvos complica aún más su uso, haciéndolos menos convenientes en comparación con las formulaciones líquidas. La eficacia es otro factor clave que impulsa el predominio de las formulaciones líquidas. Los productos líquidos de fipronil suelen presentar tecnologías de formulación avanzadas, como la microencapsulación o los mecanismos de liberación lenta, que mejoran su rendimiento. Estas tecnologías permiten una mejor adherencia a las superficies, una eficacia prolongada y una acción dirigida contra las plagas. Las formulaciones líquidas pueden penetrar en grietas, hendiduras y otras áreas de difícil acceso, lo que proporciona un control integral de plagas que no se logra fácilmente con productos en polvo.
Información sobre la aplicación
Según el segmento de aplicación, el sector agrícola es actualmente el impulsor dominante en el mercado mundial de fipronil. Este predominio se puede atribuir al uso generalizado de fipronil en prácticas de manejo de plagas que afectan significativamente el rendimiento de los cultivos y la productividad agrícola. La eficacia del fipronil para controlar un amplio espectro de plagas lo convierte en una herramienta esencial para los agricultores que se esfuerzan por proteger sus cultivos y optimizar sus cosechas. En la agricultura, el fipronil se utiliza principalmente para controlar las plagas que amenazan a diversos cultivos, incluidos los cereales, los granos, las semillas oleaginosas y las verduras. Se dirige a una amplia gama de insectos dañinos, como escarabajos, hormigas, termitas y gorgojos, que pueden causar daños sustanciales a los cultivos y reducir los rendimientos. La creciente demanda mundial de alimentos y la necesidad de mejorar la productividad de los cultivos impulsan la adopción de soluciones basadas en fipronil en la agricultura. Los agricultores confían en el fipronil para prevenir las infestaciones de plagas que pueden provocar pérdidas económicas significativas y garantizar una temporada de cultivo exitosa.
La eficacia del fipronil en la agricultura está respaldada por su actividad de amplio espectro y sus efectos residuales duraderos. Proporciona una solución confiable para controlar las poblaciones de plagas que pueden desarrollar resistencia a otros productos químicos. Esto hace que el fipronil sea una opción preferida en los sistemas de manejo integrado de plagas (MIP), donde complementa otras medidas de control de plagas para lograr resultados integrales y sostenibles. La capacidad del fipronil para abordar poblaciones de plagas resistentes solidifica aún más su papel en el sector agrícola. Por el contrario, si bien otras aplicaciones como productos para césped, tratamientos de semillas, productos para el cuidado de mascotas, cebos en gel y termiticidas líquidos también son importantes, no coinciden con la escala y el impacto del uso del fipronil en la agricultura. Por ejemplo, los productos para césped y los termiticidas líquidos, si bien son importantes para necesidades específicas de control de plagas, representan segmentos más pequeños del mercado en comparación con las aplicaciones agrícolas. Los productos para césped se centran en mantener céspedes y paisajes saludables, mientras que los termiticidas líquidos se utilizan principalmente en la construcción y el control de plagas estructurales. Ambos son esenciales, pero no impulsan el mercado en la misma medida que el uso agrícola.
Perspectivas regionales
América del Norte fue la región dominada, impulsada por su sector agrícola avanzado, prácticas sólidas de manejo de plagas e inversión sustancial en tecnologías agrícolas. La importancia de la región en el mercado del fipronil se debe en gran medida a su amplio uso en diversas aplicaciones, incluida la agricultura, el manejo del césped y el control de plagas. América del Norte, en particular Estados Unidos y Canadá, representa una parte importante del mercado mundial de fipronil. El panorama agrícola de estos países se caracteriza por operaciones agrícolas a gran escala y cultivos de alto valor, lo que crea una demanda sustancial de soluciones eficaces para el control de plagas. La actividad de amplio espectro del fipronil y su eficacia en el manejo de una amplia gama de plagas lo convierten en la opción preferida entre los agricultores norteamericanos. El enfoque de la región en maximizar el rendimiento de los cultivos y abordar los problemas de plagas de manera eficaz impulsa la adopción de productos a base de fipronil.
Desarrollos recientes
- En diciembre de 2023, Greenzone presentó sus últimas soluciones para el control de termitas, que incluyen bifentrina y fipronil. Este nuevo lanzamiento incluye el termiticida e insecticida de bajo olor Bifenthrin 100 de Greenzone (EC), así como el termiticida e insecticida residual Fipronil de Greenzone (SC). Estas incorporaciones complementan la oferta existente de la empresa de pintura, imprimación y sellador contra termitas. Con esta amplia gama de productos, Greenzone se posiciona como una ventanilla única para los profesionales del tratamiento de termitas, ya que ofrece una amplia selección de soluciones de protección contra termitas antes y después de la construcción.
- En agosto de 2023, Insecticides India Ltd (IIL) anunció sus planes de invertir 17,92 millones de dólares en los próximos dos años para ampliar su capacidad en Rajastán y Gujarat. La empresa también tiene la intención de introducir nuevos productos herbicidas e insecticidas antes del festival Navratri.
- En abril de 2023, Dale Baker, presidente de JT Eaton, anunció la adquisición de la marca de interceptores de chinches ClimbUp de Susan McKnight Inc. ClimbUp se ha establecido como el punto de referencia mundial para el monitoreo de chinches entre los profesionales del manejo de plagas (PMP). La incorporación de ClimbUp complementa la línea de nuevos productos de JT Eaton que debutarán en 2023, que también incluye el bloque de cebo para roedores y chinches. Ticks (un nuevo rodenticida que contiene fipronil para el control de garrapatas) y las trampas para moscas de la fruta ZendoZones.
Principales actores del mercado
- BASF SE
- FMC Corporation
- Parijat Industries (India) Pvt.Ltd
- GSP Crop Science Private Limited
- Gharda Chemicals Limited
- Insecticidas (India) Ltd.
- Bharat Rasayan Ltd.
- Himani Industries Limited
- Dhanuka Agritech Ltd.
- HPM Chemicals and Fertilizers Limited
Por forma | Por aplicación | Por Región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy