Mercado de pesticidas RNAi: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (control de plagas de insectos, manejo de malezas, manejo de enfermedades, manejo de resistencia), por tipo de cultivo (aplicación agrícola, aplicación no agrícola), por producto (pesticida RNAi tropical, RANi integrado en semillas, RNAi transgénico, otros), p

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de pesticidas RNAi: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (control de plagas de insectos, manejo de malezas, manejo de enfermedades, manejo de resistencia), por tipo de cultivo (aplicación agrícola, aplicación no agrícola), por producto (pesticida RNAi tropical, RANi integrado en semillas, RNAi transgénico, otros), p

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 1.23 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 2.15 mil millones
CAGR (2024-2029)9.92%
Segmento de más rápido crecimientoAplicación agrícola
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de pesticidas RNAi se valoró en USD 1.23 mil millones en 2023 y se espera que alcance los USD 2.15 mil millones para 2029 con una CAGR del 9,92% durante el período de pronóstico.

Según datos del Centro para la Agricultura y las Biociencias Internacionales, aproximadamente el 40% de los rendimientos de los cultivos se pierden debido a las plagas; sin embargo, los datos encontrados para corroborar y demostrar tendencias son limitados. La iniciativa Carga mundial de pérdidas de cultivos tiene como objetivo proporcionar métricas confiables sobre los impactos de la pérdida de cultivos en varias geografías y cultivos.

Sin embargo, desafíos como los altos costos de desarrollo, los obstáculos regulatorios y la disponibilidad comercial limitada de productos basados en RNAi podrían afectar la trayectoria de crecimiento del mercado. El futuro del mercado probablemente dependerá de la innovación continua, la comercialización exitosa de productos RNAi y una aceptación más amplia entre los agricultores y los organismos reguladores.

Impulsores clave del mercado

Crecimiento de la demanda de agricultura sostenible


MIR Segment1

Según datos de la FAO, la demanda mundial de alimentos, piensos, combustibles y fibras está en aumento, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 50 por ciento más de alimentos para 2050 para dar cabida a la creciente población. Este aumento de la demanda debe abordarse en medio de desafíos como las limitaciones de los recursos naturales, la contaminación ambiental, la degradación ecológica y el cambio climático.

Los pesticidas basados en ARNi presentan una solución prometedora en este contexto. A diferencia de los pesticidas convencionales, que pueden tener efectos amplios y a menudo dañinos en organismos no objetivo, los pesticidas de ARNi ofrecen un enfoque altamente específico. La tecnología de interferencia de ARN (ARNi) funciona silenciando genes específicos dentro de las plagas, neutralizándolas eficazmente sin dañar a otras especies o ecosistemas. Esta precisión no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también reduce la probabilidad de que las plagas desarrollen resistencia, un problema común con los pesticidas tradicionales.

Los organismos reguladores de todo el mundo están presionando cada vez más para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, lo que acelera aún más la demanda de soluciones basadas en ARNi. Las regulaciones más estrictas sobre el uso de pesticidas químicos, particularmente en regiones como la Unión Europea y América del Norte, están obligando a los agricultores a explorar métodos alternativos de control de plagas. Los pesticidas de ARNi, con su capacidad para cumplir con los estándares regulatorios de seguridad e impacto ambiental, se están convirtiendo en una opción preferida. Las preferencias de los consumidores también desempeñan un papel crucial en esta transición. Con una mayor conciencia de los efectos nocivos de los residuos químicos en los alimentos, existe una creciente demanda de productos que se produzcan utilizando métodos más seguros y sostenibles. Esta demanda impulsada por los consumidores está presionando a los productores agrícolas para que adopten tecnologías de ARNi como parte de sus estrategias de gestión integrada de plagas.

Aumento de la incidencia de la resistencia a los pesticidas

La creciente incidencia de la resistencia a los pesticidas es un desafío crítico en la agricultura moderna, que amenaza el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria a nivel mundial. Con el tiempo, las plagas expuestas a pesticidas químicos convencionales pueden desarrollar resistencia, lo que hace que estos productos sean menos efectivos. Esta resistencia es el resultado de mutaciones genéticas en las poblaciones de plagas, que les permiten sobrevivir a tratamientos que antes las habrían controlado. A medida que la resistencia se propaga, los agricultores se ven obligados a utilizar dosis más altas de pesticidas o cambiar a productos químicos diferentes, lo que puede tener impactos ambientales y económicos perjudiciales.

Este problema creciente ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras para el control de plagas, lo que lleva al desarrollo y la creciente adopción de pesticidas basados en ARNi. La tecnología de interferencia de ARN (RNAi) ofrece un nuevo mecanismo de acción que difiere significativamente del de los pesticidas químicos tradicionales. Al dirigirse a genes específicos dentro de las plagas, los pesticidas RNAi alteran los procesos biológicos esenciales, neutralizando eficazmente las plagas. Este enfoque dirigido reduce la probabilidad de que las plagas desarrollen resistencia, ya que requiere múltiples mutaciones genéticas simultáneas, una ocurrencia mucho menos común.

La industria agrícola reconoce el potencial de la tecnología RNAi para abordar los desafíos que plantea la resistencia a los pesticidas. Los agricultores, que están en la primera línea de lucha contra las plagas resistentes, buscan cada vez más alternativas sostenibles y efectivas a los pesticidas químicos. Las soluciones basadas en RNAi no solo ofrecen un nuevo método de control de plagas, sino que también se alinean con la tendencia más amplia hacia prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Las empresas agroquímicas también están invirtiendo en la tecnología RNAi, viéndola como una adición prometedora a sus carteras. A medida que crece la resistencia a los pesticidas tradicionales, el mercado de productos basados en RNAi se está expandiendo, impulsado por la necesidad de nuevas herramientas para combatir las plagas. Estas empresas están aprovechando las capacidades únicas de RNAi para desarrollar pesticidas de próxima generación que puedan satisfacer las demandas de la agricultura moderna.

Avances tecnológicos en sistemas de administración de RNAi

Los avances tecnológicos en los sistemas de administración de RNAi están desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento del mercado de pesticidas de RNAi. Uno de los desafíos clave en la aplicación de la tecnología de interferencia de ARN (RNAi) en la agricultura ha sido la administración efectiva de moléculas de ARN a plagas objetivo de una manera que garantice tanto la estabilidad como la eficacia. Sin embargo, las innovaciones recientes en los sistemas de administración están abordando estos desafíos, haciendo que los pesticidas basados en RNAi sean más prácticos y comercialmente viables. Los sistemas de administración basados en nanopartículas han surgido como un gran avance en esta área. Estos sistemas implican la encapsulación de moléculas de ARN dentro de nanopartículas, que protegen el ARN de la degradación en el medio ambiente y facilitan su administración a las plagas objetivo. Las nanopartículas pueden diseñarse para que tengan propiedades específicas, como mecanismos de liberación controlada, que garantizan que el ARN se administre en el momento y lugar adecuados. Esta precisión mejora la eficacia de los pesticidas de ARNi al maximizar su impacto sobre las plagas y minimizar los efectos no deseados sobre organismos no objetivo.

Las técnicas de encapsulación también han experimentado avances significativos. Al encapsular moléculas de ARN dentro de recubrimientos protectores, los investigadores han podido mejorar la estabilidad de los pesticidas de ARNi, lo que les permite soportar factores ambientales como la radiación ultravioleta, las fluctuaciones de temperatura y la humedad. Esta mayor estabilidad extiende la vida útil de los pesticidas de ARNi y garantiza su potencia cuando se aplican en el campo. Las pulverizaciones foliares, otro método de administración innovador, también están ganando terreno. Estas pulverizaciones permiten la aplicación directa de moléculas de ARNi a las superficies de las plantas, donde pueden ser absorbidas por las plagas durante la alimentación. Este método no solo es eficaz, sino también conveniente para los agricultores, ya que se puede integrar en las prácticas agrícolas existentes con una interrupción mínima.

Estas mejoras tecnológicas están haciendo que los pesticidas de ARNi sean más eficientes y confiables, lo que a su vez está impulsando su adopción en el sector agrícola. Las mejoras en los sistemas de suministro están contribuyendo a la reducción de costos en la producción de pesticidas de interferencia de ARN. A medida que estas tecnologías se vuelven más refinadas y escalables, los costos de producción disminuyen, lo que hace que los pesticidas de interferencia de ARN sean más accesibles para un mercado más amplio, incluidas las granjas pequeñas y medianas.

Desafíos clave del mercado


MIR Regional

Altos costos de desarrollo

El desarrollo de pesticidas basados en interferencia de ARN presenta desafíos significativos debido a sus altos costos. La creación de estas soluciones avanzadas de control de plagas implica un proceso complejo y costoso. La investigación y el desarrollo en tecnología de interferencia de ARN (RNAi) exigen una inversión sustancial en experiencia científica, equipo especializado y amplios protocolos de prueba. Esto incluye no solo la investigación inicial para identificar secuencias de ARN efectivas, sino también la formulación de pesticidas que puedan atacar con precisión a las plagas y evitar dañar a los organismos no objetivo. Este doble requisito de precisión y seguridad añade capas de complejidad y gastos al proceso de desarrollo.

Disponibilidad comercial limitada

A pesar del potencial significativo de la tecnología RNAi para el control de plagas, la disponibilidad comercial de pesticidas basados en RNAi sigue siendo limitada. El mercado de estos productos innovadores todavía está en sus etapas iniciales, y actualmente solo se encuentran unos pocos pesticidas RNAi para uso agrícola. Esta disponibilidad limitada se puede atribuir a varios factores, incluidos los altos costos asociados con su desarrollo y el complejo panorama regulatorio que rige su aprobación. El desarrollo de pesticidas basados en RNAi implica una inversión sustancial en investigación y tecnología, junto con pruebas rigurosas para garantizar la eficacia y la seguridad. Este alto costo, combinado con los desafíos regulatorios para obtener la aprobación de nuevos productos de control de plagas, ha ralentizado la introducción de pesticidas RNAi en el mercado. Como resultado, la gama de productos RNAi que se encuentran comercialmente es limitada, lo que ofrece a los agricultores menos opciones en comparación con los pesticidas químicos tradicionales.

Tendencias clave del mercado

Cada vez más atención a la optimización del rendimiento de los cultivos

En empresas como Innatrix Inc., se están desarrollando productos en desarrollo como InnaNema como soluciones de tratamiento de semillas para abordar las infestaciones de nematodos. InnaNema se dirige al nematodo del quiste de la soja mediante tecnología RNAi, deteniendo eficazmente la infección y mejorando la productividad agrícola.

La tecnología de interferencia de ARN (RNAi) ofrece una solución prometedora para estos desafíos. Los pesticidas RNAi funcionan al dirigirse específicamente a los genes de las plagas y silenciarlos que son cruciales para su supervivencia, reproducción o alimentación. Esta precisión permite un control eficaz de las plagas al tiempo que minimiza el riesgo para los organismos no objetivo. Como resultado, los pesticidas RNAi permiten a los agricultores proteger sus cultivos sin alterar el equilibrio ecológico de su entorno agrícola. La capacidad de los pesticidas RNAi para reducir el impacto en los organismos benéficos es particularmente atractiva para los agricultores que se centran en optimizar el rendimiento de los cultivos. Los insectos benéficos, como los polinizadores y los depredadores naturales de las plagas, desempeñan un papel crucial en el apoyo al crecimiento saludable de los cultivos. Al preservar estos organismos, los pesticidas RNAi contribuyen a un sistema agrícola más resistente y productivo.

La naturaleza específica de los pesticidas RNAi puede ayudar a reducir la necesidad de múltiples aplicaciones de pesticidas, lo que reduce los costos de los insumos para los agricultores. Esta rentabilidad es una ventaja significativa, especialmente en regiones donde los márgenes de ganancia son ajustados y los costos de los insumos son una preocupación importante. La reducción en el uso de productos químicos también se alinea con los requisitos regulatorios y las preferencias de los consumidores por productos agrícolas más sostenibles y seguros.

Adopción creciente del Manejo Integrado de Plagas (MIP)

La creciente adopción de prácticas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un factor clave que impulsa la demanda de pesticidas RNAi. El MIP es un enfoque ambientalmente responsable para el control de plagas que enfatiza el uso de una combinación de métodos (biológicos, físicos y químicos) para manejar las poblaciones de plagas de una manera efectiva y sostenible. A medida que el sector agrícola avanza hacia prácticas agrícolas más holísticas y sostenibles, el MIP está ganando popularidad a nivel mundial, y los pesticidas de interferencia de ARN (RNAi) están surgiendo como una herramienta valiosa dentro de estas estrategias. Uno de los principios básicos del MIP es la priorización de los métodos no químicos, como los controles biológicos, la manipulación del hábitat y las barreras mecánicas, con intervenciones químicas utilizadas como último recurso. Este enfoque reduce la dependencia de los pesticidas químicos tradicionales, que pueden tener efectos perjudiciales en los organismos no objetivo y el medio ambiente. Los pesticidas de interferencia de ARN (RNAi) se alinean perfectamente con la filosofía del MIP debido a su mecanismo de acción dirigido, que altera específicamente los procesos genéticos en las plagas sin dañar las especies beneficiosas o el ecosistema circundante.

La tecnología de interferencia de ARN (RNAi) ofrece un enfoque biológico para el control de plagas que complementa otros métodos de MIP. Por ejemplo, los pesticidas RNAi pueden utilizarse junto con controles biológicos, como depredadores naturales o parasitoides, para mejorar los esfuerzos de manejo de plagas sin alterar los organismos beneficiosos que contribuyen a la regulación de las plagas. Esta sinergia entre la tecnología RNAi y otros componentes de MIP aumenta la eficacia general de las estrategias de control de plagas al tiempo que minimiza el impacto ambiental. La precisión de los pesticidas RNAi permite intervenciones más específicas, que pueden integrarse en los programas de MIP con una interrupción mínima de otras prácticas. Por ejemplo, los pesticidas RNAi pueden aplicarse en momentos específicos o en áreas específicas donde las poblaciones de plagas son problemáticas, lo que reduce la necesidad de aplicaciones químicas generalizadas y preserva el equilibrio natural del entorno agrícola.

El creciente énfasis en la sostenibilidad en la agricultura también está impulsando la adopción de prácticas de MIP, ya que se alinean con los requisitos regulatorios y las demandas de los consumidores de productos ecológicos. A medida que el MIP gana terreno, aumenta la demanda de soluciones de control de plagas innovadoras y sostenibles, como los pesticidas RNAi. Los agricultores y los profesionales agrícolas están reconociendo el valor de los pesticidas RNAi como un componente crítico de las estrategias modernas y sostenibles de gestión de plagas.

Información segmentaria

Información de la aplicación

Según la aplicación, en 2023, el control de plagas de insectos surgió como el segmento dominante en el mercado global de pesticidas RNAi. Este dominio se debe principalmente a las importantes ventajas que ofrece la tecnología RNAi para atacar a las plagas de insectos con alta precisión. Los insecticidas basados en RNAi funcionan silenciando genes específicos cruciales para la supervivencia y reproducción de las plagas, lo que resulta en un control efectivo con un impacto mínimo en las especies no objetivo y el medio ambiente. Este enfoque dirigido no solo reduce el riesgo de desarrollar resistencia, un problema común con los pesticidas químicos tradicionales, sino que también minimiza el daño colateral a los insectos beneficiosos y polinizadores.

La creciente prevalencia de plagas de insectos resistentes a los pesticidas convencionales ha impulsado aún más la adopción de soluciones RNAi en el control de plagas de insectos. Los agricultores y agrónomos están buscando alternativas que ofrezcan opciones de gestión de plagas más efectivas y sostenibles. Los productos basados en RNAi brindan una solución prometedora al atacar las plagas a nivel molecular, ofreciendo una mayor eficacia y un menor riesgo de desarrollo de resistencia en comparación con los métodos químicos tradicionales.

Información sobre el tipo de cultivo

Según el segmento del tipo de cultivo, en 2023, la aplicación agrícola surgió como el segmento dominante en el mercado global de pesticidas RNAi. Este dominio se atribuye al importante papel que desempeña la tecnología RNAi para abordar los desafíos críticos que enfrenta el sector agrícola, como el manejo de plagas, la optimización del rendimiento de los cultivos y el control de enfermedades. Los pesticidas RNAi ofrecen un enfoque altamente específico para controlar las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, brindando a los agricultores herramientas efectivas para proteger sus rendimientos y mejorar la salud general de los cultivos.

La creciente demanda del sector agrícola de soluciones de control de plagas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente ha impulsado la adopción de productos basados en RNAi. Los pesticidas químicos tradicionales a menudo plantean riesgos de daño ambiental, resistencia a los pesticidas y efectos no objetivo, lo que impulsa un cambio hacia la tecnología RNAi. Los pesticidas RNAi, con su capacidad de dirigirse específicamente a los genes de las plagas sin afectar a los organismos beneficiosos, se alinean bien con el creciente énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles.

Perspectivas regionales

En 2023, América del Norte emergió como la región dominante en el mercado mundial de pesticidas RNAi, con la mayor participación de mercado. Este dominio se atribuye a varios factores clave que subrayan el liderazgo de América del Norte en la adopción y el avance de la tecnología RNAi. América del Norte se beneficia de un sector agrícola bien establecido que busca activamente soluciones innovadoras para el manejo de plagas y enfermedades. La amplia infraestructura de investigación y desarrollo de la región, que incluye importantes empresas de biotecnología e instituciones de investigación agrícola, ha contribuido significativamente al desarrollo y la comercialización de pesticidas RNAi. Esta sólida base de I+D ha facilitado la rápida introducción y adopción de productos RNAi en el mercado.

Avances recientes

  • Innatrix emplea péptidos para inhibir proteínas que promueven enfermedades y utiliza la interferencia de ARN (RNAi) para desactivar genes cruciales para la supervivencia de las plagas que afectan a los cultivos. Estas tecnologías avanzadas proporcionan soluciones biológicas innovadoras a un problema de larga data que tradicionalmente se ha abordado mediante el uso, y a menudo excesivo, de pesticidas químicos. En 2023, Innatrix ha logrado un progreso sustancial en el avance de su tecnología. Actualmente, la empresa está realizando ensayos de campo para InnalB, su candidato a biopesticida diseñado para combatir el tizón tardío de la papa, en Carolina del Norte y Wisconsin. Se prevé que los datos preliminares de estos ensayos estén disponibles a principios de septiembre. El objetivo es llevar InnalB al mercado en 2026.
  • En octubre de 2023, Renaissance BioScience Corp., líder en bioingeniería en las industrias de agricultura, salud animal, medicina humana y alimentación a nivel mundial, anunció la recepción de su primera patente para su innovadora tecnología de plataforma basada en levadura diseñada para la producción y administración de moléculas bioactivas de ARN. Otorgada por la oficina de patentes de China, esta patente se suma a la extensa cartera de propiedad intelectual de la empresa, que incluye 50 patentes emitidas anteriormente y 11 solicitudes adicionales actualmente pendientes en mercados globales clave, con resultados favorables esperados.
  • En septiembre de 2024, FMC Corporation, una entidad líder en el sector de las ciencias agrícolas, anunció una nueva colaboración de investigación con la empresa de biotecnología AgroSpheres. Esta asociación tiene como objetivo acelerar el desarrollo de bioinsecticidas de vanguardia, en línea con los objetivos estratégicos de FMC para el futuro. La colaboración integrará la tecnología de encapsulación biodegradable de AgroSpheres para la protección de cultivos basada en ARN con las sólidas capacidades de prueba e introducción en el mercado de FMC. Esta iniciativa se basa en la inversión de FMC Ventures en AgroSpheres realizada el año pasado, lo que subraya el compromiso continuo de FMC con el avance de la agricultura sostenible. 

Principales actores del mercado

  • Syngenta Crop Protection AG
  • GreenLight Biosciences, Inc.
  • TRILLIUM AG
  • Innatrix Inc.
  • Renaissance BioScience Corp.
  • Pebble Labs
  • AgroSpheres
  • Vestaron Corporation
  • Elemental Enzymes Inc.
  • Invaio Sciences, Inc

Por aplicación

Por tipo de cultivo

Por producto

Por región

  • Control de plagas de insectos
  • Manejo de malezas
  • Manejo de enfermedades
  • Manejo de resistencia
  • Agricultura Aplicación
  • Aplicación no agrícola
  • Plaguicida de RNAi tropical
  • RANi integrado en semillas
  • RNAi transgénico
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.