Mercado australiano de equipos agrícolas por tipo (tractores, cosechadoras, equipos de plantación, equipos de pulverización, otros), por aplicación (desarrollo de tierras y preparación de lechos de siembra, siembra y plantación, cultivo de malezas, protección de plantas, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado australiano de equipos agrícolas por tipo (tractores, cosechadoras, equipos de plantación, equipos de pulverización, otros), por aplicación (desarrollo de tierras y preparación de lechos de siembra, siembra y plantación, cultivo de malezas, protección de plantas, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 586,25 millones
CAGR (2024-2029)4,24 %
Segmento de más rápido crecimientoTractores
Mercado más grandeTerritorio de la Capital Australiana y Nueva Gales del Sur
Tamaño del mercado (2029)USD 743,54 millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado australiano de equipos agrícolas se valoró en USD 586,25 millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 4,24 % hasta 2029.

El gobierno australiano ha estado apoyando activamente la transición a una energía más limpia en el sector agrícola. Según el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF), Australia se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43 % para 2030, y las prácticas agrícolas sostenibles desempeñan un papel clave para lograr este objetivo. Los tractores que utilizan biocombustibles y otras fuentes de energía renovables ayudan a cumplir estos objetivos al reducir las emisiones y, al mismo tiempo, ofrecer eficiencias de costos a largo plazo para los agricultores. Este cambio también se ve respaldado por la producción local de biocombustibles, que diversifica las actividades agrícolas y crea nuevas fuentes de ingresos para los agricultores que producen combustible.

El mercado australiano de maquinaria agrícola está preparado para una expansión significativa en el futuro previsible. Impulsado por los avances tecnológicos, un cambio de paradigma hacia metodologías sostenibles y una creciente demanda de productos agrícolas, el mercado está en una trayectoria ascendente. Con el aumento de las inversiones en este sector, se prevé que nuevos avances revolucionarán las técnicas agrícolas y reforzarán la sostenibilidad y la rentabilidad del ámbito agrícola.

Principales impulsores del mercado

Crecimiento de la demanda de soluciones de agricultura de precisión

La agricultura de precisión, también conocida como agricultura de precisión, representa una metodología avanzada que utiliza tecnología y maquinaria de vanguardia para optimizar la eficiencia y la productividad de las actividades agrícolas. Abarca la integración de tecnología GPS, sistemas automatizados y otros equipos de última generación, lo que permite a los agricultores ejecutar tareas con una precisión y eficacia sin precedentes.

Un componente fundamental de la agricultura de precisión reside en la utilización de tractores, que sirven como activos esenciales que facilitan las técnicas de agricultura de precisión. Estas máquinas robustas son indispensables para una multitud de operaciones agrícolas, proporcionando la potencia y la adaptabilidad necesarias para las prácticas agrícolas contemporáneas. La creciente demanda de tractores dentro del mercado de equipos australiano subraya el papel fundamental y la relevancia de las metodologías de agricultura de precisión.

La proliferación de la automatización dentro de la agricultura es un catalizador significativo que impulsa el crecimiento del mercado de equipos agrícolas. La aparición de soluciones agrícolas autónomas ha revolucionado las técnicas agrícolas tradicionales, abarcando desde tecnologías semiautomatizadas que requieren una intervención mínima del operador hasta sistemas completamente autónomos capaces de operar de forma autónoma. Este espectro de soluciones de automatización ofrece a los agricultores una mayor flexibilidad y eficiencia en sus operaciones, impulsando una mayor innovación en el ámbito agrícola.

La convergencia de tecnologías emergentes está remodelando el panorama agrícola, impulsando la expansión económica y transformando prácticas agrícolas ancestrales. Con el rápido ascenso de la agricultura de precisión, el mercado australiano de equipos agrícolas está preparado para un crecimiento sostenido, satisfaciendo los requisitos cambiantes de los agricultores y fomentando metodologías agrícolas sostenibles y eficientes.

Aumento de los avances tecnológicos

Los avances tecnológicos están transformando fundamentalmente el panorama agrícola, marcando el comienzo de una nueva era de técnicas agrícolas y equipos mejorados. Un avance reciente en la agricultura australiana es la capacidad de los agricultores de acceder y descargar de forma remota los datos de las máquinas y la producción recopilados por sus equipos. Este avance permite a los agricultores monitorear y supervisar sus operaciones con mayor eficiencia, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y mayores rendimientos.

Estos avances tecnológicos han impulsado la evolución de los sistemas de agricultura de precisión. Aprovechando los sensores, las imágenes satelitales y el análisis de datos, estos sistemas optimizan las metodologías agrícolas. Al examinar los datos en tiempo real sobre los niveles de humedad del suelo, las composiciones de nutrientes y la vitalidad de los cultivos, los agricultores pueden implementar estrategias basadas en datos para maximizar la productividad y minimizar el impacto ecológico. Esta fusión de tecnología con la agricultura no solo refuerza la eficiencia operativa, sino que también fomenta prácticas sostenibles.

La expansión del mercado se ve impulsada por el aumento de los gastos laborales en la región. A medida que aumentan los costos laborales, existe una creciente demanda de equipos agrícolas automatizados y eficientes. Esto abarca soluciones robóticas para tareas como la siembra, la cosecha y la gestión de cultivos, junto con maquinaria sofisticada para el riego y la fertilización. Al disminuir la dependencia del trabajo manual, los agricultores pueden mitigar los costos y, al mismo tiempo, aumentar la productividad general.

La Oficina Australiana de Estadísticas informó que en 2021-22, Australia importó una cifra récord de 2100 millones de dólares en maquinaria agrícola, lo que marca un aumento del 46% con respecto al promedio de los tres años anteriores.


MIR Segment1

Principales desafíos del mercado

Alta dependencia de los precios de los productos básicos

Los precios de los productos básicos ejercen una influencia significativa dentro del sector agrícola, impactando profundamente el valor bruto de los principales productos agrícolas de Australia. Durante los períodos de escalada de precios, los agricultores aprovechan la oportunidad de optimizar su producción a través de la inversión en equipos agrícolas avanzados. Las caídas de los precios precipitan una caída notable en el mercado de equipos agrícolas, ya que los agricultores reducen el gasto para sortear la crisis.

Los precios de los productos básicos agrícolas han exhibido una trayectoria ascendente en los últimos años, impulsados por una sólida demanda mundial de importaciones. El mercado sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones, con aprensiones en torno a la perspectiva de una desaceleración del crecimiento mundial que conduce a una relajación marginal de la mayoría de los precios de los productos básicos. Esto introduce un elemento de incertidumbre en la dinámica del mercado.

Los países que dependen en gran medida de los productos básicos de exportación se enfrentan a una gran cantidad de desafíos, entre ellos una productividad inferior a la media, niveles de ingresos reducidos y monedas sobrevaluadas. Para Australia, dotada de un sector agrícola sustancial, estos desafíos plantean ramificaciones significativas para el mercado de equipos agrícolas. La imposición de aranceles elevados a las exportaciones australianas cruciales presenta más impedimentos, suprimiendo los precios y amplificando la volatilidad de los precios globales. Estas barreras comerciales tienen el potencial de restringir el acceso de las exportaciones australianas a los mercados internacionales, lo que afecta la rentabilidad del sector agrícola y, en consecuencia, la demanda de equipos agrícolas.

Tendencias clave del mercado

Enfoque creciente en soluciones sostenibles y eficientes

El mercado australiano de equipos agrícolas está experimentando un cambio significativo hacia soluciones sostenibles y eficientes, impulsado tanto por imperativos ambientales como por consideraciones económicas. La agricultura australiana representa el 55% del uso de la tierra del país, abarcando 426 millones de hectáreas a diciembre de 2023.

En respuesta a estos desafíos, los agricultores australianos están adoptando cada vez más tecnologías de agricultura de precisión, que incluyen maquinaria avanzada y sistemas de sensores. Estas innovaciones permiten una aplicación más precisa de insumos como agua, fertilizantes y pesticidas, reduciendo así el desperdicio y el impacto ambiental. Por ejemplo, el Programa de Conectividad en las Granjas, lanzado por el Gobierno australiano, asignó USD 33 millones durante dos años (2023-2025) para ayudar a los productores primarios a integrar maquinaria conectada y tecnología de sensores.

La adopción de prácticas sostenibles se evidencia aún más en el Marco Australiano de Sostenibilidad Agrícola (AASF), desarrollado por la Federación Nacional de Agricultores en 2020. El AASF establece objetivos claros de sostenibilidad, centrándose en la gestión ambiental, la resiliencia económica y la responsabilidad social. Este marco alienta a los agricultores a implementar prácticas que mejoren la productividad y minimicen las huellas ambientales.

Desde el punto de vista económico, el cambio hacia una agricultura sostenible está impulsado por la necesidad de mantener el acceso al mercado y satisfacer la demanda de los consumidores de alimentos producidos de forma ética. Los mercados internacionales favorecen cada vez más los productos agrícolas producidos de forma sostenible, y los agricultores australianos se están alineando con estas preferencias para seguir siendo competitivos. La integración de prácticas sostenibles no solo abre nuevas oportunidades de mercado, sino que también contribuye a la rentabilidad a largo plazo al mejorar la eficiencia de los recursos y la resiliencia a la variabilidad climática.

Integración de la automatización y la robótica

El apoyo del gobierno australiano a la innovación en la agricultura, a través de iniciativas como la Agenda Nacional de Innovación Agrícola, ha acelerado la adopción de la automatización y la robótica. Esta agenda promueve prácticas agrícolas sostenibles y el uso de tecnologías digitales para impulsar la productividad. Además, las agroindustrias australianas están invirtiendo en tecnologías robóticas que pueden realizar tareas repetitivas con precisión, como sembrar, pulverizar e incluso ordeñar en granjas lecheras. La introducción de estos sistemas permite a los agricultores gestionar operaciones a gran escala de forma más eficaz, al tiempo que reduce los costes asociados a la mano de obra y las ineficiencias operativas.

El aumento de la automatización también está impulsado por preocupaciones medioambientales, ya que los agricultores buscan formas de reducir el uso de agua, minimizar la aplicación de pesticidas y optimizar el consumo de energía. Los sistemas robóticos ofrecen soluciones personalizadas para estos problemas al garantizar que los insumos se utilicen solo cuando y donde sean necesarios, lo que se alinea con el impulso de Australia a las prácticas agrícolas sostenibles. A medida que la tecnología se vuelve más asequible y accesible, se espera que la tendencia de integrar la automatización y la robótica en los equipos agrícolas crezca significativamente, revolucionando el panorama agrícola en Australia.


MIR Regional

Información segmentaria

Información de la aplicación

Se proyecta que el segmento de desarrollo de tierras y preparación de lechos de siembra experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico.

Dada la imprevisibilidad de los patrones climáticos, marcados por precipitaciones irregulares, sequías prolongadas y fenómenos meteorológicos extremos, la preparación rápida y eficaz de la tierra y los semilleros se vuelve esencial para los agricultores. Al optimizar estas actividades preparatorias, los agricultores pueden aliviar los efectos negativos de la variabilidad climática en el rendimiento de los cultivos y la productividad agrícola general.

Perspectivas regionales

El Territorio de la Capital de Australia y Nueva Gales del Sur emergieron como el actor dominante en el mercado de equipos agrícolas de Australia en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor.

Desde los verdes campos de cultivo hasta los extensos pastizales para la cría de ganado, Nueva Gales del Sur cuenta con un sector agrícola vibrante que se caracteriza por sus prácticas agrícolas multifacéticas. Este paisaje agrícola diverso no solo sustenta la prosperidad agrícola de la región, sino que también genera una demanda significativa de diversos tipos de equipos agrícolas, diseñados para satisfacer los distintos requisitos de cada actividad agrícola.

Desarrollos recientes

  • En febrero de 2024, Steiger presentó su modelo de tractor más duradero en Australia para la temporada de cultivo de 2025. El 715 Quadtrac viene con varias mejoras, incluido un tren de rodaje de servicio pesado rediseñado que presenta una configuración de oruga extendida para mejorar la tracción y la flotación, a juego con la alta potencia del tractor. A pesar de su mayor longitud, el tractor conserva su capacidad para minimizar la compactación del suelo al tiempo que proporciona más potencia al suelo. Equipado con un motor FPT TST (turbo de doble etapa) Tier 2 de 16 litros, el modelo 715 cuenta con una cilindrada un 23 % mayor en comparación con su predecesor, el motor de 13 litros, lo que da como resultado una mayor potencia y torque.

Actores clave del mercado

  • Farm Tech Machinery Pty Ltd
  • AF Gason Pty Ltd
  • Briggs & Stratton Australia Pty Limited
  • PFG Australia Pty Ltd
  • Silvan Australia Pty Ltd
  • AGCO Australia
  • John Deere Australia
  • Kubota Australia Pty Ltd
  • CNH Industrial Australia Pty Limited
  • Kuhn Australia Pty Ltd

 Por tipo

Por Aplicación

Por región

  • Tractores
  • Cosechadoras
  • Equipos de siembra
  • Equipos de pulverización
  • Otros
  • Desarrollo del terreno y preparación del lecho de semillas
  • Siembra y plantación
  • Cultivo de malezas
  • Protección de plantas
  • Otros
  • Victoria & Tasmania
  • Queensland
  • Australia Occidental
  • Territorio del Norte y Australia Meridional
  • Territorio de la Capital de Australia y Nueva Gales del Sur

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.