Mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos en Asia y el Pacífico por aplicación (monitoreo de cultivos, cosecha, desmalezado y pulverización, gestión de riego y fertirrigación, otros), por producto (drones, robots, tractores, dispositivos estacionarios, equipos montados en tractores), por país, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos en Asia y el Pacífico por aplicación (monitoreo de cultivos, cosecha, desmalezado y pulverización, gestión de riego y fertirrigación, otros), por producto (drones, robots, tractores, dispositivos estacionarios, equipos montados en tractores), por país, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 471,23 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 771,67 millones
CAGR (2024-2029)8,74 %
Segmento de más rápido crecimientoMonitoreo de cultivos
Mayor MercadoChina

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos de Asia y el Pacífico se valoró en USD 471,23 millones en 2023 y se espera que alcance los USD 771,67 millones en 2029 con una CAGR del 8,74 % durante el período de pronóstico.

Por ejemplo, los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China indicaron que el país produjo 5.253.595 tractores grandes y medianos en 2022

Impulsores clave del mercado

Expansión de las oportunidades de exportación para productos agrícolas premium Productos

La expansión de las oportunidades de exportación de productos agrícolas de primera calidad es un factor importante para la adopción de equipos inteligentes para viñedos y huertos en la región de Asia y el Pacífico. Países como Australia, Nueva Zelanda y China están bien establecidos como los principales exportadores de vinos y frutas de alta calidad, incluidas uvas, manzanas y otros cultivos de huertos. Para mantener una ventaja competitiva en los mercados globales, estos países deben cumplir constantemente con estrictos estándares internacionales de calidad. El uso de equipos inteligentes avanzados está demostrando ser vital para garantizar esta consistencia y calidad, ayudando a los agricultores a optimizar los procesos agrícolas y producir cultivos de primera calidad. Los equipos inteligentes para viñedos y huertos, incluidos los sistemas automatizados de riego, control de plagas y cosecha, permiten a los agricultores crear condiciones de crecimiento ideales para sus cultivos. Al utilizar datos en tiempo real de sensores de IoT y análisis impulsados por IA, estos sistemas ayudan a mantener niveles óptimos de humedad, controlar las plagas con precisión y cosechar los cultivos en el momento perfecto, reduciendo así la variabilidad en el rendimiento y la calidad de los cultivos. Por ejemplo, los sistemas de riego automatizados garantizan que el agua se aplique de manera eficiente, lo que reduce el riesgo de riego excesivo o insuficiente, que puede afectar el crecimiento de los cultivos y la calidad general. De manera similar, los sistemas automatizados de control de plagas aplican tratamientos solo donde es necesario, minimizando el uso de productos químicos y asegurando cultivos más saludables que cumplan con las expectativas de los consumidores en materia de sostenibilidad.

A medida que los consumidores globales demandan cada vez más productos agrícolas de primera calidad y cultivados de manera sostenible, en particular en mercados como Europa y América del Norte, los viñedos y huertos de la región de Asia y el Pacífico se ven presionados a adoptar tecnologías que respalden estas tendencias. En países como Australia y Nueva Zelanda, conocidos por producir vinos de clase mundial, mantener el estatus de producto premium es crucial para la expansión del mercado. El equipo inteligente ayuda a garantizar que el producto final cumpla con los altos estándares requeridos por los exigentes compradores internacionales. Además, el creciente enfoque global en productos de origen sostenible y cultivados orgánicamente enfatiza aún más la necesidad de una agricultura de precisión. Al adoptar equipos inteligentes, los agricultores pueden cumplir con los criterios de sostenibilidad y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones. Como resultado, las oportunidades de exportación en expansión para productos agrícolas de primera calidad están impulsando una mayor adopción de tecnologías avanzadas para viñedos y huertos, acelerando el crecimiento del mercado en toda la región de Asia y el Pacífico.


MIR Segment1

Avances tecnológicos e integración de IoT

Los avances tecnológicos en la agricultura, en particular la integración de Internet de las cosas (IoT), aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (IA), están transformando el mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos de Asia y el Pacífico. Estas innovaciones están cambiando la forma en que se gestionan los viñedos y los huertos al permitir prácticas agrícolas precisas y basadas en datos que mejoran la productividad, reducen los costos y mejoran la sostenibilidad. Los dispositivos habilitados para IoT, como los sensores inteligentes, desempeñan un papel crucial en esta transformación. Estos sensores monitorean parámetros ambientales críticos como la humedad del suelo, la temperatura, la humedad e incluso los niveles de nutrientes en tiempo real. Al recopilar y transmitir estos datos, los sistemas de IoT brindan a los agricultores información útil sobre las condiciones de los cultivos, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización y otras actividades agrícolas esenciales. Por ejemplo, los sensores de humedad del suelo pueden activar automáticamente los sistemas de riego cuando sea necesario, optimizando el uso del agua y evitando el riego excesivo o insuficiente, que puede afectar la salud y el rendimiento de los cultivos.

Los drones equipados con cámaras y sensores avanzados ofrecen otro nivel de agricultura de precisión. Al proporcionar vistas aéreas de viñedos y huertos, estos drones pueden detectar rápidamente variaciones en la salud de los cultivos, identificar infestaciones de plagas y evaluar las condiciones generales del campo. Esta perspectiva a vista de pájaro permite a los agricultores apuntar a áreas específicas para el tratamiento, minimizando el desperdicio de recursos y mejorando la eficiencia de la gestión de los cultivos. El reconocimiento de imágenes impulsado por IA puede procesar datos de drones para identificar enfermedades o deficiencias de nutrientes de manera temprana, lo que permite una intervención oportuna. La IA y el análisis de aprendizaje automático están revolucionando la forma en que se interpretan y aplican los datos agrícolas. Con modelos predictivos impulsados por IA, los agricultores pueden pronosticar problemas potenciales como plagas o escasez de agua basándose en datos históricos y patrones ambientales. Esta capacidad predictiva permite una gestión proactiva, reduciendo los riesgos y mejorando la calidad de los cultivos. Además, los algoritmos de IA pueden optimizar la asignación de recursos, ayudando a los agricultores a reducir los costos de insumos y maximizar el rendimiento. A medida que la IoT, la IA y otras tecnologías avanzadas continúan evolucionando, su integración en equipos inteligentes para viñedos y huertos probablemente se acelerará en toda la región de Asia y el Pacífico. Se espera que estas innovaciones impulsen una adopción generalizada a medida que los agricultores buscan mejorar la eficiencia, gestionar los riesgos relacionados con el clima y satisfacer la creciente demanda de cultivos de alta calidad en un mercado global cada vez más competitivo.

Cambio climático y patrones climáticos impredecibles

El impacto creciente del cambio climático y los patrones climáticos impredecibles están influyendo significativamente en el mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos de Asia y el Pacífico. Los agricultores de la región de Asia y el Pacífico se enfrentan a fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como sequías, inundaciones y cambios impredecibles de temperatura, que amenazan la salud de los cultivos y la calidad de los rendimientos. Los métodos agrícolas tradicionales suelen ser inadecuados para mitigar estos desafíos, lo que genera la necesidad de soluciones avanzadas que puedan adaptarse a la variabilidad ambiental y gestionarla. Los equipos inteligentes para viñedos y huertos están surgiendo como una herramienta vital para ayudar a los agricultores a abordar estos desafíos relacionados con el clima. Los sistemas de monitoreo meteorológico, por ejemplo, brindan datos en tiempo real sobre temperatura, humedad, velocidad del viento y precipitaciones, lo que permite a los agricultores anticiparse y prepararse para las condiciones climáticas adversas. Esta información permite una toma de decisiones más precisa con respecto al riego, el control de plagas y los cronogramas de cosecha. Los controladores de riego automatizados, en particular, son cruciales en regiones propensas a sequías o lluvias irregulares, ya que optimizan el uso del agua al ajustar el riego en función de los niveles de humedad del suelo en tiempo real. Además, los equipos inteligentes, como los sensores de detección de enfermedades, son fundamentales para identificar signos tempranos de estrés o enfermedades en los cultivos, que pueden verse exacerbados por patrones climáticos cambiantes. Al detectar problemas en una etapa temprana, estos sensores permiten intervenciones oportunas, evitando daños y pérdidas generalizadas en los cultivos. En países como India y China, donde la agricultura depende en gran medida de condiciones climáticas constantes, la adopción de estas tecnologías se está acelerando a medida que los agricultores buscan proteger sus medios de vida y garantizar rendimientos estables. A medida que los gobiernos de la región reconocen la amenaza del cambio climático para la seguridad alimentaria, están promoviendo cada vez más el uso de tecnologías de agricultura de precisión a través de subsidios e incentivos financieros. Este apoyo está impulsando aún más la adopción de equipos inteligentes para viñedos y huertos, lo que permite a los agricultores gestionar mejor los riesgos asociados con la variabilidad climática al tiempo que mejora la sostenibilidad y la productividad generales.

Principales desafíos del mercado

Altos costos de inversión inicial

Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos en Asia y el Pacífico son los altos costos de inversión inicial asociados con la adquisición e implementación de tecnologías avanzadas. Los agricultores de la región a menudo operan con márgenes de ganancia reducidos, lo que les dificulta justificar gastos sustanciales en equipos inteligentes. El costo de adquirir sistemas de riego automatizados, drones, sensores y software basado en inteligencia artificial puede ser prohibitivamente caro, en particular para las granjas pequeñas o medianas. La integración de tecnologías inteligentes requiere no solo inversión financiera, sino también un compromiso con los costos operativos y de mantenimiento continuos. Muchos agricultores pueden ser reacios a invertir fuertemente en nuevas tecnologías sin un retorno garantizado de la inversión, lo que puede crear una barrera significativa para la adopción. Esta renuencia se ve agravada por la falta de comprensión de cómo los equipos inteligentes pueden mejorar la productividad y la eficiencia. Como resultado, los agricultores pueden retrasar o evitar la adopción de estas tecnologías, lo que en última instancia obstaculiza el crecimiento del mercado.

Además, la disparidad en los recursos financieros entre las diferentes regiones de Asia y el Pacífico complica aún más este desafío. En países con sectores agrícolas bien desarrollados, como Australia y Nueva Zelanda, los agricultores pueden tener mejor acceso a la financiación y los incentivos financieros, mientras que los de las naciones en desarrollo pueden tener dificultades para obtener el capital necesario para tales inversiones. Esta desigualdad puede crear un mercado fragmentado en el que solo un subconjunto de agricultores puede permitirse adoptar tecnologías inteligentes, lo que conduce a avances desiguales en las prácticas agrícolas en toda la región. Para abordar este desafío, los gobiernos y las organizaciones agrícolas pueden desempeñar un papel crucial al brindar apoyo financiero, subvenciones y subsidios para ayudar a los agricultores a compensar los costos iniciales de los equipos inteligentes. Los programas de capacitación centrados en educar a los agricultores sobre los beneficios a largo plazo y el posible retorno de la inversión asociados con las tecnologías inteligentes también podrían alentar una adopción más generalizada.


MIR Regional

Problemas de privacidad y seguridad de los datos

A medida que el mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos de Asia y el Pacífico se vuelve cada vez más dependiente de los dispositivos de IoT y el análisis de datos, las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos han surgido como desafíos importantes. Las tecnologías agrícolas inteligentes a menudo recopilan grandes cantidades de datos relacionados con la salud de los cultivos, las condiciones del suelo y las operaciones agrícolas. Estos datos pueden proporcionar información valiosa para los agricultores, pero también plantean riesgos si no se protegen adecuadamente. Los agricultores pueden sentirse aprensivos a la hora de compartir datos sensibles con proveedores de tecnología o terceros debido al temor a violaciones de datos, piratería o uso indebido. Estos incidentes podrían dar lugar a importantes pérdidas financieras, daños a la reputación y comprometer las ventajas competitivas. Además, si los agricultores no pueden confiar en los sistemas que recopilan y analizan sus datos, pueden estar menos inclinados a adoptar tecnologías inteligentes por completo.

El panorama regulatorio en materia de privacidad de datos está evolucionando y el cumplimiento de diversas leyes y regulaciones puede ser complejo. Los agricultores deben navegar por diferentes marcos que rigen la recopilación, el almacenamiento y el intercambio de datos, que pueden variar de un país a otro dentro de la región de Asia y el Pacífico. Garantizar el cumplimiento puede ser especialmente difícil para las explotaciones más pequeñas que pueden carecer de los recursos o la experiencia para gestionar estos requisitos de manera eficaz. Para mitigar estas preocupaciones, los proveedores de tecnología deben priorizar la seguridad y la transparencia de los datos. La implementación de medidas sólidas de ciberseguridad, como el cifrado, el almacenamiento seguro de datos y las auditorías periódicas, puede ayudar a generar confianza entre los agricultores. Además, una comunicación clara sobre las políticas de uso y propiedad de los datos puede aliviar las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad.

Tendencias clave del mercado

Creciente adopción de la agricultura de precisión

, En octubre de 2022, Kubota anunció planes para comenzar a vender kits diseñados para adaptar tractores a máquinas autónomas en Japón, con el objetivo de mejorar su experiencia y asegurar una ventaja competitiva en el floreciente mercado global.

En países como Australia y Nueva Zelanda, donde los viñedos y los huertos contribuyen de manera importante a la economía agrícola, la agricultura de precisión está siendo ampliamente adoptada. Los viñedos de estas regiones, conocidos por producir vinos de primera calidad, están adoptando cada vez más prácticas impulsadas por la tecnología para mantener la calidad del producto, optimizar los costos laborales y seguir siendo competitivos en el mercado global. A medida que estas prácticas demuestran su éxito, están influyendo en los países vecinos de la región de Asia y el Pacífico para que integren estrategias similares. El reconocimiento de los beneficios a largo plazo, incluida una mayor rentabilidad, sostenibilidad y una mejor gestión de los cultivos, está animando a más agricultores de toda la región Asia-Pacífico a invertir en equipos inteligentes para viñedos y huertos. Se espera que este cambio impulse significativamente la demanda de dicha tecnología, impulsando el crecimiento del mercado. A medida que la tecnología siga evolucionando y se vuelva más accesible, es probable que la adopción de la agricultura de precisión se expanda aún más, consolidando su posición como un motor clave del crecimiento en el panorama agrícola de la región.

Aumento de la demanda de cultivos de alta calidad

La creciente demanda de uvas, manzanas y otros cultivos de huertos de alta calidad, tanto a nivel nacional como internacional, está impulsando significativamente la adopción de equipos inteligentes para viñedos y huertos en la región Asia-Pacífico (APAC). Países como Australia, Nueva Zelanda y China son importantes exportadores de vino y fruta de primera calidad, y mantener una calidad superior del producto es crucial para seguir siendo competitivos en estos mercados globales. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia productos orgánicos de alta calidad, la presión sobre los agricultores para mejorar los estándares de los cultivos se está intensificando. Los equipos inteligentes ofrecen una solución que permite a los agricultores controlar y gestionar de cerca sus cultivos con mayor precisión. Uno de los principales beneficios de adoptar tecnologías inteligentes para viñedos y huertos es la capacidad de optimizar procesos agrícolas críticos como el riego, la fertilización y el control de plagas. Al utilizar sensores, análisis de datos y sistemas automatizados, los agricultores pueden obtener información en tiempo real sobre las condiciones del suelo, la salud de los cultivos y los factores ambientales. Estos datos les permiten ajustar la aplicación de agua y nutrientes con mayor precisión, lo que garantiza que los cultivos reciban exactamente lo que necesitan para prosperar sin uso excesivo ni desperdicio. Los sistemas de control de plagas de precisión pueden dirigirse a áreas específicas que necesitan tratamiento, reduciendo el riesgo de enfermedades y contaminación de los cultivos y minimizando el uso de productos químicos.

En regiones como Australia y Nueva Zelanda, donde la producción de vino de primera calidad es una industria importante, mantener una calidad constante de la uva es esencial para cumplir con las altas expectativas de los compradores internacionales. El equipo inteligente ayuda a los viticultores a lograr el control preciso necesario para producir uvas de alta calidad, lo que afecta directamente el sabor y el valor del vino. De manera similar, en China, donde la demanda de los consumidores de fruta fresca y de alta calidad está aumentando rápidamente, se están adoptando tecnologías inteligentes para garantizar que los huertos produzcan constantemente cosechas superiores tanto para el consumo interno como para la exportación. A medida que la demanda de productos orgánicos y cultivados de manera sostenible continúa creciendo, impulsada por consumidores conscientes de la salud, el equipo inteligente para viñedos y huertos se está convirtiendo en una inversión clave para los agricultores que buscan mejorar la calidad de los cultivos y satisfacer las demandas del mercado. Se espera que esta creciente expectativa de los consumidores impulse aún más el crecimiento del mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos de Asia y el Pacífico.

Información segmentaria

Información de la aplicación

Según la aplicación, el monitoreo de cultivos domina actualmente el

Además, las soluciones de monitoreo de cultivos contribuyen a optimizar el uso de recursos, como agua y fertilizantes, reduciendo así los costos operativos y el impacto ambiental. A medida que los consumidores demandan cada vez más productos de alta calidad y cultivados de manera sostenible, la capacidad de monitorear y administrar los cultivos con precisión se convierte en un diferenciador crítico para los agricultores en mercados competitivos.

Información del país

En el período de pronóstico, se proyecta que China domine el mercado de equipos inteligentes para viñedos y huertos de Asia y el Pacífico. Como uno de los mayores productores agrícolas a nivel mundial, China está adoptando cada vez más tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y satisfacer la creciente demanda de productos agrícolas de alta calidad. El compromiso del gobierno con la modernización del sector agrícola, junto con importantes inversiones en tecnologías de agricultura inteligente, posiciona a China a la vanguardia de este mercado. La rápida expansión de viñedos y huertos, en particular en regiones como Xinjiang y Shandong, contribuye aún más a la creciente demanda de equipos inteligentes. Los agricultores de China reconocen cada vez más los beneficios de la agricultura de precisión, que incluye una mejor gestión de los recursos, un menor impacto ambiental y un mayor rendimiento de los cultivos. Tecnologías como los drones, los robots y los sistemas de riego automatizados están ganando terreno, impulsadas por la necesidad de optimizar las prácticas agrícolas ante la escasez de mano de obra y las condiciones climáticas cambiantes. La integración de las tecnologías de IoT e IA en las operaciones agrícolas está ayudando a los agricultores chinos a recopilar y analizar datos de forma más eficaz, lo que facilita una mejor toma de decisiones y una mayor eficiencia operativa. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia productos cultivados de forma sostenible y de alta calidad, se espera que se acelere la adopción de equipos inteligentes para viñedos y huertos.

Acontecimientos recientes

  • En enero de 2024, Xiamen introdujo una solución inteligente para el tratamiento de aguas residuales domésticas rurales con el fin de mejorar el riego de los huertos y apoyar la revitalización rural. Los residentes de la aldea de Dazhai han visto mejoras significativas en 967 acres de tierras agrícolas de alta calidad, donde se ha establecido un sistema primario de desviación de aguas pluviales y cloacales junto con un sistema de riego por goteo inteligente. La iniciativa incluye la instalación de 1.936 metros de tuberías de suministro de agua, 4.780 metros de tuberías principales de campo, 10.970 metros de tuberías secundarias y cuatro estaciones de bombeo de refuerzo de frecuencia variable. Los agricultores ahora pueden acceder al agua de forma remota y automática mediante el deslizamiento de tarjetas o aplicaciones móviles, lo que permite un riego por goteo eficiente para sus huertos. En junio de 2024, CNH, líder en equipos para cultivos especiales, formó una asociación con Bluewhite para introducir tecnología autónoma para huertos y viñedos. Esta colaboración integrará los sistemas autónomos de Bluewhite con los tractores New Holland, lo que les permitirá operar de forma autónoma en entornos de cultivos especiales.
  • En agosto de 2024, la implementación de sistemas de riego inteligentes en los viñedos de Ningxia mejora significativamente la industria de producción de vino. Estos sistemas de riego avanzados optimizan el uso del agua, logrando una notable reducción de aproximadamente el 30% en el agua de riego proveniente del río Amarillo. Esta innovación no solo conserva recursos hídricos vitales, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles, lo que en última instancia contribuye al crecimiento y la competitividad del sector vitivinícola local. La adopción de tecnologías de riego inteligente refleja un compromiso con la eficiencia y la responsabilidad ambiental, posicionando a Ningxia como líder en la viticultura moderna.

Principales actores del mercado

  • Yanmar Holdings Co., Ltd.
  • KUBOTA Corporation
  • Guangzhou XAG co., LTD.
  • DJI INDIA
  • Robotics Plus Limitada
  • Naïo Technologies
  • Grupo Jacto
  • Trimble Inc.
  • Ag Leader Technology
  • Fjdynamics Pte.Ltd. 

Por aplicación

Por Producto

Por país

  • Monitoreo de cultivos
  • Cosecha
  • Desmalezado y pulverización
  • Gestión del riego y fertirrigación
  • Otros
  • Drones
  • Robots
  • Tractores
  • Dispositivos estacionarios
  • Equipo montado en tractor
  • China
  • Japón
  • Australia
  • Tailandia
  • India
  • Indonesia
  • Sur Corea
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.