Mercado de fibra de abacá en Filipinas por tamaño de fibra (hasta 3 mm, hasta 4 mm, hasta 5 mm, hasta 6 mm, más de 6 mm), por hebra de hilo (300 metros por kg, 350 metros por kg, 400 metros por kg, 450 metros por kg, 500 metros por kg), por industria del usuario final (papel y pulpa, artesanía en fibra, cordelería, automotriz, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de fibra de abacá en Filipinas por tamaño de fibra (hasta 3 mm, hasta 4 mm, hasta 5 mm, hasta 6 mm, más de 6 mm), por hebra de hilo (300 metros por kg, 350 metros por kg, 400 metros por kg, 450 metros por kg, 500 metros por kg), por industria del usuario final (papel y pulpa, artesanía en fibra, cordelería, automotriz, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 97,01 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 151,92 millones
CAGR (2024-2029)7,84 %
Segmento de crecimiento más rápidoHasta 3 mm
El segmento más grande MercadoRegión de la Capital Nacional

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado de fibra de abacá de Filipinas se valoró en USD 97,01 millones en 2023 y se prevé que alcance los USD 151,92 millones con una CAGR del 7,84 % a través de

Esta fibra robusta y flexible es muy valorada por su excepcional resistencia, durabilidad y resistencia al daño del agua salada. Se utiliza principalmente para fabricar cuerdas, cordeles y productos de papel especializados como bolsitas de té y billetes.

El mercado de fibra de abacá en Filipinas desempeña un papel importante en la economía de la nación, ya que el país es el principal productor mundial de este valioso material. Más de la mitad del suministro mundial total de abacá proviene de Filipinas. La industria brinda oportunidades de empleo a miles de personas, predominantemente en áreas rurales donde se cultiva y procesa la planta. La demanda de fibra de abacá, tanto a nivel local como internacional, sigue siendo alta debido a su calidad única y sus variadas aplicaciones en industrias como la fabricación de papel, la artesanía y el mueble. Las políticas de apoyo del gobierno para desarrollar y comercializar de manera sostenible los productos de abacá a nivel mundial respaldan la estabilidad de este sector.

Principales impulsores del mercado

Fuerte demanda mundial de fibras sostenibles

El mercado de fibra de abacá de Filipinas está impulsado por la fuerte demanda mundial de fibras sostenibles y ecológicas. El abacá, también conocido como cáñamo de Manila, es reconocido por su excepcional resistencia, durabilidad y biodegradabilidad. A medida que la sostenibilidad se convierte en una consideración clave en varias industrias, incluidos los textiles, el papel y la construcción, existe una creciente preferencia por fibras naturales como el abacá. La versatilidad y los atributos ecológicos del abacá lo posicionan como un material codiciado, impulsando la demanda tanto en los mercados nacionales como internacionales.

Aumento de las aplicaciones en las industrias textil y de la moda

El mercado de la fibra de abacá de Filipinas está experimentando un crecimiento debido a las crecientes aplicaciones del abacá en las industrias textil y de la moda. Las fibras de abacá son conocidas por su textura suave, brillo y flexibilidad, lo que las hace adecuadas para diversas aplicaciones textiles, incluidas prendas de vestir, accesorios y textiles para el hogar. La estética natural del abacá, combinada con su resistencia y durabilidad, contribuyen a su popularidad entre los diseñadores y fabricantes.


MIR Segment1

Investigación e innovación en el procesamiento del abacá

La investigación y la innovación en las tecnologías de procesamiento del abacá son impulsores clave del mercado de la fibra de abacá de Filipinas. Los esfuerzos continuos para mejorar la eficiencia de la extracción, el procesamiento y el valor agregado del abacá contribuyen a la competitividad de la industria. Las innovaciones en hilado, tejido y otras técnicas de procesamiento mejoran la calidad de las fibras de abacá y amplían su gama de aplicaciones. Las inversiones en investigación y desarrollo desempeñan un papel crucial en el fomento de las colaboraciones entre el gobierno, las instituciones académicas y las partes interesadas de la industria. Este esfuerzo colaborativo no solo ayuda a mantenerse al día con los avances tecnológicos, sino que también contribuye a mejorar la productividad y satisfacer las demandas cambiantes de diversas industrias de uso final. Al innovar continuamente, la industria filipina del abacá se posiciona como una fibra versátil y de alta calidad en el mercado global, que atiende a una amplia gama de aplicaciones como textiles, papel e incluso soluciones de embalaje sostenibles. Esta fibra sostenible y ecológica ha ganado reconocimiento por su fuerza, durabilidad y resistencia natural a plagas y enfermedades, lo que la convierte en una opción preferida para varias industrias en todo el mundo. El compromiso permanente con la investigación y el desarrollo garantiza que la industria filipina del abacá se mantenga a la vanguardia de la innovación, superando constantemente los límites y explorando nuevas posibilidades para este extraordinario recurso natural.

Principales desafíos del mercado

Vulnerabilidad a los riesgos relacionados con el clima

Uno de los desafíos importantes que enfrenta el mercado de fibra de abacá de Filipinas es su vulnerabilidad a los riesgos relacionados con el clima, en particular los desastres naturales como los tifones y las fuertes lluvias. Las plantas de abacá, de las que se derivan las fibras, son muy susceptibles a las condiciones climáticas extremas, incluidos los fuertes vientos y los períodos prolongados de lluvia. Estos fenómenos meteorológicos pueden tener efectos perjudiciales en los cultivos de abacá, lo que lleva a una disminución tanto de la calidad como de la cantidad de la producción de fibra de abacá. Dado que Filipinas se encuentra en una región propensa a los tifones, el riesgo de perturbaciones climáticas frecuentes y severas es una amenaza constante para el cultivo de abacá. El impacto de estos riesgos relacionados con el clima se extiende más allá del daño inmediato a los cultivos, afectando los medios de vida de los agricultores y la estabilidad general del mercado de fibra de abacá.

Para hacer frente a este desafío, es crucial desarrollar variedades de abacá resistentes que puedan soportar el impacto de las condiciones climáticas extremas. Esto implica la cría y el cultivo de plantas de abacá que sean más resistentes a los fuertes vientos y lluvias intensas. La implementación de estrategias efectivas de gestión de riesgos es esencial para minimizar las posibles pérdidas causadas por eventos relacionados con el clima. Esto puede incluir medidas como el seguro de cosechas, la diversificación de las fuentes de ingresos y el establecimiento de sistemas de alerta temprana para proporcionar alertas y orientación oportunas a los agricultores.

La inversión en infraestructura que pueda soportar el impacto de los eventos climáticos extremos es vital. Esto incluye la construcción de instalaciones de almacenamiento robustas, sistemas de riego y redes de transporte que puedan permanecer operativas incluso durante condiciones climáticas adversas. Al construir una infraestructura resistente al clima, el mercado de fibra de abacá puede soportar mejor los desafíos que plantean los riesgos relacionados con el clima. Mitigar la vulnerabilidad del mercado de fibra de abacá de Filipinas a los riesgos relacionados con el clima requiere un enfoque integral. Esto incluye el desarrollo de variedades de abacá resilientes, la implementación de estrategias efectivas de gestión de riesgos, la inversión en infraestructura resiliente al clima y la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes. Al abordar estos desafíos, Filipinas puede fortalecer su industria de abacá y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del mercado de fibra de abacá.

Intensidad laboral y disponibilidad de trabajadores calificados

El cultivo y procesamiento de abacá son actividades intensivas en mano de obra, y el mercado de fibra de abacá de Filipinas enfrenta desafíos relacionados con la disponibilidad de trabajadores calificados. La mano de obra calificada es esencial para tareas como la cosecha, el descascarado y el procesamiento de las fibras de abacá, y la disponibilidad de dicha mano de obra puede afectar significativamente la eficiencia y la calidad de la producción.

La migración de trabajadores calificados a áreas urbanas u otras industrias plantea un desafío significativo para mantener una fuerza laboral consistente y calificada en las regiones productoras de abacá. A medida que estos trabajadores buscan oportunidades en otros lugares, el mercado de fibra de abacá enfrenta el riesgo de escasez de mano de obra y una disminución de la experiencia. Para mitigar estos desafíos, es crucial invertir en programas de capacitación integrales que doten a los trabajadores locales de las habilidades y los conocimientos necesarios para satisfacer las demandas de la industria. Ofrecer incentivos atractivos para los trabajadores calificados, como salarios competitivos y oportunidades de avance profesional, puede ayudar a retener el talento dentro del mercado de la fibra de abacá. La adopción de tecnologías de mecanización puede agilizar los procesos de producción y reducir la dependencia del trabajo manual, lo que hace que la industria sea más resistente a las fluctuaciones en la disponibilidad de mano de obra. Al tomar estas medidas, el mercado de la fibra de abacá puede superar los desafíos laborales, fomentar una fuerza laboral calificada y estable y garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Innovación en productos a base de abacá

El mercado de fibra de abacá de Filipinas está siendo testigo de una tendencia de innovación en el desarrollo de nuevos productos derivados de las fibras de abacá. Los investigadores y fabricantes están explorando nuevas aplicaciones para el abacá, más allá de los usos tradicionales como cuerdas y cordeles. Esto incluye el desarrollo de textiles, artesanías e incluso materiales de construcción a base de abacá.

La innovación también se observa en el procesamiento y tratamiento de las fibras de abacá para mejorar sus cualidades y ampliar su gama de aplicaciones. Se están empleando técnicas como tratamientos enzimáticos y procesamiento mecánico para mejorar la suavidad, flexibilidad y afinidad de tintura de las fibras de abacá, haciéndolas más adecuadas para una variedad de usos.

La introducción de productos de valor agregado, como telas mezcladas y papeles especiales, muestra la versatilidad de las fibras de abacá y contribuye al crecimiento y la diversificación del mercado. Los papeles especiales hechos de abacá son apreciados por su resistencia y se utilizan en aplicaciones que van desde papel moneda hasta bolsitas de té. Esta diversificación no solo mejora el valor económico del abacá, sino que también promueve la sostenibilidad de su cultivo y procesamiento.

Integración de tecnología en el cultivo de abacá

El mercado de fibra de abacá de Filipinas está experimentando una tendencia hacia la integración de la tecnología en las prácticas agrícolas. Se están adoptando tecnologías de agricultura de precisión, que incluyen monitoreo basado en sensores, análisis de datos y sistemas de irrigación modernos, para optimizar el cultivo de abacá. Estas tecnologías ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas, administrar los recursos de manera eficiente y mejorar la productividad general.

Los sistemas de monitoreo basados en sensores, por ejemplo, permiten a los agricultores rastrear la humedad del suelo, los niveles de nutrientes y las condiciones climáticas en tiempo real. Estos datos precisos les permiten aplicar agua y fertilizantes solo cuando y donde son necesarios, lo que reduce el desperdicio y mejora la salud de los cultivos. Las herramientas de análisis de datos también ayudan al analizar datos históricos y en tiempo real para predecir el rendimiento de los cultivos, identificar problemas potenciales y sugerir prácticas agrícolas óptimas.

Los sistemas de irrigación avanzados garantizan que se optimice el uso del agua, minimizando el desperdicio y conservando este recurso vital. Los sistemas de riego automatizados se pueden programar para responder a niveles específicos de humedad del suelo, lo que garantiza que las plantas de abacá reciban una hidratación constante y adecuada. R

Esta revolución tecnológica brinda a los agricultores información basada en datos, técnicas de agricultura de precisión y soluciones innovadoras, lo que les permite afrontar los desafíos del panorama agrícola con confianza y lograr un mayor éxito en sus esfuerzos. La integración de la tecnología en el cultivo de abacá representa, por tanto, un salto significativo hacia un sector agrícola más resistente y próspero.

Información segmentaria

Información sobre el tamaño de la fibra

Según el tamaño de la fibra, en el mercado de fibra de abacá de Filipinas, el tamaño de fibra que se utiliza predominantemente es de hasta 3 mm. En 2023, este segmento dominó debido a su versatilidad y compatibilidad con diversas aplicaciones industriales. Se valora no solo por su excepcional resistencia y durabilidad, sino también por su resistencia natural al agua salada, la humedad y la radiación ultravioleta, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones marinas y al aire libre. La naturaleza ecológica de la fibra de abacá, derivada de una fuente vegetal sostenible, aumenta su atractivo en el mercado actual, consciente del medio ambiente. La fibra de abacá se utiliza ampliamente en la producción de una amplia gama de productos, entre los que se incluyen cuerdas, textiles, artesanías y papel. Sus propiedades inherentes la hacen muy solicitada, ya que puede soportar las condiciones más duras manteniendo su integridad. Ya sea para operaciones marinas, aventuras al aire libre o incluso creaciones artísticas, la fibra de abacá ofrece un rendimiento y una fiabilidad excepcionales. A medida que los consumidores priorizan cada vez más la sostenibilidad, el uso de la fibra de abacá se alinea perfectamente con sus valores, lo que la convierte en una opción preferida en el mercado actual.

Con su notable resistencia, durabilidad y características ecológicas, la fibra de abacá sigue siendo una fuerza impulsora en la industria. A medida que avance la tecnología y la innovación, podemos esperar aplicaciones aún más interesantes para esta fibra versátil. El mercado de fibra de abacá de Filipinas sigue siendo un actor clave, que satisface las demandas de varias industrias y contribuye al crecimiento del mercado global.

Información sobre el hilo de hebra

Según el hilo de hebra, dentro del mercado de fibra de abacá de Filipinas, el hilo de hebra que dominó es el que tiene una longitud de 400 metros por kilogramo. En 2023,

Este hilo de hebra versátil es muy buscado por su excepcional durabilidad y resistencia al desgaste, lo que lo convierte en una opción confiable para aplicaciones exigentes. Su notable relación resistencia-peso garantiza un rendimiento óptimo, lo que le permite soportar cargas pesadas sin dejar de ser liviano y flexible. Su resistencia natural a la humedad y sus propiedades antibacterianas lo hacen adecuado para una amplia gama de usos, desde la producción textil hasta el equipamiento marino y para exteriores. Con su combinación incomparable de resistencia, ligereza y versatilidad, el hilo de hebra de 400 metros por kilogramo se destaca como la principal preferencia tanto para los fabricantes como para los consumidores. Su confiabilidad y calidad superior lo convierten en un componente indispensable en varias industrias, impulsando el crecimiento del mercado de fibra de abacá en Filipinas.

Perspectivas regionales

En Filipinas, la Región de la Capital Nacional (NCR) surgió como líder en el mercado de fibra de abacá, sirviendo como el núcleo económico del país. Con su metrópolis bulliciosa y su vibrante panorama comercial, la NCR cuenta con una cantidad significativa de instalaciones de procesamiento y empresas que utilizan ampliamente la fibra de abacá en su diversa gama de productos. La infraestructura bien desarrollada de la región, junto con su acceso estratégico a las redes de logística y transporte, solidifican aún más su dominio en el mercado.

Después de

Desarrollo reciente

  • El 29 de mayo de 2024, un grupo de mujeres indígenas (IP) de la tribu Manobo en Lanuza, Surigao del Sur, expandió su alcance de mercado después de recibir herramientas mejoradas del Programa de Desarrollo Rural de Filipinas (DA-PRDP) del Departamento de Agricultura para mejorar la producción de abacá. El grupo de 68 miembros, Kababayenhan Alang sa Malamboong Panginabuhian (KAMAANAN) o Mujeres por un Medio de Vida Progresista, está dirigido por Myrna Opitan y participa activamente en un proyecto de procesamiento y comercialización de fibra de abacá apoyado por el DA-PRDP. Con sede en Barangay Pakwan, Lanuza, donde la agricultura de las tierras altas y la producción de abacá son los principales medios de vida, el grupo está impulsando el progreso económico a través de sus actividades mejoradas relacionadas con el abacá.
  • En diciembre de 2024, el Departamento de Agricultura-Proyecto de Desarrollo Rural de Filipinas 10 (DA-PRDP 10) proporcionó a la Asociación de Agricultores Tribales Cadayunan (Catrifa) una empresa de procesamiento y comercialización de fibra de abacá valorada en PHP 9,1 millones a través de su componente empresarial I-REAP. El equipo proporcionado incluye un camión de reparto por valor de 2,09 millones de PHP, un tractor de transporte con remolque valorado en 1,94 millones de PHP, una máquina de hacer bolas por un precio de 1,3 millones de PHP, máquinas de descortezado por un total de 600.000 PHP, una báscula por valor de 140.000 PHP y materias primas valoradas en 2,2 millones de PHP.
  • En enero de 2023, después de que los comerciantes dejaran de abastecerse de fibras de abacá-daratex de los agricultores de Talaingod, la Unidad de Gobierno Local (UGL) se comprometió a identificar nuevos mercados para estas fibras y ayudar a los agricultores en la transición a variedades de abacá que cumplieran los estándares de los compradores. Para abordar los desafíos relacionados con la disrupción del mercado y el cambio en el cultivo de cultivos, la LGU, en colaboración con el 56.º Batallón de Infantería y el Gobierno Provincial de Davao del Norte, delineó planes de intervención independientes. Las soluciones propuestas incluyen el cultivo de variedades auténticas de abacá como Tangongon, Inosa y Maguindanaon, que se alinean con los requisitos de calidad del mercado. En noviembre de 2024, el Secretario de Agricultura, Francisco Tiu Laurel Jr., instó a las micro y pequeñas empresas (MYPE) a mantener estándares de alta calidad que cumplan con los requisitos filipinos e internacionales, con el objetivo de mejorar el potencial de exportación de los productos de fibra y garantizar su aceptación en el mercado global. Inc.
  • MAP Enterprises Inc.
  • Yzen Handicraft Export Trading
  • Peral Enterprises
  • Selinrail International Trading

Por tamaño de fibra

Por hebra de hilo

Por usuario final Industria

Por región

  • hasta 3 mm
  • hasta 4 mm
  • hasta 5 mm
  • hasta 6 mm
  • arriba 6 mm
  • 300 metros por kg
  • 350 metros por kg
  • 400 metros por kg
  • 450 metros por kg
  • 500 metros por kg
  • Papel y Pulpa
  • Artesanía con fibras
  • Cordería
  • Automotriz
  • Otros
  • Luzón central
  • Calabarzon
  • Luzón central Visayas
  • Región de la Capital Nacional

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.