Mercado de invernaderos inteligentes de Estados Unidos por tipo (hidropónico, no hidropónico), por tecnología (HVAC, luz LED para cultivo, sistema de irrigación, manejo de materiales, válvulas, sistema de control y sensor y cámara), por componente (hardware, software y servicios), por cultivos (verduras, floricultura, plántulas de árboles y otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidad

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de invernaderos inteligentes de Estados Unidos por tipo (hidropónico, no hidropónico), por tecnología (HVAC, luz LED para cultivo, sistema de irrigación, manejo de materiales, válvulas, sistema de control y sensor y cámara), por componente (hardware, software y servicios), por cultivos (verduras, floricultura, plántulas de árboles y otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidad

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 360,92 millones
Tamaño del mercado (2029)USD 606,37 millones
CAGR (2024-2029)9,11 %
Segmento de más rápido crecimientoHidroponía
Mayor MercadoOeste

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

Mercado de invernaderos inteligentes en Estados Unidos

El mercado de invernaderos inteligentes en Estados Unidos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Esto se debe a un creciente interés en la agricultura sostenible y a la necesidad de métodos de producción de alimentos eficientes para satisfacer las demandas de la creciente población. La adopción de prácticas agrícolas impulsadas por la tecnología, como los invernaderos inteligentes, está en aumento tanto entre los agricultores comerciales como entre los habitantes urbanos. Las empresas de tecnología también han entrado en este mercado, contribuyendo a su desarrollo mediante la producción de sensores y sistemas de control sofisticados. Esta tendencia no solo impulsa el crecimiento económico en el sector, sino que también promueve la producción de alimentos sostenible y eficiente, que es de suma importancia en el mundo actual.

Impulsores clave del mercado

Aumento de la demanda de agricultura en ambiente controlado (CEA)

La creciente demanda de agricultura en ambiente controlado (CEA) es un impulsor fundamental del mercado de invernaderos inteligentes en los Estados Unidos. Los invernaderos inteligentes ofrecen soluciones de cultivo durante todo el año al crear entornos controlados, lo que los hace ideales para regiones con climas extremos o tierras cultivables limitadas. Según el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), aproximadamente el 15% de todas las granjas estadounidenses utilizan ahora alguna forma de agricultura en ambiente controlado para optimizar la producción de cultivos y mitigar los riesgos ambientales externos.

Las tecnologías avanzadas, como los sensores de IoT, el análisis de datos y la automatización, mejoran aún más la eficiencia y la funcionalidad de los invernaderos inteligentes. Estos sistemas permiten un control preciso de parámetros ambientales críticos, como la temperatura, la humedad y la luz, adaptados a los requisitos específicos de los cultivos. Por ejemplo, los sistemas habilitados para IoT pueden monitorear las condiciones en tiempo real y ajustar la configuración del invernadero de forma autónoma, lo que garantiza condiciones óptimas de crecimiento.

Además, el gobierno federal apoya las prácticas agrícolas innovadoras a través de iniciativas que promueven tecnologías de agricultura inteligente. Los programas bajo la estrategia de Agricultura Climáticamente Inteligente del USDA abogan por la adopción de sistemas como invernaderos inteligentes para cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Avances en tecnologías de sensores e integración de IoT

Los avances en tecnologías de sensores, como el desarrollo de sensores altamente sensibles y precisos, junto con la integración de Internet de las cosas (IoT), están desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento del mercado de invernaderos inteligentes de los Estados Unidos. Los invernaderos inteligentes, aprovechando el poder de estas tecnologías, utilizan una red sofisticada de sensores colocados estratégicamente en todo el invernadero para monitorear y controlar varios factores ambientales. Estos factores incluyen temperatura, humedad, intensidad de la luz y condiciones del suelo, lo que garantiza condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas. La red de sensores recopila continuamente datos en tiempo real, lo que proporciona a los productores información valiosa sobre el entorno del invernadero. Estos datos permiten tomar decisiones informadas y permiten a los productores realizar ajustes precisos a los parámetros, adaptándolos a las necesidades específicas de las diferentes especies de plantas. Al ajustar las condiciones ambientales, los productores pueden lograr un crecimiento óptimo de las plantas, lo que conduce a mayores rendimientos de los cultivos y una mejor calidad.

La integración perfecta de las tecnologías de IoT mejora aún más la eficiencia de las operaciones de invernaderos inteligentes. A través de la conectividad de IoT, los datos de los sensores se transmiten y analizan en tiempo real, lo que permite a los productores monitorear y controlar de forma remota el entorno del invernadero desde cualquier lugar. Esto reduce la necesidad de intervención manual y agiliza el proceso de gestión general, lo que resulta en una mayor productividad y menores costos operativos. La convergencia de los avances en tecnologías de sensores y la integración de IoT está revolucionando el mercado de invernaderos inteligentes de Estados Unidos. Estas tecnologías de vanguardia permiten a los productores crear un entorno ideal para el crecimiento de las plantas, lo que conduce a una mayor eficiencia, prácticas agrícolas de precisión y, en última instancia, la producción sostenible de cultivos de alta calidad.


MIR Segment1

Apoyo gubernamental e incentivos para la innovación agrícola

Las iniciativas e incentivos gubernamentales son fundamentales para promover la innovación agrícola e impulsar el crecimiento del mercado de invernaderos inteligentes de los Estados Unidos. Al reconocer el potencial transformador de las tecnologías de invernaderos inteligentes para mejorar la productividad agrícola, la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos, los organismos gubernamentales están apoyando activamente su adopción.

Se han lanzado incentivos financieros, como subvenciones, subsidios y créditos fiscales, para reducir las barreras de entrada para los agricultores y las agroindustrias que invierten en soluciones de invernaderos inteligentes. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ofrece varios programas de financiación para apoyar tecnologías agrícolas innovadoras. El Programa de Incentivos de Calidad Ambiental (EQIP) fomenta la adopción de tecnologías que ahorran recursos, como los sistemas de riego de precisión que se utilizan habitualmente en invernaderos inteligentes. Según informes del USDA, el EQIP asignó 1.800 millones de dólares en 2023 para promover prácticas de conservación, incluidas las innovaciones en invernaderos. Además, las subvenciones y la financiación de la investigación se canalizan hacia el desarrollo de sistemas avanzados de invernaderos inteligentes, centrándose en la integración de la IoT, la eficiencia energética y la resiliencia climática. Las iniciativas de agricultura climáticamente inteligente del gobierno federal también se alinean con estos objetivos, haciendo hincapié en la importancia de las tecnologías que mitigan el impacto del cambio climático en la agricultura. Este respaldo gubernamental no solo cataliza el crecimiento del mercado, sino que también fomenta una cultura de innovación. Al crear un entorno propicio para la colaboración entre investigadores, empresas y agricultores, estas iniciativas garantizan prácticas agrícolas sostenibles y refuerzan la competitividad a largo plazo del sector agrícola estadounidense. Estas medidas subrayan el papel fundamental de los invernaderos inteligentes para abordar desafíos como la escasez de recursos y la variabilidad climática, allanando el camino para un ecosistema agrícola resistente y con visión de futuro.

Principales desafíos del mercado

Altos costos iniciales de inversión y preocupaciones sobre el retorno de la inversión

Uno de los desafíos importantes que obstaculizan el crecimiento del mercado de invernaderos inteligentes de los Estados Unidos son los altos costos iniciales de inversión asociados con la instalación de sistemas de invernaderos avanzados. Los invernaderos inteligentes requieren gastos sustanciales en infraestructura, tecnología de automatización, dispositivos IoT, sensores, sistemas de control climático y equipos de eficiencia energética. Por ejemplo, la instalación de sistemas de control inteligente y soluciones de energía renovable, como paneles solares, puede aumentar sustancialmente los costos iniciales en comparación con los invernaderos tradicionales. Estos gastos a menudo disuaden a los agricultores o empresas pequeñas y medianas con recursos financieros limitados de adoptar dichas tecnologías.

Las preocupaciones sobre el retorno de la inversión (ROI) complican aún más la adopción de invernaderos inteligentes. Si bien estos sistemas prometen beneficios a largo plazo, como mayores rendimientos de los cultivos, eficiencia de los recursos y menores costos laborales, el tiempo necesario para lograr un retorno de la inversión rentable puede ser largo. Los agricultores que operan en regiones con condiciones de mercado variables o volatilidad de precios pueden dudar en hacer inversiones significativas sin retornos garantizados a corto plazo.

Además, los costos de mantenimiento y la necesidad de conocimientos técnicos para gestionar sistemas complejos se suman a la carga financiera, lo que dificulta que muchas partes interesadas justifiquen la inversión. Superar estos desafíos requerirá un mayor apoyo gubernamental, incentivos financieros y avances tecnológicos asequibles para que las soluciones de invernaderos inteligentes sean accesibles a un público más amplio.

Complejidad técnica y brechas de habilidades

La complejidad técnica de los sistemas de invernaderos inteligentes plantea un desafío significativo para su adopción generalizada. Estos sistemas implican la implementación y gestión de varias tecnologías avanzadas, como sensores, automatización y análisis de datos. Adquirir los conocimientos técnicos necesarios para operar y mantener eficazmente estos sistemas puede ser particularmente desafiante para los agricultores pequeños y medianos. No solo se requiere un conocimiento profundo de la tecnología, sino también la capacidad de solucionar problemas y optimizar su rendimiento.

Para abordar este desafío, es fundamental desarrollar programas de capacitación integrales e iniciativas educativas que satisfagan específicamente las necesidades de los agricultores. Estos programas deben brindar capacitación práctica sobre la instalación, configuración y mantenimiento de sistemas de invernaderos inteligentes. Las interfaces fáciles de usar y el software intuitivo pueden simplificar enormemente el funcionamiento de estos sistemas, lo que permite a los agricultores concentrarse en sus tareas principales sin verse abrumados por las complejidades técnicas. Al capacitar a los agricultores con el conocimiento y las habilidades necesarias para aprovechar todo el potencial de los sistemas de invernaderos inteligentes, podemos crear una industria agrícola más sostenible y eficiente. Esto no solo beneficiará a los agricultores individuales, sino que también contribuirá al desarrollo general y al avance de las prácticas agrícolas en invernadero.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Adopción de sistemas automatizados y robóticos

El mercado de invernaderos inteligentes de los Estados Unidos está experimentando un crecimiento significativo, en gran medida debido a la mayor adopción de sistemas automatizados y robóticos. Esta tendencia refleja un cambio más amplio hacia la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en las prácticas agrícolas. Los sistemas automatizados, incluidos los brazos robóticos de ingeniería de precisión y los transportadores automatizados, están revolucionando los métodos agrícolas tradicionales al agilizar las operaciones y reducir el trabajo manual.

Un factor clave detrás de esta integración tecnológica es la persistente escasez de mano de obra en el sector agrícola estadounidense. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se prevé que los gastos de mano de obra en la agricultura aumenten más del 4 por ciento en 2023, alcanzando el nivel más alto desde 2017.

Además, el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado tecnologías de cosecha automatizada para mitigar la escasez de mano de obra en la industria multimillonaria de la fruta de los árboles en los Estados Unidos. Estas innovaciones no solo reducen la dependencia del trabajo manual, sino que también mejoran la consistencia y la calidad de los productos cosechados.

La integración de sistemas automatizados y robóticos en invernaderos inteligentes se alinea con la Agenda de Innovación Agrícola del USDA, que tiene como objetivo aumentar la producción agrícola de los Estados Unidos en un 40 por ciento y reducir a la mitad la huella ambiental de la agricultura estadounidense para 2050.

En conclusión, la adopción de sistemas automatizados y robóticos es un factor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado de invernaderos inteligentes de los Estados Unidos. Estas tecnologías abordan la escasez de mano de obra, mejoran la eficiencia operativa y respaldan las prácticas agrícolas sostenibles, posicionando al sector para una expansión e innovación continuas.

Información segmentaria

Información de tipo

Según el tipo,

Información tecnológica

Según la tecnología,

Descargar informe de muestra gratuito

Información regional

La región oeste surgió como la región dominante en el mercado de invernaderos inteligentes de los Estados Unidos en 2023, con la mayor participación de mercado. Esto es

Acontecimientos recientes

  • En julio de 2023, el secretario de Agricultura Tom Vilsack anunció que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) invertirá USD 300 millones en el marco de la agenda Invertir en Estados Unidos del presidente Biden. Los fondos, posibles gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, mejorarán la medición, el seguimiento, la presentación de informes y la verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y el secuestro de carbono en la agricultura y la silvicultura. Esta inversión apoya la Estrategia Federal para Avanzar en la Medición y Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero para los Sectores Agrícola y Forestal, que describe acciones para mejorar la precisión de las estimaciones de gases de efecto invernadero y reducir las incertidumbres.
  • En agosto de 2023, los investigadores de la Universidad de Florida Central fueron pioneros en una tecnología novedosa para reutilizar los gases de efecto invernadero en energía y materiales. Estos avances innovadores de la UCF permiten aprovechar el metano para la generación de energía verde y la producción de materiales de alto rendimiento utilizados en diversas aplicaciones, incluidos dispositivos inteligentes, biotecnología y células solares.

Principales actores del mercado

  • NexusCorp LLC
  • Netafim Irrigation, Inc
  • LumiGrow, Inc.
  • Rough Brothers, Inc.
  • Ceres Greenhouse Solutions
  • GreenTech Agro LLC
  • Hort Americas, LLC
  • TerraSphere Systems LLC
  • Heliospectra AB
  • Cultivar Limited 

Por tipo

Por Tecnología

Por componente

Por cultivos

Por región

  • Hidroponía
  • Sin hidroponía
  • HVAC
  • Lámpara LED para cultivo
  • Sistema de irrigación
  • Manejo de materiales
  • Válvulas
  • Sistema de control
  • Sensor y cámara
  • Hardware
  • Software
  • Servicios
  • Verduras
  • Floricultura
  • Árbol Plántulas
  • Otros
  • Noreste
  • Medio Oeste
  • Oeste
  • Sur

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.