Mercado de micronutrientes agrícolas de Estados Unidos por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, césped y plantas ornamentales, otros), por producto (boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc, multimicronutrientes, otros), por modo de aplicación (fertirrigación, pulverización foliar, aplicación al suelo, tratamiento de semillas), por forma (

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de micronutrientes agrícolas de Estados Unidos por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, césped y plantas ornamentales, otros), por producto (boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc, multimicronutrientes, otros), por modo de aplicación (fertirrigación, pulverización foliar, aplicación al suelo, tratamiento de semillas), por forma (

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 801,07 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 1207,21 millones
CAGR (2024-2029)7,04 %
Segmento de más rápido crecimientoFrutas y verduras
Mayor MercadoMedio Oeste

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

Según los datos del Departamento de Agricultura de los EE. UU., la agricultura, los alimentos y las industrias relacionadas contribuyeron aproximadamente con $1,530 billones al PIB de los EE. UU. en 2023, lo que representa una participación del 5,6 por ciento. De esta cantidad, $203,5 mil millones provinieron de la producción agrícola, lo que representa aproximadamente el 0,7 por ciento del PIB de los EE. UU. La contribución total de la agricultura al PIB supera el 0,7 por ciento, ya que los sectores relacionados con la agricultura utilizan insumos agrícolas para generar valor económico adicional.

Las innovaciones tecnológicas, como las formulaciones de liberación lenta y la nanotecnología, también están influyendo en el mercado al ofrecer opciones más efectivas y respetuosas con el medio ambiente para el suministro de nutrientes. El auge de la agricultura de precisión y las tecnologías de análisis de suelos han permitido a los agricultores comprender y abordar mejor las deficiencias de micronutrientes, lo que lleva a un uso más preciso y eficiente de los productos con micronutrientes. A pesar de estas oportunidades, el mercado enfrenta desafíos, incluidos los precios fluctuantes de las materias primas y las presiones regulatorias. Sin embargo, se espera que la inversión continua en investigación y desarrollo, junto con la creciente conciencia de la importancia de los micronutrientes para la salud de los cultivos, impulse el crecimiento en el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos.

Impulsores clave del mercado

Creciente conciencia de la deficiencia de nutrientes del suelo

La creciente conciencia de la deficiencia de nutrientes del suelo se está convirtiendo en un factor fundamental que impulsa el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos. Con el paso de los años, la intensificación de las prácticas agrícolas, incluida la sobreexplotación y el cultivo continuo de cosechas sin una reposición adecuada de nutrientes, ha provocado una degradación significativa del suelo. Esta degradación ha llevado al agotamiento de micronutrientes esenciales como el zinc, el hierro, el manganeso y el boro, que son cruciales para la salud y la productividad de las plantas. Con la creciente frecuencia de estas deficiencias, los agricultores y las partes interesadas en la agricultura en los Estados Unidos están tomando mayor conciencia de los efectos adversos sobre el rendimiento de los cultivos y la calidad general. Esta conciencia está llevando a una mayor demanda de fertilizantes enriquecidos con micronutrientes y enmiendas del suelo para abordar estas deficiencias de manera efectiva.

En respuesta a esta creciente preocupación, tanto el sector público como el privado están participando activamente en iniciativas destinadas a abordar las deficiencias de nutrientes del suelo. Se están implementando programas gubernamentales para ayudar a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas sostenibles, con un enfoque particular en la gestión equilibrada de nutrientes. Estos programas a menudo incluyen subsidios, subvenciones y actividades de divulgación educativa para promover el uso de fertilizantes con micronutrientes. El sector privado está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para innovar en fórmulas avanzadas de micronutrientes que se adapten específicamente a los diferentes tipos de suelo y necesidades de los cultivos. Estas innovaciones permiten a los agricultores aplicar cantidades precisas de micronutrientes, mejorando así la salud y la productividad de los cultivos y minimizando los impactos ambientales.

Las campañas educativas y los servicios de extensión desempeñan un papel fundamental en la difusión de conocimientos sobre la importancia de mantener la salud del suelo. Estos esfuerzos están dotando a los agricultores de la información y las herramientas que necesitan para implementar estrategias de gestión de nutrientes más eficaces. Como resultado, la demanda de micronutrientes agrícolas en los Estados Unidos está experimentando un crecimiento sustancial, ya que más agricultores priorizan la salud del suelo para lograr mejores resultados en los cultivos y la sostenibilidad agrícola a largo plazo.


MIR Segment1

Avances en la agricultura de precisión

Los avances en la agricultura de precisión están impulsando significativamente el crecimiento del mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos al transformar la forma en que los agricultores gestionan la nutrición de los cultivos. Las tecnologías de agricultura de precisión permiten la aplicación de fertilizantes y micronutrientes con una precisión incomparable, lo que garantiza que los cultivos reciban la cantidad exacta de nutrientes que necesitan en los momentos más oportunos. Este enfoque específico no solo mejora el rendimiento y la calidad de los cultivos, sino que también reduce la huella ambiental al minimizar el uso excesivo y la escorrentía de fertilizantes, que pueden provocar la degradación del suelo y la contaminación del agua. Las tecnologías como el mapeo de suelos, la teledetección y los sistemas de aplicación de tasa variable están a la vanguardia de esta revolución agrícola. El mapeo de suelos permite a los agricultores crear perfiles detallados de sus campos, identificando áreas que pueden tener deficiencias de micronutrientes específicos. La tecnología de teledetección, que utiliza drones o imágenes satelitales, proporciona datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos y los patrones de crecimiento, lo que permite a los agricultores detectar deficiencias de nutrientes de manera temprana. Los sistemas de aplicación de tasa variable, integrados con tecnología GPS, permiten la distribución precisa de micronutrientes en función de las necesidades específicas de diferentes partes de un campo, optimizando tanto la eficiencia como la eficacia de las aplicaciones de nutrientes.

La integración de estas tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas modernas ha creado una creciente demanda de productos especializados con micronutrientes que se puedan administrar de manera precisa y eficaz a los cultivos. Los agricultores buscan cada vez más formulaciones de micronutrientes que sean compatibles con los métodos de aplicación de precisión, lo que garantiza que sus cultivos reciban los nutrientes adecuados en las cantidades adecuadas. A medida que la agricultura de precisión continúa evolucionando, se espera que su impacto en el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos crezca. El desarrollo continuo de herramientas y técnicas más sofisticadas impulsará una mayor adopción de la agricultura de precisión, ya que los agricultores buscan formas más eficientes y sostenibles de gestionar la nutrición de los cultivos. Es probable que esta tendencia dé como resultado un mayor enfoque en los productos con micronutrientes que respalden las prácticas precisas y ambientalmente responsables que son fundamentales para la agricultura moderna.

Aumento de la demanda de cultivos de alto valor

Según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., la producción de soja en 2023 alcanzó los 4.160 millones de bushels, lo que representa una disminución del 2 por ciento con respecto a 2022. El rendimiento promedio por acre se estimó en 50,6 bushels, un aumento de 1,0 bushel en comparación con el año anterior. El área cosechada totalizó 82,4 millones de acres, un 4 por ciento menos que el año anterior.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., el sector agrícola estadounidense abarca no solo la agricultura, sino también varias industrias relacionadas. En conjunto, la agricultura, la alimentación y los sectores relacionados representan el 5,6 por ciento del PIB de Estados Unidos y sustentan al 10,4 por ciento de la fuerza laboral. En promedio, los estadounidenses gastan el 12,8 por ciento de sus presupuestos familiares en alimentos.

Además de las prácticas agrícolas convencionales, el auge de la agricultura orgánica y la agricultura sostenible ha impulsado aún más la demanda de micronutrientes agrícolas. Las prácticas agrícolas orgánicas, en particular, enfatizan el uso de insumos naturales y orgánicos, incluidas las fuentes de micronutrientes, para promover la salud del suelo y la sostenibilidad. A medida que la agricultura orgánica sigue ganando terreno en los Estados Unidos, se espera que crezca la necesidad de soluciones de micronutrientes naturales y orgánicos. La tendencia hacia cultivos de alto valor, junto con el enfoque creciente en la calidad y la sostenibilidad, está impulsando el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos. Se prevé que esta tendencia continúe, ya que los agricultores recurren cada vez más a los micronutrientes para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y la industria agrícola.

Descargar informe de muestra gratuito


MIR Regional

Principales desafíos del mercado

Altos costos de los fertilizantes enriquecidos con micronutrientes

Uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos es el alto costo de los fertilizantes enriquecidos con micronutrientes. Estos productos especializados a menudo requieren procesos de fabricación avanzados y materias primas de alta calidad, lo que genera costos de producción elevados. El precio de los fertilizantes con micronutrientes puede ser significativamente más alto que el de los fertilizantes tradicionales, lo que puede disuadir a algunos agricultores, en particular a los que operan con presupuestos más pequeños, de adoptarlos. La carga financiera de comprar estos fertilizantes puede verse exacerbada por los costos fluctuantes de las materias primas y los gastos de transporte. Para muchos agricultores, especialmente en regiones con márgenes de ganancia más bajos, el gasto asociado con los fertilizantes enriquecidos con micronutrientes puede superar los beneficios percibidos, lo que limita su adopción generalizada. Este desafío se ve agravado por las presiones económicas en el sector agrícola, incluidos los precios volátiles de los productos básicos y el aumento de los costos operativos. Abordar la barrera de los costos requiere soluciones innovadoras como subsidios, tecnologías de fabricación rentables e incentivos financieros para hacer que los fertilizantes con micronutrientes sean más accesibles y atractivos para una gama más amplia de productores agrícolas.

Complejidad de la aplicación de micronutrientes

Otro desafío importante en el mercado de micronutrientes agrícolas de los EE. UU. es la complejidad asociada con la aplicación de micronutrientes. A diferencia de los macronutrientes, que se necesitan en mayores cantidades y son relativamente fáciles de manejar, los micronutrientes deben aplicarse en cantidades precisas para que sean efectivos. Esto requiere un profundo conocimiento de la ciencia del suelo y la nutrición de las plantas para evitar la aplicación excesiva o las deficiencias. Las deficiencias o los excesos de micronutrientes pueden provocar efectos adversos en la salud y el rendimiento de los cultivos, lo que hace que la aplicación precisa sea crucial. La complejidad se ve acentuada aún más por la variabilidad de los tipos de suelo y los requisitos de los cultivos, lo que requiere soluciones personalizadas para diferentes condiciones. Los agricultores pueden necesitar invertir en herramientas de diagnóstico sofisticadas y experiencia para gestionar eficazmente las aplicaciones de micronutrientes, lo que aumenta la complejidad y el costo operativos. Integrar la gestión de micronutrientes en las prácticas agrícolas existentes puede ser un desafío, que requiere una planificación cuidadosa y un seguimiento continuo. Simplificar los procesos de aplicación y proporcionar soluciones más fáciles de usar son esenciales para superar este desafío y garantizar el uso eficaz de los fertilizantes con micronutrientes.

Conocimiento y conciencia limitados entre los agricultores

La conciencia y el conocimiento limitados sobre los beneficios y el uso de los micronutrientes presentan un desafío sustancial en el mercado de micronutrientes agrícolas de EE. UU. A pesar de las ventajas comprobadas de los fertilizantes enriquecidos con micronutrientes, muchos agricultores pueden no comprender completamente su importancia o cómo implementarlos de manera efectiva. Esta falta de conciencia puede deberse a recursos educativos insuficientes, acceso limitado a soporte técnico o prácticas agrícolas obsoletas. En regiones donde predominan los métodos agrícolas tradicionales, puede haber resistencia a la adopción de nuevas tecnologías o enfoques, incluido el uso de micronutrientes. La complejidad de la gestión de micronutrientes requiere conocimientos especializados que pueden no estar fácilmente disponibles para todos los agricultores. Cerrar esta brecha de conocimiento es crucial para el crecimiento del mercado y el uso eficaz de los micronutrientes. Esto se puede lograr a través de programas educativos específicos, servicios de extensión y colaboración con asesores agrícolas para aumentar la conciencia y proporcionar orientación práctica sobre los beneficios y la aplicación de fertilizantes enriquecidos con micronutrientes.

Tendencias clave del mercado

Innovaciones tecnológicas en formulaciones de fertilizantes

Las innovaciones tecnológicas en formulaciones de fertilizantes están desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento del mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos. Con los avances continuos en el desarrollo de fertilizantes enriquecidos con micronutrientes, incluidos los micronutrientes quelados y las formulaciones de liberación lenta, los agricultores ahora están equipados con herramientas más sofisticadas y efectivas para la gestión de nutrientes. Los micronutrientes quelados, por ejemplo, mejoran la estabilidad y la solubilidad de los nutrientes, lo que garantiza que se encuentren en el lugar para la absorción de la planta durante un período más prolongado. Esta innovación reduce la probabilidad de pérdida de nutrientes debido a factores ambientales como la lixiviación, la volatilización o la fijación en el suelo, lo que conduce a un uso más eficiente de los fertilizantes.

Además de los productos quelados, las fórmulas de liberación lenta están ganando popularidad entre los agricultores. Estos fertilizantes están diseñados para liberar nutrientes gradualmente con el tiempo, sincronizándose con el ciclo de crecimiento de la planta y las demandas de nutrientes. Este enfoque no solo optimiza la absorción de nutrientes, sino que también mitiga el riesgo de fertilización excesiva, que puede conducir a la degradación del suelo y la contaminación ambiental. Los avances tecnológicos han permitido la producción de mezclas de micronutrientes personalizadas adaptadas a los requisitos específicos de diferentes cultivos y condiciones variables del suelo. Este enfoque de agricultura de precisión permite a los agricultores abordar las deficiencias de nutrientes de manera más efectiva, lo que resulta en un mejor rendimiento de los cultivos, productos de mejor calidad y una mayor resistencia a enfermedades y plagas.

Estas innovaciones están alineadas con el creciente énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles. Al minimizar el desperdicio de nutrientes y reducir el impacto ambiental del uso de fertilizantes, estas fórmulas avanzadas contribuyen a una agricultura más ecológica. A medida que la investigación y el desarrollo en tecnología agrícola continúan evolucionando, se espera que aumente la demanda de fertilizantes innovadores con micronutrientes, lo que impulsará aún más el crecimiento del mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos. Esta innovación en curso subraya la naturaleza dinámica del mercado y destaca la importancia de los avances tecnológicos para dar forma al futuro de la agricultura.

Creciente demanda de agricultura sostenible

En el punto medio de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es crucial evaluar el progreso mundial en la erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria, así como en el avance de la agricultura sostenible. El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), titulado Seguimiento del progreso en los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura, analiza las tendencias en ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los ODS 1, 2, 5, 6, 10, 12, 14 y 15, destacando tanto las áreas de avance como las que requieren esfuerzos adicionales. La agricultura sostenible tiene como objetivo mejorar la salud del suelo, conservar los recursos y promover la biodiversidad, lo que se alinea bien con el uso de micronutrientes.

El auge de la agricultura orgánica y la agricultura regenerativa ha amplificado aún más la demanda de micronutrientes. Estos métodos de cultivo enfatizan el uso de insumos naturales y orgánicos, lo que refleja una preferencia más amplia de los consumidores por productos que se producen con un impacto ambiental mínimo. Las prácticas de agricultura orgánica y regenerativa se centran en la salud del suelo, el equilibrio del ecosistema y la reducción del uso de productos químicos, lo que impulsa la necesidad de fuentes de micronutrientes que sean compatibles con estos enfoques.

Los consumidores y los responsables de las políticas abogan cada vez más por la producción sostenible de alimentos, lo que impulsa a la industria agrícola a invertir en soluciones que satisfagan estas demandas. A medida que la sostenibilidad se convierte en un principio central de las prácticas agrícolas, se espera que crezca la adopción de soluciones de micronutrientes. Es probable que esta tendencia impulse la expansión a largo plazo en el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos, ya que los agricultores buscan formas de mejorar la salud del suelo y la productividad de los cultivos al tiempo que se adhieren a los principios de gestión ambiental.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de cultivo

En 2023, el segmento de frutas y verduras surgió como el tipo de cultivo dominante en el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos. Este predominio se atribuye principalmente a la creciente demanda de los consumidores de productos frescos y ricos en nutrientes, que ha llevado a los agricultores a adoptar soluciones avanzadas de micronutrientes para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Las frutas y verduras requieren micronutrientes específicos como el boro, el zinc y el manganeso para favorecer un crecimiento robusto, la resistencia a las enfermedades y una fructificación óptima. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia dietas más saludables, se ha intensificado el énfasis en frutas y verduras de alta calidad, lo que ha llevado a los productores a invertir en fertilizantes enriquecidos con micronutrientes para satisfacer estas demandas y lograr precios de mercado competitivos.

El enfoque en la sostenibilidad y la búsqueda de una mayor productividad en los cultivos hortícolas han reforzado la necesidad de la gestión de micronutrientes. Las prácticas agrícolas modernas en este segmento dependen cada vez más de tecnologías de agricultura de precisión que optimizan la aplicación de nutrientes, lo que impulsa aún más la demanda de productos especializados con micronutrientes diseñados para frutas y verduras. Estos productos no solo mejoran la salud de los cultivos, sino que también garantizan que los productos cumplan con los estrictos estándares de calidad y las expectativas de los consumidores.

Información sobre el producto

En 2023, el segmento de micronutrientes múltiples surgió como la categoría de producto dominante en el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos. Esta prominencia se debe en gran medida al creciente reconocimiento de los beneficios de utilizar soluciones integrales de micronutrientes que abordan una amplia gama de deficiencias de nutrientes simultáneamente. Las fórmulas multimicronutrientes combinan elementos esenciales como boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc en un solo producto, lo que proporciona un enfoque equilibrado para la nutrición del suelo y los cultivos.

La preferencia por los productos multimicronutrientes se debe a su capacidad para simplificar la gestión de nutrientes para los agricultores, que pueden abordar de manera eficiente múltiples deficiencias con una sola aplicación. Este enfoque holístico no solo mejora la salud y el rendimiento de los cultivos, sino que también reduce la necesidad de múltiples productos de micronutrientes individuales, lo que ahorra tiempo y mano de obra. Los fertilizantes multimicronutrientes mejoran la fertilidad del suelo, apoyan el crecimiento de las plantas y aumentan la resistencia a las enfermedades, lo que es particularmente valioso para diversos tipos de cultivos y condiciones variables del suelo. El avance en las tecnologías de agricultura de precisión ha impulsado aún más la demanda de soluciones multimicronutrientes. Estas tecnologías permiten una aplicación y un control más precisos, lo que facilita el uso eficaz de mezclas complejas de nutrientes.

Información regional

En 2023, la región del Medio Oeste surgió como el área dominada en el mercado de micronutrientes agrícolas de los Estados Unidos, con la mayor participación de mercado. Este dominio se debe principalmente a la importante producción agrícola del Medio Oeste y a su papel como centro importante de producción de cultivos en los EE. UU. La región, conocida por sus extensas operaciones agrícolas, incluye estados agrícolas clave como Iowa, Illinois y Nebraska, que son famosos por su producción a gran escala de cereales, granos y otros cultivos esenciales.

Desarrollos recientes

  • En febrero de 2023, The Andersons, Inc. presentó una nueva línea de micronutrientes granulados bajo la marca MicroMark DG. Estos productos avanzados de nutrientes para plantas incorporan tecnología de gránulos dispersores (DG), que crean gránulos esféricos uniformes que mejoran la mezcla, la distribución y, lo más importante, la eficacia general. La tecnología DG permite que los gránulos se desintegren en miles de subpartículas en el suelo, mejorando la cobertura y la disponibilidad de nutrientes para los cultivos.
  • En febrero de 2024, la tecnología de enzimas estabilizadas hará su debut en aplicaciones de fertilizantes en el lateral. Helena Agri-Enterprises ha anunciado una expansión de su etiqueta de enmienda de suelo Zypro para incorporar esta práctica común. Los ensayos de investigación en maíz han demostrado una tasa de éxito del 83 por ciento y un aumento de rendimiento de 5,8 bushels por acre. Mike Powell, gerente sénior de marca de Biociencia en Helena Products Group, indica que la revisión de la etiqueta tiene como objetivo mejorar la gestión de nutrientes en una mayor cantidad de acres, lo que beneficiará a los agricultores al mejorar el rendimiento general de sus cultivos. En julio de 2023, ZeaKal entabló una colaboración estratégica con Nutrien Ag Solutions, el minorista agrícola más grande de América del Norte, para avanzar en la comercialización de la innovadora tecnología de rasgos de fotosíntesis de ZeaKal para los productores de soja en los Estados Unidos. Esta asociación tiene como objetivo desarrollar una cadena de suministro de soja global de mayor valor, más diversificada y sostenible. La tecnología de rasgos PhotoSeed de ZeaKal mejora la capacidad fotosintética de la soja. Esta mayor captura de carbono ha llevado consistentemente a un mejor contenido de aceite y proteína sin comprometer los rendimientos del campo. Como resultado, la tecnología beneficia a todas las partes interesadas en la cadena de suministro de soja, incluidos los agricultores, los procesadores, las empresas de alimentos y, en última instancia, los consumidores.

Actores clave del mercado

  • The Mosaic Company
  • Koch, Inc.
  • The Andersons, Inc.
  • Helena Agri-Enterprises, LLC
  • Yara North America, Inc.
  • Nutrien Ag Solutions, Inc
  • BRANDT, Inc.
  • SQM SA
  • Nouryon Chemicals Holding BV
  • Verdesian Life Sciences

 Por tipo de cultivo

Por producto

Por Modo de aplicación

Por forma

Por región

  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Frutas y verduras
  • Césped y Ornamentales
  • Otros
  • Boro
  • Cobre
  • Hierro
  • Manganeso
  • Molibdeno
  • Zinc
  • Multimicronutrientes
  • Otros
  • Fertirrigación
  • Pulverización foliar
  • Aplicación al suelo
  • Tratamiento de semillas
  • Quelado
  • No quelado
  • Noreste
  • Medio Oeste< /li>
  • Oeste
  • Sur

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.