Mercado de productos químicos para la protección de cultivos de Estados Unidos por tipo (herbicidas, insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, otros), por origen (sintéticos, biopesticidas), por forma (líquido, sólido), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento de semillas, tratamiento del suelo, otros), por región y competencia, pronóstico y oportunidad

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de productos químicos para la protección de cultivos de Estados Unidos por tipo (herbicidas, insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, otros), por origen (sintéticos, biopesticidas), por forma (líquido, sólido), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento de semillas, tratamiento del suelo, otros), por región y competencia, pronóstico y oportunidad

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 16.01 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 20.49 mil millones
CAGR (2024-2029)4.37%
Segmento de más rápido crecimientoHerbicidas
Mayor MercadoRegión del Medio Oeste

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

Estados Unidos

El mercado de productos químicos para la protección de cultivos en los Estados Unidos es un segmento importante de la industria agrícola. Estados Unidos es uno de los mercados más grandes de pesticidas, impulsado por su vasto sector agrícola, la necesidad de maximizar el rendimiento de los cultivos y la creciente amenaza de plagas y enfermedades. Este mercado comprende numerosos actores nacionales e internacionales que ofrecen una variedad de soluciones de protección de cultivos, desde pesticidas sintéticos tradicionales hasta biopesticidas más respetuosos con el medio ambiente. A pesar de los debates en curso sobre los impactos ambientales y de salud de estos productos químicos, su eficacia en el control de plagas mantiene alta su demanda.

Principales impulsores del mercado

Aumento de los casos de ataques de plagas

En los Estados Unidos, la escalada de casos de infestaciones de plagas ha aumentado significativamente la demanda de productos químicos para la protección de cultivos. Las plagas, incluidos los insectos, los hongos y las enfermedades, plantean amenazas sustanciales para el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que entre el 20% y el 40% de la producción agrícola mundial se pierde anualmente debido a las plagas, y las enfermedades de las plantas cuestan a la economía mundial alrededor de 220 mil millones de dólares y los insectos invasores aproximadamente 70 mil millones de dólares cada año.

La adopción de productos químicos para la protección de cultivos, como insecticidas, fungicidas y herbicidas, se ha vuelto fundamental en la agricultura moderna. Estos productos químicos desempeñan un papel crucial en la mitigación de los efectos adversos de las infestaciones de plagas, asegurando así un suministro de alimentos estable y seguro. Las ramificaciones económicas de las pérdidas de cultivos debido a las plagas resaltan la importancia de las estrategias proactivas de manejo de plagas. En consecuencia, los agricultores recurren cada vez más a soluciones innovadoras y efectivas de protección de cultivos para preservar sus inversiones agrícolas y mejorar la productividad general.

Esta mayor demanda de productos químicos para la protección de cultivos no solo refleja la necesidad urgente de combatir los desafíos relacionados con las plagas, sino que también subraya el papel fundamental que estos productos químicos desempeñan en el mantenimiento de un sector agrícola resistente y productivo frente a las amenazas ambientales y biológicas en evolución. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) continúa apoyando la investigación y el desarrollo en esta área, con el objetivo de proporcionar a los agricultores herramientas efectivas para manejar los desafíos relacionados con las plagas.

Adopción de prácticas de manejo integrado de plagas

En los Estados Unidos, la adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) ha llevado a una relación matizada con la demanda de productos químicos para la protección de cultivos. El MIP es un enfoque sostenible, basado en la ciencia, que combina herramientas biológicas, culturales, físicas y químicas para controlar las plagas de una manera que minimice los riesgos económicos, de salud y ambientales.

Si bien el MIP hace hincapié en la reducción de la dependencia de los pesticidas químicos, no elimina su uso. En cambio, aboga por la aplicación juiciosa de intervenciones químicas cuando sea necesario, integradas con otras estrategias de manejo de plagas. Este enfoque equilibrado garantiza un control eficaz de las plagas al tiempo que mitiga los posibles impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.

A pesar del énfasis en los métodos no químicos, la demanda de productos químicos para la protección de los cultivos sigue siendo parte integral de muchos programas de MIP. Estos productos químicos sirven como un componente clave en el arsenal contra las plagas resistentes, especialmente cuando otros métodos son insuficientes. La aplicación juiciosa de productos químicos específicos dentro de un marco de MIP se considera un enfoque pragmático para mitigar eficazmente el daño a los cultivos.

Como resultado, el compromiso del sector agrícola con enfoques sostenibles e integrados ha impulsado innovaciones en formulaciones y métodos de aplicación. El panorama cambiante del manejo de plagas en los Estados Unidos refleja una interacción matizada entre la adopción de estrategias integradas y la demanda continua de productos químicos para la protección de cultivos que se alineen con los principios de sostenibilidad y gestión ambiental.


MIR Segment1

Alta inversión en I+D

Estados Unidos ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la investigación y el desarrollo (I+D) agrícola, y esto ha sido un impulsor clave en el avance de los productos químicos para la protección de cultivos. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las inversiones en I+D agrícola han contribuido significativamente al desarrollo de nuevas soluciones de manejo de plagas, promoviendo innovaciones en la protección de cultivos. Si bien la financiación pública de I+D agrícola en los Estados Unidos ha disminuido en los últimos años, la inversión del sector privado continúa aumentando. Este cambio en las fuentes de financiación está dando forma a la evolución de los productos químicos para la protección de cultivos, y el sector privado se centra en la agricultura de precisión, las soluciones sostenibles y el desarrollo de productos químicos de última generación con un impacto ambiental reducido. El USDA informa que las inversiones públicas en I+D agrícola en los EE. UU. disminuyeron casi un tercio entre 2002 y 2019, lo que destaca una tendencia preocupante en la financiación pública. Sin embargo, durante este período, las inversiones del sector privado en agricultura se han mantenido fuertes, lo que ha ayudado a llenar el vacío. Por ejemplo, las principales empresas químicas como Corteva y Bayer siguen liderando el desarrollo de soluciones innovadoras para el control de plagas. Estos avances son particularmente críticos ya que Estados Unidos enfrenta desafíos como el cambio climático, la resistencia a las plagas y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. Además, el USDA ha destacado que los avances en los productos químicos para la protección de cultivos están cada vez más entrelazados con las innovaciones biotecnológicas. Por ejemplo, los cultivos modificados genéticamente que son resistentes a las plagas requieren productos químicos especializados para controlar cualquier posible brote de plagas secundarias. Estas tendencias están impulsando inversiones continuas en I+D en nuevas soluciones químicas para complementar los avances de la biotecnología agrícola. Se espera que la combinación de esfuerzos de I+D privados y públicos continúe fomentando el crecimiento y la innovación de los productos químicos para la protección de cultivos en los EE. UU. durante la próxima década.

Principales desafíos del mercado

Altos costos de investigación y desarrollo

Los costos de investigación y desarrollo (I+D) incurridos en la exploración y comercialización de nuevos productos químicos para la protección de cultivos son significativamente sustanciales. El largo y costoso proceso involucrado en llevar un producto químico nuevo al mercado, combinado con la incertidumbre inherente en torno a la aprobación regulatoria, presenta un desafío financiero formidable para los fabricantes. Lograr el equilibrio adecuado entre el imperativo de innovación y la necesidad de rentabilidad es una tarea llena de matices, en particular cuando se tiene en cuenta la intrincada red de riesgos e incertidumbres potenciales asociados con la aceptación del mercado y el cumplimiento regulatorio. Para navegar con éxito por este panorama complejo, es necesario tener en cuenta cuidadosamente factores como la dinámica del mercado, el panorama competitivo y los marcos regulatorios en evolución.

Casos crecientes de resistencia en plagas y malezas

El desarrollo de resistencia en plagas y malezas es un desafío continuo y complejo para el mercado de productos químicos para la protección de cultivos. Como los agricultores y productores dependen de soluciones químicas para combatir plagas y malezas dañinas, el uso repetido de los mismos productos químicos puede conducir gradualmente a la evolución de la resistencia en estos organismos objetivo. Este proceso, conocido como evolución de la resistencia, plantea una amenaza importante para la sostenibilidad de las estrategias de manejo de plagas. Cuando las plagas o las malezas se vuelven resistentes a ciertos productos químicos, significa que estos se vuelven menos efectivos para controlar sus poblaciones. Esto puede tener efectos perjudiciales en el rendimiento de los cultivos y la productividad agrícola en general. Para abordar este problema, la investigación y la innovación continuas son cruciales para desarrollar productos químicos nuevos y efectivos o enfoques alternativos que puedan combatir eficazmente las plagas y las malezas resistentes.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Adopción creciente de productos biológicos y biopesticidas

El mercado de productos químicos para la protección de cultivos de los Estados Unidos está experimentando un cambio notable hacia la adopción de productos biológicos y biopesticidas, impulsado por las crecientes preocupaciones ambientales y un énfasis creciente en las prácticas agrícolas sostenibles. Los productos biológicos, que abarcan microorganismos beneficiosos y compuestos naturales, están ganando prominencia como alternativas ecológicas a los pesticidas químicos tradicionales. Esta transición refleja un movimiento estratégico hacia sistemas de manejo integrado de plagas (MIP) que armonizan la productividad agrícola con el cuidado del medio ambiente.

Los agricultores están integrando cada vez más biopesticidas en sus estrategias de manejo de plagas, reconociendo su eficacia y su reducido impacto ambiental. Por ejemplo, el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha desarrollado un biopesticida basado en bacterias, "Grandevo", que controla las poblaciones de gorgojo del nogal mientras preserva a los enemigos naturales beneficiosos y contribuye al control del pulgón del nogal. Este biopesticida ofrece una alternativa ambientalmente segura a los insecticidas químicos, en línea con las prácticas agrícolas sostenibles.

La adopción de productos biológicos y biopesticidas significa un compromiso más amplio dentro del sector agrícola con la sostenibilidad y el cuidado responsable. Este cambio no solo reduce el uso de productos químicos y minimiza el impacto ambiental, sino que también redefine las prácticas agrícolas para priorizar la viabilidad y la resiliencia a largo plazo. A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas y aumenta la demanda de alimentos orgánicos y producidos de manera sustentable por parte de los consumidores, se espera que la integración de productos biológicos y biopesticidas continúe su trayectoria ascendente, lo que cambiará el futuro de la protección de cultivos en los Estados Unidos.

Desarrollo de nuevas formulaciones y sistemas de administración

La innovación en formulaciones y sistemas de administración es una tendencia significativa y continua en el mercado de productos químicos para la protección de cultivos de los Estados Unidos. Con la creciente demanda de soluciones sustentables y respetuosas con el medio ambiente, los fabricantes están invirtiendo fuertemente en amplios esfuerzos de investigación y desarrollo. El objetivo es crear nuevas formulaciones que no solo mejoren la eficacia de los ingredientes activos, sino que también minimicen su impacto ambiental.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según el tipo, los herbicidas surgieron como

Información sobre el origen

Según el origen, los biopesticidas surgieron como el segmento dominante en los Estados Unidos

Descargar informe de muestra gratuito

Información regional

El Medio Oeste surgió como la región dominante en el mercado de productos químicos para la protección de cultivos de los Estados Unidos en 2023, con la mayor participación de mercado. Esto es

Desarrollos recientes

  • En octubre de 2024, Syngenta Crop Protection, LLC anunció una asociación de varios años con Taranis, líder en inteligencia de cultivos impulsada por IA, para mejorar la productividad agronómica y promover la innovación en conservación en el sector minorista agrícola de EE. UU. A partir de 2024/2025, la colaboración implicará una inversión significativa durante tres años para ayudar a los minoristas agrícolas a adoptar las plataformas impulsadas por IA de Taranis. Estas plataformas brindan información de exploración remota a nivel de hoja y recomendaciones agronómicas generativas de IA, destinadas a optimizar la toma de decisiones agrícolas, promover prácticas de conservación e impulsar la rentabilidad de las granjas. La asociación tiene como objetivo transformar los flujos de trabajo de los minoristas agrícolas y ayudar a los productores a adoptar prácticas agrícolas sostenibles. En enero de 2023, Bayer y Oerth Bio, una empresa de biotecnología agrícola, anunciaron una alianza estratégica centrada en ser pioneros en el desarrollo de soluciones de protección de cultivos de vanguardia y ambientalmente sostenibles. Utilizando la tecnología única de degradación de proteínas de Oerth Bio, la colaboración tiene como objetivo producir productos que respalden los objetivos de sostenibilidad de Bayer. Estas soluciones están diseñadas para mitigar el impacto ambiental de la agricultura al reducir las tasas de aplicación y mejorar los perfiles de seguridad, alineándose así con el compromiso de Bayer con la sustentabilidad.

Actores clave del mercado

  • BASF SE
  • The Dow Chemical Company
  • DuPont de Nemours, Inc.
  • Sumitomo Chemical America, Inc.,
  • Syngenta Crop Protection AG
  • Bayer CropScience LLC
  • FMC Corporación
  • Corteva Agriscience
  • Nufarm Americas Inc.
  • Valent BioSciences LLC

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.

Por tipo

Por origen

Por forma

Por modo de aplicación

Por región

  • Herbicidas
  • Insecticidas
  • Fungicidas
  • Crecimiento de las plantas Reguladores
  • Otros
  • Sintéticos
  • Biopesticidas
  • Líquidos
  • Sólidos
  • Foliares Pulverización
  • Tratamiento de semillas
  • Tratamiento del suelo
  • Otros
  • Noreste
  • Medio Oeste
  • Oeste
  • Sur