Mercado de cultivos resistentes a la sequía: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de cultivo (maíz, soja, algodón, canola, otros), por canal de distribución (en línea, fuera de línea), por región y competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de cultivos resistentes a la sequía: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de cultivo (maíz, soja, algodón, canola, otros), por canal de distribución (en línea, fuera de línea), por región y competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 117,72 millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 172,85 millones |
CAGR (2024-2029) | 6,57% |
Segmento de más rápido crecimiento | Maíz |
Mayor Mercado | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado global de cultivos resistentes a la sequía se valoró en USD 117,72 millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 6,57% hasta 2029. Los cultivos resistentes a la sequía, también conocidos como xerófitos, son una categoría específica de plantas que han sido modificadas genéticamente o adaptadas naturalmente para soportar períodos prolongados de escasez de agua. Estos cultivos notables poseen características únicas que les permiten prosperar en entornos áridos y propensos a la sequía. Algunas plantas resistentes a la sequía incluso tienen tejidos especializados que pueden almacenar agua durante los períodos secos, lo que garantiza su supervivencia en condiciones duras. La importancia de las plantas resistentes a la sequía va más allá de su capacidad para sobrevivir en entornos difíciles. Desempeñan un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles en regiones propensas a la sequía y la escasez de agua. Al cultivar y utilizar estos cultivos resistentes, los agricultores pueden mitigar el impacto de la escasez de agua en la producción agrícola y mantener un suministro estable de alimentos para las comunidades afectadas por la sequía.
Los cultivos resistentes a la sequía poseen adaptaciones notables que les permiten prosperar en condiciones de escasez de agua. Sus características únicas y su capacidad para soportar períodos prolongados de escasez de agua los convierten en contribuyentes invaluables a la seguridad alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles en regiones propensas a la sequía.
Impulsores clave del mercado
Avances tecnológicos en ingeniería genética y técnicas de mejoramiento vegetal
Los avances tecnológicos en el campo de la ingeniería genética y las técnicas de mejoramiento vegetal han catalizado un aumento en la demanda de cultivos resistentes a la sequía a nivel mundial. Estas innovaciones permiten a los científicos manipular los genomas de las plantas para mejorar su resistencia a las duras condiciones climáticas, en particular las sequías. El impacto exponencial del cambio climático y la creciente escasez de agua han aumentado la importancia de los cultivos resistentes a la sequía. Ofrecen una solución viable para mantener la seguridad alimentaria y la productividad agrícola, incluso en condiciones climáticas severas. Los cultivos genéticamente modificados, como el maíz y el trigo, han demostrado una mayor resiliencia a la escasez de agua y han mostrado una productividad mejorada en entornos con estrés hídrico. Se espera que el rápido crecimiento de la población mundial, junto con la necesidad urgente de reducir la huella hídrica del sector agrícola, impulse aún más la demanda de estos cultivos mejorados científicamente. Estos avances no solo prometen revolucionar la agricultura, sino que también presentan un método sostenible y eficiente para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos en medio de patrones climáticos fluctuantes.
Reducción de los recursos hídricos
Se proyecta que la creciente escasez de recursos hídricos en todo el mundo impulsará la demanda de cultivos resistentes a la sequía. El crecimiento de la población, la urbanización y el cambio climático están contribuyendo significativamente a la escasez de agua, lo que dificulta el cultivo de variedades de cultivos tradicionales en muchas regiones. Se espera que los cultivos resistentes a la sequía, diseñados para prosperar con menos agua, sean una solución clave para este creciente problema. Estos cultivos están modificados genéticamente para tener características adaptativas, como sistemas de raíces profundas y una mejor regulación estomática, lo que les permite sobrevivir en condiciones áridas. Además, su capacidad para crecer con un mínimo de agua reduce la dependencia del riego, conservando así los recursos hídricos. Este potencial para la conservación del agua es particularmente crítico para las economías dominadas por la agricultura, donde la escasez de agua puede obstaculizar la producción de alimentos, lo que afecta tanto a los medios de vida locales como a las cadenas mundiales de suministro de alimentos. Además, la adopción de cultivos resistentes a la sequía puede aliviar el estrés ambiental causado por la extracción excesiva de recursos hídricos, fomentando así la sostenibilidad. En consecuencia, a medida que la escasez de agua se haga más pronunciada, se espera que aumente la demanda mundial de estas variedades de cultivos resistentes. La transición a cultivos resistentes a la sequía representa un cambio fundamental en la agricultura, que podría redefinir la seguridad alimentaria en un mundo que lucha con recursos hídricos cada vez más escasos.
Cambios en los patrones climáticos globales
Los patrones climáticos globales están cambiando a un ritmo sin precedentes, lo que afecta significativamente la productividad agrícola. A medida que aumentan las temperaturas globales, se espera que los períodos prolongados de sequía se vuelvan más frecuentes, lo que genera una creciente demanda de cultivos resistentes a la sequía en todo el mundo. Estos cultivos están diseñados genéticamente para soportar la escasez de agua, lo que garantiza la seguridad alimentaria frente al cambio climático. Las regiones que dependen principalmente de la agricultura, como el África subsahariana y el sur de Asia, ya experimentan una escasez crítica de agua. Los cultivos resistentes a la sequía ofrecen un sustento a estas regiones, promoviendo la resiliencia frente a las crisis alimentarias inducidas por el clima.
Además, la creciente imprevisibilidad de los patrones de lluvia, en particular en las regiones áridas y semiáridas, está exacerbando la escasez de agua. Esta imprevisibilidad requiere el desarrollo y la adopción generalizada de cultivos resistentes a la sequía. Estos cultivos no sólo garantizan un suministro estable de alimentos, sino que también protegen a los agricultores contra las pérdidas económicas provocadas por el clima extremo. Frente a estos desafíos, los investigadores y los científicos agrícolas están intensificando los esfuerzos para obtener nuevas variedades de cultivos resistentes a la sequía. Con los avances en biotecnología, se están diseñando cultivos como el maíz, el trigo y el arroz para que sean más tolerantes a la escasez de agua. Se espera que estas innovaciones desempeñen un papel crucial en la garantía de los suministros mundiales de alimentos a medida que el cambio climático sigue intensificándose. Por lo tanto, es probable que la demanda de cultivos resistentes a la sequía aumente en los próximos años, impulsada por la creciente vulnerabilidad de la agricultura tradicional a los patrones climáticos cambiantes. Esta tendencia subraya la urgencia de invertir en una agricultura climáticamente inteligente para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial y los medios de vida rurales.
Creciente preocupación por la seguridad alimentaria mundial
Se prevé que la creciente preocupación por la seguridad alimentaria mundial impulse la demanda de cultivos resistentes a la sequía en todo el mundo. A medida que la población mundial sigue creciendo, la necesidad de garantizar un suministro fiable de alimentos se vuelve cada vez más urgente. El cambio climático, caracterizado por patrones climáticos erráticos y períodos prolongados de sequía, pone en peligro la agricultura tradicional y la producción de alimentos. Los cultivos resistentes a la sequía, genéticamente modificados para sobrevivir en condiciones áridas, surgen como una solución prometedora para este desafío. Estos cultivos innovadores pueden prosperar con un mínimo de agua, lo que los hace ideales para el cultivo en regiones gravemente afectadas por el cambio climático. Además, tienen el potencial de minimizar la dependencia de prácticas de riego insostenibles que agotan los recursos hídricos. Como tal, estos cultivos representan una estrategia fundamental en la lucha contra la inseguridad alimentaria mundial, generando un aumento previsto de la demanda. Este aumento de la demanda irá acompañado de mayores esfuerzos de investigación y desarrollo destinados a mejorar la resiliencia y el rendimiento de estas variedades tolerantes a la sequía.
Principales desafíos del mercado
Altos costos de investigación y desarrollo
Los altos costos de investigación y desarrollo (I+D) son un factor significativo que se prevé que reduzca la demanda mundial de cultivos resistentes a la sequía. La creación de cultivos resistentes a la sequía implica intrincados procesos de bioingeniería y extensas pruebas de laboratorio, que inherentemente exigen inversiones financieras sustanciales. En muchos casos, los costos de I+D superan los beneficios potenciales, en particular en las economías en desarrollo donde el poder adquisitivo de los agricultores es limitado. Además, estos altos costos disuaden a las pequeñas y medianas empresas de entrar en el mercado, lo que limita la competencia y la innovación. Los altos precios de mercado posteriores para estos cultivos modificados genéticamente podrían disuadir a los agricultores, especialmente a los que operan en escalas más pequeñas, de adoptar dicha tecnología. En consecuencia, esto podría conducir a una disminución de la demanda mundial de cultivos resistentes a la sequía, a pesar de sus posibles beneficios para la productividad agrícola en medio del cambio climático. La necesidad de un equilibrio entre rentabilidad y asequibilidad se convierte así en un factor fundamental en la adopción generalizada de cultivos resistentes a la sequía en todo el mundo.
Diversidad genética limitada en las variedades de cultivos encontrados
La diversidad genética limitada entre las variedades de cultivos encontrados es una preocupación importante para la seguridad alimentaria mundial futura. La fuerte dependencia de unos pocos tipos de cultivos genéticamente similares aumenta la vulnerabilidad del suministro mundial de alimentos a las plagas, enfermedades y cambios climáticos, incluida la sequía. Como consecuencia, la demanda de cultivos resistentes a la sequía ha aumentado. Sin embargo, puede producirse una posible disminución de esta demanda debido a los riesgos e incertidumbres asociados. El cultivo de cultivos genéticamente similares resistentes a la sequía a gran escala podría conducir a una mayor susceptibilidad a una sola plaga o enfermedad, lo que causaría pérdidas devastadoras. Además, los largos y costosos procesos de desarrollo y aprobación regulatoria para nuevos cultivos genéticamente modificados también podrían reducir la demanda. Además, la percepción pública y la aceptabilidad de los cultivos genéticamente modificados varían ampliamente en todo el mundo, lo que podría afectar aún más a la demanda. Por lo tanto, si bien la demanda inicial de cultivos genéticamente diversos y resistentes a la sequía puede ser alta, se espera que disminuya con el tiempo debido a estos diversos factores. Es probable que los agricultores y criadores opten por la diversificación de cultivos como un enfoque más sostenible y reacio al riesgo para hacer frente a las incertidumbres presentadas por el cambio climático global.
Tendencias clave del mercado
Crecimiento de los mercados emergentes
El crecimiento de los mercados emergentes, particularmente en África y Asia, donde prevalecen las condiciones de sequía, es una tendencia significativa y transformadora en el mercado mundial de cultivos resistentes a la sequía. Estas regiones, que enfrentan los desafíos de la escasez de agua y una creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles, están presenciando un cambio notable hacia la adopción de cultivos resistentes a la sequía. La necesidad de una producción alimentaria sostenible en estas áreas nunca ha sido más crítica. Con la expansión de estos mercados, el cultivo de cultivos resistentes a la sequía se convierte no solo en una necesidad sino también en una oportunidad para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos adversos del cambio climático en la productividad agrícola.
Aumento de la adopción de tecnologías de agricultura de precisión
La adopción de tecnologías de agricultura de precisión, como la teledetección y el análisis de datos, está revolucionando la forma en que los agricultores monitorean y gestionan la salud de los cultivos. Al aprovechar estas herramientas avanzadas, los agricultores pueden obtener información en tiempo real sobre los niveles de humedad del suelo, las deficiencias de nutrientes y las infestaciones de plagas, lo que les permite tomar decisiones más informadas y adoptar medidas proactivas para garantizar un crecimiento óptimo de los cultivos.
Además, este cambio hacia la agricultura de precisión también ha suscitado un creciente interés en el desarrollo y la implementación de sistemas de riego inteligentes. Estos sistemas utilizan datos meteorológicos en tiempo real y tecnologías basadas en sensores para suministrar agua con precisión a los cultivos, minimizando el desperdicio de agua y maximizando la eficiencia del uso del agua. Además, el uso de drones equipados con cámaras multiespectrales permite a los agricultores recopilar información detallada sobre la salud de los cultivos, identificar áreas de preocupación y brindar intervenciones específicas.
Además, la adopción de la agricultura de precisión ha llevado a una mayor demanda de cultivos resistentes a la sequía. Con los crecientes desafíos que plantean la escasez de agua y el cambio climático, los agricultores buscan cultivos resistentes que puedan prosperar en condiciones áridas. Estos cultivos se crían para soportar el estrés de la sequía, requiriendo menos agua para el crecimiento y reduciendo el impacto ambiental general de la agricultura. La agricultura de precisión no solo está transformando la forma en que los agricultores manejan sus cultivos, sino que también impulsa innovaciones en la gestión del agua y el mejoramiento de cultivos. Al adoptar estas tecnologías y prácticas, los agricultores están mejor equipados para enfrentar los desafíos de un clima cambiante al tiempo que garantizan una producción agrícola sostenible y eficiente.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de cultivo
Según el tipo de cultivo, el maíz, también conocido como maíz, ha surgido como el cultivo dominante en el mercado mundial de cultivos resistentes a la sequía. Su notable capacidad para soportar condiciones de sequía y sus aplicaciones versátiles en diversas industrias, incluidas la alimentación, los piensos y los combustibles, lo han posicionado como un actor clave en el mercado. Con su alta tolerancia a la escasez de agua, el maíz no solo prospera en la producción agrícola, sino que también sirve como un recurso valioso para sustentar los medios de vida e impulsar el crecimiento económico. La resiliencia del maíz proviene de su sistema de raíces profundas, que le permite acceder al agua de capas más profundas del suelo, lo que lo hace mejor equipado para sobrevivir períodos prolongados de sequía. Además, el maíz ha evolucionado para utilizar el agua de manera eficiente, optimizando su crecimiento incluso en disponibilidad limitada de agua. Esta adaptabilidad lo ha convertido en un cultivo confiable en regiones propensas a climas áridos, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y mitiga los impactos de la escasez de agua.
Más allá de su importancia en la agricultura, el maíz juega un papel vital en varias industrias. En el sector alimentario, sirve como cultivo básico en muchos países, proporcionando una fuente de nutrición y sustento para millones de personas. Los productos derivados del maíz, como la harina de maíz, el aceite de maíz y el almidón de maíz, se utilizan en innumerables alimentos, a los que añaden sabor, textura y valor nutricional. En la industria de los piensos, el maíz es un ingrediente principal en las dietas de los animales, ya que sustenta la producción ganadera y garantiza la disponibilidad de carne, huevos y productos lácteos. Además, las aplicaciones del maíz se extienden al sector de las energías renovables. Su alto contenido de almidón lo convierte en una materia prima ideal para la producción de biocombustibles, ofreciendo una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. La producción de etanol a partir del maíz contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover un futuro energético más limpio y sostenible.
Descargar informe de muestra gratuito
Perspectivas regionales
América del Norte dominó el mercado mundial de cultivos resistentes a la sequía, gracias a su tecnología agrícola avanzada y sus prácticas innovadoras. Las importantes inversiones de la región en investigación y desarrollo, combinadas con un fuerte énfasis en los cultivos modificados genéticamente, han allanado el camino para la proliferación generalizada de variedades de cultivos muy resistentes. Estos cultivos están diseñados específicamente para soportar períodos prolongados de escasez de agua, lo que los hace esenciales en regiones propensas a la sequía. Este enfoque en cultivos resistentes a la sequía ha desempeñado un papel crucial para garantizar un suministro de alimentos sostenible y seguro para América del Norte. Con la creciente frecuencia de ocurrencia de sequías y las incertidumbres que trae consigo el cambio climático, el compromiso de la región con los avances agrícolas se ha vuelto más importante que nunca. Al desarrollar e implementar continuamente técnicas y tecnologías de vanguardia, América del Norte está mitigando eficazmente los impactos de la sequía y salvaguardando la seguridad alimentaria de su población.
Asimismo, el liderazgo de América del Norte en cultivos resistentes a la sequía también ha posicionado a la región como un centro global para la innovación agrícola. Su éxito ha generado colaboración e intercambio de conocimientos con otras regiones que enfrentan desafíos similares, contribuyendo al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes en todo el mundo. A través de estas asociaciones, América del Norte no solo asegura su propio suministro de alimentos, sino que también realiza contribuciones significativas a los esfuerzos mundiales de seguridad alimentaria.
Principales actores del mercado
- Bayer CropScience LLC
- Syngenta AG
- Monsanto Company
- BASF SE
- Nuseed Pty Ltd.
- Calyxt Inc.
- Jk Agri Genetics Ltd.
- Maharashtra Hybrid Seed Company (MAHYCO)
- Stine Seed Farm Inc.
- Cyanamid Agro Ltd.
Por tipo de cultivo | Por distribución Canal | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy