Mercado de créditos de carbono: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (proyecto de remoción, proyecto de evitación, proyecto combinado), por tipo de proyecto (forestación y uso de la tierra, agricultura), por región y competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de créditos de carbono: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (proyecto de remoción, proyecto de evitación, proyecto combinado), por tipo de proyecto (forestación y uso de la tierra, agricultura), por región y competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | 6.34 mil millones de USD |
Tamaño del mercado (2029) | 15.33 mil millones de USD |
CAGR (2024-2029) | 16,02 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Proyecto de combinación |
Proyecto de mayor tamaño ... Mercado | Europa |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de créditos de carbono se valoró en 6.340 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 15.330 millones de dólares en 2029 con una CAGR del 16,02 % durante el período de pronóstico.
En 2023, los ingresos por fijación de precios del carbono aumentaron a un récord de 104.000 millones de dólares, lo que subraya la creciente importancia de los créditos de carbono. Este hito, del que informa el Banco Mundial en su informe "State and Trends of Carbon Pricing 2024" (Estado y tendencias de la fijación de precios del carbono 2024), refleja un mayor compromiso mundial con la reducción del carbono y el papel cada vez más importante de los mercados de carbono.
Principales impulsores del mercado
Crecientes marcos regulatorios y mecanismos de cumplimiento
La expansión de los marcos regulatorios y los mecanismos de cumplimiento a nivel mundial está desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento del mercado mundial de créditos de carbono. A medida que los gobiernos de todo el mundo intensifican sus esfuerzos para combatir el cambio climático, están implementando políticas más estrictas destinadas a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas políticas obligan a las industrias a adherirse a objetivos estrictos de reducción de emisiones, lo que convierte a los créditos de carbono en una herramienta esencial para el cumplimiento. Uno de los ejemplos más significativos de esto es el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS), que ha establecido un punto de referencia mundial para los mercados de carbono. El EU ETS opera según un principio de límite y comercio, en el que se establece un límite a la cantidad total de gases de efecto invernadero que pueden emitir las entidades cubiertas. Las empresas que emiten menos de lo que les corresponde pueden vender los créditos excedentes a quienes exceden sus límites, lo que crea un incentivo financiero para la reducción de emisiones. Este sistema ha influido en la configuración de mecanismos similares en otras regiones, convirtiendo a los créditos de carbono en un componente clave del cumplimiento normativo.
El informe del World Carbon Group destaca que los principales países de ingresos medios, incluidos Brasil, India, Chile, Colombia y Turquía, están avanzando en la implementación de la tarificación del carbono. Si bien los sectores tradicionales como la energía y la industria siguen siendo predominantes, existe una creciente consideración de la tarificación del carbono en sectores emergentes como la aviación, el transporte marítimo y la gestión de residuos.
Compromisos corporativos de cero emisiones netas
La creciente ola de compromisos corporativos de cero emisiones netas se ha convertido en un impulsor clave del mercado mundial de créditos de carbono. Las empresas de todos los sectores se comprometen cada vez más con objetivos ambiciosos de neutralidad de carbono, a menudo de forma voluntaria, como parte de estrategias de sostenibilidad más amplias. Este aumento se debe en gran medida a una mayor conciencia del impacto ambiental de las operaciones comerciales y a la creciente presión de las partes interesadas, incluidos los inversores, los clientes y las autoridades reguladoras. Las empresas reconocen que lograr emisiones netas cero no solo es fundamental para mitigar el cambio climático, sino también esencial para mantener la ventaja competitiva en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad.
Los créditos de carbono han surgido como una herramienta crucial para que las corporaciones compensen las emisiones que no se pueden eliminar mediante esfuerzos internos de reducción. Después de implementar estrategias como mejoras de eficiencia energética y la transición a energías renovables, las empresas utilizan los créditos de carbono para neutralizar su huella de carbono restante. Este enfoque les permite lograr emisiones netas cero y demostrar su compromiso con la gestión ambiental. Esta tendencia es particularmente evidente en el mercado voluntario de carbono, que ha sido testigo de un rápido crecimiento a medida que las empresas buscan créditos de carbono de alta calidad para mejorar sus perfiles de sostenibilidad. Muchas corporaciones están integrando créditos de carbono en sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), reconociendo que la sostenibilidad es ahora un factor clave para atraer inversiones y mantener la lealtad de los clientes. Los acuerdos a largo plazo para la compra de créditos de carbono son cada vez más comunes, lo que proporciona estabilidad y previsibilidad al mercado. Estos acuerdos no solo señalan un compromiso con la sostenibilidad, sino que también garantizan una demanda constante de créditos de carbono, lo que respalda el crecimiento continuo del mercado. Además, los líderes de la industria se están alineando con iniciativas climáticas globales como la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), que alienta a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones en línea con la ciencia climática. A medida que más empresas participan en tales iniciativas, se espera que aumente la dependencia de los créditos de carbono para lograr estos objetivos. Es probable que esta creciente demanda estimule una mayor innovación en el mercado, lo que conducirá al desarrollo de nuevos proyectos de compensación de carbono, en particular en áreas como la energía renovable, la reforestación y la captura y almacenamiento de carbono (CCS).
Aumento de la inversión en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS)
El aumento de la inversión en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) se está convirtiendo en un impulsor crítico del mercado mundial de créditos de carbono. La tecnología CCS implica capturar las emisiones de dióxido de carbono de los procesos industriales (como el cemento, el acero y la fabricación de productos químicos) o directamente de la atmósfera, y luego almacenar el CO2 capturado bajo tierra o utilizarlo en diversas aplicaciones. Esta tecnología es particularmente importante para las industrias en las que la reducción de emisiones a través de métodos tradicionales es difícil o costosa. Como resultado, la CCS está ganando reconocimiento como una herramienta esencial para lograr una descarbonización profunda, especialmente en sectores que dependen en gran medida de los combustibles fósiles.
Los gobiernos y las industrias están aumentando las inversiones en tecnologías CCS, impulsados por la necesidad de cumplir con los estrictos objetivos de reducción de emisiones y los compromisos climáticos internacionales. Se espera que este aumento de la inversión conduzca a un aumento significativo de la disponibilidad de créditos de carbono asociados a proyectos de CCS. Estos créditos ofrecen a las empresas una forma de compensar sus emisiones de carbono y, al mismo tiempo, respaldar el desarrollo de tecnologías avanzadas de mitigación del cambio climático. Este doble beneficio hace que los créditos de carbono relacionados con la CCS sean una opción atractiva para las empresas que buscan alcanzar objetivos de sostenibilidad y alinearse con las regulaciones ambientales.
El creciente impulso detrás de la CCS se ve reforzado por iniciativas y asociaciones internacionales que promueven el despliegue de estas tecnologías, en particular en regiones con altas concentraciones de industrias intensivas en carbono. Por ejemplo, proyectos como el Global CCS Institute y la Carbon Capture Coalition están trabajando para acelerar la adopción de la CCS proporcionando financiación, investigación y apoyo político. Estos esfuerzos están ayudando a crear un entorno más favorable para los proyectos de CCS, convirtiéndolos en una solución viable y escalable para reducir las emisiones globales.
A medida que las tecnologías de CCS sigan avanzando, se espera que se vuelvan más rentables, lo que impulsará aún más su adopción. La integración de la CCS con los mercados de carbono existentes mejorará la liquidez y la diversidad de los créditos de carbono, ofreciendo a las empresas más opciones para cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones. A largo plazo, la CCS está preparada para desempeñar un papel fundamental en la expansión del Mercado Global de Créditos de Carbono, proporcionando una vía crucial para que las industrias logren la neutralidad de carbono y contribuyan a los objetivos climáticos globales.
Principales desafíos del mercado
Calidad y autenticidad de los créditos de carbono
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el Mercado Global de Créditos de Carbono es garantizar la calidad y la autenticidad de los créditos de carbono. La eficacia de los créditos de carbono para mitigar el cambio climático depende de su capacidad para representar reducciones genuinas y mensurables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, han surgido inquietudes con respecto a la integridad de algunos proyectos de compensación de carbono, en particular en el mercado voluntario. Cuestiones como la doble contabilización, cuando varias partes reclaman la misma reducción de emisiones, y el principio de adicionalidad, que pone en duda si las reducciones de emisiones se habrían producido sin el crédito de carbono, socavan la credibilidad del mercado. La falta de mecanismos de verificación estandarizados exacerba aún más el problema, ya que los diferentes proyectos pueden adherirse a distintos niveles de escrutinio y supervisión. Esta inconsistencia crea un desafío para los compradores que buscan invertir en créditos de carbono de alta calidad que realmente contribuyan a los objetivos climáticos.
Ha habido casos en los que los proyectos de compensación de carbono, como las iniciativas de reforestación, no han logrado cumplir con las reducciones de emisiones prometidas debido a una mala gestión o circunstancias imprevistas como los incendios forestales. Como resultado, el mercado enfrenta el riesgo de perder la confianza y la credibilidad entre las partes interesadas, incluidas las empresas, los inversores y los reguladores. Abordar este desafío requiere la implementación de procesos sólidos de verificación y certificación, así como una mayor transparencia y rendición de cuentas en el mercado de créditos de carbono. Garantizar que los créditos de carbono representen reducciones reales, adicionales y permanentes de las emisiones es crucial para mantener la integridad del mercado y su eficacia como herramienta de mitigación del cambio climático.
Fragmentación del mercado y falta de estandarización
El mercado mundial de créditos de carbono está muy fragmentado, con numerosos actores que operan en diferentes regiones y bajo diversos marcos. Esta fragmentación presenta un desafío importante, ya que crea inconsistencias en la fijación de precios, la calidad y la verificación de los créditos de carbono. Diferentes países y regiones han desarrollado sus propios sistemas de comercio de carbono, como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS), el Programa de Tope y Comercio de California y el mercado nacional de carbono de China. Si bien estos sistemas comparten el objetivo común de reducir las emisiones, a menudo operan bajo diferentes reglas y metodologías, lo que dificulta la armonización del mercado a escala global. Esta falta de estandarización puede generar ineficiencias y complicar el proceso de comercio de créditos de carbono a través de las fronteras.
Tendencias clave del mercado
Aparición de soluciones basadas en la naturaleza
La aparición de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se ha convertido en un importante impulsor del mercado mundial de créditos de carbono, atrayendo la atención de empresas, inversores y gobiernos por igual. Las soluciones basadas en la naturaleza implican el aprovechamiento de procesos naturales, como la reforestación, la forestación, el secuestro de carbono del suelo y la restauración de humedales, para absorber y almacenar dióxido de carbono de la atmósfera. Estos proyectos no solo brindan oportunidades de compensación de carbono, sino que también ofrecen beneficios colaterales como la conservación de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y el desarrollo comunitario, lo que los convierte en una opción atractiva para las organizaciones que buscan alcanzar objetivos integrales de sostenibilidad.
Una de las razones clave detrás de la creciente popularidad de los créditos de carbono basados en la naturaleza es su alineación con objetivos ambientales y sociales más amplios. Las empresas buscan cada vez más demostrar su compromiso con la gestión ambiental, y los proyectos basados en la naturaleza ofrecen una forma tangible y visible de hacerlo. Al invertir en proyectos que restauran los bosques, protegen los humedales o mejoran el almacenamiento de carbono en el suelo, las organizaciones pueden mostrar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación de los ecosistemas y el apoyo a las comunidades locales. Estos proyectos resuenan bien entre el público y las partes interesadas, y a menudo se los considera más aceptables y atractivos socialmente en comparación con las iniciativas de compensación de carbono basadas en la industria.
Los marcos climáticos internacionales, como el programa REDD+ (Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal) de las Naciones Unidas, han impulsado aún más la credibilidad y la adopción de soluciones basadas en la naturaleza. REDD+ tiene como objetivo reducir las emisiones mediante la preservación de los bosques, lo que a su vez genera créditos de carbono que pueden comercializarse en el mercado global. El respaldo del programa destaca el papel vital que desempeñan las soluciones basadas en la naturaleza en el logro de los objetivos climáticos globales y alienta a los gobiernos y las organizaciones a invertir en estos proyectos.
A medida que las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza continúan aumentando, se espera que la oferta de créditos de carbono de alta calidad de estos proyectos se expanda, impulsando el crecimiento del mercado de créditos de carbono. El creciente reconocimiento de la importancia de los servicios ecosistémicos, como la purificación del agua, el control de inundaciones y la protección del hábitat, respalda aún más la expansión del mercado. La integración de soluciones basadas en la naturaleza en las estrategias climáticas corporativas y los marcos climáticos internacionales garantiza que las SbN seguirán siendo un componente crítico del Mercado Global de Créditos de Carbono, impulsando beneficios tanto ambientales como económicos.
Avances tecnológicos en contabilidad y verificación de carbono
Los avances tecnológicos en contabilidad y verificación de carbono están desempeñando un papel fundamental en el fortalecimiento de la transparencia, precisión y credibilidad del Mercado Global de Créditos de Carbono. La capacidad de medir, informar y verificar con precisión (MRV) las emisiones y compensaciones de carbono es esencial para mantener la integridad de los créditos de carbono. Las tecnologías emergentes como blockchain, teledetección e inteligencia artificial (IA) están revolucionando el proceso MRV, haciéndolo más eficiente, rentable y confiable.
La tecnología blockchain, por ejemplo, ofrece una forma segura y descentralizada de registrar las transacciones de carbono. Al proporcionar un registro inmutable, la tecnología blockchain reduce el riesgo de doble contabilización y fraude en el mercado de créditos de carbono. Esta transparencia mejora la confianza entre los participantes del mercado, lo que garantiza que cada crédito de carbono sea único y esté verificado. La tecnología blockchain también facilita el seguimiento en tiempo real de las transacciones de carbono, lo que proporciona un registro de auditoría claro que aumenta la confianza de los inversores y fomenta una participación más amplia en los mercados de carbono.
Las tecnologías de teledetección, incluidas las imágenes satelitales y los drones, están transformando la forma en que se monitorean las actividades de secuestro de carbono, como la reforestación y los cambios en el uso de la tierra. Estas herramientas permiten una observación precisa y en tiempo real de grandes áreas, lo que garantiza que los esfuerzos de secuestro de carbono se registren y verifiquen con precisión. Al ofrecer una vista detallada de cómo se utiliza la tierra y cuánto carbono se almacena, las tecnologías de teledetección brindan datos críticos que respaldan la credibilidad de los créditos de carbono basados en la naturaleza.
Los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático también están adquiriendo cada vez más importancia en la contabilidad del carbono. Estas tecnologías pueden procesar grandes cantidades de datos para mejorar la precisión de la medición y el pronóstico del carbono. Por ejemplo, la IA puede analizar tendencias en los datos de emisiones, predecir las futuras emisiones de carbono e identificar las estrategias más efectivas para su reducción. Esta capacidad permite a las empresas comprender mejor su huella de carbono y tomar decisiones informadas sobre cómo compensarla. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, están simplificando el proceso de participación en los mercados de carbono al reducir la complejidad y el costo del cumplimiento. Para las empresas, esto significa un acceso más fácil a los mercados de carbono y una forma más simplificada de cumplir con los requisitos regulatorios.
Información segmentaria
Información de la aplicación
Información del tipo de proyecto
En 2023, el segmento dominante en el mercado global de créditos de carbono según el tipo de proyecto fue el de silvicultura y uso de la tierra. Este predominio se debe principalmente a la capacidad del sector para brindar importantes beneficios de secuestro de carbono y su versatilidad para abordar objetivos ambientales y sociales.
La prominencia de los proyectos de silvicultura y uso de la tierra en 2023 se puede atribuir a varios factores. Se alinean bien con los objetivos climáticos globales, como los delineados en el Acuerdo de París, que enfatizan las soluciones climáticas naturales. La integración de estos proyectos en los mercados nacionales e internacionales de carbono se ha visto facilitada por los avances en las tecnologías de seguimiento y verificación, que facilitan el seguimiento y la validación de los créditos de carbono. El atractivo de estos proyectos se ve acentuado por sus beneficios colaterales, como la mejora de la calidad del aire y del agua y la provisión de hábitat para la vida silvestre.
Perspectivas regionales
En 2023, Europa emergió como la región dominante en el Mercado Global de Créditos de Carbono, con la mayor participación de mercado. Esta prominencia se atribuye a varios factores clave que subrayan el liderazgo de Europa en las actividades del mercado de carbono. El dominio de Europa se debe en gran medida al marco regulatorio integral y bien establecido de la región para el comercio de carbono. El Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) es uno de los mercados de carbono más grandes y desarrollados del mundo, y establece un punto de referencia mundial para la fijación de precios del carbono y la reducción de emisiones. El RCDE UE ha sido fundamental para impulsar inversiones sustanciales en tecnologías y proyectos de reducción de carbono en toda Europa, reforzando el liderazgo de la región en el mercado de créditos de carbono.
El fuerte compromiso de Europa con la acción climática y los objetivos de sostenibilidad ha contribuido significativamente a su dominio del mercado. El Pacto Verde Europeo y varias estrategias climáticas nacionales y regionales apuntan a objetivos ambiciosos, como lograr emisiones netas cero en los próximos años. Estas políticas estimulan la demanda de créditos de carbono a medida que las empresas y los gobiernos buscan cumplir con regulaciones estrictas y contribuir a los objetivos climáticos.
Acontecimientos recientes
- En enero de 2024, Nori tiene como objetivo abordar las brechas en el mercado de carbono con su Nori Net Zero Tonne, un crédito de carbono híbrido. Este innovador producto fusiona las eliminaciones de carbono de origen natural con el CO2 capturado a través de otros métodos, como la captura directa de aire (DAC) u otras tecnologías. El Nori Net Zero Tonne está diseñado para integrar las eliminaciones de carbono existentes, que pueden carecer de alta permanencia, como el carbono orgánico del suelo, con eliminaciones futuras que ofrecen mayor durabilidad, como las logradas a través de DAC y tecnologías similares.
- En octubre de 2023, South Pole, un desarrollador de compensaciones de carbono, cesó su participación en un proyecto en Zimbabue que había generado millones de créditos de carbono a través de iniciativas destinadas a prevenir la deforestación alrededor del lago Kariba.
- El 6 de junio de 2023, el mercado de carbono Nori obtuvo más de $6 millones en financiación. Este anuncio coincide con sus planes de ampliar su mercado en apoyo de su mayor venta de créditos de eliminación de carbono hasta la fecha, a través de su colaboración con Bayer, anunciada el año anterior. Nori se prepara para ampliar su gama de productos de eliminación de carbono disponibles en su plataforma.
Principales actores del mercado
- Indigo Ag Inc
- Climetrek
- Carbon Credit Capital, LLC
- Terra Global Capital, LLC
- South Pole
- Cargill, Incorporated.
- Yara International ASA
- EcoSoul Socios
- Bayer AG
- 3Degrees
Por aplicación | Por tipo de proyecto | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy