Mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de plantas en APAC por aplicación (campo abierto, ambiente controlado), por producto (kits de diagnóstico, soluciones digitales, servicios de laboratorio), por paÃs, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de plantas en APAC por aplicación (campo abierto, ambiente controlado), por producto (kits de diagnóstico, soluciones digitales, servicios de laboratorio), por paÃs, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F
PerÃodo de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 524,32 millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 878,73 millones |
CAGR (2024-2029) | 9,16 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Kits de diagnóstico |
El segmento más grande Mercado | China |
Descripción general del mercado
El mercado de detección y monitoreo de enfermedades de plantas o patógenos de APAC se valoró en USD 524,32 millones en 2023 y se espera que alcance los USD 878,73 millones para 2029 con una CAGR del 9,16% durante el perÃodo de pronóstico.
Según un informe del Centro Nacional de Servicios de Extensión de TecnologÃa AgrÃcola (NATESC), las infestaciones de plagas afectaron a 16,88 millones de mu (aproximadamente 1,13 millones de hectáreas) en 26 provincias y regiones en 2019. El informe destacó que los gusanos cogolleros, que consumen las hojas y los tallos de varias plantas, Especies como el sorgo, el maÃz y la caña de azúcar no pueden erradicarse por completo.
El mercado se caracteriza por una amplia gama de actores, incluidas empresas de biotecnologÃa, empresas de tecnologÃa agrÃcola e instituciones de investigación, que colaboran para desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades agrÃcolas locales. La integración de tecnologÃas digitales, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, está permitiendo el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo, mejorando los procesos de toma de decisiones para los agricultores. Es probable que la creciente adopción de prácticas de agricultura de precisión impulse la demanda de herramientas sofisticadas de detección de patógenos, fomentando la expansión del mercado.
Impulsores clave del mercado
Aumento de la demanda agrÃcola
La creciente demanda de alimentos en la región APAC, impulsada por una población en rápido crecimiento, es un factor fundamental que influye en el mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas. Con la proyección de la ONU de que la población mundial podrÃa alcanzar aproximadamente los 9.7 mil millones para 2050, garantizar la seguridad alimentaria se vuelve cada vez más crÃtico, particularmente en áreas densamente pobladas como APAC. El aumento de la población exige un aumento significativo de la producción agrÃcola para satisfacer las necesidades nutricionales de millones de personas. Por ello, es urgente centrarse en optimizar la salud de los cultivos y maximizar el rendimiento. La prevalencia de enfermedades de las plantas supone un riesgo considerable para la seguridad alimentaria, ya que los brotes pueden provocar pérdidas sustanciales de cultivos, lo que pone en peligro los medios de vida y el suministro de alimentos. En respuesta a ello, la detección y el seguimiento tempranos de los patógenos se han vuelto imperativos. Los agricultores y las empresas agroindustriales reconocen cada vez más la necesidad de emplear tecnologÃas de diagnóstico avanzadas para identificar y abordar las amenazas potenciales antes de que provoquen daños irreversibles. Estas tecnologÃas facilitan el monitoreo preciso de la salud de los cultivos, lo que permite a las partes interesadas tomar decisiones informadas e intervenciones oportunas, lo que en última instancia reduce el riesgo de una pérdida generalizada de los cultivos.
Avances tecnológicos en aumento
El rápido avance de la tecnologÃa en el diagnóstico y el monitoreo impulsa significativamente el crecimiento del mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas en APAC. Las innovaciones en el diagnóstico molecular han transformado las metodologÃas de identificación de patógenos, particularmente a través de técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la secuenciación de próxima generación (NGS). Estos métodos de vanguardia ofrecen alta sensibilidad y especificidad, lo que facilita una detección más rápida y precisa de las enfermedades de las plantas. Este diagnóstico rápido es crucial para minimizar las pérdidas de cultivos, ya que permite a los agricultores implementar intervenciones oportunas. La integración de tecnologÃas de teledetección, incluidos drones e imágenes satelitales, ha revolucionado la capacidad de monitorear la salud de los cultivos en vastos paisajes agrÃcolas. Estas herramientas proporcionan a los agricultores datos en tiempo real sobre las condiciones de los cultivos, lo que les permite identificar áreas de estrés o enfermedades que requieren atención inmediata. Este monitoreo integral ayuda a optimizar la asignación de recursos, asegurando que las intervenciones sean especÃficas y eficientes.
La llegada de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático está mejorando aún más las capacidades analÃticas de los actores agrÃcolas. Estas tecnologÃas permiten el modelado predictivo de brotes de enfermedades mediante el análisis de vastos conjuntos de datos que incluyen factores ambientales, patrones históricos de enfermedades e indicadores de salud de los cultivos. Al aprovechar los algoritmos de IA, los agricultores pueden anticipar posibles amenazas de enfermedades y tomar medidas proactivas para mitigar los riesgos, mejorando su rendimiento y productividad generales. A medida que estas tecnologÃas avanzadas se vuelvan más accesibles y asequibles, se espera que su adopción entre los agricultores y las empresas agrÃcolas aumente significativamente. Esta creciente accesibilidad reduce las barreras de entrada, lo que permite que las granjas más pequeñas se beneficien de herramientas de diagnóstico sofisticadas que antes solo se encontraban al alcance de las agroindustrias más grandes. En consecuencia, surgirán mejores estrategias de gestión de enfermedades, lo que conducirá a mejores resultados de los cultivos y una mayor capacidad de producción de alimentos.
Creciente conciencia de los impactos de las enfermedades de las plantas
La creciente conciencia de los impactos económicos y ecológicos de las enfermedades de las plantas está impulsando significativamente el mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas de APAC. Las partes interesadas, incluidos agricultores, agrónomos y formuladores de polÃticas, reconocen cada vez más las graves consecuencias de las enfermedades de las plantas, que pueden conducir a pérdidas significativas de cultivos, amenazando directamente la seguridad alimentaria y los medios de vida de los agricultores. Por ejemplo, un brote de una enfermedad vegetal en particular puede diezmar las cosechas, lo que resulta en una reducción de los ingresos de los agricultores y un aumento de los precios de mercado para los consumidores. Este efecto dominó económico puede extenderse más allá de las granjas individuales, alterando las cadenas de suministro y contribuyendo a la escasez regional de alimentos que afecta a comunidades enteras. A medida que aumenta la comprensión de estas implicaciones, las partes interesadas están adoptando un enfoque más proactivo para la gestión de enfermedades. Este cambio de mentalidad está fomentando la implementación de soluciones avanzadas de detección y monitoreo que facilitan la intervención temprana y el tratamiento especÃfico de los cultivos afectados. Al identificar los patógenos antes de que se propaguen, los agricultores pueden minimizar las pérdidas y mantener una calidad constante de los cultivos, lo que en última instancia garantiza un suministro estable de alimentos.
En la India, el Instituto Central de Investigación del Algodón informó sobre la detección de la enfermedad de la roya en genotipos de algodón en Coimbatore, lo que plantea un desafÃo importante para el mercado del algodón. Aunque no se encontraron teliosporas en las hojas infectadas, la incidencia de la enfermedad osciló entre el 5,31% y el 52,12% en varios hÃbridos y variedades de Bt.
DesafÃos clave del mercado
Alto costo de las tecnologÃas de detección avanzadas
Uno de los desafÃos más importantes que enfrenta el mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas de APAC es el alto costo asociado
Falta de experiencia técnica y capacitación
Tendencias clave del mercado
Adopción de agricultura de precisión
El cambio hacia la agricultura de precisión está influyendo significativamente en el mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas de APAC. La agricultura de precisión hace hincapié en la optimización de los insumos y las prácticas agrÃcolas para mejorar la productividad de los cultivos y minimizar los impactos ambientales. Este enfoque innovador aprovecha tecnologÃas avanzadas, como la teledetección, los sistemas de información geográfica (SIG) y el análisis de datos, para facilitar el monitoreo en tiempo real de la salud de los cultivos, las condiciones del suelo y varios factores ambientales. La integración de herramientas de detección de patógenos en los sistemas de agricultura de precisión permite a los agricultores tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y oportunos. Esta capacidad mejora significativamente las estrategias de gestión de enfermedades al permitir la detección temprana de patógenos e intervenciones especÃficas. Por ejemplo, los agricultores pueden aplicar tratamientos especÃficos solo en las áreas afectadas en lugar de tratar campos enteros, lo que reduce el riesgo de una pérdida generalizada de los cultivos. Este enfoque especÃfico mejora la utilización general de los recursos, lo que garantiza que los insumos como el agua, los fertilizantes y los pesticidas se utilicen de manera más eficiente, lo que es esencial para las prácticas agrÃcolas sostenibles.
Preocupaciones ambientales y de sostenibilidad
La sostenibilidad y las preocupaciones ambientales impulsan cada vez más la demanda de soluciones efectivas de detección y monitoreo de patógenos en la región APAC. A medida que aumenta la conciencia de los efectos negativos de las prácticas agrÃcolas convencionales sobre el medio ambiente, los agricultores, agrónomos y responsables de las polÃticas están adoptando métodos agrÃcolas más sostenibles. Las prácticas agrÃcolas tradicionales, que a menudo dependen del uso extensivo de pesticidas y del monocultivo, han hecho sonar la alarma por sus efectos perjudiciales sobre la salud del suelo, la calidad del agua y la biodiversidad. En respuesta, el sector agrÃcola está evolucionando para priorizar las prácticas que protegen el medio ambiente y al mismo tiempo mantienen la productividad. El uso de tecnologÃas avanzadas de detección de patógenos permite a los agricultores adoptar estrategias de manejo integrado de plagas (MIP). Estas estrategias enfatizan la necesidad de una identificación y un seguimiento precisos de los patógenos, lo que permite intervenciones especÃficas que minimizan los insumos quÃmicos y reducen el daño ambiental. Por ejemplo, con datos precisos sobre la presencia de patógenos, los agricultores pueden aplicar tratamientos especÃficos solo cuando sea necesario, lo que reduce significativamente el uso de pesticidas de amplio espectro que pueden dañar a los organismos beneficiosos y alterar el equilibrio ecológico. Este enfoque especÃfico no solo promueve un ecosistema más saludable, sino que también respalda el desarrollo de sistemas agrÃcolas resilientes.
Información segmentaria
Información del producto
Según el producto, en el mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas de APAC, los kits de diagnóstico están surgiendo como el tipo de producto dominante. Estos kits brindan un medio práctico, rápido y rentable para identificar patógenos y enfermedades directamente en el sitio. Su portabilidad y diseño fácil de usar los hacen indispensables para agricultores, agrónomos y organizaciones agrÃcolas que necesitan datos en tiempo real sin la demora de enviar muestras a un laboratorio. La capacidad de realizar pruebas en el campo, sin el requisito de una infraestructura de laboratorio compleja, es particularmente crucial para los vastos paisajes agrÃcolas de APAC. La gran dependencia de la región de cultivos básicos como arroz, trigo y maÃz, cultivados en áreas agrÃcolas extensas y a menudo remotas, ha amplificado significativamente la demanda de estas herramientas de diagnóstico. Dada la escala de las operaciones agrÃcolas en paÃses como China, India e Indonesia, donde la agricultura desempeña un papel económico central, la capacidad de detectar rápidamente los patógenos es primordial. La identificación rápida de enfermedades de las plantas causadas por bacterias, hongos o virus ayuda a prevenir la escalada de brotes, minimizando las pérdidas de cultivos y manteniendo la productividad.
Además, los kits de diagnóstico son particularmente adecuados para las variadas prácticas agrÃcolas de la región, que van desde las granjas de pequeños agricultores hasta las agroindustrias a escala industrial. Para los agricultores más pequeños que pueden carecer de acceso a servicios de laboratorio avanzados, los kits de diagnóstico ofrecen una opción asequible, confiable y eficiente para proteger sus cultivos. Para las empresas agrÃcolas más grandes, estos kits sirven como parte integral de programas más amplios de gestión de enfermedades, asegurando respuestas rápidas a las amenazas emergentes.
Perspectivas del paÃs
China dominó el mercado de detección y monitoreo de patógenos o enfermedades de las plantas de APAC. Como el mayor productor agrÃcola de la región APAC, el vasto sector agrÃcola de China y las iniciativas lideradas por el gobierno para modernizar las prácticas agrÃcolas están impulsando una demanda significativa de tecnologÃas de detección y monitoreo de patógenos. El paÃs depende en gran medida de las operaciones agrÃcolas a gran escala para cultivos básicos como el arroz, el trigo y el maÃz, que son muy susceptibles a las enfermedades y los patógenos de las plantas. El liderazgo de China en este mercado está impulsado por su adopción agresiva de tecnologÃas agrÃcolas avanzadas, incluido el uso generalizado de kits de diagnóstico, herramientas de teledetección y sistemas de monitoreo de enfermedades impulsados por IA. El gobierno chino también ha implementado varias reformas agrÃcolas y programas de subsidios para alentar a los agricultores a adoptar nuevas tecnologÃas, incluidas las de detección y monitoreo de patógenos. Estas polÃticas han ayudado a reducir las pérdidas de cultivos debido a enfermedades y mejorar la seguridad alimentaria general, que es una prioridad nacional clave.
La gran población de China y la creciente demanda de productos alimenticios han aumentado aún más la necesidad de sistemas eficientes de detección de patógenos para mantener el rendimiento y la calidad de los cultivos. El enfoque del paÃs en la innovación agrÃcola, combinado con su importante inversión en investigación y desarrollo para la agricultura de precisión, ha posicionado a China como el actor dominante en este mercado.
Acontecimientos recientes
- En octubre de 2024, FMC presentó el herbicida Ambriva, que ofrece a los productores de trigo de la India una solución innovadora para controlar la Phalaris minor. Ambriva contiene Isoflex active, un herbicida del Grupo 13 que presenta un nuevo modo de acción para los cultivos de cereales, mejorando la gestión de la resistencia para los agricultores indios. Las investigaciones indican que el herbicida Ambriva, formulado con Isoflex active y Metribuzin, exhibe una actividad de derribo temprana después de la emergencia y proporciona un control residual contra la Phalaris minor, comúnmente conocida como 'Gulli danda' o 'Mandoosi'. Este producto protege eficazmente el trigo durante el perÃodo crÃtico de competencia entre cultivos y malezas.
- En mayo de 2023, surgió una solución prometedora. Un equipo colaborativo de cientÃficos de datos y especialistas en fenómica vegetal de China y Singapur ha desarrollado un algoritmo de inteligencia de enjambre para la selección de caracterÃsticas (SSAFS, por sus siglas en inglés) que permite la detección eficiente de enfermedades de las plantas mediante imágenes. Su reciente estudio, publicado en Plant Phenomics, detalla el desarrollo y la validación de este algoritmo. La introducción de SSAFS ofrece varias ventajas significativas.
Principales actores del mercado
- Abingdon Health Group
- Agdia, Inc
- Bioreba AG
- Creative Diagnostics
- Drone Ag.
- Libelium Distributed Communications SL
- Planet Labs PBC
- Ceres Imágenes
- Agricolus srl
- FlyPard Analytics GmbH
Por aplicación | Por producto | Por paÃs | ||
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy