Plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos Mercado: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (cooperativas agrícolas, institutos gubernamentales y de investigación, empresas de agronegocios, otros), por tipo de producto (exploración con drones, exploración móvil, imágenes satelitales, otros), por región y competencia

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos Mercado: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (cooperativas agrícolas, institutos gubernamentales y de investigación, empresas de agronegocios, otros), por tipo de producto (exploración con drones, exploración móvil, imágenes satelitales, otros), por región y competencia

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 0,24 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 0,46 mil millones
CAGR (2024-2029)11,76 %
Segmento de más rápido crecimientoEmpresas de agronegocios
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

Según un informe de 2022 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las Naciones Unidas han clasificado el suelo como un recurso finito y pronostican un agotamiento severo del suelo en los próximos 60 años. A nivel mundial, se proyecta que la degradación del suelo tendrá un impacto económico de 23 mil millones de dólares para 2050, debido a las pérdidas anticipadas en la producción de alimentos, los servicios ecosistémicos y los ingresos.

Las aplicaciones clave de DSM incluyen la gestión de la fertilidad del suelo, la planificación del uso de la tierra y el monitoreo ambiental. Estas plataformas ayudan a identificar características del suelo como la textura, el contenido de materia orgánica y los niveles de nutrientes, que son esenciales para la gestión eficaz de los cultivos y las prácticas de conservación. La integración de DSM con tecnologías de agricultura de precisión permite una aplicación más específica de fertilizantes y pesticidas, lo que reduce los residuos y el impacto ambiental.

En 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estimó que hasta el 34 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de las tierras agrícolas podrían mitigarse mediante prácticas de gestión sostenible del suelo y un uso más eficiente de los fertilizantes.

Impulsores clave del mercado


MIR Segment1

Adopción creciente de la agricultura de precisión

La actualización anual de suelos (ASR) introduce nuevos datos sobre los suelos, actualiza la información existente y añade nuevas interpretaciones del suelo, lo que garantiza la coherencia con los estándares oficiales. A partir del 1 de octubre de 2023, la base de datos oficial de la encuesta de suelos se ha actualizado y es accesible al público a través de la encuesta de suelos web (WSS) y el acceso a los datos de suelos (SDA). Las actualizaciones clave incluyen la adición de 56 millones de acres de nuevos datos de suelos, la publicación de 3.377 áreas de estudio de suelos, datos tabulares actualizados para todas las áreas de estudio, actualizaciones de datos espaciales para 700 áreas de estudio, la publicación de 117 interpretaciones nacionales de suelos y la introducción de 36.000 nuevos polígonos de suelos, 2.000 nuevas unidades de mapa y 16.000 nuevos componentes de suelo

Al aprovechar el mapeo digital de suelos, los agricultores pueden personalizar sus insumos para que coincidan con las condiciones específicas de diferentes áreas de suelo, lo que lleva a reducciones significativas en el desperdicio de recursos. Por ejemplo, la agricultura de precisión ayuda a optimizar el uso de fertilizantes al garantizar que los nutrientes se apliquen solo donde y cuando son necesarios, evitando así el uso excesivo y minimizando la escorrentía. De manera similar, las prácticas de riego personalizadas reducen el desperdicio de agua y mejoran la eficacia del uso del agua, lo que es crucial en áreas que experimentan escasez de agua. El enfoque en mejorar la productividad agrícola y al mismo tiempo mitigar el impacto ambiental está impulsando la adopción generalizada de la agricultura de precisión. Con las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad y la gestión de los recursos, los agricultores y agrónomos recurren cada vez más a soluciones basadas en datos para alcanzar estos objetivos. Las tecnologías de mapeo digital del suelo proporcionan una forma de satisfacer estas necesidades al ofrecer información detallada que respalda prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Avances en las tecnologías de teledetección

Los avances en las tecnologías de teledetección están impulsando significativamente el crecimiento del mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital del suelo. La aparición de imágenes satelitales de alta resolución, drones y sensores aéreos ha revolucionado la forma en que se recopilan los datos del suelo, ofreciendo una mayor precisión y cobertura en áreas extensas. Estas tecnologías de vanguardia brindan la capacidad de medir y analizar varios atributos del suelo, incluido el contenido de humedad, la textura y los niveles de nutrientes, con una precisión notable. Las imágenes satelitales de alta resolución permiten un monitoreo detallado de las condiciones del suelo desde el espacio, mientras que los drones ofrecen la ventaja de capturar imágenes de alta resolución desde una perspectiva más cercana. Los sensores aéreos complementan estas tecnologías al proporcionar capas de datos adicionales, como información térmica y multiespectral, que son cruciales para comprender la variabilidad y la salud del suelo. La combinación de estas tecnologías garantiza una evaluación completa y precisa de las propiedades del suelo.

La integración de datos de teledetección con sistemas de información geográfica (SIG) y algoritmos de aprendizaje automático ha mejorado aún más las capacidades del mapeo digital del suelo. Los SIG permiten el análisis espacial y la visualización de datos del suelo, mientras que los algoritmos de aprendizaje automático analizan conjuntos de datos complejos para generar mapas de propiedades del suelo de alta precisión. Estos avances facilitan una gestión del suelo más eficaz y prácticas de agricultura de precisión, que son esenciales para optimizar el rendimiento de los cultivos y promover el uso sostenible de la tierra. La innovación continua en tecnología de sensores y métodos de procesamiento de datos contribuye a la evolución continua de las capacidades de teledetección. A medida que los sensores se vuelven más avanzados y las técnicas de procesamiento de datos se vuelven más sofisticadas, la calidad y el detalle de la información del suelo mejoran, satisfaciendo la creciente demanda de conocimientos precisos del suelo en varios sectores, incluidos la agricultura, la silvicultura y la gestión ambiental.

La sinergia entre las tecnologías de teledetección y las plataformas de mapeo digital del suelo está impulsando el mercado hacia adelante al proporcionar datos del suelo más detallados y procesables. Este progreso tecnológico respalda procesos mejorados de toma de decisiones y contribuye a prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, impulsando aún más la expansión del mercado de mapeo digital de suelos.

Creciente conciencia sobre la salud del suelo y su impacto en el rendimiento de los cultivos

La creciente conciencia sobre la salud del suelo y su papel fundamental en el rendimiento de los cultivos es un impulsor significativo del mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos. La salud del suelo ha ganado prominencia como un elemento vital para optimizar la productividad agrícola y garantizar la sostenibilidad. Este creciente reconocimiento surge de la comprensión de que las propiedades del suelo, como la disponibilidad de nutrientes, los niveles de pH y el contenido de materia orgánica, tienen un profundo impacto en el crecimiento y el rendimiento de los cultivos. Los agricultores e investigadores agrícolas reconocen cada vez más que un suelo saludable es fundamental para una agricultura exitosa. La salud del suelo influye en el desarrollo de las plantas, la absorción de nutrientes y el rendimiento general de los cultivos. Por ejemplo, los niveles adecuados de nutrientes esenciales y un pH equilibrado contribuyen al crecimiento robusto de las plantas, mientras que la materia orgánica alta mejora la estructura del suelo y la retención de humedad. Al reconocer estas conexiones, se hace cada vez más hincapié en el seguimiento y la gestión de la salud del suelo para lograr rendimientos óptimos de los cultivos y mantener la productividad agrícola.

El mapeo digital del suelo desempeña un papel crucial en este contexto, ya que proporciona información detallada y práctica sobre diversos atributos del suelo. Las tecnologías avanzadas de mapeo del suelo permiten la medición y el análisis precisos de las propiedades del suelo, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas sobre la gestión del suelo. Esto incluye la optimización de la aplicación de fertilizantes, el ajuste de los niveles de pH y la mejora del contenido orgánico del suelo. Con datos precisos sobre el suelo, los agricultores pueden implementar intervenciones específicas que aborden las necesidades específicas del suelo, lo que conduce a un mejor rendimiento de los cultivos y la eficiencia de los recursos.

El creciente énfasis en la salud del suelo está impulsado por la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y desarrollar la resiliencia agrícola frente a los desafíos ambientales. A medida que las partes interesadas reconocen la importancia de la salud del suelo para sostener los sistemas agrícolas, la demanda de plataformas avanzadas de mapeo digital del suelo sigue aumentando. Estas tecnologías ofrecen la precisión y profundidad de la información necesaria para mejorar las prácticas de gestión del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos, lo que contribuye a la expansión continua del mercado de mapeo digital de suelos.


MIR Regional

Desafíos clave del mercado

Altos costos de implementación y adopción de tecnología

El mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos enfrenta desafíos significativos relacionados con los altos costos de implementación y adopción de tecnología. Desarrollar e implementar plataformas avanzadas de mapeo de suelos requiere inversiones financieras sustanciales, especialmente en la adquisición de equipos sofisticados, software y herramientas de procesamiento de datos. Las imágenes satelitales de alta resolución, los drones y las tecnologías de sensores, fundamentales para el mapeo digital de suelos, tienen un precio elevado, lo que dificulta que las pequeñas y medianas empresas agrícolas adopten estas soluciones. La integración del aprendizaje automático y los algoritmos impulsados por IA para analizar datos complejos del suelo exige inversiones sustanciales tanto en infraestructura de hardware como de software. La necesidad de profesionales capacitados para gestionar y operar estas tecnologías también aumenta la carga de costos general. Como resultado, muchos usuarios potenciales, particularmente en regiones en desarrollo, se ven disuadidos de invertir en estas plataformas, lo que limita la penetración en el mercado. Las barreras financieras asociadas con las tecnologías de mapeo digital del suelo presentan un desafío significativo para el crecimiento del mercado, ya que se necesitan soluciones rentables para alentar una adopción más amplia en diversos paisajes agrícolas.

Acceso limitado a datos precisos del suelo en regiones en desarrollo

Uno de los desafíos críticos en el mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital del suelo es el acceso limitado a datos precisos del suelo en las regiones en desarrollo. Muchas regiones, especialmente en África, el sudeste asiático y partes de América del Sur, carecen de bases de datos integrales del suelo debido a una infraestructura inadecuada, investigación insuficiente y falta de inversión en la recopilación de datos del suelo. Sin datos confiables del suelo, la efectividad de las plataformas de mapeo digital del suelo se ve comprometida significativamente, ya que los algoritmos y modelos dependen de información precisa y detallada para producir información procesable. La ausencia de datos sólidos sobre el suelo dificulta la calibración de las tecnologías de teledetección y los modelos de aprendizaje automático, lo que conduce a resultados subóptimos. Este desafío se ve agravado aún más por el hecho de que muchos países en desarrollo priorizan la productividad agrícola inmediata sobre las inversiones a largo plazo en la salud del suelo y la recopilación de datos, lo que crea un círculo vicioso de subinversión en tecnologías de mapeo de suelos. Para superar este desafío, la colaboración internacional, la intervención del gobierno y la inversión en capacidades de investigación locales son necesarias para construir bases de datos de suelos integrales en estas regiones. Si no se aborda este problema, el potencial de las plataformas de mapeo digital de suelos permanecerá sin explotar en muchas partes del mundo, lo que limitará el crecimiento general del mercado.

Tendencias clave del mercado

Integración tecnológica con aprendizaje automático e IA

La integración tecnológica con aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (IA) es un impulsor fundamental del mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos. La incorporación de estas tecnologías avanzadas al mapeo de suelos mejora significativamente el análisis y la interpretación de conjuntos de datos complejos, lo que conduce a información más precisa y procesable. Los algoritmos de aprendizaje automático y la IA están revolucionando el mapeo de suelos al procesar grandes cantidades de datos para descubrir patrones y correlaciones que los métodos tradicionales podrían pasar por alto. Estas tecnologías permiten el desarrollo de modelos predictivos que pronostican las propiedades y comportamientos del suelo con mayor precisión. Por ejemplo, los algoritmos de ML pueden analizar datos históricos del suelo junto con los datos actuales para predecir las condiciones futuras del suelo, lo que ayuda a tomar decisiones informadas sobre la gestión del suelo y la planificación de cultivos.

Las plataformas de mapeo de suelos impulsadas por IA ofrecen capacidades sofisticadas, como el procesamiento automatizado de datos y el análisis en tiempo real. Estas plataformas utilizan redes neuronales y técnicas de aprendizaje profundo para mejorar la precisión de los mapas de suelos al aprender de diversas fuentes de datos, incluidas imágenes satelitales, lecturas de sensores y datos históricos del suelo. La capacidad de la IA para integrar e interpretar estos variados flujos de datos da como resultado mapas de propiedades del suelo más confiables y detallados.

Los beneficios de integrar la IA y el ML en el mapeo de suelos se extienden a la optimización de las prácticas agrícolas y la gestión de recursos. Al proporcionar recomendaciones precisas para la gestión del suelo, estas tecnologías permiten a los agricultores implementar intervenciones específicas, como ajustar las aplicaciones de fertilizantes y gestionar el riego de manera más eficaz. Esto conduce a mejores rendimientos de los cultivos, menor desperdicio de recursos y mayor sostenibilidad en la agricultura. Los avances continuos en tecnologías de IA y ML continúan impulsando el crecimiento del mercado al ofrecer soluciones cada vez más sofisticadas y eficientes para el mapeo y análisis de suelos. A medida que estas tecnologías evolucionan, brindan nuevas herramientas y capacidades para abordar desafíos complejos de gestión del suelo, respaldando la expansión del mercado de mapeo digital de suelos y fomentando innovaciones en agricultura de precisión.

Expansión de tierras agrícolas y desarrollo urbano

La expansión de las tierras agrícolas y el desarrollo urbano están influyendo significativamente en el mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos. A medida que las actividades agrícolas se extienden a áreas previamente no desarrolladas y la urbanización se acelera, la necesidad de información completa y precisa sobre el suelo se vuelve cada vez más crítica para una gestión y planificación efectivas de la tierra. El mapeo digital de suelos ofrece datos esenciales que ayudan a evaluar la idoneidad del suelo para varios usos. Esta información es crucial al evaluar nuevas áreas para la expansión agrícola o el desarrollo urbano. Al proporcionar información detallada sobre las propiedades del suelo, como los niveles de nutrientes, la textura y la capacidad de drenaje, el mapeo digital de suelos permite a las partes interesadas tomar decisiones bien informadas con respecto al uso de la tierra. Por ejemplo, ayuda a identificar las áreas más adecuadas para el cultivo y aquellas que pueden presentar riesgos, como un alto potencial de erosión o una baja fertilidad.

A medida que los proyectos agrícolas y urbanos se trasladan a nuevas regiones, comprender las características del suelo se vuelve vital para gestionar los impactos ambientales de la conversión de tierras. El mapeo digital del suelo puede señalar áreas donde el suelo puede estar en riesgo de degradación o contaminación, lo que permite la implementación de medidas de mitigación para preservar la salud del suelo. Esto ayuda a garantizar que tanto la expansión agrícola como el desarrollo urbano se lleven a cabo de una manera que minimice la perturbación ecológica y promueva la sostenibilidad.

El desarrollo urbano a menudo implica cambios significativos en el uso de la tierra, como proyectos de construcción e infraestructura. Los datos precisos del suelo respaldan la planificación y la construcción efectivas al identificar problemas de estabilidad del suelo e informar los procesos de preparación del sitio. Esto ayuda a prevenir problemas como fallas en los cimientos y garantiza que los proyectos de desarrollo se lleven a cabo de manera segura y eficiente. El creciente énfasis en equilibrar el crecimiento agrícola con el uso responsable de la tierra y las prácticas de desarrollo urbano impulsa la demanda de tecnologías avanzadas de mapeo de suelos. A medida que las partes interesadas buscan armonizar los esfuerzos de expansión con las consideraciones ambientales, el mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos continúa creciendo, impulsado por la necesidad de información detallada del suelo para respaldar prácticas de gestión sostenible de la tierra.

Información segmentaria

Información de la aplicación

Según la aplicación En 2023, las empresas de agronegocios surgieron como el segmento dominante en el mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos. Esta prominencia se atribuye a varios factores clave que impulsan su amplia adopción de tecnologías de mapeo digital de suelos. Las empresas de agronegocios son actores importantes en el sector agrícola, con inversiones sustanciales en la optimización de la producción de cultivos y la mejora de la eficiencia operativa. Su necesidad de datos precisos del suelo para tomar decisiones informadas con respecto a la gestión de cultivos, la aplicación de nutrientes y la predicción del rendimiento ha impulsado la demanda de soluciones avanzadas de mapeo digital de suelos. Al integrar información detallada del suelo en sus prácticas, las agroindustrias pueden adaptar sus estrategias a las condiciones específicas del suelo, lo que conduce a una mejor productividad de los cultivos y la utilización de los recursos.

Las agroindustrias a menudo operan a gran escala, gestionando múltiples sitios agrícolas que se benefician de datos completos del suelo. Las plataformas de mapeo digital del suelo permiten a estas empresas estandarizar y optimizar las prácticas de manejo del suelo en diversas ubicaciones, mejorando el rendimiento general y la consistencia de la granja.

Información sobre el tipo de producto

Según el segmento de tipo de producto, en 2023, las imágenes satelitales surgieron como el segmento dominante en el mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital del suelo. Este dominio se debe principalmente a su capacidad para proporcionar datos extensos y de alta resolución en grandes áreas geográficas, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para el análisis y la gestión integral del suelo. Las imágenes satelitales ofrecen varias ventajas que contribuyen a su posición de liderazgo en el mercado. En primer lugar, permite el monitoreo de vastas regiones agrícolas y diversas condiciones del suelo desde una sola plataforma, ofreciendo una visión general amplia que es esencial para las operaciones agrícolas a gran escala y las evaluaciones regionales del suelo. Esta amplia cobertura permite la integración de datos temporales, lo que ayuda a rastrear los cambios en la salud del suelo y el uso de la tierra a lo largo del tiempo.

Los avances en la tecnología satelital han mejorado significativamente la resolución y precisión de las imágenes. Los satélites modernos pueden capturar datos detallados sobre las propiedades del suelo, la salud de la vegetación y los niveles de humedad, que son cruciales para el mapeo preciso del suelo y la toma de decisiones. La capacidad de integrar estos datos con los sistemas de información geográfica (SIG) mejora aún más su utilidad para crear mapas detallados de las propiedades del suelo.

Perspectivas regionales

En 2023, América del Norte emergió como la región dominante en el mercado global de plataformas y aplicaciones de mapeo digital de suelos, con la mayor participación de mercado. Esta prominencia se debe principalmente a varios factores clave que impulsan la amplia adopción de tecnologías de mapeo digital de suelos en la región. América del Norte se beneficia de un sector agrícola altamente desarrollado con importantes inversiones en tecnologías avanzadas. Estados Unidos y Canadá han estado a la vanguardia en la adopción de prácticas de agricultura de precisión, que dependen en gran medida del mapeo digital de suelos para optimizar la producción de cultivos, gestionar los recursos de manera eficiente y mejorar la salud del suelo. La presencia de importantes agroindustrias y un enfoque en la innovación tecnológica contribuyen a la alta demanda de soluciones sofisticadas de mapeo de suelos.

La sólida infraestructura de investigación y desarrollo de la región respalda el avance y la implementación de tecnologías de mapeo digital de suelos. Numerosas instituciones de investigación, universidades y agencias agrícolas en América del Norte participan activamente en la investigación de la ciencia del suelo y el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que impulsa el crecimiento del mercado. La colaboración entre instituciones académicas y actores de la industria fomenta la innovación y acelera la adopción de plataformas de mapeo digital de suelos.

Acontecimientos recientes

  • En febrero de 2024, EOS Data Analytics (EOSDA), líder mundial en análisis de imágenes satelitales impulsado por IA, anunció una asociación estratégica con AgriProve, el desarrollador líder de carbono de tecnología del suelo de Australia. AgriProve, reconocido como el desarrollador de tecnología del suelo de carbono de más rápido crecimiento en Australia, tiene un enfoque galardonado y centrado en los datos que respalda más de 600 proyectos en más de 170.000 hectáreas. Con la experiencia de EOSDA, AgriProve está preparada para aprovechar los datos satelitales avanzados y el análisis predictivo para medir, monitorear y pronosticar las tasas de secuestro de carbono en el suelo. Este enfoque innovador ha obtenido el apoyo del gobierno australiano, que culminó con una subvención de 9,2 millones de dólares australianos. En abril de 2023, Corteva Agriscience en Ucrania anunció una asociación con EOS Data Analytics (EOSDA), un proveedor global líder de análisis de imágenes satelitales impulsado por IA para la agricultura y la silvicultura. Esta colaboración mejorará la investigación de Corteva para optimizar las condiciones para el cultivo de híbridos de girasol y maíz de la marca Pioneer. También mejorará la evaluación de productos de protección de cultivos, estimulantes del crecimiento y fijadores de nitrógeno, lo que permitirá a Corteva ofrecer a sus agricultores y socios las recomendaciones más precisas para lograr altos rendimientos en todas las condiciones.
  • En enero de 2024, EarthOptics, un innovador líder en mapeo y medición de suelos, anunció que ha mapeado y medido físicamente con éxito un millón de acres de tierras agrícolas y ganaderas. Este logro significativo posiciona a la empresa y su plataforma SoilMapper a la vanguardia del mercado, destacando la creciente demanda entre los agricultores y ganaderos de inteligencia detallada del suelo.

Actores clave del mercado

  • SoilOptix Inc
  • Veris Technologies, Inc.
  • Crop Nutrition Laboratory Services Ltd
  • SmartCloudFarming
  • Esri
  • Trimble Inc.
  • CropX Technologies Ltd.
  • AgEagle Aerial Systems Inc.,
  • Taranis
  • GroundTruth Ag Inc.

Por Solicitud

Por tipo de producto

Por región

  • Cooperativas agrícolas
  • Gobierno e institutos de investigación
  • Agronegocios Empresas
  • Otros
  • Exploración con drones
  • Exploración móvil
  • Imágenes satelitales
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.