Mercado de alimentos acuÃcolas de Estados Unidos por ingrediente (soja, harina de pescado, maÃz, aceite de pescado, aditivos, otros), por aditivos (aminoácidos, vitaminas y minerales, prebióticos y probióticos, enzimas, antibióticos, otros), por especie (pescado, crustáceos, moluscos, otros), por forma (forma seca, forma húmeda, forma húmeda), por ciclo de vida (alimento de engorde, alimento de fi
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de alimentos acuÃcolas de Estados Unidos por ingrediente (soja, harina de pescado, maÃz, aceite de pescado, aditivos, otros), por aditivos (aminoácidos, vitaminas y minerales, prebióticos y probióticos, enzimas, antibióticos, otros), por especie (pescado, crustáceos, moluscos, otros), por forma (forma seca, forma húmeda, forma húmeda), por ciclo de vida (alimento de engorde, alimento de fi
PerÃodo de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 1.74 mil millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 2.60 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 7,02 % |
Segmento de más rápido crecimiento | MaÃz |
Mayor Mercado | Medio Oeste |
Descripción general del mercado
Estados Unidos
El mercado de alimentos para acuicultura en los Estados Unidos representa un segmento sustancial de la industria de la acuicultura del paÃs. Consiste en varias empresas que fabrican y distribuyen alimentos especiales diseñados para una variedad de especies acuáticas. La industria está impulsada por la creciente demanda de productos de pescado y mariscos y el crecimiento simultáneo del sector de la acuicultura. Factores como los avances tecnológicos en la fabricación de alimentos, la creciente conciencia sobre los beneficios para la salud de los mariscos y el impulso hacia prácticas de acuicultura sostenibles contribuyen a la expansión del mercado de alimentos para acuicultura de EE. UU. El mercado incluye una variedad de productos, desde piensos básicos en forma de pellets hasta piensos de alto rendimiento diseñados para etapas de crecimiento o especies especÃficas.
Principales impulsores del mercado
Crecimiento de la industria de la acuicultura y del consumo de productos del mar
Un impulsor principal del mercado de piensos para acuicultura de los Estados Unidos es la creciente demanda de productos de acuicultura debido al crecimiento de la industria de la acuicultura y al aumento del consumo de productos del mar. A medida que las poblaciones de peces silvestres se enfrentan a desafÃos como la sobrepesca y las preocupaciones ambientales, la acuicultura se ha convertido en una fuente crucial para satisfacer la demanda mundial de productos del mar. Este crecimiento en el sector de la acuicultura se traduce directamente en una mayor necesidad de piensos para acuicultura. Los piensos para acuicultura sirven como un componente vital en la cadena de valor de la acuicultura, apoyando la producción eficiente y sostenible de peces y camarones para satisfacer las demandas de un mercado ávido de productos del mar. Con el avance de la tecnologÃa de piensos para acuicultura, los fabricantes pueden desarrollar formulaciones especializadas que satisfacen las necesidades nutricionales especÃficas de diferentes especies acuáticas. Estas formulaciones están diseñadas para optimizar el crecimiento, mejorar la resistencia a las enfermedades y mejorar la salud y el bienestar general.
El éxito de la industria de la acuicultura está intrÃnsecamente vinculado a factores geográficos que facilitan la producción. En consecuencia, ciertas regiones de los EE. UU. son más adecuadas para la acuicultura que otras. El sur domina a los EE. UU. en la producción acuÃcola, generando casi USD 850 millones en 2021 en ventas anuales. Este éxito se debe en gran medida a la importante producción de peces de agua dulce, en particular bagre, en la cuenca del rÃo Misisipi, asà como a la producción de agua salada en el Golfo de México y el Océano Atlántico. El oeste contribuye con USD 475 millones anuales en ventas de acuicultura, y Washington y California lideran la producción de mariscos, al tiempo que sobresalen en la producción de agua salada y dulce de especies como la trucha, la tilapia y el salmón.
El enfoque cada vez mayor en las prácticas de acuicultura sostenible ha llevado al desarrollo de soluciones innovadoras de alimentos acuÃcolas que minimizan el impacto ambiental. Estas soluciones tienen como objetivo reducir la dependencia de las poblaciones de peces silvestres como ingredientes de los alimentos y promover el uso de fuentes de proteÃnas alternativas, como proteÃnas vegetales y harina de insectos. Al diversificar los ingredientes utilizados en los alimentos acuÃcolas e implementar prácticas de abastecimiento responsables, la industria de la acuicultura puede contribuir a la conservación de los recursos marinos y reducir la huella ecológica de la producción de pescado y camarones. El mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos está impulsado por la creciente demanda de productos acuÃcolas, impulsada por la necesidad de satisfacer el consumo mundial de productos del mar. El papel de los alimentos acuÃcolas en el apoyo a las prácticas acuÃcolas sostenibles y la optimización de la producción de pescado y camarones no se puede subestimar. A medida que la industria continúa evolucionando, la innovación en las formulaciones de alimentos acuÃcolas y las prácticas de abastecimiento desempeñarán un papel vital para garantizar la viabilidad a largo plazo y la sostenibilidad ambiental del sector de la acuicultura.
Creciente avance tecnológico en la formulación de alimentos acuÃcolas
Los avances tecnológicos en la formulación de alimentos acuÃcolas no solo son un impulsor significativo, sino también un cambio radical en el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos. El alimento es uno de los factores de costo más importantes en los sistemas de acuicultura. Kemin AquaScience ofrece soluciones diseñadas para optimizar la utilización de nutrientes en el alimento y mejorar la eficiencia de conversión alimenticia. Sus potenciadores de absorción de nutrientes mejoran la digestión y la absorción de nutrientes, lo que ayuda a reducir el desperdicio de alimento. Kemin ha sido pionero en el uso de lisofosfolÃpidos, un producto de lecitina modificada, que mejora la formación de micelas, la hidrólisis de lÃpidos y la absorción. Además, se emplean enzimas para aumentar la digestibilidad, la eficiencia alimenticia y el rendimiento general en peces y camarones. Los productos enzimáticos de Kemin se encuentran individualmente o en combinación con lisofosfolÃpidos para una mayor eficacia. Los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo han allanado el camino para la creación de fórmulas de alimentos innovadoras que van más allá en la optimización de los requisitos nutricionales de varias especies acuáticas.
Estas fórmulas avanzadas tienen como objetivo no solo mejorar la eficiencia alimenticia y promover el crecimiento, sino también elevar la salud general y la calidad de los productos de acuicultura a niveles sin precedentes. Este factor está estrechamente vinculado al compromiso inquebrantable de la industria con las prácticas de acuicultura sostenibles. Al poner un fuerte énfasis en minimizar el impacto ambiental y maximizar el valor nutricional en los alimentos acuÃcolas, la industria no solo está satisfaciendo la creciente demanda mundial de productos del mar, sino que también garantiza un futuro más brillante y sostenible para la acuicultura. Con los continuos avances en la formulación de alimentos acuÃcolas, el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos está preparado para florecer y revolucionar la forma en que abordamos la acuicultura.
Creciente conciencia de las prácticas de acuicultura sostenible
La creciente conciencia de la sostenibilidad ambiental es un factor crucial que influye en el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos. En respuesta a las crecientes preocupaciones de los consumidores y las partes interesadas en la industria de la acuicultura, existe un mayor reconocimiento del papel vital que desempeñan las prácticas sostenibles para garantizar la viabilidad a largo plazo de la producción de productos del mar. Este cambio hacia una acuicultura sostenible implica no solo el abastecimiento responsable de alimentos, sino también una menor dependencia de las poblaciones de peces silvestres para los ingredientes de los alimentos, asà como el desarrollo de fuentes de proteÃnas alternativas innovadoras y sostenibles. Los fabricantes de alimentos para la acuicultura están respondiendo activamente a esta demanda incorporando e implementando prácticas sostenibles en sus procesos de producción, al mismo tiempo que promueven y defienden activamente soluciones de alimentos ecológicos. Al hacerlo, no solo están satisfaciendo la demanda del mercado de productos sostenibles, sino que también contribuyen a la conservación y preservación de nuestros ecosistemas acuáticos.
En asociación con los principales productores de RAS (sistema de acuicultura de recirculación) de EE. UU., los principales cientÃficos de la acuicultura están realizando investigaciones destinadas a abordar las barreras clave para la expansión del sector RAS del salmón. Los educadores de acuicultura han desarrollado planes de estudio y módulos STEM centrados en RAS en varios niveles educativos, con énfasis en satisfacer la necesidad urgente de la industria de una fuerza laboral calificada. Los agentes de extensión de acuicultura colaboran con la industria para crear conciencia pública sobre este método de cultivo innovador, interactuar con las comunidades locales, facilitar la transferencia eficiente de tecnologÃa de la academia a la industria y garantizar la salud de los peces y la seguridad de los mariscos. Informes recientes indican que la tecnologÃa RAS podrÃa aumentar la producción nacional de salmón del Atlántico del 5% actual al 35% para 2030, atraer una inversión extranjera sustancial a los EE. UU. y crear cientos de nuevos empleos en áreas rurales y económicamente desfavorecidas.
Expansión de las instalaciones y la producción de acuicultura
La expansión de las instalaciones de acuicultura y la capacidad de producción sirve como un impulsor clave para el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos. A medida que la industria de la acuicultura continúa creciendo a un ritmo rápido, impulsada por la creciente demanda de mariscos y fuentes de proteÃnas sostenibles, existe una necesidad cada vez mayor de mayores cantidades de alimentos acuÃcolas de alta calidad. Esta demanda surge del establecimiento de nuevas granjas de acuicultura y la intensificación de las instalaciones existentes, que tienen como objetivo satisfacer la creciente demanda de los consumidores de pescado y mariscos.
La expansión de las operaciones de acuicultura no solo requiere un mayor suministro de productos alimenticios, sino que también necesita el desarrollo de alimentos nutricionalmente optimizados. Los fabricantes de alimentos acuÃcolas desempeñan un papel fundamental en el apoyo a la expansión de la industria al proporcionar alimentos que satisfacen los requisitos dietéticos especÃficos de varias especies acuáticas. Estos alimentos nutricionalmente optimizados no solo promueven el crecimiento y desarrollo saludables de los peces de cultivo, sino que también contribuyen a la sostenibilidad general y la viabilidad económica de la acuicultura. Al mejorar e innovar continuamente sus formulaciones de alimentos, los fabricantes de alimentos acuÃcolas se esfuerzan por mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones de acuicultura. Trabajan en estrecha colaboración con acuicultores, investigadores y expertos de la industria para desarrollar alimentos que maximicen la utilización de nutrientes, minimicen el impacto ambiental y garanticen la salud y el bienestar óptimos de los peces de cultivo.
Principales desafÃos del mercado
Disponibilidad de materia prima y volatilidad de precios
Uno de los principales desafÃos que enfrenta el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos es la disponibilidad y la volatilidad de los precios de las materias primas. Las formulaciones de alimentos acuÃcolas generalmente incluyen una mezcla de fuentes de proteÃnas y lÃpidos, muchas de las cuales provienen de productos agrÃcolas y marinos. Las fluctuaciones en la disponibilidad y los precios de ingredientes como la harina y el aceite de pescado pueden afectar significativamente el costo y la formulación de los alimentos acuÃcolas. Los eventos relacionados con el clima, las preocupaciones por la sobrepesca y la dinámica del mercado global contribuyen a la imprevisibilidad de los precios de las materias primas, lo que plantea desafÃos para los fabricantes de alimentos acuÃcolas a la hora de mantener costos de producción estables.
Cumplimiento normativo y garantÃa de calidad
Los estrictos requisitos normativos que rigen la seguridad y la calidad de los alimentos plantean desafÃos importantes para el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos. El cumplimiento de las regulaciones establecidas por agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no solo es esencial, sino también una prioridad máxima para garantizar la seguridad de los productos de acuicultura tanto para los animales acuáticos como para los consumidores. Cumplir con estos estándares regulatorios implica un enfoque multifacético que incluye pruebas rigurosas, documentación meticulosa y estrictas medidas de control de calidad durante todo el proceso de producción. Los fabricantes de alimentos para la acuicultura en los Estados Unidos deben invertir en instalaciones de última generación y tecnologÃa de vanguardia para cumplir con estos requisitos de manera efectiva.
Tendencias clave del mercado
Expansión de soluciones de alimentos para la acuicultura a base de plantas
La demanda de soluciones de alimentos para la acuicultura a base de plantas está aumentando rápidamente en los Estados Unidos. A medida que los fabricantes de alimentos para la acuicultura buscan activamente alternativas a los ingredientes tradicionales de origen marino, las proteÃnas de origen vegetal provenientes de la soja, el maÃz y la canola han surgido como opciones populares debido a su sostenibilidad y disponibilidad. Los avances recientes en las técnicas de procesamiento no solo han mejorado el perfil nutricional, sino que también han mejorado la digestibilidad de estos ingredientes de origen vegetal, lo que los convierte en opciones viables para las formulaciones de alimentos para la acuicultura.
Esta tendencia creciente está impulsada por un enfoque doble en las preocupaciones de sostenibilidad ambiental, como la reducción de la sobrepesca y la protección de los ecosistemas marinos, asà como la necesidad de garantizar un suministro constante y asequible de ingredientes de alimentos de alta calidad para la próspera industria de la acuicultura. El Consejo de Exportación de Soja de los Estados Unidos (USSEC), que defiende a los productores de soja, transportistas de materias primas, comerciantes y agronegocios aliados de los Estados Unidos, destaca que la soja ha reemplazado cada vez más a las costosas proteÃnas animales en los alimentos acuÃcolas, desempeñando un papel vital en el crecimiento de la industria en las últimas décadas. La harina de soja es significativamente más asequible que la mayorÃa de las harinas de pescado y animales, lo que mejora la eficiencia operativa y contribuye a la sostenibilidad de la acuicultura. Como resultado, la soja se ha convertido en un ingrediente proteico lÃder en los alimentos acuÃcolas a nivel mundial. Al adoptar soluciones de alimentos acuÃcolas de base vegetal, podemos contribuir a un futuro más sostenible tanto para nuestro planeta como para el sector de la acuicultura.
Información segmentaria
Información sobre los ingredientes
Según el ingrediente, el maÃz ha surgido como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos durante el perÃodo de pronóstico. Esto se debe principalmente a su abundante disponibilidad, rentabilidad y alto contenido calórico, que lo convierten en una opción atractiva para los fabricantes de alimentos. La adaptabilidad del maÃz como ingrediente versátil en diversas formulaciones de alimentos acuÃcolas, como pellets, hojuelas y alimentos extruidos, contribuye aún más a su dominio en el mercado. El perfil nutricional del maÃz lo distingue como una opción preferida para la producción de alimentos para la acuicultura. Su combinación equilibrada de carbohidratos, proteÃnas y nutrientes esenciales proporciona una nutrición óptima para diferentes especies acuáticas, promoviendo su crecimiento, salud y rendimiento general. La digestibilidad del maÃz también juega un papel crucial, asegurando una absorción eficiente de nutrientes y minimizando la producción de desechos.
La versatilidad del maÃz se extiende más allá de sus beneficios nutricionales. Sus propiedades naturales permiten un fácil procesamiento y formulación, lo que permite a los fabricantes de alimentos crear productos de alimentos acuÃcolas personalizados adaptados a los requisitos de especies especÃficas. Ya sea un pellet flotante para alimentadores de superficie o un copo que se hunde para especies que habitan en el fondo, el maÃz puede adaptarse a varios formatos de alimentos, optimizando el comportamiento alimentario y las preferencias de los organismos acuáticos. El predominio del maÃz en el sector de los alimentos acuÃcolas es el resultado de su abundante oferta, rentabilidad, alto contenido calórico, beneficios nutricionales y compatibilidad con diferentes especies acuáticas. A medida que la industria de la acuicultura continúa expandiéndose, el maÃz sigue siendo una opción preferida y confiable para la producción de alimentos, lo que contribuye al crecimiento y desarrollo sostenibles de este sector crucial.
Información sobre aditivos
Según los aditivos, en el mercado de alimentos acuÃcolas de los Estados Unidos, los aminoácidos han surgido como un segmento dominante y vital, que desempeña un papel crucial en el crecimiento, el desarrollo y el bienestar general de las especies acuáticas. Estos nutrientes esenciales constituyen una parte sustancial de los alimentos acuÃcolas, proporcionando los componentes básicos necesarios para las proteÃnas. Las proteÃnas, a su vez, son fundamentales para promover mejores procesos metabólicos y respaldar la salud y la productividad óptimas de los organismos acuáticos. Al garantizar una dieta equilibrada y rica en nutrientes, los alimentos acuÃcolas enriquecidos con aminoácidos ayudan a satisfacer los requisitos nutricionales especÃficos de las especies acuáticas, lo que en última instancia contribuye a su rendimiento general y éxito en la acuicultura. La cuidadosa inclusión de aminoácidos en la formulación de alimentos acuÃcolas garantiza que los organismos acuáticos reciban la combinación precisa de nutrientes que necesitan para un crecimiento y una vitalidad saludables. Esta atención meticulosa a sus necesidades nutricionales no solo mejora su desarrollo fÃsico, sino que también refuerza su sistema inmunológico, haciéndolos más resistentes a las enfermedades y los factores estresantes ambientales.
La utilización de aminoácidos en la producción de alimentos acuÃcolas se alinea con las prácticas sostenibles en la acuicultura. Al optimizar el valor nutricional y la digestibilidad del alimento, la industria puede minimizar el desperdicio y mejorar las tasas de conversión alimenticia, reduciendo el impacto ambiental de las operaciones de acuicultura. Este enfoque holÃstico de la formulación de alimentos acuÃcolas, que incorpora aminoácidos como un componente clave, subraya el compromiso de la industria para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de la acuicultura en los Estados Unidos. Los aminoácidos han revolucionado la industria de alimentos acuÃcolas en los Estados Unidos, ofreciendo una poderosa herramienta para mejorar el crecimiento, la salud y la productividad de las especies acuáticas. Con su capacidad para apoyar los procesos metabólicos, promover una nutrición óptima y fortalecer los sistemas inmunológicos, los aminoácidos se han convertido en un componente indispensable de las formulaciones de alimentos acuÃcolas. Al priorizar los requisitos nutricionales especÃficos de los organismos acuáticos y adoptar prácticas sostenibles, la industria puede seguir prosperando y contribuir al éxito general de la acuicultura en los Estados Unidos.
Perspectivas regionales
La región del Medio Oeste de los Estados Unidos domina actualmente el mercado de alimentos acuÃcolas con su fuerte presencia. Esto se atribuye principalmente a sus abundantes recursos hÃdricos que proporcionan un entorno ideal para la acuicultura. La región cuenta con instalaciones acuÃcolas avanzadas equipadas con tecnologÃa de vanguardia, lo que garantiza una producción eficiente y sostenible de productos del mar. La alta demanda de productos del mar en el Medio Oeste refuerza aún más su posición como actor lÃder en el mercado de alimentos acuÃcolas.
Avances recientes
- En julio de 2024, ImagoAI se asoció con el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) para desarrollar una prueba de micotoxinas portátil, lo que hace que la detección de micotoxinas sea accesible en cualquier ubicación. La prueba Galaxy ya ha establecido un nuevo punto de referencia en las pruebas de micotoxinas con su notable velocidad, mejorando significativamente la seguridad alimentaria en múltiples industrias. La prueba de micotoxinas Galaxy cuenta con la certificación AOAC PTM para las "4 grandes" micotoxinas en el maÃzaflatoxinas, DON, fumonisinas y zearalenona. Al utilizar tecnologÃa avanzada de imágenes hiperespectrales, Galaxy ofrece resultados de micotoxinas en tiempo real, lo que protege a las fábricas de piensos, molinos de harina, elevadores de granos, producción de alimentos para mascotas, plantas de etanol y procesadores de alimentos de contaminantes dañinos. Es importante destacar que la prueba no requiere productos quÃmicos ni reactivos para su funcionamiento. En enero de 2023, BioMar, un proveedor lÃder de soluciones de alimentos acuÃcolas sostenibles, anunció una asociación estratégica con Benson Hill, una empresa de tecnologÃa alimentaria que aprovecha la diversidad genética natural de las plantas. Esta colaboración tiene como objetivo apoyar el programa de acidificación responsable de BioMar utilizando la soja de Benson Hill y evaluando su impacto en la sostenibilidad en formulaciones de alimentos acuÃcolas de alto rendimiento. A través de esta asociación, la empresa con sede en Dinamarca busca avanzar aún más en su compromiso con la sostenibilidad en la acuicultura. En agosto de 2024, investigadores de la Universidad de Maine exploraron la conversión de desechos de madera de bajo valor en combustible para aviones sostenibles y alimentos para la acuicultura, con el apoyo de una subvención de USD 10 millones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El proyecto, titulado "Madera sostenible para combustible y alimento para peces para fortalecer la bioeconomÃa de EE. UU." (SWF3), reúne a varios socios, entre ellos el Instituto de Investigación de Bioproductos Forestales (FBRI), el Instituto de Investigación AcuÃcola (ARI), la Universidad de Massachusetts Lowell (UMass Lowell), el Servicio de Investigación AgrÃcola del USDA (ARS) y Arbiom, un fabricante de ingredientes proteÃnicos para alimentos humanos y animales con sede en Carolina del Norte y Francia.
Principales actores del mercado
- Archer-Daniels-Midland Company
- Ridley USA Inc.
- Cargill Animal Nutrition (Cargill, Inc.)
- Nutreco USA Inc.
- Alltech Inc.
- Adisseo USA INC.
- Novus International Inc.
- Skretting USA
- Purina Mills, LLC
- CPFood Products, Inc.
Por ingrediente | Por Aditivos | Por especie | Por forma | Por ciclo de vida | Por región |
|
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy