Mercado de productos biológicos agrÃcolas de Estados Unidos por tipo de producto (microbianos, macrobianos, semioquÃmicos, productos naturales), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de productos biológicos agrÃcolas de Estados Unidos por tipo de producto (microbianos, macrobianos, semioquÃmicos, productos naturales), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F
PerÃodo de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 2,43 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 4,56 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Tratamiento de semillas |
Mercado más grande | Medio Oeste |
Tamaño del mercado (2029) | USD 3,17 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado de productos biológicos agrÃcolas de Estados Unidos se valoró en USD 2,43 mil millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante para alcanzar los USD 3,17 mil millones en 2029 con una CAGR del 4,56%.
La trayectoria de crecimiento proyectada del mercado de productos biológicos agrÃcolas se puede atribuir a varios factores clave. En primer lugar, existe un creciente interés en los métodos de agricultura orgánica, que dependen en gran medida de los productos biológicos agrÃcolas para el manejo eficaz de plagas y el enriquecimiento del suelo. A medida que la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores continúa aumentando, los agricultores están recurriendo cada vez más a estas soluciones biológicas para adaptarse a las cambiantes preferencias del mercado.
Además, el sector ha sido testigo de un aumento sustancial en los esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D). Las empresas están canalizando importantes recursos hacia las iniciativas de I+D, esforzándose por ser pioneras en soluciones biológicas innovadoras y altamente eficaces. Un ejemplo notable de esta tendencia es Bioworks Inc., un actor destacado del mercado, que demuestra constantemente su dedicación a avanzar en el campo a través de sólidas iniciativas de investigación y desarrollo.
Las agencias reguladoras y las organizaciones ambientales están promoviendo activamente la adopción de productos biológicos agrÃcolas debido a sus atributos ambientalmente benignos. A diferencia de los agroquÃmicos tradicionales, los productos biológicos son biodegradables y no tóxicos, lo que los hace seguros tanto para los ecosistemas ecológicos como para la salud humana. Esta intrÃnseca compatibilidad con el medio ambiente resuena con el impulso global hacia las prácticas agrÃcolas sostenibles, lo que impulsa aún más la demanda de productos biológicos agrÃcolas.
A pesar de las perspectivas prometedoras, el mercado se enfrenta a desafÃos notables. Un obstáculo importante es el costo comparativamente elevado de los productos biológicos agrÃcolas en comparación con los agroquÃmicos convencionales. Además, algunos agricultores pueden albergar reservas o escepticismo con respecto a la eficacia de estos productos. Sin embargo, a través de una difusión educativa continua y demostraciones convincentes que muestren los innumerables beneficios de los productos biológicos agrÃcolas, estas barreras se pueden superar, allanando el camino para una adopción más amplia y la expansión del mercado.
Impulsores clave del mercado
Crecimiento de la demanda de productos orgánicos
El mercado de productos biológicos agrÃcolas de los Estados Unidos está experimentando un crecimiento notable, impulsado por la creciente demanda de productos orgánicos en todo el paÃs. Esta tendencia creciente refleja un cambio más amplio de los consumidores hacia opciones alimentarias más saludables y respetuosas con el medio ambiente. Con una mayor conciencia sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente de los productos orgánicos, los consumidores están buscando activamente opciones orgánicas, lo que impulsa una necesidad correspondiente de productos biológicos agrÃcolas. Estas soluciones naturales y sostenibles, que incluyen biopesticidas, biofertilizantes y otros insumos orgánicos, son fundamentales para respaldar las prácticas agrÃcolas orgánicas, lo que permite a los agricultores cultivar cultivos sin productos quÃmicos sintéticos ni organismos modificados genéticamente.
La superficie de tierra orgánica certificada en los EE. UU. dedicada a la producción agrÃcola y ganadera se expandió de 1,8 millones de acres en 2000 a 4,9 millones de acres en 2021. A pesar de que las tierras agrÃcolas orgánicas comprenden menos del 1% del total de las tierras agrÃcolas de EE. UU., las ventas orgánicas representaron aproximadamente el 3% de los ingresos agrÃcolas en 2021. Actualmente, más regiones están cultivando productos orgánicos, un número cada vez mayor de minoristas ofrecen alimentos orgánicos y se está asignando una mayor financiación de investigación y desarrollo (I+D) al avance de la agricultura orgánica.
Además, las regulaciones gubernamentales y los estándares de certificación juegan un papel importante en el impulso del crecimiento del mercado orgánico. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) regula el proceso de certificación orgánica, asegurando que los productos orgánicos se adhieran a criterios estrictos de producción y etiquetado. Este marco regulatorio infunde confianza en los consumidores e incentiva a los agricultores a adoptar prácticas orgánicas, impulsando asà la demanda de productos biológicos agrÃcolas como insumos esenciales para la agricultura orgánica.
Los avances en la tecnologÃa agrÃcola y los esfuerzos de investigación en curso están contribuyendo a la expansión del mercado de productos biológicos agrÃcolas. La innovación continua se centra en el desarrollo de soluciones biológicas nuevas y mejoradas que ofrezcan una mayor eficacia, sostenibilidad y compatibilidad con los principios de la agricultura orgánica. Las empresas están invirtiendo en investigación y desarrollo para llevar productos biológicos innovadores al mercado, satisfaciendo las necesidades cambiantes de los agricultores orgánicos e impulsando aún más el crecimiento del mercado.
La creciente demanda de productos orgánicos es un factor clave detrás del crecimiento del mercado de productos biológicos agrÃcolas de los Estados Unidos. A medida que los consumidores priorizan cada vez más la salud, la sostenibilidad y la gestión ambiental, la demanda de productos orgánicos continúa aumentando, lo que impulsa la adopción de productos biológicos agrÃcolas como herramientas indispensables para la agricultura orgánica. Con la innovación constante y el apoyo regulatorio, el mercado de productos biológicos agrÃcolas está preparado para un crecimiento sostenido, lo que refleja la creciente importancia de la agricultura orgánica en el panorama agrÃcola más amplio.
Aumento de los avances tecnológicos
Los avances en la tecnologÃa han impactado significativamente al sector agrÃcola, particularmente en el área de productos biológicos agrÃcolas. Estos productos innovadores, incluidos biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes, derivados de materiales naturales, han experimentado una transformación notable debido a los avances tecnológicos.
La investigación y el desarrollo (I+D) en productos biológicos agrÃcolas ha sido impulsada por tecnologÃas modernas como la ingenierÃa genética y la nanotecnologÃa. Estas herramientas de vanguardia permiten a los cientÃficos manipular con precisión los organismos a nivel molecular, lo que lleva a la creación de productos biológicos más efectivos y especÃficos. La capacidad de modificar los rasgos genéticos en cultivos y microorganismos ha abierto nuevas vÃas para mejorar la resistencia a las enfermedades, la absorción de nutrientes y la productividad general de los cultivos. Otro,
Los avances tecnológicos también han llevado a mejoras significativas en los procesos de producción y distribución de productos biológicos agrÃcolas. Por ejemplo, en la actualidad se utilizan biorreactores avanzados para la producción en masa de microorganismos utilizados en productos biológicos. Estos biorreactores proporcionan entornos controlados que garantizan una producción constante y de alta calidad de microorganismos beneficiosos. Han surgido plataformas digitales que facilitan el acceso de los agricultores para descubrir y adquirir productos biológicos agrÃcolas. Estas plataformas proporcionan información completa, incluidos detalles de los productos, pautas de uso y reseñas, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas.
Se espera que los avances continuos en tecnologÃa impulsen un mayor crecimiento en el mercado de productos biológicos agrÃcolas de EE. UU. A medida que se desarrollen productos más innovadores y efectivos, y que la agricultura de precisión se generalice, es probable que aumente la demanda de productos biológicos agrÃcolas. Estos avances tecnológicos no solo ofrecen oportunidades económicas, sino que también contribuyen a las prácticas agrÃcolas sostenibles, reduciendo la dependencia de los productos quÃmicos sintéticos y promoviendo la gestión ambiental.
Sin embargo, para aprovechar al máximo estos avances, es necesario seguir invirtiendo en I+D e infraestructura. La investigación en curso impulsará el desarrollo de nuevas generaciones de productos biológicos agrÃcolas con funcionalidades mejoradas y un rendimiento mejorado. Asimismo, se deben emprender iniciativas educativas para garantizar que los agricultores estén bien informados sobre estas nuevas tecnologÃas y productos. Los programas de capacitación y los talleres pueden ayudar a cerrar la brecha de conocimiento y facilitar la adopción efectiva de productos biológicos agrÃcolas.
Principales desafÃos del mercado
Gama limitada de productos encontrados en
Los productos biológicos agrÃcolas, que abarcan biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes, derivan de fuentes naturales como microorganismos, extractos de plantas e insectos beneficiosos. Estos productos innovadores ofrecen una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a las técnicas agrÃcolas convencionales. Al mejorar la salud de los cultivos, aumentar los rendimientos y minimizar el impacto ambiental, los productos biológicos agrÃcolas contribuyen a un modelo agrÃcola más sostenible.
Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, la gama actual de productos biológicos agrÃcolas en el mercado sigue siendo algo limitada. Si bien existen productos eficaces para abordar ciertas plagas y enfermedades comunes, muchos otros desafÃos agrÃcolas carecen de soluciones biológicas adecuadas. Esta limitación impide su adopción generalizada entre los agricultores, que a menudo recurren a los agroquÃmicos tradicionales para abordar problemas especÃficos de plagas y enfermedades.
La gama restringida de productos no solo afecta la adopción de productos biológicos agrÃcolas, sino que también influye en su eficacia percibida. Cuando los agricultores no pueden encontrar productos biológicos adecuados para abordar todas sus necesidades agrÃcolas, pueden surgir dudas sobre su eficacia general. Este escepticismo puede socavar la confianza en estas soluciones sostenibles.
Para abordar estos desafÃos y liberar todo el potencial de los productos biológicos agrÃcolas, son necesarias más investigaciones y desarrollos, asà como la colaboración entre las partes interesadas de la industria. Al ampliar la gama de productos disponibles y abordar las necesidades especÃficas de los agricultores, el sector agrÃcola puede aprovechar al máximo los beneficios de los productos biológicos y allanar el camino hacia un futuro más sostenible.
Tendencias clave del mercado
Integración de productos biológicos con métodos convencionales
En mercados desarrollados como Estados Unidos, los productos biológicos agrÃcolas, incluidos los biopesticidas, los bioestimulantes y los biofertilizantes, se han convertido en componentes integrales de las prácticas de manejo integrado de plagas (MIP). El MIP implica el uso estratégico tanto de productos biológicos como de agroquÃmicos convencionales para controlar las plagas de manera eficaz y sostenible.
Derivados de materiales naturales como microorganismos, extractos de plantas e insectos beneficiosos, los productos biológicos ofrecen numerosas ventajas sobre los pesticidas y fertilizantes quÃmicos convencionales. No solo mejoran la salud y el rendimiento de los cultivos, sino que también minimizan el impacto ambiental, promueven la biodiversidad y reducen el consumo de energÃa.
La creciente tendencia a integrar productos biológicos con métodos convencionales tiene varias implicaciones para el mercado de productos biológicos agrÃcolas de Estados Unidos. En primer lugar, amplÃa el mercado potencial para estos productos, ya que los agricultores que aún no están preparados para realizar la transición completa a la agricultura orgánica pueden adoptar productos biológicos como parte de sus estrategias de manejo integrado de plagas.
La tendencia de integración mejora la eficacia percibida de los productos biológicos. Al utilizarlos junto con productos convencionales, los agricultores pueden lograr mejores resultados en el manejo de plagas sin comprometer el rendimiento o la calidad de los cultivos.
Esta tendencia estimula la innovación en el mercado. Las empresas se ven incentivadas a desarrollar nuevos productos que puedan complementar eficazmente los métodos convencionales, lo que da como resultado una gama más amplia de productos disponibles. Esto fomenta la mejora continua y permite a los agricultores adaptar sus enfoques de manejo de plagas para satisfacer las necesidades y condiciones individuales, impulsando en última instancia las prácticas agrÃcolas sostenibles.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de producto
Según la categorÃa del tipo de producto,
En los Estados Unidos, la integración de productos biológicos con las prácticas agrÃcolas convencionales está experimentando una tracción notable. Esta creciente tendencia ha impulsado a los agricultores a adoptar estrategias integradas de manejo de plagas, a menudo aprovechando los microbios como componentes clave. Al adoptar este enfoque, los agricultores no solo disminuyen su dependencia de los productos quÃmicos sintéticos, sino que también fomentan un ecosistema agrÃcola más armonioso y resistente. En consecuencia, la demanda de productos microbianos ha experimentado un ascenso constante, lo que refleja el creciente reconocimiento de su eficacia y ventajas ambientales.
El ascenso de los microbios se puede atribuir, en parte, a avances tecnológicos notables. Las herramientas y metodologÃas modernas han revolucionado la exploración y aplicación de microorganismos en la agricultura. Aprovechando estas tecnologÃas de vanguardia, los cientÃficos ahora pueden aislar, identificar y escalar la producción de microorganismos beneficiosos con una eficiencia sin precedentes. Esto ha facilitado la creación de productos microbianos altamente eficaces diseñados para abordar desafÃos agrÃcolas especÃficos con precisión. A través de la utilización experta de la tecnologÃa, la industria agrÃcola está aprovechando todo el potencial de los microbios, marcando el comienzo de una nueva época de metodologÃas agrÃcolas sostenibles.
Información sobre el modo de aplicación
Según el modo de aplicación, el tratamiento de semillas ha surgido como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de productos biológicos agrÃcolas de los Estados Unidos durante el perÃodo de pronóstico.
Más allá de las ventajas ambientales, los tratamientos de semillas también producen beneficios económicos. A menudo resultan más rentables en comparación con los métodos tradicionales de gestión de plagas y enfermedades. Al tratar las semillas antes de plantarlas, los agricultores pueden reducir el volumen de productos necesarios para las aplicaciones en el campo, lo que se traduce en ahorros potenciales tanto en costos de materiales como en mano de obra. Además, la menor dependencia de las aplicaciones en el campo puede aliviar la tensión financiera asociada con los costos de los equipos vinculados a las prácticas convencionales de gestión de plagas y enfermedades.
Perspectivas regionales
La región del Medio Oeste surgió como una región dominante en el mercado de productos biológicos agrÃcolas de los Estados Unidos en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor. Reconocido por sus condiciones agrÃcolas propicias, el Medio Oeste cuenta con un suelo fértil y un clima favorable, ideal para cultivar una amplia variedad de cultivos. Estas condiciones óptimas han posicionado al Medio Oeste como un destino principal para la aplicación de productos biológicos agrÃcolas, soluciones innovadoras que aprovechan los elementos naturales para impulsar la productividad y la sostenibilidad de los cultivos.
Los agricultores del Medio Oeste han acogido con agrado la creciente demanda de alimentos orgánicos y sostenibles, junto con las mayores preocupaciones sobre el impacto ambiental del uso de pesticidas quÃmicos. Este cambio de conciencia ha estimulado una adopción significativa de productos biológicos agrÃcolas como alternativas ecológicas a los pesticidas quÃmicos convencionales. Al integrar estas soluciones en sus prácticas, los agricultores del Medio Oeste no solo protegen la salud de los cultivos y la integridad de la tierra, sino que también contribuyen al bienestar general del ecosistema.
La adopción de productos biológicos agrÃcolas en el Medio Oeste representa más que una tendencia pasajera; significa una transformación fundamental en las metodologÃas agrÃcolas. Subraya un compromiso con la agricultura sostenible, donde los agricultores priorizan el equilibrio ecológico, la vitalidad del suelo y la preservación de la biodiversidad. Mediante la incorporación de productos biológicos agrÃcolas, los agricultores del Medio Oeste están cosechando beneficios como un mayor rendimiento de los cultivos y resistencia a las enfermedades, al tiempo que fomentan una coexistencia armoniosa entre la agricultura y la naturaleza.
Acontecimientos recientes
- En 2023, Corteva, Inc. fortalecerá su posición en el mercado en expansión de productos biológicos con las adquisiciones completadas de Symborg, un experto en tecnologÃa microbiológica con sede en Murcia, España, y Stoller, una empresa lÃder independiente de productos biológicos con sede en Houston, Texas, EE. UU. Estas adquisiciones subrayan la dedicación de Corteva a ofrecer soluciones sostenibles que mejoren la productividad agrÃcola. La incorporación de la diversa cartera de Symborg y la amplia experiencia en la industria de Stoller se alinea con el objetivo de Corteva de acelerar el crecimiento en el mercado de productos biológicos en rápida expansión. Este movimiento refuerza el compromiso de Corteva de proporcionar a los agricultores herramientas respetuosas con el medio ambiente que complementen las prácticas agrÃcolas modernas y, al mismo tiempo, impulsen la rentabilidad.
- En febrero de 2024, Syngenta Group, lÃder mundial en tecnologÃa agrÃcola, anunció importantes colaboraciones tras el lanzamiento en 2023 de su plataforma aceleradora de innovación, Shoots by Syngenta. Estas asociaciones, que reúnen la experiencia intersectorial e interindustrial, están diseñadas para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafÃos agrÃcolas. Dos colaboraciones clave, una con IBM Research y otra con la empresa biotecnológica estadounidense Maxygen, combinan el modelado de predicción avanzado basado en datos de IBM y el trabajo pionero de Maxygen en evolución dirigida por proteÃnas, tradicionalmente utilizado en la industria farmacéutica, con la investigación agrÃcola de vanguardia y los conjuntos de datos patentados de Syngenta.
- En 2024, los miembros del cuerpo docente de la Universidad Estatal AgrÃcola y Técnica de Carolina del Norte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte utilizaron una subvención federal de USD 1 millón para explorar un nuevo enfoque prometedor destinado a mejorar la salud del suelo, aumentar el rendimiento de los cultivos orgánicos y mitigar los impactos del cambio climático. El Dr. Biswanath Dari, profesor asistente y especialista en recursos naturales de la Extensión Cooperativa en North Carolina A&T, liderará la participación de A&T en esta iniciativa de tres años. El proyecto, encabezado por NC State, cuenta con el respaldo de una inversión de 121 millones de dólares del Departamento de Agricultura de EE. UU. para apoyar programas de investigación, extensión y divulgación destinados a abordar los desafÃos clave que enfrentan los productores de cultivos orgánicos y especializados. Esta iniciativa está financiada a través del Programa de Transiciones Orgánicas del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA.
Principales actores del mercado
- BASF Corporation
- Syngenta Crop Protection Inc.
- Bayer Corporation
- Evogene Ltd.
- Vegalab Inc.
Por tipo de producto | Por modo de aplicación | Por región |
| Pulverización foliar Tratamiento del suelo Tratamiento de semillas Otros | Noreste Medio Oeste Sur Oeste |
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy