Mercado de IA en agricultura en Brasil por tecnologÃa (aprendizaje automático, visión artificial y análisis predictivo), por oferta (hardware, software, IA como servicio), por aplicación (agricultura de precisión, monitoreo de ganado, robots agrÃcolas, drones y otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de IA en agricultura en Brasil por tecnologÃa (aprendizaje automático, visión artificial y análisis predictivo), por oferta (hardware, software, IA como servicio), por aplicación (agricultura de precisión, monitoreo de ganado, robots agrÃcolas, drones y otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F
PerÃodo de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 95,02 millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 147,40 millones |
CAGR (2024-2029) | 7,67 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Aprendizaje automático |
Mayor Mercado | Sudeste |
Panorama del mercado
Brasil
La reciente iniciativa del gobierno brasileño de desarrollar modelos de IA propios se alinea con este crecimiento. En agosto de 2024, Brasil dio a conocer un plan para invertir 4.000 millones de dólares hasta 2028, con el objetivo de mejorar la competitividad de la economÃa brasileña y promover el uso responsable de la IA. La actualización de la supercomputadora Santos Dumont respaldará esto, proporcionando una infraestructura sólida para la investigación de IA, acelerando potencialmente la adopción de IA en la agricultura e impulsando aún más la expansión del mercado.
Impulsores clave del mercado
Mayor adopción de tecnologÃas avanzadas en las prácticas agrÃcolas
La creciente adopción de tecnologÃas avanzadas en las prácticas agrÃcolas está encabezando un aumento en la demanda de Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura en Brasil. A medida que el sector agrÃcola experimenta una transformación digital, los agricultores están reconociendo el potencial transformador de la IA para optimizar los procesos, mejorar la toma de decisiones y revolucionar la gestión general de las granjas. En Brasil, un paÃs conocido por sus vastas extensiones agrÃcolas que cultivan cultivos que van desde la soja hasta la caña de azúcar, la integración de la IA ofrece una gran cantidad de beneficios. Las aplicaciones impulsadas por IA, como la agricultura de precisión, la maquinaria automatizada y el análisis de datos, permiten a los agricultores recopilar y analizar grandes cantidades de información en tiempo real. Esta riqueza de datos permite a los agricultores tomar decisiones más informadas sobre la siembra, el riego y la protección de los cultivos.
La IA tiene un impacto especial a la hora de abordar desafÃos como la variabilidad climática y la gestión de los recursos. Los modelos de análisis predictivos, impulsados por la IA, ayudan a los agricultores a anticipar los patrones climáticos, optimizar los programas de riego y minimizar el desperdicio de recursos. El resultado no es solo una mayor eficiencia, sino también una mayor sostenibilidad en las prácticas agrÃcolas. Las tecnologÃas impulsadas por la IA contribuyen al desarrollo de sistemas agrÃcolas inteligentes, donde los sensores y los dispositivos de IoT monitorean la salud de los cultivos, automatizan tareas y brindan información para una gestión proactiva. La demanda de IA en la agricultura en Brasil refleja un cambio estratégico hacia la agricultura de precisión, la optimización de los recursos y las prácticas sostenibles, lo que coloca al paÃs a la vanguardia de los avances tecnológicos en el panorama agrÃcola mundial. A medida que esta tendencia continúa, se espera que la integración de la IA desempeñe un papel cada vez más importante en la configuración del futuro de la agricultura en Brasil.
En 2023, según el
Crecimiento de la agricultura de precisión
El floreciente crecimiento de la agricultura de precisión está catalizando un fuerte aumento en la demanda de inteligencia artificial (IA) en la agricultura en todo Brasil. La agricultura de precisión, caracterizada por la toma de decisiones basada en datos y la gestión especÃfica de los recursos, está transformando las prácticas agrÃcolas tradicionales, y la IA está surgiendo como un facilitador clave de este cambio transformador.
En Brasil, donde la agricultura es una piedra angular de la economÃa, la agricultura de precisión impulsada por IA está ganando terreno debido a su potencial para optimizar el rendimiento de los cultivos, conservar los recursos y mejorar la eficiencia general. Las tecnologÃas de IA, como los algoritmos de aprendizaje automático y el análisis de datos, permiten a los agricultores analizar grandes conjuntos de datos generados por sensores, satélites y vehÃculos aéreos no tripulados (UAV). Este enfoque basado en datos permite un seguimiento preciso de las condiciones del suelo, la salud de los cultivos y los patrones climáticos, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas a un nivel granular.
Auge de las empresas emergentes centradas en soluciones agrÃcolas basadas en IA
El auge de las empresas emergentes especializadas en soluciones agrÃcolas basadas en IA está impulsando un aumento sustancial de la demanda de inteligencia artificial (IA) en la agricultura en todo Brasil. Estas innovadoras empresas emergentes, que aprovechan las tecnologÃas de IA, están remodelando el panorama del sector agrÃcola al ofrecer soluciones de vanguardia para abordar los desafÃos cambiantes que enfrentan los agricultores en el paÃs. En Brasil, una nación sinónimo de vastas extensiones agrÃcolas, estas empresas emergentes están a la vanguardia del desarrollo de aplicaciones impulsadas por IA que optimizan los procesos agrÃcolas, mejoran la toma de decisiones y promueven prácticas sostenibles. Desde análisis predictivos para la previsión meteorológica hasta soluciones de agricultura de precisión, estas empresas emergentes están introduciendo una nueva era de eficiencia e inteligencia en la agricultura.
Los agricultores de todo Brasil recurren cada vez más a las soluciones impulsadas por IA que ofrecen estas empresas emergentes para obtener información sobre la salud de los cultivos, optimizar la utilización de los recursos y agilizar la gestión general de la granja. La demanda de IA en la agricultura está impulsada por la promesa de mayor productividad, menor impacto ambiental y mejor rentabilidad que estas empresas emergentes aportan. El papel proactivo de las empresas emergentes que se centran en soluciones agrÃcolas basadas en IA se alinea con el compromiso de Brasil con la innovación tecnológica en el sector agrÃcola. A medida que estas empresas emergentes siguen ganando terreno, la demanda de IA en la agricultura está preparada para crecer, lo que marca un cambio transformador hacia prácticas agrÃcolas más inteligentes y basadas en datos que pueden contribuir al futuro sostenible y eficiente de la agricultura brasileña.
Mayor enfoque en la agricultura sostenible
El mayor énfasis en las prácticas agrÃcolas sostenibles y la diversidad de cultivos en Brasil está impulsando un aumento notable en la demanda de inteligencia artificial (IA) en la agricultura. A medida que el sector agrÃcola reconoce la necesidad imperiosa de equilibrar la productividad con el cuidado del medio ambiente, la IA surge como una herramienta fundamental para abordar las complejidades de la gestión sostenible y diversificada de los cultivos. En Brasil, donde la agricultura es una piedra angular de la economÃa, la adopción de prácticas agrÃcolas sostenibles está cobrando impulso. Las tecnologÃas de IA contribuyen a este cambio al permitir a los agricultores implementar técnicas de agricultura de precisión. Las aplicaciones impulsadas por IA proporcionan información sobre la salud del suelo, los programas de riego óptimos y el manejo de plagas, lo que permite a los agricultores minimizar el impacto ambiental y maximizar el rendimiento de los cultivos. Cabe destacar que más del 42 % de los agricultores encuestados en Brasil utilizan maquinaria impulsada por IA para la cosecha, lo que destaca la integración de la IA en la mejora de la eficiencia operativa. La promoción de la diversidad de cultivos, un componente clave de la agricultura sostenible, también cuenta con el apoyo de la IA. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes conjuntos de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas para la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y la mejora de la biodiversidad. Este uso estratégico de la IA no solo promueve la salud y la resiliencia del suelo, sino que también contribuye a reducir la dependencia de los agroquÃmicos.
La demanda de IA en la agricultura en Brasil está, por lo tanto, estrechamente vinculada al compromiso del paÃs con las prácticas sostenibles y las carteras de cultivos diversificadas. Los agricultores, reconociendo el potencial de la IA para alinearse con estos objetivos, están integrando cada vez más tecnologÃas de IA en sus operaciones. A medida que Brasil se posiciona como un lÃder mundial en agricultura sostenible, la relación simbiótica entre la adopción de IA y la búsqueda de prácticas agrÃcolas sostenibles subraya el papel fundamental de la tecnologÃa en la configuración del futuro de la agricultura en el paÃs.
Principales desafÃos del mercado
Falta de infraestructura tecnológica sólida
La demanda de inteligencia artificial (IA) en la agricultura en Brasil enfrenta un revés notable debido a la falta de una infraestructura tecnológica sólida. Si bien el sector agrÃcola en Brasil ha mostrado un interés creciente en soluciones impulsadas por IA, el marco tecnológico inadecuado obstaculiza la integración perfecta de estas tecnologÃas transformadoras en las prácticas agrÃcolas cotidianas. Los desafÃos surgen de las limitaciones en conectividad, capacidades de almacenamiento de datos y acceso a Internet de alta velocidad, en particular en áreas agrÃcolas remotas o rurales. Las aplicaciones de IA, que dependen en gran medida del procesamiento y análisis de datos en tiempo real, luchan por funcionar de manera óptima sin una estructura tecnológica resistente. El resultado es una brecha entre los beneficios potenciales de la IA en la agricultura y los desafÃos prácticos que enfrentan los agricultores para incorporar estas soluciones en sus operaciones.
La asequibilidad y accesibilidad de las tecnologÃas avanzadas de IA plantean barreras adicionales para muchos agricultores, especialmente aquellos con operaciones más pequeñas y recursos limitados. La falta de alfabetización tecnológica generalizada también contribuye a la renuencia a adoptar la IA, ya que los agricultores pueden encontrar difÃcil navegar y aprovechar todo el potencial de estas soluciones de vanguardia sin la capacitación y el apoyo adecuados. Abordar el problema de la infraestructura tecnológica inadecuada requiere esfuerzos concertados de los sectores público y privado. La inversión en conectividad rural, programas de educación y capacitación e iniciativas para hacer que las tecnologÃas de IA sean más accesibles pueden cerrar la brecha y estimular la demanda de IA en la agricultura. Al reforzar las capacidades tecnológicas, Brasil puede liberar el potencial transformador de la IA, allanando el camino para prácticas agrÃcolas sostenibles y tecnológicamente avanzadas en todo el paÃs.
Falta de mano de obra calificada
La demanda de inteligencia artificial (IA) en la agricultura en Brasil enfrenta un notable descenso debido a un factor crÃticola escasez de una fuerza laboral calificada competente en tecnologÃas de IA. Si bien el sector agrÃcola reconoce el potencial transformador de la IA, la falta de profesionales calificados capaces de implementar y gestionar estas tecnologÃas obstaculiza la adopción generalizada de soluciones impulsadas por IA. Las complejidades asociadas con las aplicaciones de IA en la agricultura exigen una fuerza laboral con buenos conocimientos de ciencia de datos, aprendizaje automático y programación informática. Sin embargo, la escasez de personas capacitadas con un profundo conocimiento tanto de las prácticas agrÃcolas como de las tecnologÃas de IA plantea un desafÃo importante. Los agricultores, que a menudo no están familiarizados con las complejidades de la IA, pueden tener dificultades para integrar estas soluciones en sus operaciones sin el apoyo de una fuerza laboral calificada. La brecha en las habilidades se ve exacerbada por la disponibilidad limitada de programas de capacitación y recursos educativos adaptados a la intersección de la agricultura y la IA en Brasil. Como resultado, los agricultores pueden percibir las tecnologÃas de IA como desalentadoras o que exceden su experiencia, lo que contribuye a una renuencia a invertir en estas soluciones innovadoras. Para estimular la demanda de IA en la agricultura, se necesitan esfuerzos concertados para cerrar la brecha de habilidades. Las iniciativas que abarcan programas de capacitación especÃficos, asociaciones educativas y colaboraciones entre los sectores público y privado pueden empoderar a una fuerza laboral capaz de aprovechar todo el potencial de la IA en la agricultura. Al abordar la falta de profesionales capacitados, Brasil puede allanar el camino para una integración más fluida de las tecnologÃas de IA, fomentando prácticas agrÃcolas sostenibles y tecnológicamente avanzadas en todo el paÃs.
Tendencias clave del mercado
Inversiones de corporaciones multinacionales en la tecnologÃa agrÃcola brasileña
El aumento de las inversiones de corporaciones multinacionales en la tecnologÃa agrÃcola brasileña está catalizando un aumento sustancial en la demanda de inteligencia artificial (IA) en la agricultura. Brasil, una potencia agrÃcola mundial, está presenciando una importante afluencia de capital de corporaciones multinacionales ansiosas por aprovechar el potencial de las tecnologÃas de IA para transformar y optimizar las prácticas agrÃcolas. A medida que estas corporaciones invierten en la tecnologÃa agrÃcola brasileña, las soluciones de IA se están volviendo parte integral de la modernización del panorama agrÃcola. La adopción de la IA en la agricultura se acelera mediante la infusión de fondos en empresas emergentes y empresas establecidas que son pioneras en aplicaciones innovadoras impulsadas por la IA. Estas tecnologÃas abarcan desde la agricultura de precisión y el análisis de datos hasta algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas para mejorar la gestión de los cultivos.
La demanda de IA en la agricultura brasileña se ve impulsada por los objetivos estratégicos de las corporaciones multinacionales que buscan mejorar la productividad, la sostenibilidad y la eficiencia en el sector. Estas inversiones subrayan el reconocimiento del papel fundamental de Brasil en la producción mundial de alimentos y el potencial de las tecnologÃas de IA para abordar los desafÃos únicos que enfrentan las diversas y expansivas operaciones agrÃcolas del paÃs. A medida que estas corporaciones colaboran con socios locales, instituciones de investigación y organismos gubernamentales, la adopción de IA en la agricultura brasileña está preparada para ser una fuerza transformadora. La infusión de capital y experiencia tecnológica de corporaciones multinacionales no solo estimula la demanda de IA, sino que también posiciona a Brasil a la vanguardia de la revolución agrotecnológica global, fomentando un futuro sustentable y tecnológicamente avanzado para el sector agrÃcola del paÃs.
Tendencia creciente de tecnologÃas agrÃcolas verticales e interiores
La creciente tendencia de las tecnologÃas agrÃcolas verticales e interiores en Brasil está impulsando un aumento significativo en la demanda de Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura. A medida que la urbanización se expande y la tierra cultivable se vuelve limitada, los agricultores brasileños están recurriendo a soluciones innovadoras como la agricultura vertical e interior para maximizar la producción de cultivos. Las tecnologÃas de IA están desempeñando un papel crucial en la optimización de estos métodos agrÃcolas avanzados, impulsando una mayor adopción en todo el paÃs. En Brasil, donde la agricultura es un pilar económico vital, el cambio hacia la agricultura vertical e interior está impulsado por la necesidad de una producción de alimentos sostenible y eficiente. La IA complementa estas tecnologÃas al proporcionar soluciones inteligentes para monitorear y gestionar varios aspectos del proceso agrÃcola. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan datos de sensores, sistemas de control climático y dispositivos de monitoreo del crecimiento, lo que permite a los agricultores tomar decisiones basadas en datos para mejorar el rendimiento de los cultivos.
La demanda de IA en la agricultura se ve impulsada aún más por el potencial de estas tecnologÃas para superar las limitaciones tradicionales, como la variabilidad climática y la escasez de tierras. Las soluciones impulsadas por IA permiten un control preciso de los factores ambientales, el suministro de nutrientes y la salud de los cultivos, lo que da como resultado rendimientos más predecibles y optimizados. A medida que la tendencia hacia la agricultura vertical e interior gana impulso en Brasil, se espera que la integración de tecnologÃas de IA desempeñe un papel fundamental en la configuración del futuro de la agricultura. La sinergia entre estos métodos agrÃcolas innovadores y la IA subraya el compromiso del paÃs con la agricultura sostenible y los avances tecnológicos, posicionando a Brasil a la vanguardia del movimiento agtech global.
El gobierno brasileño apoya la agricultura urbana en entornos controlados como huertos comunitarios o granjas verticales. Estas técnicas permiten aumentos significativos en la productividad, reduciendo el tiempo de cosecha hasta en diez dÃas y consumiendo menos agua y nutrientes. Según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), el ahorro de agua puede llegar al 95% del consumo actual.
Información segmentaria
Información tecnológica
Basado en
Con el enfoque de Brasil en las prácticas agrÃcolas sostenibles y la creciente demanda de métodos agrÃcolas eficientes, el aprendizaje automático se está convirtiendo en una herramienta indispensable, impulsando un rápido crecimiento en el mercado de la agricultura con IA. Su integración en las operaciones agrÃcolas está destinada a redefinir el futuro de la agricultura en Brasil.
Información sobre la aplicación
Con la agricultura de precisión, los agricultores pueden aprovechar el poder de algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático para aplicar con precisión insumos como fertilizantes, pesticidas y agua. Esta aplicación de precisión no solo mejora la productividad, sino que también reduce el impacto ambiental, promoviendo prácticas agrÃcolas sostenibles. Al aprovechar el análisis de datos en tiempo real, la agricultura de precisión permite a los agricultores identificar y abordar problemas potenciales con prontitud, lo que garantiza la salud y el crecimiento de sus cultivos. La adopción generalizada de la agricultura de precisión y los avances continuos en este campo contribuyen significativamente al desarrollo de prácticas agrÃcolas eficientes y respetuosas con el medio ambiente en Brasil. Esto, a su vez, asegura un futuro próspero para la industria agrÃcola, lo que lleva a una mayor producción de alimentos y una mejor sostenibilidad en el paÃs.
Información regional
La región sudeste de Brasil, que abarca los estados de São Paulo, Minas Gerais y RÃo de Janeiro, está surgiendo actualmente como una fuerza dominante en el mercado de IA en la agricultura. Esta región se destaca como un centro vibrante para la innovación tecnológica, con un sector agrÃcola sólido y bien establecido con una rica historia de tradiciones agrÃcolas. Con sus condiciones climáticas favorables, una amplia gama de tierras fértiles y prácticas agrÃcolas avanzadas, la región sudeste ofrece un entorno ideal para el crecimiento y desarrollo de aplicaciones de IA en la agricultura. La convergencia de tecnologÃa de vanguardia y experiencia agrÃcola posiciona a la región sudeste como pionera en la revolución de la forma en que abordamos la agricultura y maximizamos la productividad en el sector agrÃcola.
El compromiso de la región con las prácticas agrÃcolas sostenibles y la adopción de soluciones impulsadas por IA han impulsado aún más su reputación como lÃder mundial en innovación agrÃcola. A medida que la región sudeste continúa aprovechando los avances de la IA, está preparada no solo para abordar los desafÃos existentes en el sector agrÃcola, sino también para desbloquear nuevas oportunidades para una mayor eficiencia, rendimiento y sostenibilidad.
Acontecimientos recientes
- En diciembre de 2023, John Deere tiene previsto establecer su primer centro de desarrollo y pruebas para la agricultura tropical, el Centro de Desarrollo Tecnológico de Brasil. Con una inversión de aproximadamente R$ 180 millones (USD 37 millones), la empresa pretende fomentar la colaboración entre varios equipos de I+D centrados en la creación y verificación de productos y tecnologÃas innovadoras para sistemas de producción clave, incluidos granos, caña de azúcar y cultivos especiales. El Centro de Agricultura de Precisión e Innovación (CAPI), establecido en 2017 para realizar investigaciones y desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia destinadas a mejorar la eficiencia de los agricultores, con especial énfasis en aplicaciones de hardware y software en agricultura de precisión, ahora se fusionará sin problemas en la nueva instalación en Indaiatuba.
Principales actores del mercado
- Agro Smart Ltda.
- John Deere Brasil Ltda
- Verde Agritech Ltda
- Aegro Informatica Ltda
- Tecgraf Agro Ltda
- Agribras Agro Industrial Ltda
- Superlógica Tecnologias Ltda
- SigmaTEK Systems Brasil Ltda
- Tagview Tecnologia Ltda
- Aquarela Innovación Tecnológica Do Brasil SA
Por tecnologÃa | Por oferta | Por aplicación | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy